Logo Studenta

proyecto I E

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Estudios Superior Aragón. 
 
 Ingeniería Industrial (IID). 
 
 INGENIERÍA ECONÓMICA. 
 
 
 
 
 EQUIPO 4. 
 Nombres: 
 Arvizu Ortega Oswaldo 
 Cortes Hernández Ricardo 
 Hernández Velázquez Daniela Lizbeth 
 Martínez Retana Daniel 
 
 Grupo: 1504. 
 
 Profesor: GUSTAVO CUAUHTEMOC RUIZ CEREZO. 
 
 
 
Proyecto: “inversión de la 
producción de la siembra de 
nopal orgánico”. 
Fecha de entrega: 
10 de diciembre del 2021. 
 
CONTENIDO 
 
INTRODUCCION .................................................................................................... 3 
Descripción general del proyecto .......................................................................................... 4 
Definición de los objetivos del proyecto ............................................................. 4 
Análisis de los recursos ....................................................................................... 4 
Fortalezas potenciales de los recursos y capacidades competitivas.......................... 5 
Debilidades potenciales de los recursos y deficiencias competitivas: ....................... 5 
Oportunidades potenciales del negocio .............................................................................. 5 
Amenazas del negocio .............................................................................................................. 6 
Identificación de necesidades .............................................................................. 6 
Análisis del problema y situación actual de la empresa ................................... 6 
Análisis de su producción ....................................................................................................... 7 
Análisis de la maquinaria y mano de obra .......................................................................... 8 
Análisis de la materia prima y aditamentos requeridos .................................................. 8 
Análisis de costos de producción ......................................................................................... 9 
Conclusión ........................................................................................................... 10 
referencias ........................................................................................................... 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
 
En este trabajo se desarrollará un proyecto de inversión en búsqueda del crecimiento de la 
producción de una persona dedicada a la siembra de nopal orgánico en el estado de Tlaxcala con el 
fin de que pueda colocarse como un productor a escala considerable de modo que pueda satisfacer 
la demanda de compradores potenciales del nopal buscando siempre la calidad en la materia prima, 
un buen precio, rentabilidad en el negocio, adquisición de maquinaria adecuada y funcional, así como 
el posicionamiento dentro del comercio. 
La producción y cultivo de nopal en México es una de las actividades agrícolas más importantes en 
el país, debido a que las características de esta especie vegetal permiten que sea cultivado en 
diferentes regiones de la república, dentro de ellas las que presentan altas temperaturas o superficies 
con pocas precipitaciones, generando más de 800 mil toneladas de este producto al año y colocando 
al país como principal productor de nopal a nivel mundial. 
En México hay cerca de 12 mil hectáreas destinadas al cultivo de este producto, las cuales se 
distribuyen en 23 estados de la República, siendo Morelos el mayor productor de nopal, seguido de 
la Ciudad de México, a partir del 2019 con el apoyo del gobierno del estado se han implementado 
programas, actividades por parte de la Secretaría de Fomento Agropecuario del Estado de Tlaxcala, 
para hacer crecer la cosecha de nopal en nuestra región logrando hasta el día de hoy un aumento 
en el número de productores a nivel estatal con las instalaciones y espacios requeridos para lograr 
dicho sembradío. 
De acuerdo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en México se ha podido registrar una 
tendencia hacia el crecimiento de la producción de nopal, en gran parte impulsada por los 
descubrimientos de sus propiedades; el consumo per cápita es de 6.4 kilogramos y su participación 
en la producción de hortalizas corresponde a 5.1 por ciento del total nacional. 
Gracias a sus características y propiedades es uno de los productos más demandados tanto a nivel 
nacional como internacional con un consumo aproximado de 5 kilos por persona al año, donde países 
como Estados Unidos, Francia y Japón son los principales compradores con un volumen aproximado 
de exportación de 34 mil toneladas anuales, generando una derrama económica de 9.4 millones de 
dólares al año y un total de 11 mil empleos directos e indirectos en diferentes estados de la 
República. 
Pese a la pandemia generada por el virus COVID-19 las exportaciones de nopal, así como de 
productos derivados de esta planta se han mantenido e incluso abierto nuevos mercados, de acuerdo 
con el director de Desarrollo Económico de enero a septiembre del 2020 las exportaciones de este 
producto crecieron un 4% aproximadamente, esto en consecuencia de que países del primer mundo 
han estudiado y encontrado los múltiples beneficios y propiedades que dicha hortaliza tiene para la 
salud y además su nobleza para poder crear múltiples productos a través de esta, como tortillas, 
botanas, mermeladas, etc. 
 
 
 
Descripción general del proyecto 
 
 
Proyecto 
Producción y venta de nopal orgánico a gran 
escala 
Dirección Tlaxcala, México 
Concepto 
Se busca el crecimiento en cantidad de 
producción de un sembrador de nopal en el 
estado derivado de la oferta de compradores 
potenciales. 
Responsables del 
proyecto 
Arvizu Ortega Oswaldo 
Cortes Hernández Ricardo 
Hernández Velázquez Daniela Lizbeth 
Martínez Retana Daniel 
Elaboración propia 
Definición de los objetivos del proyecto 
 
 
• Elaboración de un escrito el cual presente una serie de estudios y resultados que 
permitan al inversionista y a los interesados en el proyecto conocer las características 
del mismo, así como si este resulta ser viable y realizable. 
• Presentar una propuesta financiera, con base en el conjunto de recursos humanos, 
materiales, tecnológicos y de inversión con los que cuente el proyecto. 
• Responder a una decisión de uso los recursos que se tienen disponibles para obtener el 
mayor de los beneficios 
 
 
Análisis de los recursos 
 
 
En el siguiente apartado se desarrollara el análisis/estudio FODA del negocio a través del cual 
podremos identificar: fortalezas las cuales ayudan al productor a tener una mejor posición en cuanto 
a sus competidores, oportunidades las cuales le permitirán identificar cuáles serán las áreas donde 
puede mejorar; debilidades que son aquellas características o circunstancias donde el negocio tiene 
deficiencias y con trabajo las puede convertir en fortalezas; y amenazas aquellas que no dependen 
de la empresa pero que aun así le afectarán y sobre las cuales se tiene que prestar atención, para 
que su impacto sea el más mínimo. 
 
 Fortalezas potenciales de los recursos y capacidades competitivas 
 
 
a) El productor es dueño de una gran cantidad de terreno que le permite asegurar la 
obtención de una buena cosecha 
b) Los terrenos se encuentran ubicados a 30-40 minutos de la Central de Abastos de 
Puebla, a 2.5 horas de la Central de Abastos de la Ciudad de México, a 20 minutos del 
mercado del estado y 10 minutos de las principales ciudades comercializadoras delestado Santa Ana y Apizaco, lo que refleja la accesibilidad que se tiene para poder 
ofrecer el producto en mercados de alta demanda tanto a nivel estatal como en otros 
estados cercanos a nosotros. 
c) No hay gran cantidad de productores de nopal en nuestro estado y menos con una 
extensión de terreno considerable pero sí hay un gran interés por parte de 
comercializadoras y distribuidoras del producto por adquirir el cultivo esto derivado de 
su cercanía con la Ciudad de México, Puebla, Hidalgo. 
d) Ya se tiene experiencia en la siembra y cosecha de la hortaliza en cuestión en menor 
escala, pero con resultados favorables. 
e) Es un proyecto sustentable, pues se evita el uso de productos químicos en su mayoría, 
lo que resulta aún más de interés para los compradores ante el crecimiento en la 
demanda de productor orgánicos. 
f) La cantidad de mano de obra necesaria depende de la extensión de terreno que se 
siembre, pero afortunadamente después de sembrar se ocupa menor cantidad de mano 
de obra pues solo se le tiene que estar dando mantenimiento en cierto tiempo y a ciertas 
plantas. 
g) Horario accesible que le permite al sembrador ocuparse de otras actividades 
h) Generación de empleos a nivel regional. 
 
 Debilidades potenciales de los recursos y deficiencias competitivas: 
 
 
a) No se cuenta con la maquinaria para limpiar la hortaliza, pues es un requerimiento de 
todos los compradores. 
b) Se requiere de cierta estructura (la cual aún no se tiene) para cubrir los nopales en 
temporadas de heladas, en fechas de diciembre-febrero. 
c) En ocasiones, el poder conseguir los materiales para la elaboración de los fertilizantes 
e insecticidas orgánicos resulta ser un tanto difícil por las cantidades que se ocupan. 
d) Falta de recursos económicos para la infraestructura y maquinaria necesaria. 
 
 Oportunidades potenciales del negocio 
 
 
a) Amplio nicho competitivo. 
b) Aumento en los consumidores de productos orgánicos. 
c) Avance de la tecnología que permita reducción de costos en un futuro. 
d) Ampliar los horizontes del negocio donde además de la venta del nopal, se busque la 
comercialización de productos derivados del mismo. 
 
 Amenazas del negocio 
 
 
a) Las inclemencias tales como fuertes lluvias, ráfagas de viento, granizo, heladas pueden 
ser de gran riesgo sino se cuenta con la infraestructura adecuada. 
b) Aumento de los ofertantes del nopal dentro de la zona 
c) Cambios en el entorno económico 
 
Identificación de necesidades 
 
 
Después de aplicar el análisis de las actuales amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades 
del proyecto es posible determinar cuáles serán las necesidades a las que se enfrenta el negocio: 
• Desarrollar y contar con la infraestructura necesaria para poder cuidar la siembra de los 
nopales. 
• Crecimiento en la producción y posicionamiento en el mercado. 
• Lograr satisfacer las necesidades y requerimiento de los compradores potenciales. 
• Recurso económico para cumplir los objetivos. 
 
Análisis del problema y situación actual de la empresa 
 
 
El proyecto del productor inició a principios de año cuando el Gobierno del Estado inicio con un 
programa para incentivar a sus pobladores dedicados a la agricultura a realizar una rotación de 
los cultivos establecidos en sus tierras, dentro de ellos, el nopal, dicho programa financiaría la 
adquisición de la planta, le ofrecería a los miembros del programa recursos para poder atender 
las necesidades que se les vayan presentado durante la siembra y mantenimiento de los terrenos 
y la capacitación constante en la hortaliza en cuestión siempre y cuando garantizaran que el 
producto obtenido fuera 100% orgánico. 
El productor decidió participar en dicho programa por el interés de la rotación en los cultivos pues 
esta es una práctica que mejora de la fertilidad del suelo y su contenido en nutrientes disponibles 
para las plantas, sin embargo, tras casi 9 meses de que realizó la siembra de las plantas ha 
notado que el nopal es una hortaliza muy noble que tiene muy buena producción y que no 
requiere de tanta inversión en su mantenimiento y cuidado, además en búsqueda de poder 
vender lo que cosecha hoy en día se ha acercado con productores quienes están altamente 
interesados en el nopal por el hecho de ser orgánico pero que requieren de 3 toneladas como 
mínimo para poder establecer un contrato entre el productor y ellos, derivado de la oferta y del 
gran interés que muestran el sembrador ha decidido ampliar su extensión de terrenos 
productores de nopal y cumplir con la meta de producción semanal y por ello el interés de poder 
estudiar el caso. 
 
Antes de poder establecer alguna estrategia que nos lleve al cumplimiento de nuestros objetivos 
en búsqueda del crecimiento económico y productivo del sembrador resulta importante hacer un 
análisis sobre cómo se encuentra el negocio hoy en día, es decir, conocer con que cuenta hasta 
el momento para su producción, cuanto produce y que ocupa para lograr dicho resultado en 
cuestión de mano de obra, materia prima, herramienta, etc. 
 
Análisis de su producción 
 
 
De un total de 23 hectáreas el sembrador solo ha hecho uso de 7 para la siembra de la 
hortaliza, se iniciaron sembrando 12 976 raquetas de nopal de las cuales se obtienen dos 
“orejitas o hijos” de los cuales aproximadamente en cada una se obtienen otras cuatro 
“orejitas” de las dos primeras. 
No obstante, debido a que solo se pueden ocupar las ultimas raquetas que crecen de la 
matriz debemos realizar la resta de los 103,808 − 25, 952 − 12,975 = 64, 880 𝑛𝑜𝑝𝑎𝑙𝑒𝑠; por 
lo que en teoría se tendría un total de 77,856 nopales si cada matriz da el número de hijos 
contemplados, esto sería al final de que cada matriz haya obtenido su madurez y dependerá 
mucho del crecimiento de la misma, pero actualmente a la semana se van cortando un total 
de… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ELABORACION PROPIA 
 
Producción de nopal del sembrador 
12, 975 raquetas 
(matriz de producción) 
Hijo N°1 de la matriz 
de producción 
Hijo N°2 de la matriz 
de producción 
4 orejitas del hijo 
N°1 de la matriz 
4 orejitas del hijo 
N°2 de la matriz 
Análisis de la maquinaria y mano de obra 
 
 
Cuando se tuvo que realizar la siembra de las 12, 975 raquetas se ocuparon 6 trabajadores 
en un horario de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes, para poder sembrar en su totalidad 
se requirieron de 15 días para poder completar con la tarea, posterior a eso y hasta el día 
de hoy únicamente se ocupan de 2 a 3 trabajadores cada 15 días para poder darle 
mantenimiento a los cultivos, el sueldo promedio por día es de $150.00 pesos actualmente. 
Para cada trabajador se requiere de una pala, un pico, un azadón y un cuchillo. 
 
Análisis de la materia prima y aditamentos requeridos 
 
 
Como parte del programa al que está inscrito debe de hacer uso de fertilizantes e 
insecticidas 100% orgánicos los cuales fueron los siguientes: 
• BINAF (Bactericida, Insecticida, Nematicida, Aracnicida y Fungicida.) 
Es importante mencionar que solo se ha rociado dos veces esté preparado en 
todos estos meses. 
 
 
• Caldo sulfocalcico 
Es un producto generado a partir de la mezcla entre azufre y cal, este se usa como 
insecticida, fungicida, acaricida y es un producto muy bien catalogado dentro de la 
agricultura orgánica. 
Su proporción de uso es 1 litro del caldo por 20 litros de agua. 
 
 
• Abono 
El abono empleado es también 100% orgánico, los abonos orgánicos se han 
utilizado desde hace mucho tiempo con la intención de aumentar la fertilidad de los 
suelos, además de mejorar sus características en beneficio del adecuado 
desarrollo de los cultivos. El estiércol es una buena opción como abono orgánico 
por los aportes importantes de nutrimentos. 
El abono se echa aproximadamente cada dos meses a la planta para ayudarla a 
crecer. 
 
 
Análisis de costos de producciónELABORACION PROPIA 
 
Es importante hacer mención que hasta el día de hoy los costos de la producción han sido 
subsidiados por parte del Gobierno Estatal y Federal en búsqueda del crecimiento de los 
agricultores. 
 
 
Conclusión 
 
El nopal es un cultivo versátil que merece ser considerado como una opción importante en los 
procesos de reconversión productiva y diversificación de actividades en el campo, con un gran 
mercado potencial insatisfecho. 
Si el agricultor aplica tecnología a sus plantaciones de nopal, puede darle un uso comercial 
significativo a su plantación, lo que hará de este cultivo una alternativa económicamente rentable a 
su actividad. 
Referencias 
 
 
Aduanera, E. (2021, 26 enero). Nopal mexicano conquista nuevos mercados. Estrategia 
Aduanera. https://www.estrategiaaduanera.mx/nopal-mexicano-conquista-nuevos-
mercados/

Más contenidos de este tema