Logo Studenta

Mapa Conceptual Poblamiento de America

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Poblamiento de América
Teoría Autoctonista Teoría Aloctonista
Fue presentada en 1979
Exponente: Florentino Ameghino. 
Teoría de bases monogenista: el genero 
humano posee un solo origen.
Los seres humanos evolucionaron en Las 
Pampas argentinas, y desde este lugar 
habría migrado al resto del planeta.
Los llamo homopampeus
Los restos óseos, base del estudio, eran de una fase 
posterior a la planteada por Ameghino.
En el periodo planteado por la teoría, no existían puentes 
intercontinentales que unieran América con el viejo 
mundo. 
Los restos fósiles hallados eran de monos americanos 
y felinos mesclados con huesos de humanos 
recientes. 
Tesis Asiática Tesis Oceánica 
Teoría del 
poblamiento desde 
el noroeste de 
Europa Exponente: Alex Hrdlicka
Ingresaron por el estrecho de Bering, un 
puente terrestre que se formo producto del 
descenso del nivel del mar ( un descenso de 
120 metros aprox.). Esta hipótesis se sustenta 
sobre los hallazgos arqueológicos y estudios 
del ADN que confirman el vínculo de los 
americanos con diversos pueblos Asiáticos. 
Tras cruzar este puente terrestre, las diversas 
oleadas de migrantes siguieron el avance por el 
continente por la costa, debido a que los valles 
interiores estaban congelados y con 
temperaturas muy frías. 
Estos hombres, lentamente y en busca y en 
busca de mejores terrenos de caza se fueron 
extendiendo hasta ocupar los llanos del sur de 
America.
Exponente: Paul Rivet.
Se efectuó en una época remota y en 
distintas edades. Alrededor de 6000 
años
Se efectuó en una época 
remota y en distintas 
edades. 
Propuso que el poblamiento americano se 
llevo a cabo por cuatro oleadas diferentes 
(mongoloides, australianos, melanesios y 
esquimales). Teoría poliracial.
Se baso por múltiples evidencias en 
rasgos físicos, cultura de datos 
lingüísticos.
Migraciones por el estrecho 
de Bering y otras por el 
pacifico. 
En la década de los 90. 
Exponentes: Dennis Stanford y 
bruce Bradly.
Sostienen que hace 18.000 años, 
grupos de cazadores europeos 
habrían llegado en 
embarcaciones rudimentarias 
cruzando el océano Atlántico por 
el lado oriental de América del 
norte. 
Basados en las puntas de lanza 
halladas en las costas atlánticas 
norteamericanas (Meadowcroft y 
cactus Hill, de EE.UU). No tienen la 
forma de las clásicas armas acanaladas 
de los Clovis, en cambio se asemejan 
más a las puntas solutrenses (Francia, 
España) del paleolítico superior.