Logo Studenta

PRAXIS N7 PERCEPCION - yesica Navarro

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Facultad de Ciencias Económicas
PRAXIS DE
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LA PERCEPCIÓN Y SU INFLUENCIA EN LAS ORGANIZACIONES
Roxana Marsollier
Germán Dueñas
PRAXIS Nº 7
AÑO: 2015
2
19
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Económicas
Contador Público Nacional
Licenciatura en Administración 
2015
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
PRAXIS N° 7
LA PERCEPCIÓN 
“Toda forma de ver es una forma de no ver, no lo olvides. La percepción crea la realidad. Cada uno construye su propio mundo a partir de lo que puede o lo que quiere percibir. Pero eso no implica que otra persona no pueda percibir algo más, o lo mismo, pero de un modo diferente.
Generalmente negamos todo aquello que escapa a nuestra capacidad de comprensión o contradice la forma que tenemos de entender la vida, pero eso no significa que aquello a lo que nos resistimos no sea cierto. La vista no tiene la capacidad de sentir, el olfato no puede ver, el oído no puede degustar, el tacto no puede escuchar y el gusto no puede oler, ¿acaso impide eso que todas esas realidades existan al mismo tiempo?”
Julio Andrés Pagano, “El encuentro”.
Objetivos:
· Comprender la noción de percepción y analizar su influencia en la vida de las organizaciones.
· Identificar los factores que influyen en la percepción y sus errores más comunes.
· Integrar los aportes conceptuales sobre percepción a partir del análisis de situaciones problemáticas.
1. INTRODUCCIÓN. Leemos y comentamos la siguiente fábula:
	
“CAMBIA Y SE MUDA: ES UN TERGIVERSADOR”
Los Siete Ciegos de Ceylán le mandaron sus informes acerca del elefante al Dalai Lama del Tíbet.
“El Elefante es como una enorme serpiente boa” -escribió el primero de ellos. Había atrapado la trompa del animal.
 “El Elefante viene a ser algo así como un suave harapo de terciopelo con forma de flor de baobab” -escribió con precisión el segundo, que había agarrado la oreja.
 “El Elefante, Santísima Excelsitud, es como una espada o una lanza fría y bruñida” -se pronunció el tercero, que había tocado el colmillo.
 “El Elefante es como una gran roca con musgo” -opinó el cuarto, que se había apoyado en la cabeza.
 “El Elefante es tal cual un viejo tronco de árbol” -dijo el quinto, que era un petizón que había abrazado la pata.
 “El Elefante es un muro blando y convexo” -dijo el que se recostó contra la panza.
“El Elefante es como una cuerda” -dijo el último, que se había prendido de la cola.
El Pontífice Negro del taoísmo se dijo:
- “O todos estos santos varones mienten, o el extraño ente llamado Elefante es un tergiversador: cambia y se muda. Pero como no es posible que estos hombres mientan…”.
No era un tergiversador. Ni tampoco los monjes mentían. Sabían poco solamente. Les faltaba el órgano para percepción de elefantes.
(Leonardo Castellani, Camperas)
2. ¿QUÉ ES LA PERCEPCIÓN?
“La percepción es un proceso por el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales a fin de darle un significado a su ambiente” (Robbins, 1999). 
Esto quiere decir que, a través de nuestros sentidos, captamos el mundo que nos rodea y le otorgamos un significado. Pero, la percepción no es algo lineal, del tipo estímulo – respuesta, sino por el contrario, intervienen la experiencia, aprendizaje, intereses, necesidades y situación en que se encuentren las personas.
La percepción es un conocimiento sensible (Pithod, 1993). Mediante sus sentidos, el hombre capta información sobre su entorno y su propio cuerpo a partir de una serie de estimulaciones de índole física (presión, peso, luz, sonido), química, gustativa, olfativa o visual. Pero, ¿cómo captan las personas todas estas estimulaciones? Hay dos tendencias teóricas al respecto:
a) La primera de ellas acentúa el carácter ordenado de la percepción sensible. Esto significa que las personas siempre captan totalidades constituidas, es decir, objetos, formas complejas en las que concurren diversas sensaciones. Esta postura se consolida en la Escuela de la Forma o Gestald. 
b) La segunda postura, es la teoría asociacionista, la cual acentúa el carácter compositivo de la percepción. Sostiene que al principio, se captan desordenadamente una serie de estímulos que lentamente, con el paso del tiempo y del aprendizaje, son asociados a objetos como totalidades. 
La teoría asociacionista ha quedado invalidada, ya que nunca llegamos a percibir la totalidad de sensaciones en forma aislada, sino que desde el primer instante percibimos cierta estructura u orden. Pero también es cierto, que aquello que percibimos por primera vez es confuso y elemental. Será mediante la experiencia y el aprendizaje, como el objeto o percepto irá adquiriendo un significado. En este sentido, el percepto es un constructo. 
	a) Entre todos, pensamos el significado de las siguientes frases:
 “Lo que parece no siempre es lo que es y lo que es, no siempre es lo que parece; la percepción crea nuestra propia realidad”.
 “Cuando cambias la forma de ver las cosas, la forma de las cosas cambia. La verdadera “crisis” no es económica, ni financiera, es de percepción”.
La realidad subjetiva es aquella percibida por cada persona. Cada uno, en función de su experiencia, sus conocimientos, sus necesidades e intereses percibe la realidad de una determinada forma y actúa en consecuencia. Por eso, frente a una misma realidad, observamos que las personas tienen distintas percepciones de la misma.
b) ¿Por qué es importante estudiar la percepción en Comportamiento Organizacional?
Porque el comportamiento de las personas se basa en la percepción de la realidad, no en la realidad misma. Lo que importa para el análisis del comportamiento es la forma en que el mundo es percibido.
3. FACTORES DE ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN
Hay tres elementos o factores que siempre están presentes en un proceso de percepción: el perceptor o quien percibe, el percepto u objeto que es lo percibido y la situación que es el escenario donde se desarrolla la percepción. 
Veamos qué función cumple cada uno:
3.1. EL PERCEPTOR
El perceptor es quien percibe. En el proceso perceptual incluyen las percepciones anteriores, el conocimiento de los objetos, las experiencias pasadas, necesidades o motivos, personalidad y valores y actitudes que pueda tener la persona. 
Por ejemplo: dos estudiantes que realizan el mismo curso. Uno de ellos, con una fuerte necesidad de logro, tenderá a percibir su situación de clases en términos de esa necesidad, por lo que, buscará tener un buen desempeño y destacarse en el aula. El otro estudiante, no se encuentra motivado y ya está pensando que quizá, ese curso no sea para él, por lo que tenderá a percibir su situación de clases como negativa y se mostrará desinteresado y de mal humor. Dos personas en una misma situación, en función de sus vivencias y aspiraciones, probablemente tendrán percepciones diferentes de una misma clase.
3.2. PERCEPTO
Es lo percibido, es decir, el objetivo. Se refiere a las características de la persona, objeto o hecho percibidos, como contraste, intensidad, separación, figura-fondo, tamaño, movimiento, entre otros aspectos, son importantes en el proceso perceptual. 
Por ejemplo: un auto deportivo rojo brillante se distinguirá entre seis sedanes grises, o bien, hablar en voz baja o gritar se notará dentro de un grupo que realiza conversaciones ordinarias. 
3.3. LA SITUACIÓN
Es el escenario, el contexto en el que se desarrolla el proceso de percepción. En la situación, los objetos o los acontecimientos serán interpretados de una manera específica mediante el proceso perceptivo.
Por ejemplo: si la secretaria del Administrador General asiste a una fiesta el sábado por la noche vestida para la ocasión, quizá pasaría inadvertida, pero si estuviera vestida de la misma manera en la oficina el lunes por la mañana, la situación sería totalmente distinta. La vestimenta es la misma, pero el contexto es diferente. 
	
Indica a qué elemento perceptivo se refieren las siguientes situaciones:
a) Don Arturo fue promocionado a Director de una gerenciay ahora intimida a sus empleados por el poder que le da el puesto; no era igual cuando se encontraba sentado en un escritorio similar al de sus compañeros y se mostraba disgustado, ya que el escenario ha cambiado.
 Cambia la situación
b) La gente baja o alta tiende a ser percibida de manera diferente y con mayor facilidad que las personas de estatura promedio.
Se refiere al objeto de percepción, a la característica tamaño
c) Ante la desaprobación en un examen, el estudiante piensa que es porque el profesor desarrolló una prueba muy difícil, mientras que ante el mismo hecho, el profesor considera que faltó tiempo de estudio.
Se refiere al perceptor, una misma situación es percibida de manera diferente por dos personas distintas
Completa el siguiente cuadro con características que ejemplifiquen a cada uno de los elementos o factores de análisis que intervienen en el proceso de percepción:
4. TEORÍA DE LA GESTALT
La Teoría de la Gestalt o Escuela de la Forma es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX. Entre sus exponentes más reconocidos encontramos a Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. Es la escuela más importante en cuanto al desarrollo de los procesos de percepción.
La Gestalt sostiene que la percepción no se constituye como una suma de elementos o partes, sino que percibimos directamente totalidades organizadas.
Nuestra forma de percibir, es decir, de organizar los estímulos que provienen del medio, siempre es una figura que se recorta sobre un fondo.
La figura presenta mayor estructuración con forma y contornos definidos y se percibe delante del fondo, es decir, más próxima al sujeto.
El fondo, es uniforme, carece de contornos precisos, se percibe como más lejano y envolviendo a la figura y su superficie es mayor y más imprecisa.
Veamos algunos ejercicios sobre figura y fondo.
	
Analiza las siguientes imágenes alternando lo que percibes como figura y fondo
	a)
¿Qué vez cuando percibes una figura oscura sobre un fondo blanco?
Una copa
¿Qué vez cuando percibes una figura blanca sobre un fondo oscuro?
Dos rostros de perfil enfrentados.
	b) 
¿Qué vez cuando percibes una figura oscura sobre un fondo blanco?
Dos rostros a punto de besarse
¿Qué vez cuando percibes una figura blanca sobre un fondo oscuro?
La silueta de una mujer
	
c) “CABALLOS” de M.C. ESCHER
	
¿Qué sucede cuando percibes la figura más oscura sobre un fondo claro?
Se ven jinetes cabalgando hacia la derecha.
¿Qué sucede cuando percibes la figura más clara sobre un fondo oscuro?
Se ven jinetes cabalgando hacia la izquierda.
5. CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN ADULTA
Las personas adultas, en función de su experiencia y de los aprendizajes realizados tienden a percibir el mundo que los rodea de una manera diferente a como lo haría un niño. Veamos ahora algunas leyes de la percepción que caracterizan los procesos de percepción en las personas adultas.
5.1. Continuidad o constancia
La constancia en la percepción es la capacidad del individuo para percibir un objeto a pesar de los cambios sustanciales de tamaño, vivacidad, color y otras propiedades que le son dadas. Por ejemplo, un adulto ve del mismo tamaño a dos hombres aunque uno esté cerca y el otro lejos, cuando en realidad, en su retina la imagen del hombre que está lejos es mucho más pequeña. Las personas adultas, gracias a la experiencia y el aprendizaje, pueden realizar una corrección del dato aportado por los sentidos; esto es lo que se denomina constancia perceptiva. 
	
Analiza los siguientes ejemplos y explícalos según la ley de continuidad o constancia perceptiva.
	a)
Aunque la persona que vemos a lo lejos se ve más pequeña sabemos que es una cuestión de perspectiva, considerando que las tres personas tienen tamaños similares.
	b)
Las personas A y B son iguales en tamaño, lo que cambia es la perspectiva del dibujo.
5.2. Ayuda motórica
El sujeto es activo en el proceso de percepción ya que tiene un “refuerzo motor” en la percepción. En otras palabras, durante la percepción se produce una “acomodación” de los datos sensibles a la experiencia, gracias a esta ayuda motórica. Por ejemplo, el ojo debe realizar una serie de movimientos para acomodarse a la visión, como en una cámara fotográfica el foco se pone a punto según la distancia, luz, etc.
	
A continuación se ofrecen ejemplos donde interviene la ayuda motórica a nivel visual, y aun así, es muy difícil percibir las formas tal como son, nuestra percepción nos engaña.
	a)
Parece una forma espiralada, aunque se trata de cuatro círculos concéntricos.
	b)
¿Qué ves, un hexágono o un cubo?
Se pueden ver ambas formas, pero no al mismo tiempo, tenemos que adaptar nuestra vista.
5.3. Completamiento
Es la capacidad de percibir la totalidad, aun cuando sólo podamos observar parte del percepto. La tendencia al completamiento ayuda a la rapidez de la percepción, pero también expone a muchos errores.
	
Analiza los siguientes ejemplos y explícalos según la ley de completamiento perceptivo.
	a)
Es posible ver la figura de un cubo y círculos negros de fondo. Nuestro cerebro reorganiza la información y la completa.
	b)
No son manchas aisladas, sino que mentalmente podemos observar la figura de un perro dálmata.
5.4. Agrupamiento o cerramiento
Es la tendencia a agrupar los elementos similares y cerrar las formas, de manera tal que nuestra mente añade los elementos faltantes para completar la figura. 
Los elementos más próximos tienden a agruparse entre sí formando unidades perceptivas distintas (proximidad). Por ej. Basta ver tres puntos cercanos para que los conectemos mentalmente como ángulos de un triángulo.
Los elementos más semejantes (forma, color, tamaño) tenderán a agruparse entre sí (semejanza). 
Las formas tienden a percibirse preferentemente cerradas (cerramiento). 
	
Analiza los siguientes ejemplos y explícalos según la ley de agrupamiento o cerramiento
	a)
Aunque las líneas no estén completas, percibimos la forma del hombre de manera cerrada.
	b)
Las gaviotas están agrupadas de forma que la vista nos permite ver el rostro y cabello de una mujer. Los objetos tienden a cerrarse. 
5.5. Percepción Selectiva
La percepción selectiva fue propuesta por Joseph Thomas Klapper. Es una de las distorsiones cognitivas más frecuentes. 
Parte del supuesto que no podemos observar todo lo que nos pasa alrededor al mismo tiempo. Nuestra percepción es subjetiva y selecciona, en base a nuestros intereses, historia, experiencias y actitudes y adapta el contenido de la realidad a su propio punto de vista. Esto significa que, de todo lo que hay en la realidad, nuestra percepción elige aquellas cosas que más le interesan. Por ejemplo, viendo un partido de fútbol tenderemos a percibir más fácilmente las faltas del equipo contrario y las de nuestro equipo no serán tan evidentes.
	
a) Lee el siguiente caso y responde según la percepción selectiva: ¿Qué lleva a los trabajadores a pensar así? 
En una sucursal de una empresa los empleados comentan que la firma entrará en crisis porque han caído abruptamente las ventas. Además, el pago de los salarios se retrasó el mes anterior y los empleados temen que si la situación sigue así, habrá despidos. Una visita rutinaria de un ejecutivo de la casa matriz en ese momento, puede ser percibida como el primer paso hacia los despidos, aunque en realidad no sea así. 
Su preocupación por la situación financiera de la empresa ocasiona temor al despido, por lo que ante la visita de un superior, inmediatamente lo asociación con aquello que les preocupa.
b) Interpreta la siguiente frase: “No hay peor ciego que el que no quiere ver”
Siempre tendemos a percibir de mejor manera aquellas cosas que nos interesan, cuando no es así, perceptivamente tenderemos a ignorarlas. 
5.6. Ley de la buena forma o pregnancia
Los elementos percibidos son organizados en figuras lo más simples posibles. La ley de la buena formase basa en que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible, lo que incluye el sentido de perspectiva, volumen, profundidad etc. El cerebro prefiere las formas integradas, completas y estables por lo que organiza los elementos en figuras lo más simétricas, regulares y estables que sea posible. Esta ley de alguna manera involucra a otras leyes, ya que el cerebro prefiere también formas cerradas, continuas, simétricas (ley del cierre; ley de la continuidad), con buen contraste (figura- fondo) es decir, nítidas, definidas. Por ej. Un plato que se rompe, lo primero que intentaremos es tratar de unir los trozos para recuperar la percepción del todo.
	
Analiza los siguientes ejemplos y explícalos según la ley de la buena forma o pregnancia
	a)
Es una figura imposible y no podemos verla en su totalidad, sólo tiene sentido si miramos la parte inferior o la superior en forma aislada, pero no podemos unirlas en una imagen única.
No cumple la ley de pregnancia.
	b)
La figura es desconcertante, porque no cumple con las leyes de la buena forma ya que percibimos que algo sucede con las patas del elefante. No cumple la ley de pregnancia.
5.7. Estructuración significante
Buscamos un sentido a lo que se nos presenta para poder darle un significado. A esta función la llamamos estructuración significante, porque siempre procuramos estructurar en un todo los distintos elementos que componen una totalidad (primacía del todo). 
Observa detenidamente los segmentos que se encuentran a la izquierda, ¿cuál de ellos es más largo?Ilusión de Muller-Lyer
En realidad, percibimos como desiguales dos segmentos que tienen la misma longitud, lo que sucede es que las líneas de cierre (o de apertura) en sus extremos significan clausura o acortamiento, en un caso y prolongación en el otro. Cuando percibimos, tratamos de estructurar en un todo, dándole sentido a los elementos, en este caso las líneas. Siempre tratamos de captar el sentido de los estímulos y si no lo tiene, se lo damos. Por ejemplo, cuando miramos las nubes y tratamos de buscar formas.
	
Analiza los siguientes ejemplos y explícalos según la ley de estructuración significante
	a)
Es un origami, está hecho de papel, pero 
claramente percibimos la figura de un pingüino.
	b)
Aunque la imagen no es clara, percibimos que se trata de un rostro humano, en tanto nuestro cerebro busca encontrar un significado a esta imagen. 
6. TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN
Todo aquello que percibimos forma parte de nuestra realidad individual y cada quien tiene la propia. Cuando percibimos las acciones propias o de las personas realizamos ciertas inferencias tratando de explicar cuáles son las causas de ese comportamiento. Los resultados de ese análisis influirán en su comportamiento futuro.
Por ejemplo: una empleada que recibe un aumento tratará de atribuir el aumento a alguna causa subyacente. Si la empleada percibe que la explicación del aumento es la recompensa que le da la organización por su desempeño, quizá decida seguir trabajando con ahínco en el futuro. Otro empleado puede atribuir su aumento al hecho de que participa en el equipo de fútbol de la empresa y, en consecuencia, tal vez decida seguir jugando fútbol por esa razón. 
 En ambos casos los empleados tomaron decisiones que influyen en sus comportamientos futuros con base en sus atribuciones.
 La teoría de la atribución sugiere que cuando observamos el comportamiento de nosotros mismos o de otro individuo tratamos de determinar si esa conducta se debe a causas internas o externas. Cuando hablamos de causas internas, nos referimos a aquellas que están bajo el control del individuo. Por el contrario, el comportamiento causado en forma externa se debe a factores ajenos al sujeto, es decir, el comportamiento ha sido causado por la situación. Por ejemplo, un empleado que llega tarde y reconoce que se acostó tarde la noche anterior y se quedó dormido, está atribuyendo una causa interna a su tardanza. Si por el contrario, dice que la culpa es del tráfico congestionado, atribuye causas externas a su tardanza. 
Uno de los hallazgos más interesantes de la teoría de la atribución es que existen errores o prejuicios que distorsionan las atribuciones. Se trata del error de atribución fundamental y del sesgo de autobeneficio. Veamos brevemente cada uno de ellos.
6.1. Error de atribución fundamental
Cuando analizamos el comportamiento de los demás, surge la tendencia a desestimar la influencia de los factores externos y sobreestimar la influencia de factores internos o personales se denomina error de atribución fundamental ó error de correspondencia. Por ejemplo, ante el mal examen de un compañero, tendemos a atribuir causas internas a él (está desmotivado, no se preparó bien).
6.2. Sesgo de autobeneficio
El sesgo de autobeneficio o tendencia autofavorable, es la tendencia de los individuos a atribuir su propio éxito a factores internos y los fracasos a factores externos. Por ejemplo, si nos va mal en un examen atribuimos la causa a factores externos (el material no era claro, el profesor no explicó lo suficiente).
	Explica las siguientes afirmaciones en función de la Teoría de la Atribución
a) “Las parejas de divorciados suelen culpar en el proceso a sus ex cónyuges de la ruptura”. 
Por sesgo de autobeneficio
b) “La mayoría de los jóvenes sobrestimaban cuanto tiempo dedicaban a las tareas domésticas y subestimaban cuánto dedicaban sus propias parejas”. 
Por sesgo de autobeneficio
c) “Los gerentes suelen culpar a sus subordinados cuando la empresa no tiene buenos resultados”.
Error de atribución
d) “Si la empresa fracasó es porque yo no fui capaz de dirigirla”.
Atribución interna, sin sesgo de autobeneficio.
7. ATAJOS DE LA PERCEPCIÓN USADOS AL JUZGAR A OTROS
Los atajos perceptivos son distorsiones cognitivas. Tomamos varios atajos cuando juzgamos a los demás. Percibir e interpretar lo que hacen los demás no es sencillo, entonces utilizamos técnicas para poder percibir rápido lo que necesitamos de la realidad, a estas técnicas las denominamos atajos perceptivos. Veamos los atajos utilizados con mayor frecuencia:
7.1. Efecto de halo
El término fue acuñado por Edward L. Thorndike. El efecto de halo surge cuando se elabora una impresión general acerca de un individuo (grupo, organización, producto) en base a una sola característica, por ejemplo, ser inteligente, ser sociable, ser amable. Es decir, se generaliza esta percepción, independientemente de lo que pase en la realidad objetiva. Por ejemplo, una persona muy admirada por su destreza física será tomada como modelo en muchas otras áreas. Así, si una estrella del fútbol sale en una propaganda de un banco promocionando un seguro que él ya adquirió y por eso es muy conveniente, las personas, perciben la propuesta del banco como buena, ya que si la estrella de fútbol (con todas sus bondades) confía en este banco, yo también debería hacerlo.
Por otra parte, conocer sobre el efecto halo puede servirnos por ejemplo en una entrevista de trabajo. No importa cuán capaz puedas ser para un puesto, si llegas tarde y mal arreglado a la entrevista, probablemente esta característica negativa se generalice como una impresión de tu persona. 
El efecto halo también puede ser negativo o devil effect – efecto diablo–, cuando el sesgo cognitivo (desviación de la percepción) se centra en alguna cualidad o aspecto negativo de la persona. Por ejemplo, vincular las tardanzas de un empleado con un desempeño más deficiente en relación con las personas que llegan puntuales. 
	¿Cómo explicarías las siguientes frases desde el efecto de halo? 
a) “Hazte la fama y échate a dormir”
Por ejemplo, si alguien es muy hábil con los negocios y aplicamos el atajo perceptivo efecto de halo, generalmente las personas pensarán que es muy hábil, aunque no siempre sea así.
b) “La primera impresión es lo que cuenta”
El efecto halo generaliza lo que percibimos como mayor impacto al conocer a alguien (ya sea una característica positivao negativa) y luego esta percepción es difícil de cambiar.
7.2. Efecto Contraste
El efecto de contraste tiene lugar cuando nuestra percepción es afectada (distorsionada) mediante comparaciones con características de otras personas o situaciones observadas. Por ej. Las distorsiones en las evaluaciones de cualquier candidato que se presenta a una entrevista de trabajo, puede ocurrir como consecuencia del turno que le toca, ya que es probable que reciba una evaluación favorable si es precedido por postulantes mediocres o una mala evaluación si quienes entraron antes tuvieron mejores antecedentes.
	a) Si estás por dar una conferencia en la facultad con un grupo de compañeros y sólo alcanzaste a prepararte medianamente ¿cómo piensas que serás percibido por el resto de la clase y los profesores? 
Si mis compañeros expusieron mejor que yo, mi conferencia tenderá a ser desacreditada; si por el contrario, ellos tuvieron muchas dificultades, todos percibirán que tuve un buen desempeño.
b) Estas por alquilar un departamento, te muestran el primero, es muy lindo, pero es carísimo. Vas al segundo departamento, es más barato, pero no compensa las comodidades del primero, sin embargo, piensas…”no está tan mal”. ¿Cómo lo explicarías desde el efecto contraste?
El primer departamento es muy costoso lo que predispone a percibir el segundo departamento como aceptable, aunque comparativamente, en función de lo que ofrece, también sea costoso.
7.3. Proyección
Tiene lugar cuando se tiende a percibir a los demás según las características propias, independientemente de cómo son realmente. En otros términos, es la tendencia de las personas a ver sus rasgos reflejados en otros, es decir, la persona proyecta sus sentimientos, actitudes, motivos, etc. en otras personas. Es fácil juzgar a los demás si se parecen a nosotros. Por ejemplo, una persona honesta y confiable tiende a percibir a las demás personas con estas mismas características.
	
¿Cómo podrías explicar desde la Proyección perceptiva la siguiente situación?
Juan es un abogado muy exitoso y siempre se muestra optimista frente a las dificultades, sin embargo no puede entender cómo su hijo ha fracasado reiteradas veces en sus exámenes de Derecho, adoptó una actitud pesimista e incluso, está pensando en cambiar de carrera.
Juan proyecta en su hijo su gusto por su profesión, el deseo de éxito y energía que lo caracteriza, lo que le impide ver cuáles son las necesidades e intereses de su hijo en realidad.
7.4. Estereotipos y prejuicios
Los estereotipos son la reducción de la realidad a esquemas que se aplican mecánicamente. Estas percepciones se centran en ciertos detalles que caracterizan a una persona o grupo de personas que comparten ciertas características en común. Los estereotipos presentan una imagen simplificada de las personas, que generalmente es reductora y deformadora de la realidad. Los estereotipos más frecuentes tienen que ver con el género, la raza, la edad y el peso. Por ejemplo: los hombres no lloran, los gorditos son simpáticos, los políticos son corruptos, los trabajadores viejos no aprenden habilidades nuevas, etc.
Cuando esta imagen simplificada y generalizada nos lleva a prejuzgar a las personas, estamos frente a un prejuicio y, finalmente, si se llevan a cabo acciones en función de ese prejuicio, nos encontramos frente a la discriminación.
Estereotipar la percepción, prácticamente es inevitable, el error es basar las decisiones en los estereotipos. 
Un prejuicio es un estereotipo que la persona se niega a modificar aunque se le presente información que indica que el estereotipo es impreciso. Los estereotipos pueden ser útiles, los prejuicios nunca lo son.
Los estereotipos y prejuicios también se dan dentro de las organizaciones, por ej. entre dos sectores diferentes, contra un grupo minoritario, de parte de los administradores hacia los empleados o viceversa. 
Los estereotipos pueden generar dentro de las organizaciones situaciones de injusticia social, generar decisiones deficientes, sofocar la innovación, subutilizar los recursos humanos y contribuir a la falta de efectividad y eficiencia. Por ejemplo: los estereotipos de los dueños/jefes respecto a los trabajadores discapacitados son una causa importante de los problemas de empleo que a menudo padecen estos trabajadores.
	
Menciona dos estereotipos que afecten la vida de los estudiantes en la universidad.
La universidad no es para los estudiantes que trabajan.
Los profesorados son para las mujeres y las ingenierías para los hombres.
8. PERCEPCIÓN Y ORGANIZACIÓN
Veremos a continuación los ejemplos más sobresalientes de la influencia de la percepción en las organizaciones.
8.1. Entrevistas de trabajo
Diversos estudios han demostrado que las decisiones de los entrevistadores se fijan en los primeros minutos de entrevista, es decir, generalmente, las primeras percepciones sobre los candidatos suelen ser duraderas. Las entrevistas de trabajo son un importante factor en la toma de decisión de contratación, de ahí que sea importante reconocer qué factores perceptuales influyen en esta instancia.
8.2. Efecto Pigmalión o profecía autocumplida 
“Trata a una persona tal y como es y seguirá siendo lo que es; trátala como puede y debe ser y se convertirá en lo que puede y debe ser”. Goethe.
Las percepciones, en efecto, influyen en la realidad. Ésta es la noción que conduce a alguien a comportarse en función de las expectativas de otra persona. Las expectativas pueden ser positivas o negativas. El caso positivo ocurre cuando una persona tiene grandes expectativas respecto a otra y, en consecuencia, el desempeño de la segunda mejora. Por ejemplo: una madre que espera que su hijo se comporte bien puede influir en el comportamiento del niño para que se cumplan las expectativas maternas. 
Por el contrario, el efecto negativo se refiere a la pérdida en el desempeño que resulta por ejemplo, ante las bajas expectativas por parte del jefe. 
	
El Mito de Pigmalión
Pigmalión era rey de Chipre y además, un magnífico escultor. Durante mucho tiempo, Pigmalión había buscado una esposa, cuya belleza correspondiera con su idea de la mujer perfecta. Al fin decidió que no se casaría, y dedicaría todo su tiempo y el amor que sentía dentro de sí a la creación de las más hermosas estatuas. Ofrecería después sus obras maestras a Afrodita. Era tal la fuerza del sentimiento y de la inspiración cuando trabajaba el mármol, que su mano parecía guiada por un poder mágico. La primera estatua fue la de una joven, a la que llamó Galatea, tan perfecta y tan hermosa, que Pigmalión se enamoró de ella perdidamente. Soñó que la estatua cobraba vida. Pigmalión despertó: en lugar de la estatua se hallaba Afrodita en persona, que le dijo «Mereces la felicidad, una felicidad que tú mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que has buscado. Ámala y defiéndela del mal». Y Galatea cobró vida.
8.3. Evaluación de desempeño
El futuro de un empleado está unido a su evaluación de desempeño, es decir, la valoración del trabajo que realiza la persona. Los ascensos, aumentos de sueldo y la conservación del empleo están dentro de los resultados más preciados. Si bien hay indicadores objetivos, como por ejemplo el aumento en la productividad o una mayor ganancia asociada al buen desempeño de un trabajador, generalmente las evaluaciones son subjetivas, dependen de la percepción del evaluador. Lo que el evaluador percibe como buenos o malos comportamientos del empleado influirán significativamente en el resultado de la evaluación.
8.4. Esfuerzo y lealtad del empleado
En las organizaciones generalmente, se da mucha importancia al esfuerzo de los empleados en cumplir, más allá de los resultados obtenidos. Asimismo, la lealtad es un valor muy preciado. En este último caso, la percepción de la lealtad puede ser objeto de controversia, ya que puede ser percibido como lealtad por parte de los administradores, podría ser visto como conformismo excesivo por otros miembros de la organización (por ejemplo, los compañeros).9. EJERCITACIÓN: Indica en cada caso de qué efecto perceptivo se trata
	Atajo
	Ejemplo
	Proyección
	a) Un jefe perfeccionista busca la perfección en sus subordinados.
	Estereotipo (etnia)
	b) Los alemanes son muy inteligentes.
	Contraste
	c) Una persona tiene éxito en su entrevista de trabajo luego de otros postulantes mediocres.
	Proyección
	d) Un administrador que responde los requisitos técnicos con rapidez y pericia, busca en sus colaboradores las mismas características.
	
Atajo
	Ejemplo
	Estereotipo
(género)
	e) Una mujer no debería estar en un puesto jerárquico demasiado elevado pues es símbolo de debilidad organizacional.
	Efecto Pigmalión (negativo)
	f) El líder del equipo de trabajo no cree en las capacidades de sus colegas para cumplir con el trabajo en los tiempos previstos.
	
Efecto halo (positivo)
	g) Uno de los empleados del equipo contable ha tenido un buen desempeño con el software de contabilidad, otros piden ayuda para conseguir que el software funcione correctamente.
	Estereotipo y
Percepción diferente de una misma situación
	h) Los administradores ya tenían una impresión de que él era conflictivo y ahora que realizó una queja formal por sus condiciones de trabajo lo confirman, aunque el empleado, simplemente percibe que está haciendo valer sus derechos.
	Percepción selectiva - 
Estereotipo (discriminación)
	i) Un empleado de una minoría en un ambiente de trabajo que siente que le están asignando constantemente las tareas de trabajo de más baja categoría en el grupo.
	Error de percepción en la evaluación de desempeño
	j) Un vendedor profesional es competente en cuanto a traer nuevas cuentas y generar ingresos, por lo que es promovido al cargo de vicepresidente de ventas. Desafortunadamente, no sabe nada sobre cómo ser un ejecutivo de la compañía.
	Efecto halo (negativo)
	k) En el departamento de liquidaciones, constantemente se comete errores en la emisión de los cheques. Pronto, el resto de la organización asume que nadie hace bien las cosas en esa oficina.
	Percepción selectiva (negativa)
	l) En los procesos de estrés laboral casi cualquier aspecto (situación, otras personas, la propia tarea) son percibidos como estresores ante los cuáles las personas se sienten indefensas.
10. ANÁLISIS DE CASOS
10.1. Lee el siguiente artículo periodístico sobre “PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD”.
	Percepción de inseguridad ciudadana
Fernando Carrión Mena, FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Ecuador
La violencia tiene dos dimensiones claramente diferenciadas e interrelacionadas: la inseguridad que es la dimensión que hace referencia a los hechos concretos de violencia objetiva producidos o, lo que es lo mismo, la falta de seguridad. Y la percepción de inseguridad que hace relación a la sensación de temor y que tiene que ver con el ámbito subjetivo de la construcción social del miedo generado por la violencia directa o indirecta.
Es en esta segunda dimensión de la violencia que hay que detenerse a pensar porque es poco lo que se ha hecho por conocerla y para actuar sobre ella. Se trata de un imaginario complejo construido socialmente, que se caracteriza por existir antes de que se produzca un hecho de violencia (probabilidad de ocurrencia), pero también después de ocurrido (por el temor de que pueda volver a suceder). Es anterior, en la medida en que existe el temor de que se produzca un acto violento sin haberlo vivido directamente y, puede ser posterior porque el miedo nace de la socialización (allí el papel de los medios de comunicación) de un hecho de violencia ocurrido a otra persona.
La percepción de inseguridad - por ser una construcción social - tiene un momento histórico que toma cuerpo, para el caso que nos ocupa en Latinoamérica es a principios de los años noventa con la libre movilidad de los capitales; en este contexto la sensación de inseguridad aparece como una externalidad negativa para la inversión extranjera, el turismo y el desarrollo urbano. En este caso, revistas como “América Economía” al introducir la noción de riesgo han construido la percepción de inseguridad desde lo empresarial e internacional. Adicionalmente, las policías locales incorporan el tema por la brecha existente entre violencia objetiva y subjetiva, como forma de descargar responsabilidades frente a los medios de comunicación. Todo esto supone que si ésta nace socialmente, de la misma manera puede ser contrarrestada y revertida.
Hay que tomar en cuenta que la percepción de inseguridad puede originarse en hechos que no tengan nada que ver con los actos de violencia ocurridos o por ocurrir (anteriores o posteriores), sino por ejemplo, de sentimientos de soledad o de oscuridad que finalmente tienen que ver, en el primer caso, con la ausencia de organización social o la precaria institucionalidad; o en el segundo caso, por la falta de iluminación de una calle, la ausencia de recolección de basura o la inexistencia de mobiliario urbano.
Si la ciudad es un espacio de “soledades compartidas” y, por tanto, el lugar del anonimato y la inseguridad; allí el temor crecerá y, lo que es peor, el miedo se convertirá en principio urbanístico. Es decir, hay un miedo construido en la ciudad y también una ciudad construida por el miedo.
Por esta razón, las políticas urbanas han empezado a tomar en cuenta esta dimensión, desarrollando propuestas como las llamadas, por ejemplo: “ventanas rotas” impulsadas en Nueva York y diseñadas para regular la conducta social en el espacio público; o “prevención situacional” que busca poner barreras físicas al crimen. De allí que sea pertinente plantearse preguntas como las siguientes: ¿Quién concibe, usa, produce y controla el espacio público: el crimen o la policía? ¿Estamos en esta disyuntiva? No es dable pensar en éstas como opciones, por eso hay que buscar alternativas que produzcan más ciudad y más seguridad tanto objetiva como subjetiva.
10.1.1. Con tus propias palabras, define la noción de percepción de inseguridad teniendo en cuenta la realidad objetiva y subjetiva.
La percepción de la inseguridad se construye socialmente desde la subjetividad de las personas, en función de experiencias propias o ajenas, lo que genera temor y, en consecuencia, nos lleva a realizar acciones preventivas, por ejemplo, independientemente de los actos vandálicos o de violencia que tengan lugar en la realidad. Esto puede ser utilizado por las autoridades para generar estrategias que permitan realmente reducir la delincuencia.
10.2. Lee atentamente el siguiente caso:
“EXPERIENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”
Graciela, es una estudiante de cuarto año de la Facultad de Ciencias Económicas, en la carrera de Contador Público Nacional, tiene 22 años y no ha fallado en ningún examen hasta ahora. Es muy aplicada en todo lo que hace y ha ingresado hace unos meses a trabajar en la sección “Compras” como ayudante en el área contable de una dependencia pública, gracias a las gestiones de su tía, una empleada a punto de jubilarse. Aunque ha tenido algunas experiencias laborales aisladas, esta es la primera vez que siente que tendrá un trabajo de verdad, lo que implica que tiene altas expectativas al respecto.
Su entrevista de trabajo, poco tuvo de selección ya que ella fue la única convocada a esa instancia, fundamentalmente porque su tía fue asistente durante algún tiempo del nuevo Director General de Administración, cuando éste se desempeñaba en otra dependencia. El nuevo Director asumió hace 6 meses, propuesto desde la dirigencia política. Tiene 32 años de edad, con estudios en Administración y 8 años de experiencia en distintos cargos políticos en la administración pública.
La sección Compras, está organizada desde hace más de 20 años de la misma forma. Su Jefe se llama Omar y tiene en la actualidad 51 años y trabaja en la administración desde los 18 años cuando entró en el depósito de materiales. En aquel entonces, intentaba trabajar para terminar de estudiar, pero como consiguió un empleo estable dejó los estudios y nunca terminó el secundario,aunque hizo algunos cursos de dactilografía y contabilidad. Fue creciendo en la administración, ganando experiencia y hace 20 años que es jefe de Compras.
En la oficina de Compras también trabaja Rosa. Ella es diplomada como Contadora Pública Nacional y ha sido contratada como profesional independiente. Lleva casi 10 años en el cargo, con renovaciones periódicas de contrato. En ella recae la responsabilidad de las cuentas de la oficina, puesto que es la más capacitada para llevar adelante esta tarea, aunque no tiene la responsabilidad, es la única que puede firmar los estados de cuenta de la oficina, aspecto que por demás, le irrita y toma como un abuso por parte de sus superiores.
También trabaja Juan de 28 años, que es un ex estudiante de Arquitectura, a quien le hubiese gustado trabajar en la oficina de diseño y construcción de edificios públicos, como ayudante en el dibujo técnico de planos. Cuando ingresó, le dijeron que momentáneamente estaría en Compras porque necesitaban refuerzos, y allí permanece desde hace 7 años. Hace cuatro años que no va más a la facultad y ha hecho algunos cursos de manejo de inventarios y contabilidad de costos por su cuenta, aunque lo que realmente sabe de contabilidad lo aprendió ayudando a Rosa. 
Además, está Héctor, de 24 años, estudiante de la carrera en Administración y Martina de 25 años, con estudios secundarios, quienes se desempeñan desde hace 1 y 3 años respectivamente como auxiliares en la sección de Compras.
Al compararlo con otras dependencias a su cargo, el nuevo director siente que la que está en peores condiciones es “Compras”. De hecho, en el pasillo se comenta que son demasiados en relación con el tamaño de la oficina, que si bien no es pequeña, tampoco es funcional, el mobiliario es antiguo y escaso para la cantidad de expedientes que circulan por la oficina, más la compra de insumos que descansa en la oficina hasta que es debidamente retirada por los sectores que lo solicitaron, no hay buena circulación interna entre los escritorios, no se puede trabajar con concentración y privacidad, etc.
Pero el problema mayor por el que está atravesando la sección Compras es que desde hace mucho tiempo tiene atrasos en la entrega de los informes contables y en la valorización de los inventarios. Para el nuevo Director General de Administración, más allá de su rica experiencia en el área, Omar no se encuentra totalmente capacitado para llevar adelante la oficina. Desde que ingresó, el nuevo Director tomó cartas en el asunto, primero nombrando a la nueva auxiliar (Graciela) en quien se mostró muy esperanzado, pero ahora que el tiempo pasa se da cuenta que no alcanza con nombrar personal, sino que deberá organizar mejor el sector y distribuir las tareas de una forma diferente.
10.2.1. Según tu experiencia y percepción personal: ¿Qué palabras vienen a tu mente cuando piensas en la administración pública? 
Organización grande, mucho personal, gran división de tareas, política, cargos públicos y no meritocráticos, burocratización, monotonía, lentitud.
10.2.2. Según lo visto sobre percepción y su influencia en el comportamiento organizacional, analicen los comportamientos de los diferentes personajes de esta historia y respondan las siguientes preguntas, fundamentando las respuestas.
a) Identifica y marca en el texto las características más distintivas de cada personaje.
Nuevo director de administración
Omar, Jefe de Compras
Rosa, contadora
Graciela, Juan, Héctor y Martina, auxiliares
b) ¿Cómo piensas que el nuevo director general percibe el comportamiento organizacional de los empleados de Compras? Explícalo según el efecto contraste.
Al compararlo con otras dependencias a su cargo, “Compras” se percibe más desorganizado, poco eficiente, con hacinamiento y espacios reducidos.
c) ¿Cómo piensas que perciben la incorporación de Graciela en la oficina de Compras? Explícalo según el error de atribución.
Piensan que no fue incorporada por mérito, sino que atribuyen a factores externos a Graciela (amiguismo, acomodo por su tía) su incorporación.
d) Teniendo en cuenta la situación de estrés que vive hace tiempo, ¿cómo piensas que Rosa percibiría la asignación de más responsabilidades para ella? Explica según la percepción selectiva.
El estado de estrés que vive Rosa haría que perciba más responsabilidades como una carga negativa y estresante y no como algo desafiante.
e) Según el sesgo de autobeneficio, ¿cómo crees que Omar autopercibe su desempeño como Jefe de Compras?
La antigüedad en su puesto de trabajo le permite a Omar sentirse satisfecho con su desempeño ya que, a pesar del paso del tiempo, las cosas siempre se han manejado de la misma manera y antes no ha tenido reclamo de sus superiores. Su autoridad proviene de su antigüedad.
f) En una reunión general de Gabinete, el Director de Administración recibe del Director de Arquitectura, el comentario de que en Compras siempre tienen demoras en la gestión de insumos. ¿Cómo se explicaría este comentario desde el efecto halo?
En este caso es efecto halo negativo. La demora en la compra de insumos es generalizada y atribuida como una conducta constante de esa oficina, independientemente de que no siempre sea así.
g) ¿Cómo explicarías la aparente confianza del Director General de Administración en Graciela pese a su reciente incorporación? Utiliza para explicarlo el efecto Pigmalión. 
El Director General de Administración tiene altas expectativas sobre el desenvolvimiento de Graciela, lo que según el efecto Pigmalión generaría actitudes de valoración positiva hacia ella.
h) En los diarios se lee un artículo sobre la falta de respuesta de las oficinas públicas en la atención a los reclamos de proveedores y usuarios, ¿cómo lo explicarías desde el atajo perceptivo del estereotipo? 
Se explica porque existe cierto estereotipo o prejuicio que tiende a unificar el desempeño de los organismos públicos como lentos, burocratizados, poco eficientes.
Bibliografía básica
Pithod, A. (1993). Comportamiento organizacional. Psicología de las organizaciones. Buenos Aires: Editorial Docencia.
Robbins, S. (1999). Comportamiento organizacional. Conceptos, controversias y aplicaciones. México: Prentice Hall.

Continuar navegando