Logo Studenta

Pink Floyd The wall y su relación con el desarrollo temprano

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Y su relación con el desarrollo temprano y
el vínculo afectivo.
PINK FLOYD: THE WALL
Parker, A. (dir.) (1982). Pink Floyd: The wall [película]. Metro-Goldwyn-Mayer.
Roldán, M. J. (09 de noviembre de 2021). Efectos devastadores del padre ausente en la familia. Etapa
infantil. https://www.etapainfantil.com/consecuencias-padre-ausente/amp
Escaño, A. (25 de septiembre de 2018). Las secuelas de la sobreprotección. La mente es maravillosa.
https://lamenteesmaravillosa.com/las-secuelas-de-la-sobreproteccion/
Phrónesis. (12 de septiembre de 2018). El abandono en la infancia deja secuelas imborrables.
https://blog.elartedesabervivir.com/abandono-la-infancia-deja-secuelas-imborrables/
Sabater, V. (18 de agosto de 2021). 5 formas en que los traumas de infancia afectan a la relación de pareja.
La mente es maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/5-formas-en-que-los-traumas-de-infancia-
afectan-a-la-relacion-de-pareja/
Gino Saico. (2019, julio 19). Entendiendo "The wall" la película de Pink Floyd. [Video]. Youtube.
https://youtu.be/SnV8GDNfslY
A lo largo de la película podemos ver cómo el protagonista “Pink” va cayendo poco a poco en la locura, con
el consumo de drogas y su conducta autodestructiva, pero también puede observarse la fuerte influencia que
tuvo su infancia en su comportamiento y personalidad. Lo primero que podemos notar es que la pérdida de
su padre por la guerra a una edad temprana es su trauma más grave ya que este fue el detonante de la
sobreprotección materna y el sentimiento de abandono a los que fue sometido. Algo que tampoco podemos
dejar de lado es el ambiente en el que se desenvuelve, una escuela donde el castigo físico y la humillación
contra los niños “incapaces” es común junto a la severidad e indiferencia de los maestros aunado a una casa
que está vacía la mayor parte del tiempo, y en cuanto al contexto social es evidente, por algunas escenas,
que las heridas de la guerra persistían.
La combinación de todo esto originó la creación de “una pared” entre el y la sociedad, un aislamiento con la
realidad, pero también hay otras consecuencias observables en su adultez causadas por este desafortunado
conjunto. Una ya mencionada es el consumo de drogas alucinógenas como medio para desconectarse de su
solitaria realidad esto podría relacionarse con el sentimiento de ausencia; su comportamiento impulsivo y
explosivo debido a la falta de manejo de la frustración por la sobreprotección y el abandono; falta de
autocuidado y baja autoestima; problemas sociales relacionados también al exceso de protección y a la
ausencia de una figura paterna; estrés postraumático al pensar en la muerte de su padre que también detona
ataques de ira y alucinaciones referentes al combate como si fueran recuerdos propios y miedo constante,
causado por su propia madre.
Otro aspecto que también se ve afectado es su capacidad de crear lazos y vínculos afectivos sanos y estables,
esto podemos verlo primeramente en su falta total de amigos o compañeros y posteriormente en su
matrimonio donde el se aísla de su esposa, sin comunicarle nada sobre lo que siente o sucede, pero sin dejar
de necesitar su cariño y compañía llevando su relación al fracaso total y terminando en un engaño por parte
de su mujer, hecho que solo abre más esa herida que junto al trauma generado por la sobreprotección
materna y el miedo inculcado lleva a una especie de temor por las mujeres. 
REFERENCIAS:
Karla
Yolanda
Chávez
López
https://www.etapainfantil.com/consecuencias-padre-ausente/amp
https://lamenteesmaravillosa.com/las-secuelas-de-la-sobreproteccion/
https://blog.elartedesabervivir.com/abandono-la-infancia-deja-secuelas-imborrables/
https://lamenteesmaravillosa.com/5-formas-en-que-los-traumas-de-infancia-afectan-a-la-relacion-de-pareja/
https://www.youtube.com/watch?v=SnV8GDNfslY

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales