Logo Studenta

ESTADO FEBRIL AGUDO EN PEDIATRIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESTADO FEBRIL AGUDO EN PEDIATRIA 
APUNTES DE IMPORTANCIA 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 
 
ESTADO FEBRIL AGUDO 
 
“Cuando se encuentra un niño menor de tres años con fiebre sin un foco infeccioso 
que la explique es importante realizar una correcta historia clínica puesto que, en algunas 
ocasiones, se ha observado que el niño puede cursar con una bacteremia y 
desencadenar en casos complicados como: meningitis, artritis séptica, pielonefritis, 
neumonía, etc.” 
 
Ante un niño con fiebre es importante realizar una adecuada evaluación, teniendo en cuenta 
los siguientes aspectos: 
● La edad del paciente: porque para efectos de riesgo por diseminación de una 
infección debido a bacteriemia, no es lo mismo que esta se presente en un recién 
nacido que en un lactante mayor o en un escolar puesto que el sistema inmunológico 
en los neonatos no está bien desarrollado. 
● Buscar antecedentes importantes que pueden complicar las infecciones como son 
la ausencia del bazo, el uso de corticoides, de quimioterapia, el antecedente de 
neoplasias, SIDA, otras inmunodeficiencias primarias, enfermedades crónicas como 
el síndrome nefrótico, fibrosis quística, anemia de células falciformes, etc. 
● Valorar el grado de temperatura puesto que cifras superiores a 40 °C se asocian 
con mayor frecuencia a infecciones graves, en especial las causadas por neumococos 
● Buscar signos que afecten el estado general y sugieren riesgo de complicación 
como: palidez, pobre interacción con el medio que lo rodea, mala perfusión distal, 
taquipnea, etc. 
 
- Entre los tres días de vida y los tres meses de edad los niños con fiebre sin foco 
aparente presentan un riesgo mayor que los niños de otras edades de sufrir una 
infección bacteriana grave por tener inmaduro el sistema inmunológico. La tasa 
de bacteriemia es dos veces mayor en el primer mes de vida que en el segundo (7,8 
% vs. 3 %) 
 
- en RN - NEONATOS solicitar 
hemograma, hemocultivos, uroanálisis y urocultivo, Rx de tórax además practicar una 
punción lumbar e iniciar antibioticoterapia empírica: ampicilina y cefalosporina de 
tercera generación para dar cubrimiento a los gérmenes que con más frecuencia causan 
enfermedades bacterianas a esta edad, como son el estreptococo del grupo B, la Listeria 
monocytogenes y los gérmenes Gram negativos aerobios (E. Coli, Klebsiella sp. 
Salmonella sp). Luego de obtener el resultado de los cultivos podrá optarse por el antibiótico 
más apropiado. 
 
En los lactantes de uno a tres meses de edad se utilizan diferentes escalas, como los criterios 
de Rochester. 
“Los lactantes que no cumplen con los criterios anteriores deben ser hospitalizados, 
solicitar otros estudios paraclínicos, incluyendo cultivos, e iniciar tratamiento antibiótico 
empírico hasta obtener los resultados de los cultivos, luego de lo cual se decide con qué 
antibiótico continuar. La indicación de punción lumbar siempre debe ser considerada ante la 
mínima sospecha de meningitis” 
 
● enfermedad febril de alto riesgo: 
<3 meses o inmunosuprimidos, inapetencia, vomitar todo lo que ingieren, letárgicos, lucir 
tóxicos o presentar convulsiones, 
● enfermedad febril de riesgo intermedio: 
>3 meses con fiebre >39°C, más de 4 días con fiebre o respuesta inadecuada al estímulo 
social (solo despiertan cuando se estimulan) 
● enfermedad febril de bajo riesgo: 
niños sin signos y/o síntomas que no se pudieron clasificar en los otros grupos: control 
ambulatorio cada 24-48h según evolución 
 
sí 3 - 36 meses, bajo riesgo, control ambulatorio persiste fiebre ahora >39°C, vacunación 
completa: urocultivo, uroanálisis, con vacunación incompleta: hexagrama, procalcitonina, 
PCR y examen orina normal y leucocitosis + neutrofilia y/o reactantes de fase aguda elevados 
-> rx de tórax 
 
antipiréticos: 
- La aspirina no se recomienda cuando se sospecha que la fiebre es debida al virus de 
influenza, como tampoco se usa en niños con varicela, porque en ambos casos se ha 
observado la asociación con el síndrome de Reye. En niños asmáticos tampoco está 
indicado, ni en pacientes con dengue. 
- El ibuprofeno es un analgésico y antiinflamatorio que se utiliza cada vez más como 
antipirético entre 5-10 mg/kg/dosis cada ocho horas en pacientes pediátricos. Se 
encuentra contraindicado en pacientes con insuficiencia renal. 
- La dipirona solamente se indica en muy pocos casos como es el encontrar pacientes 
con temperaturas mayores a 39,5° C, cuando otros antipiréticos no han dado 
resultado, no tolerancia VO o suspensión de esta, no indicado en <1 año, por riesgo 
de hipotensión o de agranulocitosis (bajo % pero existe). 
 
RECIÉN NACIDOS: Mejor usar medios físicos, x evitar efectos colaterales especialmente de 
antipiréticos de metabolización hepática por inmadurez hepática 
 
1. ¿Cómo sospecha que un niño presenta un exantema súbito? 
 
La roséola infantil es una infección vírica contagiosa que afecta a los lactantes y a los 
niños muy pequeños y que cursa con fiebre alta seguida de exantema 
 
2. ¿Cuáles son los aspectos que se deben tener en cuenta para realizar una adecuada 
evaluación en un niño con fiebre sin foco aparente? 
realizar triángulo de evaluación pediátrica, toma de signos vitales, buen exámen 
físico, preguntar si conserva apetito. Preguntar por enfermedades recientes, preguntar 
por cambios en la orina, o cantidad de ésta o necesidad de orinar, dificultad 
respiratoria, síntomas respiratorios 
aún sin síntomas realizar parcial de orina con sonda, hemograma, si sale normal, 
entonces placa de tórax 
3. ¿Para qué sirven y cuáles son los criterios de Rochester? 
 
Estos criterios tratan de identificar a los niños con bajo riesgo de infección bacteriana, 
lo que permite un manejo menos agresivo. 
tienen una probabilidad muy baja de tener una infección bacteriana grave. 
Sin embargo, el valor predictivo positivo de los criterios de Rochester es menor en los 
lactantes menores de 4 semanas, ya que hasta un 5-6% de los que cumplen todos los 
criterios de bajo riesgo tienen una IBG (infección bacteriana grave) 
 
● buena apariencia; 
● sin foco infeccioso evidente a la exploración física; 
● leucocitos 5 a 15 mil y menos de 1,500 bandas totales; 
● menos de 10 leucocitos por campo en orina; 
● menos de cinco leucocitos por campo en heces 
 
 
 
4. ¿Cuál es la conducta que se debe tomar ante un recién nacido con fiebre? 
● Opción 1.ª: 
ingreso, test de sepsis, punción lumbar y tratamiento antibiótico*. 
● Opción 2.ª: ingreso sin tratamiento antibiótico y test de sepsis (puede omitirse 
la punción lumbar si el recuento leucocitario es < 15.000 mm3, el número de 
cayados es < 1500 mm3 y la razón cayados/neutrófilos totales es < 0,2). 
siempre tomarlo como una sepsis neonatal 
 
*< 1 semana de edad: ampicilina, 100 mg/kg/día, dividido en dos dosis + cefotaxima 100 
mg/kg/día, dividido en dos dosis. Otra alternativa es ampicilina + gentamicina 5 mg/kg/día. > 
1 semana de edad: ampicilina 200 mg/kg/día, cada 6 horas + cefotaxima 150 mg/kg/día cada 
8 horas. ** No debe administrarse ceftriaxona si no se ha descartado meningitis. La dosis es 
50 mg/kg/día, en una sola dosis intramuscular 
 
 
gentamicina: es aminoglucósido 
 
5. ¿En qué casos está contraindicado el uso de aspirina? 
Contraindicado en: 
- Niños y adolescentes menores de 16 años con fiebre (posible síndrome de 
Reye), úlcera gastrointestinal, hemofilia y otras discrasias sanguíneas. 
- Insuficiencia renal o hepática grave. 
- Insuficiencia cardíaca grave 
- Úlcera gastrointestinal, molestias gástricas de repetición y antecedentes de 
hemorragia gastrointestinal tras tratamiento con antiinflamatorios no 
esteroideos 
- Hipersensibilidad (asma, angioedema, urticaria o rinitis) al AAS o a cualquier 
otro AINE. 
síndrome de reye: 
El síndrome de Reye es una enfermedad muy infrecuente pero potencialmente mortal que 
causa inflamación e hinchazón del cerebro y deterioro y pérdida de la función del 
hígado. 
● La causa del síndrome de Reye es desconocida,pero puede estar ocasionado por 
una infección vírica asociada al uso de aspirina (ácido acetilsalicílico). 
● Los niños suelen tener síntomas de una infección vírica, presentando a continuación 
náuseas, vómitos, confusión y letargia, llegando a veces al coma. 
● El diagnóstico se basa en las alteraciones repentinas del estado mental del niño y en 
los resultados de los análisis de sangre y de una biopsia de hígado. 
● El pronóstico depende de la duración y la severidad de la afectación encefálica. 
● El tratamiento consiste en medidas para reducir la presión en el cerebro 
 
6. ¿Cuál es el efecto colateral más importante de la dipirona? 
 
Digestivos: la mayoría de las reacciones adversas registradas fueron náuseas, 
sequedad de boca y vómitos. 
Hematológicos: leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia. La incidencia real de 
agranulocitosis es muy baja: del orden de 5-8 casos/millón de habitantes/año y la de 
anemia aplásica, de 2-3 casos millón de habitantes/ año. Las reacciones de 
agranulocitosis no dependen de la dosis y pueden ocurrir en cualquier momento 
durante el tratamiento. 
Reacciones anafilácticas o anafilactoides: picor, urticaria, hinchazón, angioedema, 
broncoespasmo, arritmias, choque. Debe tenerse en cuenta, al escoger la vía de 
administración, que el riesgo de experimentar reacciones anafilácticas o anafilactoides 
es mayor cuando se utiliza la vía parenteral. 
Choque anafiláctico: estas reacciones se producen principalmente en pacientes 
sensibles. Por lo tanto, en pacientes asmáticos o atópicos se deberá prescribir 
metamizol con precaución. 
Dermatológicas: erupciones, síndrome de Stevens-Johnson o síndrome de Lyell. 
Otras: la reacción adversa más frecuente es dolor en el lugar de la inyección, 
seguida de sensación de calor y sudoración. 
Reacciones de hipotensión, cuyo riesgo se incrementa en los casos de administración 
intravenosa rápida. 
Color rojo en la orina. 
En uso crónico no está exento de producir alteraciones renales: empeoramiento agudo 
de la función renal, proteinuria, oliguria o anuria, insuficiencia renal aguda, nefritis. 
 
NO USAR EN: 
- Neonatos y lactantes menores de 3 meses o de menos de 5 kg de peso 
corporal 
- Hipersensibilidad conocida al metamizol o a otras pirazolonas o pirazolidinas 
(isopropilaminofenazona, propifenazona, fenazona y fenilbutazona). Pacientes 
que han reaccionado con una agranulocitosis tras la administración de estas 
sustancias. 
- Pacientes con síndrome conocido de asma o intolerancia (urticaria-
angioedema) por analgésicos no narcóticos: paracetamol, ácido acetilsalicílico 
o antiinflamatorios no esteroideos. 
- Pacientes con porfiria hepática intermitente aguda. 
- Pacientes con deficiencia congénita de glucosa 6-fosfato-deshidrogenasa. 
- Pacientes con alteraciones de la función de la médula ósea o enfermedades 
del sistema hematopoyético. 
- Pacientes con hipotensión o hemodinámicamente inestables (vía parenteral). 
- Inyección intraarterial. 
 
7. ¿En qué casos se indica la prescripción de dipirona? 
 
Indicaciones: 
Vía oral: 
 
● Tratamiento del dolor agudo posoperatorio o postraumático. 
● Dolor de tipo cólico. 
● Dolor de origen tumoral. 
● Fiebre alta que no responde a otros antitérmicos. 
 
Vía rectal y vía intramuscular o intravenosa lenta: 
 
● Dolores posoperatorios no intensos. 
● Cólicos. 
● Dolores neoplásicos. 
● Crisis de migrañas.

Continuar navegando