Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Matemática:
Fundamentación:
El niño, desde que nace, está en contacto con situaciones en las cuales la medida está involucrada. Por ejemplo: cada vez que va al pediatra lo pesan y lo miden; en las compras diarias observa que el adulto usa balanzas para conocer el peso de los productos. 
Como dice Adriana Gonzales ,estos conocimientos que el niño trae al jardín son el punto de partida para las situaciones problemáticas que se planteen, estas deben permitir a los niños organizar, sistematizar, enriquecer, ampliar y conceptualizar sus saberes previos, y de esta forma apropiarse de los nuevos contenidos a ser enseñados intencionalmente en el nivel.
 El uso de las unidades no convencionales obedece a que el niño realice estimaciones y comparaciones de tipo visual, y con elementos intermedios de su cuerpo y del entorno. El jardín debe propiciar también, un acercamiento de los niños a los instrumentos de medida convencionales, por ejemplo que conozcan distintos tipos de balanzas, así como el uso social que se hace de cada una de ellas.
“Los niños llegan al jardín de infantes con conocimientos prácticos en cuanto a esta disciplina. Es función del Nivel inicial ir al rescate de esos saberes, para brindar oportunidades de aprendizaje significativas que les permitan ampliar y profundizar esos saberes desde una mirada integral de la educación para su desarrollo personal y social.”(Diseño curricular; pág. 37; 2018) Los docentes debemos proponerles actividades a los alumnos, que les genere un obstáculo, que aparezca un problema, lo cual deban resolverlo.
“Se entiende por problema una situación que le permita al niño ingresar en la tarea con los conocimientos que dispone, y a su vez, le provoque un nuevo desafío. ``Diseño curricular; pág. 37; 2018)Que logre buscar por varios medios e intentos lograr lo que le propone el docente.
Objetivos: 
· Que reconozcan los instrumentos para medir el peso
· Identifiquen y reconozcan la magnitud de peso.
· Que distingan el paso que deben dar de los instrumentos no convencionales a los que si son convencionales.
· Estimar el peso de los objetos.
Actividad 1: a) actividad para la percepción de una magnitud. Por ejemplo, llevar distintas pelotas de diferentes formas para trabajar el peso.
b) actividades: pelotitas con masa, si se pisan o aplasten que comprueben si sigue teniendo el mismo peso. Corroboran por ejemplo con la balanza de platillos. 
c) Actividades: con la actividad (A) hacer una estimación, que ordenen desde cual les parece más pesado a la menos pesada.
Actividad 2: 1)Primero se habla con los niños y conocen balanzas les presentaremos balanzas y haremos preguntas como:
 ¿Las conocen? ¿Las vieron en algún lugar? ¿ Alguna vez se pesaron? Y después de lo que hablemos con nuestros alumnos, mostraremos fotos de las distintas balanzas.
Después daremos distintos objetos , ejemplos pelota, peine, un ladrillito, una muñeca.. y van a tener que debatir cuál les parece que es el más pesado y cuál no.
Y ellos podrán sopesar los objetos con la mano. 
Luego deberán ordenarla de menor a mayor según su peso.
Tercera actividad: corroborar en las balanzas, en la más adecuada según el objeto, corroborar si ordenaron bien. En caso de haberlas ordenado mal lo harán con las balanzas. Para más precisión.
2) En la siguiente actividad se van a armar grupos de a cuatro o cinco nenes y se les dará a cada grupo 4 paquetes de plastilina. Cada grupo tendrá que hacer con esos, de distintas formas, moldearlos cómo más les guste.
Al terminar se harán preguntas como...¿ Pesa más la tirita de Agustina o la bolita que realizó Francisco? ¿ La cara que armó Marcos o el espiral de Juana? Dejaremos que ellos piensen y saquen sus propias conclusiones.
Al finalizar pensaremos todas sus obras y explicaremos que por más que todos la usaron para distintas cosas, sigue teniendo el mismo peso, ya que repartimos la misma cantidad por igual a cada grupo.
3) Para finalizar el trabajo con peso en la sala visitaremos una verdulería, una farmacia ( que nos deja que todos los niños se suban y experimenten) y un almacén.
Al regresar tomaremos registro de todo lo que vimos, armaremos una verdulería, dónde comprarán y venderán ellos utilizando la balanza para pesar lo que cada niño elige y armamos entre todos una definición de lo que es PESO.

Más contenidos de este tema