Logo Studenta

5 sistema nervioso resumen - Rocio Acosta

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Anatomía 
Florencia Farfán, Guadalupe Juliá, Micaela Farfán 
 Sistema Nervioso
Funciones del sistema nervioso
· Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos y externos.
· Relación con el mundo exterior.
· Almacenamiento y recuperación de la información ( aprendizaje y memoria)
· Coordinación y actividad en todos los sistemas.
· Conductas, estados de ánimo y emociones. 
· Funciones intelectuales.
· Mensajes que transmite son señales eléctricas, llamadas impulsos nerviosos.
Médula Espinal
Sistema Nervioso Central 
La médula espinal y las raíces espinales están situada en el conducto vertebral, protegidas por las meninges.
El límite superior: la médula espinal comienza aproximadamente después del bulbo raquídeo.
El límite inferior: la médula espinal termina en el vértice del cono medular que se encuentra a nivel del disco intervertebral entre la primera y segunda vértebra lumbar.
La médula presenta dos ensanchamientos: uno cervical y otro lumbar. Éstos corresponden a segmentos de la médula que dan nacimiento a los nervios raquídeos destinados a los miembros superiores e inferiores. 
La médula espinal se adapta a la flexión de la columna.
La cola de caballo es un manojo de raíces que rodea al cono terminal y al filum terminal, reúne a la derecha y a la izquierda a partir de la 2º raíz lumbar a las 10 últimas raíces espinales.
Raíces espinales 
Existen raíces anteriores y posteriores:
Las anteriores (eferentes o motoras) son motoras y emergen de la médula espinal. 
Las posteriores (aferentes o sensitivas) son sensitivas y llegan a la médula espinal.
Las raíces espinales se originan en la medula y deben atravesar las meninges para salir del conducto vertebral
Corte transversal de la médula espinal 
La sustancia gris se encuentra formada principalmente por neuronas, fibras nerviosas amielínicas, células neuróglicas, y vasos.
La sustancia blanca está formada por fibras nerviosas mielíticos, células neuróglicas y vasos.
Meninges espinales;
Las meninges espinales separan la medula y las raíces espinales de la pared del conducto vertebral, son tres: duramadre, aracnoides y piamadre y su función es cubrir, proteger, nutrir, irrigar y sostener al sistema nervioso central.
· Duramadre: es una pared sólida y poco extensible, y se extiende desde el foramen magno hasta la 2º o 3º vertebra sacra. 
Su superficie externa se prolonga alrededor de cada nervio espinal acompañándolos, cada vez se hace más delgado al encontrarse fuera del foramen intervertebral. 
Superficie interna corresponde al aracnoides.
Su extremo superior se continúa con la duramadre craneal y se adhiere al foramen magno y al atlas.
Su extremo anterior contiene a la cola de caballo y al filum terminal.
· Aracnoides: tejido entre la duramadre y la piamadre, se encuentra formado por una lámina externa (aracnoides propiamente dicha) que se adhiere a la duramadre. Y una capa interna que constituye el espacio subaracnoideo donde circula el líquido cefalorraquídeo, esta rodea la médula y a las raíces en toda la longitud del conducto vertebral hasta el fondo del saco dural.
El epéndimo es un canal por donde circula el líquido cefalorraquídeo.
· Piamadre: Membrana vascular y celulosa. 
Su superficie interna: se adhiere a la medula.
Superficie externa: corresponde a la cavidad subaracnoidea. Está cubierta por la cara profunda de la aracnoides.
Sistema Nervioso Periférico
Los nervios espinales 
Los nervios espinales o raquídeos emergen por pares a la derecha y a la izquierda de la medula espinal a partir de las raíces espinales anterior y posterior, son nervios mixtos con fibras motoras y sensitivas y del sistema nervioso autónomo. Son 31 pares: 
· 8 pares de nervios cervicales
· 12 pares de nervios torácicos
· 5 pares de nervios lumbares
· 5 pares de nervios sacros
· 1 par de nervios coccígeos
Plexos 
Un plexo nervioso es una red de axones de los ramos anteriores de los nervios espinales.
· Plexo Cervical: Está formado por los cuatro primeros nervios cervicales.
· Plexo Braquial: Está formado desde C5 a C8 hasta T1. Este plexo asegura la inervación sensitiva y motora de la cintura escapular y del miembro superior.
· Nervios torácicos: También llamados nervios intercostales, se lo numera como a las costillas a que se dirige desde T1 a T12.
· Plexo Lumbar: Desde L1 hasta L4. 
· Plexo Sacro: Está formado por el tronco lumbosacro que esta constituido por un ramo de L4 y L5 y por los tres primeros nervios sacros. Contribuye a la inervación sensitiva y motora de la región glútea y del miembro inferior.
· Plexo Coccígeo: Está constituido por la comunicación de las ramas de C4 y C5 y el nervio coccígeo.
 Encéfalo
Sistema Nervioso Central
El encéfalo se halla en la cavidad craneal, está formado por el tronco encefálico, cerebro y cerebelo.
Consta de 4 partes principales:
· Cerebro
· DiencefaloDiencefalo
· Cerebro
· Cerebelo
Bulbo
Tronco encefálico
Medula
Puente
Mesenc.
Cerebelo
Cerebro
Cerebro
Está ubicado en la parte superior del cráneo. Se lo puede dividir en 4 lóbulos separados por surcos. 
El sueco lateral llamado Cisura de Silvio el cual separa el lóbulo temporal del Frontal y del Parietal.
El surco central llamado Cisura de Rolando separa el lóbulo Parietal y Frontal.
Lóbulos
1. L. Frontal: Motor
2. L. Parietal: Sensitivo, juicio, percepción 
3. L. Temporal: Audición y olfacción
4. L. Occipital: Visión
Hemisferios
El cerebro está dividido en dos hemisferios: uno izquierdo y otro derecho.
Diencefalo
Está compuesto por 4 partes:
· Hipotálamo: anterior al tálamo, por su parte basal se une a la hipófisis que es una glándula de secreción interna que se encuentra en la base del cerebro.
· 
· Subtalamo: es anterior al tálamo y lateral al hipotálamo.
· Epitalamo: situado en la parte posterior del diencefalo, contiene dos estructuras, la glándula pineal o epífisis y la vénula.
· Tálamo: formado por dos cuerpos ovoides, uno a cada lado del tercer ventrículo. Esta subdividido en varias zonas por una lámina fina de sustancia blanca en forma de Y, la lámina medular interna, la cual consiste en fibras o axones que entran y/o salen de los núcleos talamicos. Esta lamina divide al tálamo en tres grandes zonas:
· Anterior: anterior a la bifurcación de la lámina interna.
· Medial: medial respecto de la lámina medular interna.
· Lateral: lateral respecto de la lámina medular interna.
Ventrículos
Son 4 cavidades en el diencefalo que contienen liquido cefalorraquídeo (LCR):
· I y II ventrículos laterales
· El III ventrículo entre los laterales
· El IV a nivel del tallo encefálico
Los laterales con el III ventrículo unidos a través del foramen interventricular.
El III y IV unidos por el acueducto de Silvio
 Líquido Cefalorraquídeo
· Mantiene flotante al encéfalo, actuando de amortiguador dentro del cráneo, es un líquido cristalino, circula por el espacio subaracnoideo, los ventrículos cerebrales y el canal ependimario.
· Transporta nutrientes y elimina desechos.
· Fluye entre el cráneo y la medula espinal para compensar los cambios en el volumen de sangre intracraneal, manteniendo una opresión constante.
Cerebelo:
Se encuentra en la parte inferior y posterior del cráneo. Situado por detrás de la protuberancia y el bulbo raquídeo, unido a ellos por los pedúnculos cerebelosos. Es una masa nerviosa voluminosa. Procesa información. 
Tronco encefálico:
Bulbo raquídeo
Tiene forma de pirámide. Se extiende desde el arco anterior del atlas hasta el occipital, atravesando el foramen magno. 
El límite inferior corresponde a la unión del bulbo raquídeo con la medula espinal. 
El límite superior constituido por el surco bulbopontino
Protuberancia o puente de Varolio
Es una gruesa formación nerviosa de 3 cm de altura. Limitada por arriba por la fosa interpenduncular y el surco que se extiende a ambos lados de esta y por abajo por el surco bulbopontino.Mesencéfalo
Se sitúa por delante y por arriba de la protuberancia. Lo atraviesa el acueducto de Silvio (es una continuación del cuarto ventrículo)
Sistema Nervioso Periférico
Nervios Craneales
· Son doce pares los cuales emergen del tronco encefálico. 
· Inervan estructuras craneales con excepción del nervio craneal XI el cual inerva músculos del cuello.
· Primeros dos pares se originan del prosencéfalo.
· Otros diez pares se originan del tallo cerebral.
· Sirven a la cabeza y al cuello excepto el nervio vago que se extiende a la cavidad ventral (tórax y abdomen)
Pares craneales
I. Nervio ólfatorio: desde la lámina cribosa del etmoides hasta el borde inferior del cornete nasal inferior.
II. Nervio óptico: Se origina en la retina.
III. Nervio óculo Motor o Motor ocular común: Nervio motor. Inerva los músculos de la cavidad orbitaria, excepto el musculo oblicuo superior y el musculo recto lateral. Se origina en el pedúnculo.
IV. Nervio troclear o patético: es también exclusivamente motor e inerva tan solo el músculo oblicuo superior del ojo.
V. Nervio trigémino: emerge de la parte lateral del puente mediante dos raíces: una motor y otra sensitiva, por lo tanto es un nervio mixto o sensitivo-motor. Por una parte estimula los músculos masticadores y por la otra brinda sensibilidad a la cara, orbita, cavidades nasales y cavidad bucal. Inerva la piel de la cara y tiene tres ramas: una rama superior que es oftálmico (sensitivo), la media que es maxilar superior (sensitivo-motor) y la inferior que es la mandibular (sensitivo).
VI. Nervio motor ocular externo o abducens: es exclusivamente motor. Solamente inerva el recto lateral. Hace movimientos laterales del ojo.
VII. Nervio facial: es un nervio mixto formado por dos raíces: una motora que constituye el nervio facial propiamente dicho. También comprende fibras del sistema vegetativo que controlan la secreción lagrimal; la otra es el nervio intermedio el cual es sensitivo que comprenden fibras vegetativas que inervan las glándulas linguales submandibular y sublingual. 
VIII. Nervio vestíbulo coclear: Es un nervio sensorial constituido por dos partes: el nervio coclear y el nervio vestibular. El nervio coclear recoge las impresiones auditivas en el oído interno y las transmite a los centros nerviosos. El nervio vestibular recoge y conduce las impresiones destinadas a mantener el equilibrio.
IX. Nervio glosofaríngeo: Es sensitivo-motor. Sus fibras motoras inervan los músculos de la faringe y algunos músculos de la lengua. Sus fibras sensitivas inervan la mucosa de la faringe y el tercio posterior de la mucosa lingual. Este nervio contiene fibras vegetativas destinadas a las carótidas.
X. 
XI. Nervio vago o neumogástrico (cardioneumogastricoentérico): Es un nervio sensitivo motor muy extenso. Comprende las vísceras del cuello, del tórax y del abdomen. Es parasimpático
XII. Nervio accesorio o espinal: termina en el nervio vago y en los músculos esternocleidomastoideo y trapecio. Tiene dos raíces una espinal medular (motora, sensitiva y vegetativa) y otra craneal bulbar. 
XIII. Nervio hipogloso: es motor e inerva los músculos de la lengua.
Tejido Nervioso
Neuronas
Sus funciones son:
· Irritabilidad: capacidad de reacción ante distintos estímulos.
· Excitabilidad
· Conductividad: capacidad de transmitir el estímulo. 
· Generan un IMPULSO NERVIOSO se trasmite por las fibras nerviosas. 
Partes de la neurona
Cuerpo o soma: forma la sustancia gris, de ella salen prolongaciones (dendritas y axones).
Prolongaciones neuronales:
Dendritas: Receptoras de impulsos nerviosos.
Axón: Porción conductora de los impulsos nerviosos. Su porción terminal se llama “botón terminal” que está en contacto con otra neurona o con el musculo u órgano efector.
Este puede estar rodeado de vainas de mielinas o no. Si esta presenta la vaina se denominan “fibras mielinizadas” y las que no “fibras amilinizadas”
Vaina de mielina: son lipoproteínas producidas por los oligodendrocitos o C.de Schwann. Su función es que el impulso nervioso se transmita más rápido. 
Nódulos de Ranvier: son los espacios entre las vainas de mielinas por donde pasa el impulso nervioso. 
Tipos de neuronas 
Depende de la cantidad de prolongaciones:
Neuroglias
· Conserva la capacidad mitótica. Cuando muere una neurona (no se renuevan) ese espacio es ocupado por neuroglias porque ellas si se reproducen. 
· Sostén 
· Intercambio de sustancias metabólicas
· Defensa
· Mielinizacion 
La sinapsis
Es la zona especializada de contacto donde tiene lugar la trasmisión del impulso eléctrico, medido por un neurotransmisor. 
Impulso nervioso: se desplaza por el axón hasta la terminación que produce la liberación de un neurotransmisor. 
Neurotransmisor: es una sustancia química liberada por exocitosis a traves de vesículas en la terminación del axón. 
Membrana pre sináptica: membrana del axón q interviene en la liberación de neurotransmisores.
Membrana post sináptica: membrana de la célula contactada.
Simpático y Parasimpático
Tejido nervioso
Neuronas
Neuroglias
Astorcitos: nutren las neuronas
Oligodendrocitos: mielinizacion en el SNC
Celulas de Schwann: mielinizacion en el SNP
Microglias: fagocitosis
Unidad funcional del TN
Estimulo externo o interno
Actividad electrica
Impulsos nerviosos
SNC
Organos efectores
Se almacenan como info
Sistema nervioso
Sistema nervioso central
Encéfalo
Médula Espinal
Sistema nervioso periférico
Somático
Autónomo
Nervios
Simpático 
Parasimpático
Espinales(31)
Craneales (12)
Cerebro
Cerebelo
Tronco Encefálico
Mesencéfalo
Protuberancia
Bulbo Raquídeo

Más contenidos de este tema