Logo Studenta

Unidad 6 - Morena Caparrós (more) (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fernando Destéffaniz 
Fernando Destéffaniz 
Unidad 6
6.1 Orden Conservador y Generación del 80. 
Se conoce como “Orden Conservador” al período comprendido entre los años 1880 y 1916, durante el cual la República Argentina, bajo el gobierno de la Generación del 80, tuvo un rápido crecimiento económico, poblacional y cultural.
Durante esta etapa el gobierno llevo adelante una importante contradicción, un liberalismo económico llevado hasta sus últimas consecuencias, pero no en el plano político.
· Económicamente: Argentina se inserta al capitalismo, pero en función de dependencia, sobre todo de Gran Bretaña, las ganancias de las empresas inglesas establecidas en el país se dirigían al exterior. Lo que genero un crecimiento “hacia fuera”, los intereses de los capitales extranjeros coincidían con los de las clases altas políticas argentinas. 
· Políticamente: el poder estaba en manos de la oligarquía, un gobierno de pocos de la misma clase social, alta, que llegaba al poder a través del fraude electoral.
1880-1890 Época progresista: europeización, se creía que imitando a Europa con capitales y mano de obra extranjera íbamos a ser una nación civilizada. 
Generación del 80 
Se conoce a un grupo de hombres (políticos, ensayistas, escritores, periodistas) de la República Argentina durante la etapa conservadora, que se nuclearon primero en la Liga de Gobernadores y luego en el Partido Autonomista Nacional (P.A.N). Algunos de ellos eran: Lucio Mansilla, Alem, Aristóbulo del Valle, Carlos Pellegrini, Hipólito Yrigoyen, Quirno Costa, Eduardo Wilde, Lucio Vicente López, Miguel Cané, Julio Argentino Roca, etc. Coincidían ideológicamente en el plano:
· Económico: difundían ideas de Adam Smith. Pero Argentina era exportadora de bienes alimenticios procurándose de Europa capital y mano de obra. 
· Político: pregonaban el imperio de la Constitución y algunas ideas de la democracia norteamericana de Tocqueville y Hamilton. Consideraban que el parlamentarismo era la llave de la democracia.
-3…………No así en el plano religioso debido a que con la sanción de la ley 1.420 (1884) de “Educación común” que estableció la educación libre, gratuita y laica, se dividen en dos grupos: católicos y liberales. Lo que molestó a la opinión católica fue el art. 8 de la ley que establecía “la enseñanza religiosa sólo será dada en las escuelas públicas, por los ministros autorizados de los diferentes cultos, a los niños de su respectiva comunión y antes o después de las horas de clase”. Además, se sanciono la ley 1.565 de creación del Registro Civil, por la cual las oficinas del Estado registrarían matrimonios, nacimientos y defunciones, tarea que antes realizaba la Iglesia.
La producción legislativa del período 1880-86 se completó con la ley de territorios nacionales, la de Tribunales y la de unificación monetaria. 
En 1880 asume como presidente Julio Argentino Roca. Y en 1886 por medio de fraude gana las elecciones Juárez Celman, su cuñado. 
Positivismo.
La corriente positivista de Augusto Comte, Taine, Renan y Spencer influyeron en Argentina durante la etapa conservadora. Sus notas fundamentales eran la valorización de las ciencias naturales, la aplicación del método experimental y la aceptación del evolucionismo con explicación del origen del universo y del hombre, con desapego de toda concepción religiosa, descalificada por oscurantista.
El positivismo tuvo su principal centro de difusión por la Escuela Normal de Paraná y en las subsiguientes escuelas de esa modalidad diseminadas por el país, en las que se originó una nueva corriente educativa conocida con el nombre de normalismo. El normalismo se caracteriza por la valoración de lo europeo frente a lo hispano-criollo, que es despreciado, por la adhesión reverente al mito del progreso cientificista, que se traduce pedagógicamente a un enciclopedismo y el criterio de que el magisterio es un sacerdocio laico, con una sacralización de la idea de patria y de sus símbolos y un fuerte sentido de autoridad. 
Se concedió mayor importancia y la investigación científica y la enseñanza práctica. 
Modelo económico.
El modelo económico (agroexportador, fue que la Argentina debía insertarse en el mercado internacional como proveedora de bienes alimenticios, para las grandes potencias industriales del continente europeo. Para la concreción de este proceso el país debía procurar de Europa la provisión de capital y mano de obra. 
La falta de mano de obra y el alto costo del sistema de transporte había impuesto la preminencia de la ganadería sobre la agricultura. Para abatir está prioridad se desarrolló a partir del 80 el ingreso masivo de inmigrantes y en forma colosal se expande el ferrocarril. 
Para los hombres del 80 la prolongación de la prosperidad depende de su habilidad para mantener el crédito de la Argentina y, este crédito dependía no sólo de la riqueza de la tierra y la cantidad de migrantes, sino de la constante afluencia de divisas extranjeras. Con el crédito podían mantenerse las elevadas importaciones de maquinaria extranjera, hierro, carbón y productos textiles; con estos artículos y muchos otros, la nación podía continuar explotando sus materias primas e incrementar la producción cerrando el círculo al ofrecer sus zonas aún mayores a la inversión extranjera. 
El progreso del país requería la realización de grandes obras públicas, solo posibles mediante el crédito extranjero. El Congreso autorizó, en 1883, la emisión de 30 millones de pesos e títulos de deuda externa, con el 5% de interés. Los empréstitos denominados Obras de Salubridad y Obligaciones del Riachuelo son negociados con un sindicato de banqueros en Paris, y con ellos se financian las obras del puerto provisorio de Bs. As. y se termina el puerto de Rosario.res créditos bancarios destinados a la producción y especulación. 
También el desarrollo del comercio exterior revela un reducido volumen en las exportaciones frente al incremento de las importaciones. La antesala de la crisis del 90 esta marcada también por mayo
Contexto internacional.
· La Segunda Revolución Industrial: Se consolidaron grandes avances tecnológicos de la primera R.I. y se fue expandiendo. Gracias a que se abarataron los costos de la siderurgia se abrió la posibilidad de tender líneas férreas en todos los continentes. También se consolido el automotor y surgió el avión como máquina de guerra. 
· División Internacional del Trabajo: todas las condiciones del mercado internacional son impuestas por pocas y grandes potencias industriales y capitalistas. América Latina, adapta su economía para insertarse en el mercado internacional. Argentina se especializa en granos y carnes en aras al requerimiento de Inglaterra. 
· Migraciones Masivas: Se dio lo que se definió como una “redistribución de mano de obra” ya que las corrientes migratorias tenían una doble función. Una era solucionar el problema de sobrepoblación y desocupación en Europa y la otra proporcionar mano de obra calificada y barata para los países que se estaban desarrollando. El transporte ultramarino que, equipado con máquinas a vapor tenían mayor potencia y reducían el consumo, podía trasladar miles de personas en un solo viaje. 
6.2 Legislación laica y vinculación con la inmigración.
Las leyes laicas de la década de 1880 fueron la Ley 1420 de educación obligatoria, gratuita y laica (1884), la Ley 1565 que creó el Registro Civil (1884) y la Ley de Matrimonio Civil (1888).
La ley 1.420 de “Educación Común” funcionó tanto como una herramienta de homogeneización e integración de la población, como un mecanismo de control social y estabilidad política. La institución escolar, considerando a los hijos e hijas de inmigrantes como nativos y nativas, llevó a cabo su socialización en la simbología nacional, integrándolos a una sociedad todavía en construcción, al mismo tiempo que eliminaba las particularidades de los diversos orígenes.
De 1880-1886 entraron al país 483.000 inmigrantes, italianos y españoles principalmente. Esta población creciente tendió a acumularse en el litoral, donde la ganaderíasiguió siendo la actividad principal pero la mas beneficiada fue la agricultura. Ante la falta de estructura ocupacional, se empezaron a formar los conventillos. 
Cuestión social. Planteo de los reformistas liberales.
La decisión del gobierno y los sectores patronales de transferir los costos de la crisis económica a la población trabajadora, hizo evidente las limitaciones de las sociedades de socorro mutuo, debido a que ya no era uno que otro trabajador quienes sufrían una tragedia puntual, sino que la rebaja de salarios y la desocupación afectaba a todos. Apareció la necesidad colectiva de resistir creando, organizaciones que llevaron -precisamente- el nombre de "sociedades de resistencia" o "sindicatos".
El primer sindicato fue la “Unión Tipográfica” que se fundó en 1878 con el fin de negociar salarios y condiciones de trabajo con los dueños de los periódicos de Bs. As. Al año siguiente, la Unión Tipográfica declara la primera huelga sindicalmente organizada, contra la reducción de salarios. Finalmente, los diarios fueron aceptando las peticiones obreras: aumento de salarios, reducción de la jornada a 12 horas y exclusión de los niños menores de doce años. Sin embargo, al poco tiempo varios de los principales periódicos despidieron masivamente a los tipógrafos huelguistas, reimplantando las viejas condiciones de trabajo y causando la desaparición del sindicato. 
A partir de entonces comienzan a organizarse sindicatos por oficios (empleados de comercio, albañiles, yeseros, panaderos, cocheros, sastres, etc.) En la década de 1880 se crean 19 sindicatos en Bs. As., todos ellos de alcance local, con la única excepción de La Fraternidad de Maquinistas y Fogoneros de Locomotoras (1887), un sindicato estratégico por su capacidad de paralizar el transporte ferroviario, que aún continúa existiendo en la actualidad.
En 1882 se crea la Central Obrera Argentina (COA).
6.3 Vida política de la oposición al orden conservador. Anarquismo.
Una de las corrientes ideológicas qué influyó en el movimiento obrero fue el anarquismo. Esta corriente postula la inmediata supresión del Estado puesto que lo considera un mecanismo opresivo; el estado debía desaparecer, pero no en beneficio del individuo sino de la comunidad, suprimido el estado y la propiedad el hombre librado a sus aptitudes logrará maravillas.
Las personas que ejercieron influencia en el país fueron Enrico Malatesta y Pedro Gori que con su actividad le dio un impulso extraordinario al anarquismo en Argentina hasta 1902, fecha en que se va del país, realizó giras por todo el territorio nacional siendo uno de los fundadores de la Federación Obrera.
El órgano de difusión fue el periódico “El Perseguido” órgano de publicidad libertario. Lo fundaron colectivistas anárquicos españoles, en uno de sus números detallan en qué consistía la economía anarquista. Tuvieron un papel significativo en la Semana Trágica enero 1919 y en las huelgas de la Patagonia de 1921 y 1922. 
El anarquismo se difundió a partir de las acciones de propaganda realizadas por inmigrantes obreros que tenían esta ideología. Los anarquistas proponían la acción directa y la revolución para lograr mejoras y beneficios en forma inmediata. En la primera década del siglo XX, el movimiento anarquista argentino fue uno de los más importantes e influyentes del mundo. Los anarquistas tuvieron más adherentes entre los obreros de los pequeños talleres y los servicios urbanos como los portuarios, los mecánicos, albañiles, panaderos, zapateros y constructores de carruajes; y no entre los de las grandes empresas como los ferrocarriles y los frigoríficos.
Socialismo
Otra de las corrientes ideológicas fue el partido socialista (PS). Fue creado por Juan B. Justo en 1896. Justo era socialista pero también liberal y nacionalista, rechazaba el liberalismo políticamente conservador de Roca y en su pensamiento reconocía solidos fundamentos de Adam Smith. El nacionalismo de Justo se componía de anti-imperialismo en cuanto criticaba el drenaje de capital hacia el extranjero, insistiendo en que dicho capital debía integrarse a la economía nacional. 
El PS se consideraba un partido obrero, pero sus dirigentes provenían de sectores medios urbanos, particularmente profesionales. Desde el punto de vista económico, el PS apoyó la consolidación y expansión del modelo agroexportador vigente, pero sus dirigentes propusieron luchar para distribuir la riqueza producida, a favor de los sectores populares urbanos. Con estos, objetivos, buscaron conformar una alianza urbana entre los obreros y los sectores medios de ingresos más bajos, como los empleados del transporte.
Desde el punto de vista político, su programa propuso reivindicaciones específicamente obreras (8 horas de trabajo, salarios altos, huelgas, régimen especial de trabajo para mujeres y niños) que debían ser obtenidas, gradualmente, a través de la lucha parlamentaria. Por esta razón, para el PS, la elección de diputados socialistas era un instrumento fundamental de la lucha política. El socialismo tuvo el apoyo de los obreros más antiguos o especializados, pero no logró el apoyo masivo de los sindicatos, nuevas organizaciones obreras que se multiplicaron en los primeros años del siglo XX, integrados por numerosos obreros extranjeros.
El órgano de expresión fue un periódico socialista científico, defensor de la clase trabajadora, “La Vanguardia” fundado en 1893. Alfredo Palacios fue el primer diputado socialista incorporado al parlamento argentino en 1904, llegó con un programa de reformas políticas y sociales: descanso dominical, reglamentación y protección del trabajo de mujeres y niños y legislación contra la trata de blancas. Asimismo, combatió el servicio militar obligatorio, el estado de sitio, el aumento de dietas y los aumentos de sueldo en los presupuestos de guerra, culto, etc.
UCR.
Las clases medias buscaron una verdadera participación en las decisiones políticas y en 1889 surge la Unión Cívica de la Juventud. Fue en 1890 cuando militantes de la U.C.J., dirigidos por Alem y Mitre protagonizan el 26 de julio la llamada Revolución del Parque o Revolución del 90, un levantamiento armado que provoca la caída del presidente Juárez Celman y su reemplazo por el vicepresidente Carlos Pellegrini. 
La U.C se organizó en todo el país y consagró una fórmula para las elecciones presidenciales de 1891 conformada por Mitre y Bernardo de Irigoyen. Sin embargo, Julio Argentino Roca acuerda con Mitre una fórmula de unidad nacional entre ambos partidos, encabezada por el propio Mitre. Al conocer el acuerdo el 16 de abril, Leandro Alem se opone al mismo en forma tajante, lo que desencadena la ruptura de la Unión Cívica y posteriormente el retiro de la candidatura de Mitre. 
El 26 de junio de 1891 los seguidores de Alem constituyen formalmente la Unión Cívica Radical. Por su parte, los seguidores de Mitre formaron la Unión Cívica Nacional. Estos, desde entonces fueron conocidos con el nombre de "los cívicos", mientras que aquellos lo fueron con el nombre de "los radicales". 
En 1892 en las próximas elecciones la UCR presenta como candidato a Bernardo de Irigoyen, pero Pellegrini denunció falsamente que había un siniestro plan revolucionario de los radicales. Decreto el estado de sitio encarcelo a Irigoyen.
La UCR se mantuvo una postura abstencionista (no participa a los comicios) hasta 1912 que se sanciona la ley Sáenz Peña, que proclamaba el voto universal, secreto y obligatorio para todos los hombres mayores de 18 años. Finalmente, en 1916, Hipólito Yrigoyen por la UCR gana las elecciones.
Ley de Residencia.
Ley 4.144 de Residencia sancionada por el Congreso de la Nación Argentina en 1902 permitió al gobierno expulsar inmigrantes sin juicio previo. La ley fue utilizada por sucesivos gobiernos argentinos para reprimir la organización sindical de los trabajadores, expulsando principalmente anarquistas y socialistas. Surgió a partir de un pedido formulado por la Unión Industrial Argentina al Poder Ejecutivo Nacional en 1899, a raíz del cual el senador Miguel Cané presentó anteel Congreso de la Nación el proyecto de expulsión de extranjeros.
Las medidas que se incluyeron fue el estado de sitio, allanamiento de locales de la Federación Obrera Regional Argentina y del Partido Socialista, incautamiento de periódicos como La Vanguardia y La Protesta, represión de huelgas y manifestaciones mediante arrestos y deportaciones
Durante sus 56 años de vigencia se utilizaron diversos "criterios de expulsión", pero fundamentalmente dirigidos contra los movimientos de resistencia obrera, en ocasiones también para la deportación de tratantes de blancas u otros delincuentes y de espías alemanes concluida la Segunda Guerra Mundial, y alcanzó incluso a los pequeños comerciantes (almaceneros españoles) durante la campaña peronista "contra el agio y la especulación", en 1946.
Ley de Defensa Social.
En junio de 1910, estalló una bomba de bajo poder (un “petardo”, dijo la prensa anarquista), en el Teatro Colón. El gobierno oligárquico aprovechó para acelerar el tratamiento en el Congreso de más medidas represivas contra el movimiento obrero.
El 28 de junio de 1910 se aprobó la Ley 7029, precedida por la declaración de estado de sitio, que prohibió la entrada de los condenados por delitos comunes, “anarquistas y demás personas que profesen o preconicen el ataque contra las instituciones”; estableció la necesidad de autorización para cualquier reunión pública, proscribe las reuniones anarquistas y fija las penas para los delitos contra el orden social. 
Tal como la Ley de Residencia, colocó al Poder Ejecutivo como la institución encargada de acusar, juzgar, detener y expulsar a los extranjeros, sustrayéndolos por completo de la esfera judicial. A partir de su aplicación se suspendió la libertad de imprenta, el derecho de manifestación, de asociación y de reunión. Se ordenaron deportaciones.
6.4 Ley Sáenz Peña.
Sancionada por el Congreso de la Nación Argentina el 10-02-1912, estableció el voto universal secreto y obligatorio para los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, mayores de 18 años de edad, habitantes de la nación y que estuvieran ya inscriptos en el padrón electoral. ​
Esta ley (ley 8871) debe su nombre a su impulsor, el presidente Roque Sáenz Peña (miembro del P.A.N) quien la elaboro junto el ministro de interior, el Dr. Indalecio Gómez. Las bases fundamentales son:
· Sufragio universal e igualitario: porque se reconoce el voto a todos los ciudadanos sin distinción económica o social, oponiéndose a toda clase de sufragio calificado. Para ser elector nacional se necesita la edad de 18 años y hasta los 70 años, quedando excluidos los dementes declarados en juicio, eclesiásticos, detenidos, entre otros. 
· Sufragio obligatorio: a fin de solucionar el grave problema del ausentismo electoral, forzando al ciudadano votar e imponiéndole sanciones si no concurre a los comicios.
· Sufragio secreto: en oposición al voto cantado en atrios de las iglesias, donde se sufría la presión del caudillo u otros intereses partidarios.
· Padrón electoral sobre la base del enrolamiento militar: garantía contra el fraude, al ordenarse legalmente la inscripción de los ciudadanos, bajo control judicial.
· Escrutinio definitivo centralizado: se establece el texto del acta electoral, normas para el escrutinio, se fijan nulidades y se determinan las sanciones por infracción.
· Representación de la minoría: por el sistema de lista incompleta (2/3 para la mayoría y 1/3 para la minoría).
1 
 
1 
 
1

Continuar navegando

Materiales relacionados

50 pag.
87 pag.
UNIFICADO ESTADO - Lucio Quiñonez Colman

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

19 pag.