Logo Studenta

2-IntroducciónMercadoDivisas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Mercado de divisas
Fernando Villada Duque
ORIGEN DEL MERCADO DE DIVISAS
• Divisa: Moneda extranjera en un país.
• A partir de 1973 se establecieron tipos de 
cambio flexibles.
• Hasta 1973 era explicado por sencillos 
modelos keynesianos.
• Creado por grandes inversionistas, bancos, 
fondos de inversión, y otros.
• No es centralizado.
EL MERCADO DE DIVISAS
• Es el mercado financiero más grande del mundo.
• Se intercambian trillones de dólares diariamente.
• Opera prácticamente las 24 horas.
• Solo las divisas fuertes cotizan en el mercado.
• Se ha convertido en un mercado especulativo.
• La información nunca es suficiente.
EL MERCADO DE DIVISAS
Análisis técnico
• El comportamiento solo depende de sus valores 
históricos.
• No tiene en cuenta las variables macroeconómicas.
• Posee memoria teniendo a un comportamiento
“cuasi-periódico” en el largo plazo. 
• Usa modelos extrapolativos.
• Usado principalmente para predicciones a corto 
plazo.
EL MERCADO DE DIVISAS
Análisis fundamental
Factores macroeconómicos o fundamentales:
• Decisiones políticas y económicas.
• Relaciones internacionales.
• Desastres naturales.
• Factores emocionales y sicológicos.
• Noticias inesperadas.
Divisas
Una divisa es una moneda extranjera.
El mercado de divisas es el marco 
organizacional dentro del cual los bancos, 
las empresas y los individuos compran y 
venden monedas extranjeras.
El mercado de divisas incluye la 
infraestructura física y las instituciones 
necesarias para poder negociar divisas.
Características del mercado de 
divisas
Global
Continuo: nunca cierra
Profundo: líquido
Descentralizado
Electrónico
Funciones del mercado 
de divisas
Permite transferir poder adquisitivo 
entre países
Proporciona instrumentos y 
mecanismos para financiar el comercio 
y las inversiones internacionales
Ofrece facilidades para la 
administración de riesgos y 
especulación
Segmentos del mercado de 
divisas
Por el plazo de entrega:
 Mercado al contado (spot)
 Mercado a plazo (forward)
 Mercado de futuros
 Mercado de opciones
Por el tamaño de la transacción:
 Mercado al menudeo
 Mercado al mayoreo
 Mercado interbancario
Diferencial cambiario
Es la diferencia entre el precio de compra 
y el precio de venta.
El diferencial cambiario depende de:
 El volumen de negociación de la moneda
 La variabilidad del precio de la moneda en el 
corto plazo
 Frecuencia de asaltos bancarios y 
falsificaciones
 El grado de competencia
Eficiencia del mercado 
de divisas
Para que el mercado de divisas sea 
eficiente se requiere:
 Bajos costos de transacción
 Transparencia
 Racionalidad de los agentes económicos
 Libre movimiento de capitales y no 
intervención de las autoridades
Participantes en el mercado de 
divisas
Agentes de moneda extranjera bancarios 
y no bancarios (dealers)
Empresas e individuos
Arbitrajistas y especuladores
Bancos centrales y gobiernos
Posición larga
Se tiene una posición larga en un activo si 
cuando el precio del activo sube su 
poseedor se beneficia
Significa poseer el activo o el derecho de 
adquirirlo en el futuro a un precio 
específico
Por ejemplo: una cuenta en dólares, un 
contrato de compra de dólares a futuro, 
una cuenta por cobrar en dólares
Posición corta
Beneficia al poseedor de un activo si su 
precio baja
Vender corto significa vender algo que 
no se tiene
Por ejemplo: una deuda en dólares, una 
cuenta por pagar en dólares, vender 
dólares a futuro
Tipo de cambio
Es el precio de una moneda en 
términos de otra
El tipo de cambio en términos europeos 
se expresa como la cantidad de 
moneda extranjera por dólar americano
El tipo de cambio en términos 
norteamericanos se expresa como la 
cantidad de dólares por moneda 
extranjera
ORDEN 
CODIGO 
SWIFT
USD
EUR
COP
NZD
CHF
ESP
BRL
MXN
CLP
ARS
JPY
AUD
USDJPY = 98.94
USDCOP=1985
USDMXN = 13.2800
USDCHF = 1.3142
EURUSD =1.4696
1 EUR =1.4696USD
1 USD = 13.28MXN
1 USD= 1.3142CHF
1 USD = 98.94JPY
1 USD=1985COP
Tipos de cambio cruzados
Es el precio de una moneda en términos 
de otra, pero calculados a través de una 
tercera moneda











=





€
$
$
¢
€
¢
TCxTCTC
Tipos de cambio 
cruzados
Ejemplo: Suponga que:
$1 = ¢447
€1 = $1.28
Calcule el tipo de cambio ¢ por euros
Arbitraje de divisas
El arbitraje consiste en comprar y 
vender simultáneamente un activo en 
dos mercados diferentes para 
aprovechar la discrepancia de precios 
entre los dos mercados
No implica riesgos ni movilización de 
capital
Arbitraje de dos puntos
Suponga que se tienen los siguientes datos:
México: TC(P/$) = 7,83
Nueva York: TC(P/$) = 7,80
Arbitraje: Compra dólares en NY y los 
vende en México:
P
P
615.384.10083,7512.820.12$
512.820.12$80,7000.000.100
=×
=÷
Arbitraje de dos puntos
Suponga que se tienen los 
siguientes datos:
San José: TC(¢/$) = 450,45
Nueva York: TC(¢/$) = 449,80
¿Cómo realizaría usted el arbitraje a 
partir de ¢10.000.000?
Arbitraje de tres puntos
Involucra tres plazas y tres monedas
Para que sea lucrativo el tipo de cambio 
directo debe ser diferente del tipo de 
cambio cruzado
Es decir, los tipos de cambio no deben 
estar en línea
Arbitraje de tres puntos
Ejemplo: Se tienen las siguientes 
cotizaciones:
Nueva York: $1 = ¥115
Tokio: ¥1 = 0,0704P
México: 1P = $0,126582
El arbitraje vale la pena porque el tipo de 
cambio cruzado ¥/P es diferente del tipo 
de cambio directo
Arbitraje de tres puntos
1. Tokio: ¥1 = 0,0704P
2. NY: ¥1 = (1 $ / 115)*(1 P / 0,126582 $) 
= 0,06869 P
¥ más barato en NY que en Tokio
Compro ¥ en NY y los vendo en Tokio
• Si empieza con 10.000 pesos:
1. Compro en NY: 10,000 P -> 145,582 ¥
2. Vendo en Tokio: 145,582 ¥ -> 10.248 P
Gana 248 pesos
Arbitraje de tres puntos
Se tienen las siguientes cotizaciones:
Nueva York: $1 = £0,75
Londres: £1 = ¢605
San José: $1 = ¢450
• ¿Cómo realizaría el arbitraje de tres 
puntos, empezando con ¢100.000.000?
Especulación en el 
mercado spot
La especulación es la toma de posiciones 
para ganar con el tipo de cambio esperado.
Para que la especulación sea favorable se 
debe:
 Poseer información no disponible por el público
 Evaluar la información en forma más eficiente y 
actuar más rápidamente
 Tener bajos costos de transacción
 Tolerar el riesgo de pérdida
Especulación en el 
mercado spot
Suponga un especulador mexicano que 
cree que el peso se va apreciar
Se conocen los siguientes datos:
Tipo de cambio (hoy): 7,85 P/$ (compra)
7,86 P/$ (venta)
Tasa de interés en E.U.A. = 5,5%
Tasa de interés en México = 20,5%
Tipo de cambio esperado (7 días) = 7,75
Especulación en el 
mercado spot
Suponiendo que tiene $1.000.000
Compra pesos:
$1.000.000 x 7,85 = 7.850.000P
Invierte en certificados mexicanos:
7.850.000 (1+0.205x7/360) = 7.881.291P
A los 7 días vende los pesos (si TC = 
7,78):
7.881.291/7,78 = $1.013.019,4
Especulación en el 
mercado spot
La ganancia bruta es de $13.019,4
Un rendimiento anual de 66,96%
Tiene un costo de oportunidad de:
$1.000.000 (0.055x7/360) = $1.069,4
Para una ganancia neta de $11.950
Especulación en el 
mercado spot
El tipo de cambio a la venta es ¢450.6/$. Un 
especulador tiene ¢100.000.000 y supone 
que en tres meses el tipo de cambio subirá a 
¢453.3 (a la compra). La tasa de interés en 
dólares es de 4.7% y en colones 18%.
¿Cómo puede aprovechar el especulador 
esta situación, si es que vale la pena?
Suponiendo que su expectativa se cumple, 
calcule su ganancia o pérdida bruta y neta.