Logo Studenta

Resumen TOPPyC - Tamara Dagustini

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD (APS) 
ORÍGENES 
En primer lugar el concepto de genera en la declaración de Alma Ata 
Previo a la denominación en el año 1.977 la OMS había realizado propuestas en relación a políticas del cuidado de salud, desde entonces se tenía otra concepción de la salud, se decía que era reduccionista pero importante para el momento y la época.
En 1.978 se realiza la conferencia e intervienen distintos organismos como la OMS, UNICEF, 134 Naciones, 67 Organizaciones dando lugar a Alma Ata.
La salud deja de ser un estado y pasa a ser un proceso de completo bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de afecciones o enfermedades y que es un derecho humano fundamental.
Pretenden que el logro más alto de salud sea un objetivo social importante en todo el mundo. Para lograrlo es necesario la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos, además del sistema sanitario. 
Está reunión se da porque era evidente la desigualdad en toda la población mundial entre los países desarrollados y los menos desarrollados. Dentro de cada país política, social y económicamente había disparidades inaceptables. A partir de la preocupación en los países que intervinieron se generan:
-Cumbre mundial
-Conferencia internacional sobre población y desarrollo
-Otros organismos y encuentros
-Objetivo del desarrollo del milenio
Luego de la declaración llegaron cambios en la percepción de la salud, lo que implica la salud pública y preventiva y la responsabilidad de los individuos, ya sea de forma personal, grupal o comunitaria.
Comienza a generarse la idea de que lo preventivo es importante y tiene un lugar relevante en el cuidado de la salud.
Se deja de lado la visión verticalidad donde el estado, es decir los que saben van a cuidar de aquellos que no, sino que cada uno debe hacerse cargo y tener conocimientos para cuidar de su propia salud.
Además se genera una estrategia SPT SALUD PARA TODOS/Año 2000. En el año 1.978 ya era una meta a alcanzar. A partir de la estrategia hubo muchos cambios que al día de hoy se ven reflejados. 1) participación comunitaria, es decir que el individuo deja de ser pasivo, para pasar a ser activo y cuidar/ ser responsable de su salud.
25 años después se realiza la revisación y se firma la carta Ottawa
Allí se realiza una revisión de términos-conceptos, se cambió la mirada de la salud y sus cuidados.
Se cambia el término atención por cuidado, luego el término primario pasa a entenderse cómo lo principal o primero en orden o grado y ya no como primitivo.(?)
Y el concepto salud, se incorpora como DDHH y objetivo social.
En el año 2018 hubo una conferencia mundial sobre APS desde Alma Ata hacía la cobertura sanitaria universal y los objetivos de desarrollo sostenible. Lo que da lugar a la creación de la agenda 2.030, se reafirman conceptos, se insta a qué los gobiernos y sociedades garanticen la salud. Con servicios de salud integrados, accesibles, disponibles y asequibles para todos/as en todas partes, prestados con compasión, respeto, dignidad por profesionales de la salud bien formados competentes, motivados y comprometidos con su tarea . Logrando entornos propicios y favorables para la salud donde las personas y comunidades estén empoderadas y colaboren en el mantenimiento, mejora de salud y bienestar; asociados y partes interesadas alineadas en la prestación de apoyo efectivo a las políticas, estrategias y planes de salud nacionales.
Definición de APS: 
· Es el conjunto de cuidados de la salud básicos construidos sobre métodos y tecnologías prácticos,(tienen una base científica) científicamente fundamentados y aceptados socialmente (no es algo que se realiza sin razón de ser,todo es planificado) que son accesibles a individuos y familias, mediante su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan sufragar de manera sostenible en cada etapa de su desarrollo, con espíritu de autoconfianza y autodeterminación.
· Forma parte integral del servicio de salud así como también del desarrollo económico social global de la comunidad 
· Representa el primer nivel de contacto entre los individuos, las familias y la comunidad con el sistema nacional de salud…
· Es una respuesta social y política a un problema de dimensión mundial.
· Su meta se orienta a la equidad y la justicia social, es decir considerando los aspectos de la sociedad en base a la igualdad de oportunidades. 
Diferencias entre el sistema tradicional de atención de la salud y la APS:
· Participación:
· Acción multisectorial:
· Descentralización (del poder):
· Tecnologías apropiadas:
Otros principios:
· Universalidad:
· Accesibilidad:
· Equidad:
· Continuidad:
· Énfasis en la promoción de la salud
Principios ​básicos de APS: 
1) ​ ​Equidad: ​ ​que ​ ​todos ​ ​tengan ​ ​las ​ ​mismas ​ ​posibilidades, ​ ​igualdad ​ ​de ​ ​oportunidad de ​ ​acceso, información y suministros ​ ​en ​ ​todos ​ ​los ​ ​niveles (igualdad de oportunidades para todos no solo en cuanto a acceso) 
2) ​ ​Accesibilidad: ​ ​Debe ​ ​garantizar ​ ​la capacidad ​ ​de ​ ​toda ​ ​la ​ ​población, para hacer uso de ​ ​los ​ ​servicios ​ ​de salud ​ ​esenciales. ​ ​Esto ​ ​implica ​ ​en ​ ​la ​ ​realidad, ​ ​establecer ​ ​prioridades; ​ ​la ​ ​tienen ​ ​los grupos ​ ​rurales ​ ​y​ ​urbanos ​ ​marginados ​ ​y, ​ ​dentro ​ ​de ​ ​ellos, ​ ​las ​ ​familias ​ ​y​ ​los trabajadores ​ ​expuestos ​ ​a ​ ​mayor ​ ​de ​ ​riesgo.
 3) ​ ​Participación ​ ​comunitaria: ​ ​Acciones ​ ​sociales ​ ​donde ​ ​la ​ ​comunidad ​ ​se ​ ​involucra activamente, ​ ​participa ​ ​en ​ ​la ​ ​toma ​ ​de ​ ​decisiones, ​ ​arma ​ ​y​ ​ejecuta ​ ​proyecta ​ ​y evalúa ​ ​los ​ ​mismos. 
4) Uso de ​ ​tecnología ​ ​apropiada, ​ ​viable ​ ​y​ ​efectiva: ​ ​Consiste ​ ​en ​ ​saber ​ ​cual ​ ​es ​ ​el ​ ​problema de ​ ​la ​ ​comunidad ​ ​para ​ ​que ​ ​esta ​ ​tecnología ​ ​sea ​ ​apropiada, ​ ​que ​ ​se ​ ​corresponda ​ ​con la ​ ​problemática ​ ​de ​ ​la ​ ​sociedad. ​ ​Viable, ​ ​las ​ ​personas ​ ​deben ​ ​saber ​ ​para ​ ​qué ​ ​sirve ​ ​la tecnología ​ ​que ​ ​van ​ ​a ​ ​utilizar ​ ​y​ ​a ​ ​su ​ ​vez, ​ ​se ​ ​debe ​ ​contar ​ ​con los ​ ​recursos ​ ​necesarios para ​ ​mantenerla. ​ ​Y ​ ​que ​ ​sea ​ ​efectiva ​ ​quiere ​ ​decir ​ ​que ​ ​tenga ​ ​un ​ ​impacto ​ ​positivo para ​ ​la ​ ​comunidad. 
5) ​ ​Continuidad: ​ ​debe ​ ​ser ​ ​una ​ ​atención ​ ​que ​ ​perdure ​ ​en ​ ​el ​ ​tiempo. ​ ​No ​ ​debe ​ ​ser esporádico ​ ​como ​ ​los ​ ​servicios ​ ​móviles. 
6) ​ Descentralización: los grupos e instituciones participantes en la prestación de servicios de servicios de salud deben coordinar sus actividades dentro de un sistema orgánico y funcional. Establecer mecanismos para armar, dirigir y controlar la red de instituciones en una zona dada, fijando el alcance y las actividades de cada servicio. (No quiere decir que los servicios estén alejados del centro geográfico, aunque esto en muchas ocasiones se dé así, sino que el PODER está descentralizado,el poder en cuanto a autonomía de implementar acciones necesarias para cuidar la salud de acuerdo a cada realidad, también con la posibilidad de el uso de los recursos en pos de modificar esa situación problemática que se da en ese lugar en particular)
 7) ​ ​Intersectorialidad: ​ ​se ​ ​propone ​ ​que ​ ​sectores ​ ​que ​ ​no ​ ​tengan ​ ​que ​ ​ver ​ ​con ​ ​la problemática ​ ​participen ​ ​en ​ ​su ​ ​atención, ​ ​esta ​ ​problemática ​ ​puede ​ ​estar ​ ​instaurada solo ​ ​en ​ ​un ​ ​sector ​ ​o ​ ​en ​ ​muchos. 
8) ​ ​Universalidad: ​ ES PARA TODOS ​implica ​ ​que ​ ​todos ​ ​tengan ​ ​la ​ ​oportunidad ​ ​de ​ ​acceso ​ ​a ​ ​la ​ ​atención de ​ ​salud, ​ ​todos ​ ​pueden ​ ​tener ​ ​las ​ ​mismas ​ ​oportunidades ​ ​pero ​ ​no ​ ​van ​ ​a ​ ​ser atendidos ​ ​de ​ ​la ​ ​misma ​ ​manera. 
9) ​ ​Justicia ​ ​social: ​ ​tiene ​ ​que ​ ​ver ​ ​con ​ ​la ​ ​equidad ​ ​pero ​ ​más ​ ​que ​ ​nada ​ ​está relacionado ​ ​con ​ ​los ​ ​aspectos ​ ​jurídicos ​ ​de ​ ​la ​ ​sociedad. (está relacionado con considerar a la salud como un derecho humano y social)
10) ​Interdisciplinariedad: ​ ​implica​ ​el ​ ​trabajo ​ ​de ​ ​las ​ ​diferentes ​ ​disciplinas ​ ​en ​ ​una misma ​ ​problemática ​ ​pero ​ ​abordando ​ ​cado ​ ​uno ​ ​desde ​ ​su ​ ​propia ​ ​perspectiva, ​ ​tienen conexión ​ ​en ​ ​función ​ ​de ​ ​su ​ ​trabajo ​ ​con ​ ​un ​ ​mismo ​ ​sujeto.
11) Acción multisectorial, única forma de enfrentar problemas sociales que son consecuencia de una variedad de factores causales, y que superan la capacidad de manejo de un sector o una institución. No podemos enfrentar los problemas únicamente con recursos y acciones de la atención médica.
Estrategia para alcanzar la meta Salud para todos: Con base en la definición de APS dada en la declaración de alma-ata, los países de américa latina consideran a la APS como la estrategia fundamental para alcanzar la meta. Para lograr una definición de APS deben tomarse en cuenta dos factores: la identificación de las necesidades básicas, fundamentales y de los problemas básicos complementarios. Pueden agruparse en Fase 1 y Fase 2, de un proceso que engloba el funcionamiento total de los servicios de salud, sin separar uno del otro; de donde no existe un esquema único o receta para todos los países. Cada uno debe crear su propio esquema de APS, si bien sus elementos son comunes. Son los intereses y necesidades propias de cada país y su comunidad, y su realidad social y económica, los que determinen, en última instancia, el modo de prestación de los servicios dentro del contexto de APS, y las acciones priorizadas que contribuyen a elevar el nivel de bienestar y alcanzar las metas mínimas. 
Componentes de APS: 
· Educación acerca de los problemas de salud y los métodos de cómo prevenirlos y controlarlos. 
· La promoción de suministros de alimentos y la nutrición apropiada.
· El desarrollo de una adecuada fuente de agua potable y de salubridad básica.
· El cuidado maternal e infantil incluyendo la planificación familiar. 
· Planes de vacunación.
· Prevención y control de enfermedades comunes y lesiones.
· Proporcionar los medicamentos esenciales. 
Rol del TO en APS:
· Formar parte de los equipos interdisciplinarios, participando en la toma de decisiones, discusión de miradas, etc. 
· Gestionar y ejecutar PROGRAMAS Y PROYECTOS de APS, enfocados en acciones de prevención y promoción de la salud.
· Realizar diagnósticos de salud de una comunidad. 
· Determinar factores de riesgo/protección.
Requiere la mirada de los saberes transdisciplinares, son aquellas que generan nuevo conocimiento, permite generar abordajes , se involucra a la persona en contexto, con su historia, sus intereses y deseos, sus modos de afrontar lo cotidiano.
Se logran acompañar procesos consonantes, con dignidad, se respetan las diversidades y se da lugar al desarrollo de las potencialidades.
Rol del T.O en promoción y prevención, funciona como articulador, facilitador y adaptador social.
Niveles de atención: Se determinan a partir de la complejidad que brinda la institución, tienen una connotación funcional que toma en cuenta la perspectiva de la comunidad y de sus necesidades y recursos. Todos estos niveles conforman una oferta integral de servicios diseñados para garantizar la accesibilidad y la continuidad de la atención en salud. 
1º nivel de atención: es el conjunto de atenciones poco complejas, pero efectivas, que se ponen al alcance del individuo, la familia y la comunidad. Preferentemente de tipo ambulatorio. Organización de los recursos (humanos, físicos, financieros) en servicios básicos para la atención primaria que parten de la misma comunidad y son apoyados por otros niveles de mayor complejidad. Ej; CAPS.
2º nivel de atención: por tener una complejidad asistencial intermedia requiere disponer de unidades de salud con algunas especialidades y camas de hospitalización. Las especialidades básicas corresponden a pediatría, gineco-obstetricia, medicina de adultos y cirugía general. Ej; Hospitales básicos.
3º nivel de atención: incluye los hospitales de especialidades y los institutos nacionales de alta complejidad asistencial, en estos se emplea una moderna tecnología de elevado costo y con una amplia red de especialización. Ej; Hospitales especializados. 
PREVENCIÓN
Concepto de prevención: Acciones orientadas a alcanzar el bienestar, es decir afectan no solo a lo curativo sino fundamentalmente a lo preventivo. Implica anticiparse para que una problemática no aparezca o lo haga de la manera más atenuada posible. 
La prevención en salud es evitar la ocurrencia de enfermedades específicas en los individuos o grupos sociales que por sus características tengan gran posibilidad de adquirirla (alto riesgo). 
Según la OMS es una medida destinada no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de los factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida. Podemos encontrar condiciones tales que están asociados al incremento o susceptibilidad de una enfermedad específica llamados estos factores de riesgo. 
Ejemplo de prevención: programas de vacunación específicos, uso del casco y del cinturón de seguridad, prevención del vih y demás ETS, programas de salud ocupacional y seguridad vial. 
Niveles de prevención
: 1) Prevención primaria: Acciones orientadas a la promoción y a la protección de la salud, son factores que hacen que una comunidad tenga menor capacidad de enfermarse, una menor incidencia de enfermedades (aparición de enfermedades nuevas, casos nuevos que se diagnostican), y se trata de evitar que la gente se enferme y muera.
 2) Prevención secundaria: Acciones orientadas a un diagnóstico oportuno, un tratamiento eficaz, a disminuir la prevalencia de enfermedades (duración de los casos), y evitar cronicidad y secuelas.
 3) Prevención terciaria: Son acciones destinadas a la rehabilitación que intentan disminuir el funcionamiento defectuoso y reducir proporciones y porcentajes de discapacidades, e intenta recuperar capacidades productivas, reinserción laboral y educacional.
La prevención cuaternaria tiene que ver con las recaídas. 
Promoción de salud: 
En 1986 se adoptó la Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. 
Según la OMS, “la Promoción de la salud es el proceso de acompañar a las personas para que incrementen el control de enfermedades y mejoren su propia salud” 
Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individual mediante la prevención y solución de las causas primordiales de los problemas de salud, no centrándose únicamente en el tratamiento y la curación. Consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Un individuo del grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y modificar, adaptarse al medio ambiente. La promoción se centra en alcanzar la equidad, reduciendo las diferencias en el estado actual de la salud, y asegurar la igualdad de oportunidades y recursos que facilitan a toda la población los medios para desarrollar su salud potencial, las personas así asumirán el control de lo que determina su estado de salud. 
Esto exige la acción coordinada de todos los implicados; gobierno, sectores sanitarios, organizaciones benéficas, autoridades locales, industria y modelos de comunicación. La estrategia y los programas deben adaptarse a las necesidades locales, a las posibilidades específicas de cada región y tener en cuenta la diversidad de sistemas sociales, culturales y económicos. 
Se orienta a conseguir la participación completa y concreta de la población en el contexto de su vida diaria. 
“Tiene una visión holística de la salud (bio-psico-social) y puede definirse como el proceso que permite a las personas y a las comunidades mejorar y mantener su bienestar físico, mental y espiritual” .
Ejemplos de promoción de la salud: salir a caminar, tener reuniones sociales, charlas de ESI.
Los 5 principios de la Promoción de salud son: 
· Afecta a la población en su conjuntoy no se centra en las personas que corren el riesgo de sufrir determinadas enfermedades. 
· Pretende influir en los determinantes o causas de la salud. 
· Combina métodos o enfoques distintos pero complementarios. 
· Se orienta a conseguir la participación concreta y específica de la población.
· Los profesionales de la salud deben desempeñar un papel de gran importancia en la defensa y facilitación de la promoción de la salud. 
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad o afección. Es el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo. El estilo de vida puede ser beneficioso, pero también puede llegar a dañarla o influir de modo negativo sobre ella. Puede reconocerse o analizarse desde dos perspectivas, la de la salud física, salud mental y los aspectos relacionados entre sí. 
La salud pública (Winslow) es la ciencia y el arte de prevenir dolencias y discapacidades, prolongan la vida y fomentar la salud y la eficacia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, lesiones. Al individuo en los principios de higiene personal, organizar los servicios para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. El desarrollo de la salud pública depende de los gobiernos, que elaboran distintos programas de salud (políticas públicas) para cumplir con los objetivos.
OMS procesos sociales de la salud: La mayor parte de los problemas de salud se pueden atribuir a las condiciones socioeconómicas de las personas. En consecuencia los problemas sanitarios se han mantenido, las inequidades en salud y atención sanitaria han aumentado, y los resultados obtenidos con intervenciones en salud centradas en lo curativo han sido insuficientes y no permitirán alcanzar las metas de salud de los objetivos para el milenio. Paradójicamente aparece suficiente evidencia, particularmente proveniente de países desarrollados, de acciones posibles para disminuir dichas posibilidades, principalmente a través de la implementación de políticas e intervenciones de salud que actúen sobre los determinantes sociales. Esta comisión tiene como propósito generar recomendaciones basadas en la evidencia disponible de intervenciones políticas apoyadas en acciones sobre los determinantes sociales que mejoren la salud y disminuyan las inequidades sanitarias.
Determinantes 
 Los diferentes factores que intervienen/determinan la salud son: físicos, biológicos, sociales, culturales y ambientales.
(Lalonde) sostiene que la salud se divide en:
-Medio ambiente: son aquellos factores que pueden modificar, alterar, favorecer la salud de las personas. Estos medios pueden ser: físico, químico, psicosocial, hostilidad, apoyo cultural. 
-Estilo de vida: se manifiesta en la toma de decisiones , hábitos de vida y clase social.
-Biología humana: dentro de esta se encuentra lo hereditario, la maduración, envejecimiento y los sistemas internos complejos del organismo y la adaptación al medio en el cual vive.
Sistema de atención sanitaria y médica: destinado a la prevención, curación y restauración.
 La Organización Mundial de la Salud los define como: las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que incluyen políticas y sistemas políticas y sistemas económicos, programas de desarrollo, normas y políticas sociales y el sistema político.
Factores determinantes de la salud según la OMS:
· Gradiente social-Ingreso y estatus social: el estatus social afecta a la salud determinando el grado de control que la gente tiene sobre las circunstancias de la vida. Afecta su capacidad para actuar y hacer elecciones por sí mismos. El gradiente social determina que a más bajo nivel social, la expectativa de vida es menor; y mayor la frecuencia de enfermedad
· Empleo y desempleo - condiciones de trabajo: las personas con más control sobre las circunstancias de su trabajo y sin demandas estresantes son más saludables y viven más que aquellas con un trabajo más riesgoso o estresante. Los riesgos y lesiones en el ambiente laboral son causa significativa de problemas de salud.
La seguridad del trabajo aumenta salud, bienestar y satisfacción en el trabajo. La inseguridad laboral incrementa los problemas de salud mental (ansiedad y depresión), mala salud. 
· Redes sociales de apoyo: Una red social de apoyo significa tener familia o amigos disponibles en tiempos de necesidad, creer que uno es valioso para apoyar cuando otros están con necesidad.
El apoyo de familiares, amigos y comunidades está asociado con una mejor salud. Constituye una relación de contención y cuidado. 
Puede afectar: la salud psicológica (emocional), la salud física, la percepción de salud y la manera en que individuos y familias manejan la enfermedad y la dolencia.
· Desarrollo infantil saludable (primera infancia) : significa buena salud física, incluyendo buena nutrición, desarrollo físico , mental, y social apropiado para la edad; capacidad de hacer conexiones sociales afectivas con otros, habilidades adaptativas incluyendo el manejo de estrés, control sobre las elecciones de la vida, sentimiento de pertenencia y autoestima.
· Estrés: Las circunstancias estresantes, que hacen a las personas sentirse preocupadas, ansiosas e incapaces de superación, son dañinas para la salud y pueden conducir a una muerte prematura. A más bajo nivel en la jerarquía social, mayor frecuencia de estos problemas y mayor vulnerabilidad para enfermedades, infecciones, diabetes, hipertensión, infarto, acv, depresión, muerte prematura.
· Exclusión social: Es particularmente dañina durante el embarazo y para los bebés, los niños y los ancianos. Tambien es resultado del racismo, el genero, la discriminación, la estigmatizacion, la hostilidad y el desempleo. La pobreza y exclusión social aumentan los riesgos de divorcios, invalidez, enfermedad, adicciones y aislamiento social y viceversa.
· Adicciones: Los individuos se vuelcan al alcohol, las drogas y el tabaco y padecen por su uso, pero el uso está influenciado por el escenario social más amplio. Es una ruta causal en ambos sentidos. Las personas se vuelcan al alcohol para mitigar el dolor por las condiciones económicas y sociales, y la dependencia lleva a la movilidad social descendente.
· Alimentación saludable: En tanto las fuerzas del mercado global controlan la provisión de alimentos , la alimentación saludable es un problema político. Las condiciones sociales y económicas resultan en un gradiente social de la calidad de la dieta que contribuye a las desigualdades en salud. La diferencia dietética principal entre las clases sociales es la fuente de los nutrientes. 
· Transporte: Transporte saludable significa conducir menos vehículos, caminar más y andar en bicicleta, apoyado por un mejor transporte público. Andar en bicicleta, caminar y utilizar el transporte público promueven la salud en cuatro maneras: Proporcionan ejercicio físico, reducen los accidentes fatales, aumentan el contacto social, reducen la contaminación atmosférica.
También se puede analizar al transporte como facilitador al acceso a la salud.
Comunidad 
Es un grupo social, histórico y culturalmente constituido y desarrollado, preexistente a la presencia del investigador o las intervenciones sociales que comparte intereses, objetivos, necesidades y problemas, en un espacio y tiempo determinados y que genera colectivamente una identidad, así como formas organizativas desarrollando y empleando recursos para lograr los fines. ( Maritza Montero -1998)
Definición Alma Ata (revisada)
Una comunidad es un grupo en constante transformación, evolución (de tamaño variable), que en su interrelación genera un sentido de pertenencia e identidad social, tomando sus integrantes conciencia de sí mismo como grupo, y fortaleciéndose como unidad y potencialidad social. 
Participación comunitaria: La participación de la comunidad es un proceso social enel que grupos específicos, que comparten ciertas necesidades y viven en una zona geográfica definida, tratan activamente de identificar esas necesidades y adoptan decisiones y establecen mecanismos para atenderlas. En la declaración de Alma-Ata se formalizó la definición como: "El proceso en virtud del cual los individuos y la familia asumen responsabilidades en cuanto a la salud y el bienestar propios y de la colectividad y mejoran la capacidad de contribuir a su propio desarrollo económico y al comunitario. Llegan a conocer mejor su propia situación y a encontrar incentivos para resolver los problemas comunes. Esto les permite ser agentes de su propio desarrollo, en vez de beneficiarios pasivos de la ayuda al desarrollo. Para ello han de comprender que no tienen porqué aceptar soluciones convencionales inadecuadas, sino que pueden innovar y progresar para hallar soluciones convenientes. Han de adquirir la aptitud necesaria para evaluar una situación, ponderar las diversas posibilidades y calcular cuál puede ser su propia ayuda. Ahora bien, así como la comunidad ha de estar dispuesta a aprender, el sistema de salud tiene la función de explicar y asesorar, así como dar clara información sobre las consecuencias favorables y adversas de las actividades propuestas y de sus costos relativos". En el desarrollo humano, la participación activa de las personas para construir su futuro promueve el aprendizaje y la conciencia, desarrolla las capacidades físicas y mentales, y ayuda a adquirir confianza en sí mismo; puede proporcionar la satisfacción de alcanzar logros mediante esfuerzos propios y un sentido de control sobre el destino propio, en contraste con un enfoque pasivo, receptivo y de no participación. 
Tipos de participación comunitaria: 
1) Participación a través del uso: se da cuando las personas utilizan un servicio o participan como educandos en un programa de educación o reciben beneficios de otros programas. Ejemplo: campaña de vacunación. 
2) Participación mediante la donación de recursos: ocurre cuando las personas aportan dinero, materiales o tiempo para la implementación de un proyecto o programa. Ejemplos: madres que cocinan en comedores comunitarios. 
3) Participación en la gestión de los programas: puede adquirir un tono diferente cuando el tiempo y la energía de los miembros de la comunidad se emplean en la dirección de un proyecto o programa. Es decir, pone en marcha y participa del proyecto pero no lo planifica. Ejemplo: madres que dan charlas sobre lactancia en diferentes instituciones.
 4)Participación en la fijación de metas, prioridades, contenidos y la implementación de programas: requiere la participación de la comunidad en el diagnóstico, el diseño, la implementación y evaluación de los programas. Ejemplo: proyecto de un comedor, fundaciones.
Diagnóstico Comunitario de Salud:
Es un proceso de estudio sistemático de una comunidad o persona, del que se obtiene como resultado una descripción valorada proyectada de las necesidades de salud de esa comunidad o persona, así como de los factores que la determinan o favorecen (factores de protección). Además, debe relacionar los problemas detectados con sus determinantes y condicionantes (probables causales de las necesidades de salud).
La situación de salud de la comunidad debe ser explicado por el diagnóstico, de salud que es un proceso de estudio sistematizado del que obtienen una descripción aclarada y proyectada de las necesidades de salud de la población y los factores protectores que pueden ser beneficiosos (o que la determinan). Permite determinar acciones para la intervención en la comunidad,
Implica recolectar información, evaluar las necesidades y recursos e identificar problemas en el nivel de la comunidad. Es un proceso cuantitativo y continuo cuyo objetivo es establecer la disminución y los determinantes del estado de salud – enfermedad.
Genera la información necesaria para decidir qué intervención realizar en la comunidad. Debe ser objetivo, siendo lo ideal que sus componentes se expresen cuantificados. Debe ser integrado, describiendo, valorando y explicando la situación de salud de toda la comunidad de estudio.
“Proceso de estudio sistemático, del que se obtiene como resultado una descripción valorada y proyectada de las necesidades de salud de esa comunidad, así como los factores que determinan o la favorecen”.
	Debe tener en cuenta:
1. Condiciones económicas y sociales de la comunidad:
- Características demográficas.
- Organización, trabajo y vivienda.
- Educación, nivel socioeconómico.
- Disponibilidad de alimentos y costumbres alimenticias.
- Infraestructura.
2. Perfil epidemiológico:
- Morbilidad y mortalidad.
- Servicios de la salud.
3. Conocimiento y prácticas de salud de la población.
- Conocimientos, mitos, concepciones, valores, creencias.
- Hábitos y costumbres.
- Prácticas individuales y colectivas.
Diagnóstico de Comunidad desde Terapia Ocupacional:
El Terapista Ocupacional que trabaja en la comunidad, debe focalizar su colaboración, y estar preparado para responder a las necesidades de las personas de maneras creativas e innovadoras. Basando sus intervenciones en el concepto de bienestar, y estando convencidos en nuestras destrezas profesionales para la intervención en la salud como en la enfermedad. Terapia Ocupacional se considera todos los aspectos de la persona, como un todo unificado, y este también es el foco en el trabajo comunitario. Las actividades de promoción de la salud deben considerar todas las "piezas" en cada tema específico - las personas del vecindario, los políticos, los profesionales, los centros religiosos, y demás centros comunitarios. Considerando siempre, que la promoción de la salud es un proceso, una colaboración de muchas "piezas", y Terapia Ocupacional puede ser una de ellas.
Fases de Diagnóstico de Salud:
- Nivel de salud: mortalidad, morbilidad. Es difícil encontrar indicadores que midan la salud en sentido positivo, por lo que el nivel de salud se mide a través de la mortalidad (cantidad de personas que mueren) y la morbilidad (cantidad de personas que se enferman).
- Factores condicionantes del nivel de salud: incluye información tanto de la propia comunidad como datos demográficos (edad, sexo, lugar de residencia), nutritivos e inmunitarios, como del medio ambiente como datos geográficos y físicos, saneamiento y contaminantes. Esto también incluye factores del nivel de vida: comunicaciones, transporte, vivienda, urbanismo y otros servicios, educación, alimentación, estructura económica y trabajo, cultura y organización comunitaria.
Comunidad: demográfico, nutritivos, inmunitarios.
Medio ambiente: geográfico y físico, saneamiento y contaminantes.
Factores del nivel de vida: comunicaciones y transportes, viviendas, urbanismo, y otros servicios, educación, alimentación, estructura económica y trabajo, y cultura y organización comunitaria.
- Recursos para la salud: disponibilidad y organización, accesibilidad y cobertura. Utilización. Considera a las personas, conocimientos y tradiciones que la sociedad destina específicamente a la atención de la salud. Esto incluye la disponibilidad y organización, accesibilidad y cobertura, y la utilización.
- Identificación de problemas.
- Pronóstico de la situación de salud.
- Priorización de problemas y programación.
Fuentes de Información:
1. Formales: son las que se obtienen a través del examen de registro e informes oficiales, estudios e investigaciones formales. La información obtenida es de tipo formal, oficial, estructurada y publicada.
2. Informales: son muy diversas. Dependen del tipo de información que desee obtener: dirigentes de la comunidad, maestros, trabajadores de salud, grupos. No son públicos, ni oficiales, ni estructurales.
3. Directas: los datos son recolectados por medio de una entrevista. Son datos de primera mano.
4. Indirectas: datos recogidos por otros (segunda mano).
Técnica de Recolección de Datos:
Hay diversas técnicas de recolección de datos, el equipo de salud debe decidir cuál es mejor para la comunidad.Se debe tener en cuenta por ejemplo, la educación de las personas y aun sin carecen de esta no podrán resolver un cuestionario escrito.
- Observación: es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo al problema que se estudia. Su ventaja es que podemos obtener datos cuantitativos y cualitativos a la vez. Se observan características y condiciones de los individuos, de las actividades o factores ambientales. La desventaja es que requiere de una gran habilidad para ver los fenómenos estudiados y al interpretar los datos podemos distorsionar los hechos.
- Encuesta: consiste en obtener información de los sujetos en estudio, de profesionales de salud, instituciones, etc. la información es proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias. Existen dos maneras:
1. Entrevista: las respuestas son formuladas verbalmente y se necesita de la presencia de un entrevistador.
2. Cuestionario: las respuestas son formuladas por escrito y no necesita la presencia de un entrevistador.
- Reuniones con profesionales de la salud como médicos, parteras, pediatras, terapistas ocupacionales, etc.
- Leer registros de centros y puestos de salud.
Estudio de mapas, informes sobre factores causales, resultados de encuestas, documentos de políticas de salud, planes de desarrollo, etc.
Factor / Enfoque de riesgo: Es toda característica o circunstancia de una persona o grupo que está asociada a una probabilidad mayor de aparición o de un proceso patológico o de evolución especialmente desfavorable de este proceso. 
El riesgo en salud es una medida de la probabilidad de que el hecho pueda ocurrir en el futuro, refiriéndose generalmente a un hecho o resultado no deseado. El enfoque de riesgo se basa en la medición de esa probabilidad, la cual se utiliza para estimar la necesidad de atención de salud de distintas personas y adecuar el cuidado a esa estimación.
Un factor de riesgo es una característica o condición detectable en individuos o grupos que están asociados con una oportunidad mayor (riesgo) de experimentar un resultado no deseable. Los factores de riesgo pueden ser causas o señales, pero su importancia radica en que son observables o identificables antes del evento que preside. 
Los factores de riesgo pueden ser; biologicos (edad, sexo, etc), ambientales (abastecimiento de agua), comportamiento (fumar, habitos alimentarios), relacionado con la atención de salud (cantidad, calidad de la atención, accesibilidad), sociales (ingresos económicos, educacion materna, legislacion). 
Factores protectores: son las características detectables en un individuo, familia, grupo o comunidad que favorece el desarrollo humano, el mantenimiento o la recuperación de la salud y que pueden contrarrestar los posibles efectos de los factores de riesgo.
Los cuales son:
· Diversos tratamientos 
· Prevención en cuanto a nutrición de los pacientes
· Agente sociosanitario, vía entre la comunidad y el equipo de salud
· La educación sanitaria
· Hábitos higiénicos seguros
· Disponibilidad de agua de buena calidad
· Manejo higiénico de los alimentos
Reducen la probabilidad de emitir conductas de riesgo o de tener consecuencias negativas cuando se involucran en ellos. 
Problema 
Un problema es una situación que usted y otros consideran indeseable, que afecta a alguien o algo, y que seguirá existiendo si no se hace nada para cambiarlo. Estas situaciones afectan negativamente a la persona o al medio ambiente( o ambos)
· Una situación es un problema si tiene un efecto negativo sobre la salud de las personas. Ejemplo: el consumo excesivo de alcohol es un problema que afecta tanto al alcohólico , como a su familia y a su entorno. 
A la hora de identificar problemas, tanto factores condicionantes ,como los recursos, nos darán indicaciones para la búsqueda de problemas no detectados y grupos de población vulnerables. 
Pueden identificarse mediante:
- Utilización de técnicas grupales con informantes claves
-Líderes formales e informales de la comunidad
-Otros factores sociales que tengan conocimiento previo de la actividad a realizar.
El sujeto puede detectar el problema por:
· Percepción: según lo ve, escucha, siente.
· Confrontación: de situaciones y realidades, mediante la comparación.
El problema puede definirse como una brecha entre la realidad observada y el deseo o marco valorativo entre lo que es y debería ser. (se define por posicionamiento, sistema de valores, experiencia e intencionalidad)
La problematización tiene que ver con el análisis crítico del ser en el mundo.
Cuando una situación no aparece como problema, debemos lograr que las personas tomen conocimiento de la complejidad de la situación. Al problematizar el carácter natural dado a ciertas situaciones se revelan sus contradicciones. El mismo dale de la naturalización, se hace visible y se convierte en un problema real.
· Hay que ordenar los problemas de salud de acuerdo a su importancia en la comunidad, estableciendo prioridades, con la participación de todo el equipo de salud y la población.
Parámetros que se utilizan:
· Magnitud del problema, responde al interrogatorio de cuántas personas se ven afectadas e involucradas.
· Gravedad o trascendencia: de los daños biológicos, psicológicos o sociales que genera el problema en cuestión.
· Tendencia: como evoluciona en el tiempo.
· Vulnerabilidad del problema: que posibilidades de solución y/o tratamiento existen.
· Viabilidad/necesidad sentida : grado de interés que la comunidad ha manifestado en la solución del problema.
· Relación coste-efecto: debe terminar cuanto cuesta intervenir en el problema. Relación aceptable y equilibrada. 
Diagnóstico de la situación de salud
Es un proceso( de cambio permanente porque la comunidad cambia) de estudio sistemático(planificado con reglas a respetar) de una comunidad del que se obtiene como resultado una descripción valorada(asignarle un valor) y proyectada (pensada en un futuro) 
Planificación
Es la estructuración de una serie de acciones(utilización de procedimientos) que se llevan a cabo para cumplir determinados objetivos/metas, mediante el uso eficiente de recursos.
Fases del proceso de planificación:
1)Análisis de la situación
2) Determinación de prioridades
3) Determinación de alternativas
4) Elaboración del plan de acción
5) Evaluación
Knox define la planificación como “un proceso para determinar cómo alcanzar un objetivo cuando ha sido formulado” y Pineault como “un proceso continuo de previsión de recursos y de servicios necesarios para conseguir los objetivos determinados según un orden de prioridad establecido, permitiendo elegir la o las soluciones óptimas entre muchas alternativas; esta elección toma en consideración el contexto de dificultades, internas y externas, conocidas actualmente o previsibles en el futuro”.
La planificación es aquel proceso especializado de la administración o gestión de organizaciones, en el que se exploran las oportunidades de mejora ante el futuro, se deciden qué cambios son necesarios y cómo pueden efectivamente realizarse en el marco de la organización u organizaciones implicadas y su entorno.
Niveles de Planificación:
Plan se refiere al aspecto global, que comprende el conjunto integrado de todas las actividades, proyectos y programas que se realizan dentro de un periodo determinado.
Programa hace referencia a una constelación de proyectos relacionados o coordinados entre sí.
Proyecto se refiere a un conjunto de actividades concatenadas que constituye la unidad más pequeña que forma parte de un programa.
Actividad es un conjunto de operaciones o tareas que se realizan con un propósito común.
Tarea es la acción que tiene el máximo grado de concreción y especificación a través de la cual se realiza una actividad.
 Tipos de Planificación:
- El TIEMPO en la planificación.
Conforme a su dimensión temporal, los planes, programas y proyectos se denominan a largo, mediano y corto plazo. Hace referencia a la duración, que es ambigua,convencional e imprecisa en cuanto a su alcance.
*Planificación a largo plazo, llamada también planificación o plan de perspectiva, abarca periodos de 10, 15 y hasta 20 años. En estos planes se buscan los grandes objetivos económicos, sociales, políticos y culturales. Refleja el proyecto nacional o proyecto político del país y constituye la base o marco en donde se han de encuadrar los planes a medio y corto plazo.
*Planificación a mediano plazo, que cubre por lo general periodos de 3 a 8 años; a esta categoría suelen pertenecer los planes quinquenales. Los planes a mediano plazo abarcan normalmente, en nuestros países, lo que se estima como un periodo presidencial.
*Planificación a corto plazo, comprende de 6 meses a 3 años y casi siempre hace referencia a coyuntura puesto que, de ordinario, trata de conciliar y ajustar lo coyuntural con el mediano plazo.
- El ESPACIO en la planificación.
Distingue entre planificación nacional, regional y local por un lado, y planificación global o sectorial por otro.
*Planificación nacional se entiende como la elaboración de un plan que abarca todo el territorio de una nación, país o Estado.
*Planificación regional hace referencia a la región, y puede tener diferentes significados según el alcance que tenga dentro de un contexto determinado.
*Planificación local hace referencia a la acción programada a nivel de ayuntamiento, municipio o de comunidades de base.
 *Planificación global se quiere indicar la planificación tanto del conjunto de las actividades productivas del país interrelacionados entre sí.
*Planificación sectorial indica la planificación de algunas áreas, sectores o ramas particulares dentro de la cual se establece un orden de prioridades.
 
Planificación Normativa y Estratégica:
	Planificación Normativa
-Forma clásica de planificación
-Se interesa por la formalización del proceso(determina de manera precisa las acciones necesarias para alcanzar metas y objetivos)
	Planificación Estratégica
-Aplica la lógica de la formulación con la lógica de la realización.
-Es una propuesta como teoría y práctica de la planificación
	- Modo de actuar sobre la realidad.
- El planificador decide cómo se va actuar sobre la realidad (puede hacer diagnósticos)
- Problemas técnicos deben solucionarse.
- Formulación del documento o estrategia. Formulación de lo deseado.
- No reconoce que pueden haber oponentes, obstáculos y/o dificultades.
-Los planes, programas y proyectos expresan lo deseable.
-Los objetivos son resultado del diagnóstico.
	- Modo de actuar que surge desde la realidad.
- Diagnóstico participativo.
- Se busca el consenso entre los actores del proceso.
- Busca solución a un problema entre personas.
- Realización de una estrategia para producir el cambio, planificación para actuar.
- Los objetivos surgen del consenso con la gente (consenso social).
-Los planes, programas y proyectos expresan lo posible.
-Los objetivos son resultados del consenso social.
 
Partes de un proyecto
Título: se denomina el proyecto; se menciona que se quiere hacer, incluye el propósito, lugar, beneficios y tiempo, se lo titula la solución. 
Fundamentación: se desglosa una definición más amplia del proyecto, definiendo y caracterizando la idea central. Porque se elige el programa, el aporte/impacto en la población, los beneficiarios, los resultados, el marco teórico. 
Objetivo general: generalmente es cualitativo, es la finalidad, el principal propósito del proyecto, tienen que ser posibles de verificar. 
Objetivos específicos: tiene que ser concretos, medibles, factibles, coherentes con las problemáticas, se desprenden del objetivo general. 
Metas: por que los objetivos requieren un carácter operativo, hay que reducirlos en logros específicos, es un dato cuantificable, lo expresa por porcentaje. 
Beneficios: Se trata de identificar quienes seran los beneficios inmediatos (grupos, edad, sexo) hay que investifar la situación general (ingreso, nutrición, etc). Ocupación, asalariados, trabajos temporales, acceso a los servicios (agua potable, gas, cobertura médica)
Estrategia: se trata de explicar cómo se hace, explicar el instrumental para realizar actividades. 
Plan de acción: se describen los responsables del taller, la organización de los talleres, fechas estimadas, objetivos de cada día, logros estables, recursos que se requieren, actividad a ejecutar, para alcanzar metas y objetivos. 
Recursos: lo necesario para realizar el proyecto, presupuestos, recursos financieros, humanos, materiales, donaciones. 
Cronogramas: determinación de la duración de cada día de las actividades.
Evaluación: es un proceso continuo que se realiza en forma sistemática, que nos permite disponer de información para emitir juicio en base a los cuales podemos tomar decisiones acerca de los logros reales del proyecto comparando con los objetivos generales. 
Tipos de evaluación: 
· Evaluación de proceso: También se la denomina evaluación formativa o monitoreo. Esta implica el análisis del desempeño real y actual del programa comparado con lo planeado para la misma etapa en el plan de acción. Esta evaluación contempla información diagnóstica sobre la calidad y operación de métodos, actividades o programas. El fin es vigilar y asegurar la calidad en la práctica de los servicios de educación para la salud. 
· Evaluación sumativa: Se utiliza para medir los logros del programa. Nos ayuda a responder la pregunta ¿cuán bien lo hemos hecho?; y por general se realiza hacia el final del periodo del programa o de una etapa predeterminada del mismo. La medición del éxito del programa se realiza comparando lo que se ha hecho, con un estándar (patrón o medida) de excelencia previamente establecido.
· Evaluación final: no es solo de largo plazo, sino de corto y mediano plazo, pone mayor énfasis en los actos y la información final obtenida, así mide el resultado o producto final del programa. Por lo general se habla de evaluación de resultados en lugar de la de impacto cuando se trabaja a más largo plazo.
· Evaluación de impacto: Nos sirve para ver si el proyecto se mantiene a lo largo del tiempo, se ve si la comunidad se pudo apropiar del proyecto y mantenerlo con el correr del tiempo, aunque no tengan el apoyo de las personas que se encuentran en el proyecto.

Continuar navegando

Materiales relacionados