Logo Studenta

3 HEI Teórica Segunda Parte (27)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

83 
➔ La clave estaba en no tener políticas de austeridad, sino aumentar el gasto y la 
deuda para que haya empleo. En tiempos de crisis hay que tomar medidas que 
estimulen a la economía y aumenten el empleo: expansión monetaria, 
reducción impositiva (solo en el corto plazo), gasto público en infraestructura, 
facilitar el sistema de créditos, etc. 
 
Puntos importantes: 
1) ¿Tiene sentido un New Deal ahora (Bernie Sanders)? ¿Tenía sentido hace 10 años? 
→ Pleno empleo. Keynes diría que no: “no es una forma de crecimiento, es una 
herramienta para romper con la trampa de la liquidez”. 
- Tenía sentido cuando me ocurrió la crisis, ya que para recuperar la 
economía, caía en una trampa de la liquidez, entonces esta herramienta me 
permitía salir de allí. 
- Ahora que ya estamos en un pleno empleo, habría un crowding out → si yo 
aumento el gasto público, van a subir las tasas reales de interés de la 
economía, bajando el consumo y la inversión. Además, al estar en pleno 
empleo, se va a generar un efecto inflacionario, por la presión que habría en 
el mercado laboral y los salarios. 
2) El debate debería girar en torno al proteccionismo de Trump y las consecuencias de 
esto. 
 
Riesgos de mantener la tasa de interés muy baja por mucho tiempo: inestabilidad 
1) Uno de los mayores riesgos, se dice, fue que la FED mantuvo la tasa artificialmente 
baja durante mucho tiempo, inflando implícitamente el precio de otros activos (como 
acciones y bonos) 
2) Se creen que muchas empresas han emitido bonos y han logrado financiarse a tasa 
de interés muy bajas → crédito termine en lugares pocos deseables. 
3) Se argumenta que en algún momento el precio de las acciones y los bonos bajarán 
abruptamente. Un caso: empresas que hacen fracking. 
● Cuando la FED baja las tasas por mucho tiempo, eso guarda una correlación directa 
con las tasas a la que se endeudan las empresas → el riesgo de esto es que 
empresas que no están en condiciones de endeudarse, se endeudan por mucho 
dinero con una tasa de interés súper baja (similar a lo que paso con las hipotecas en 
2008). 
● Gran Dilema: ¿Hacer o no hacer? 
- Hacer: te salvas de la crisis, pero la pateas para más adelante. La crisis está 
latente en el sistema financiero, y los Bancos Centrales la patean para más 
adelante cada vez que tienen la oportunidad. 
84 
- No hacer: que ocurra lo que tenga que ocurrir → se puede limpiar el sistema, 
pero con una gran recesión que puede durar muchos años. Te quedás con 
los “buenos” y los “malos” salen del sistema. 
 
La Segunda Globalización: 1900s en adelante. 
● El mundo está mejor en términos de igualdad, PERO si sacamos a China de la 
muestra, el mundo tendría una desigualdad del ingreso injusta. 
 
● En el 1800, la mayor parte de la población mundial es pobre, solo un pequeño 
porcentaje de la población no está bajo el umbral de pobreza. 
● Hacia 1975, con la Revolución industrial avanzada, la distribución se movió hacia la 
derecha → mucha gente salió del umbral de la pobreza, pero China todavía se 
encuentra bajo la línea de la pobreza ya que todavia no habian desarrollados “los 
gigantes asiáticos” 
● En 2015, podemos ver que gran proporción de la población mundial sale de la línea 
de la pobreza → esto se debe al boom de las economías asiáticas, y el acuerdo de 
Bretton Woods. 
85 
● Primer resultado → el mundo post Bretton Woods generó una salida de la línea de 
pobreza a mucha gente (el capitalismo sacó mucha gente de la pobreza). 
● La caída en la pobreza no hizo necesariamente al mundo más igualitario 
2000 vs. 2015: 
- En los últimos 15 años, la desigualdad en los países desarrollados aumentó, 
mientras que la desigualdad en los países en vía de desarrollo bajo. 
- Gráfico de elefante: 
 
- Eje Y: crecimiento del ingreso entre 2008 y 2018 
- Eje X: ranking de las personas del mundo ordenados según su 
riqueza. 
- La clase media - baja fue la que tuvo el mayor crecimiento 
proporcional en el ingreso 
- Los más pobres y los de la clase media alta, no tuvieron un 
crecimiento en el ingreso. 
- La clase alta aumentó sus riquezas. 
- La conclusión es que la clase baja no pudo salir de su situación, 
mientras que los ricos aumentaron siendo ricos. 
- La clase media china fue la que más aumentó su proporción del 
ingreso, pero esto hace que el gráfico este corrido hacia arriba, ya 
que si se quita a China de todos los indicadores, la panza estaría 
mucho más para abajo. 
● Resultados: 
1) El mundo post Bretton Woods (1970 - actualidad) hay, en general, una peor 
distribución del ingreso. Esto vale para las economías desarrolladas, NO 
China. 
- En USA desde la posguerra en adelante, la estructura impositiva tuvo 
serios cambios: la clase alta de USA tuvo una baja en el pago de 
86 
impuestos → La clase baja y la clase alta de USA pagan la misma 
cantidad de impuestos. 
2) El caso chino es sencillo, cuando comienza su “crecimiento” en los 80, era un 
país básicamente pobre. Dado el tamaño de la población tiene un impacto 
significativo a nivel mundial. 
 
● Razones: 
1) Políticas Públicas: hay fallas en las políticas públicas que han empeorado la 
distribución del ingreso en los países desarrollados (desregularización 
laboral). 
2) Outsourcing: las compañías productivas de los países desarrollados se 
mudan hacia los países menos desarrollados, donde les cuesta menos 
producir y también les cuesta menos el salario de los trabajadores. 
- Un ciudadano de un país desarrollado se queda sin trabajo, entonces 
baja su nivel de ingreso, y a su vez, otro ciudadano de un país no 
desarrollado, gana un puesto con un mejor salario del que podría 
tener, entonces sube su nivel de ingreso. 
3) Robotización: en los países desarrollados, los robots/máquinas con alta 
tecnología reemplazan a un trabajador promedio que realiza tareas rutinarias 
en el sistema de producción. 
● ¿Por qué esto es importante? 
1) El comercio internacional tiende a aumentar la riqueza agregada, desde el 
Feudalismo y la Ruta de la Seda, pasando por la Época Imperial, hasta la 
Primera Globalización. 
2) Si nos cerramos, el crecimiento económico será menor. Estaremos todos 
peor. La reconstrucción europea y el mundo de Bretton Woods tuvo sus 
pilares en la cooperación y el intercambio. 
● El comercio es “bueno”. 
● En los últimos 40 años, en los países ricos, hubo crecimiento económico con mayor 
desigualdad. Esto puede tener, independientemente de las cuestiones morales, 
consecuencias sobre el crecimiento de largo plazo (Acemoglu: buenas instituciones, 
llevan a un mejor aprovechamiento de los recursos, y por lo tanto, crecimiento a 
largo plazo), y repercusiones políticas (Trump, Brexit, etc.) → el mundo como un todo 
está mejor, pero si sacamos China los resultados no son tan auspiciosos.

Continuar navegando

Materiales relacionados

120 pag.
20 pag.
21 pag.