Logo Studenta

Lesiones y sus características

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Lesiones y sus características.
Derecho. | Criminología. | Grado y Grupo: 7°B. | Universidad Británica de México. | Samuel Ebenezer Martínez 
Paredes.
Introducción.
• En el actual documento presentaremos un esquema acerca de un tema relevante para la criminología, me refiero al tema de
las lesiones, ya que, como han existido varias teorías para la criminología, se han ido desarrollando otras nuevas,
basándose siempre de una teoría principal, sin embargo, muchas veces normalmente este tipo de teorías se basan mas en
la interpretación de la personalidad del delincuente o criminal, y no se contemplan tanto otras áreas que también se incluyen
mediante el proceso, sin embargo no se habla tanto acerca de estos supuestos. Antes de comenzar a desarrollar el tema, es
necesario que se conozcan algunos conceptos principales.
• La policiología: Puede ser definida como la ciencia que estudia los fundamentos, el arte, los medios policiales y las funciones
que desempeña la Policía, como órgano del Estado, que se ocupa del proceso de interacción entre el gobernante y el
gobernado en aras de la conservación del orden social dentro de la Constitución Nacional, para mejorar los sujetos, los
objetos, las relaciones y las normas de la Policía, su mejora y también su perversión, tanto disciplinaria como criminal, y su
interacción con otros profesionales.
Desarrollo.
Topografía.¿Qué es?
Es un trabajo complejo, ya que,
desde esta área ya que depende
del razonamiento del
investigador y la forma en que
integra e interpreta las lesiones
de la victima.
¿A que se refiere en 
cuanto a las lesiones?
A su representación como un acto inconsciente y consciente, lo cual complica el
trabajo, sin embargo, por las cuestiones de investigación pasadas se tienen bases
cuantitativas y cualitativas haciendo objetivo el trabajo.
Primera 
hipótesis.
Es difícil conocer al individuo
(endogenamente y
exogenamente) por medio de las
lesiones para encontrarlo.
Ejemplo.
Para el secuestrador la víctima es un producto de intercambio, sin embargo,
conocer el porque interno de por que lo hace es lo que implica mas trabajo.
Desarrollo.
Cabeza.¿Porque?
El conjunto de la personalidad,
es la que proporciona la relación
con el mundo, es la que razona
con intelecto y soluciona
conflictos. Es la que controla el
cuerpo, es un centro de poder,
razona y dirige.
¿Qué maneja el lado
derecho del cerebro?
Maneja parte de el futuro, ósea las actividad anticipadas, prevención, identifica
consecuencias previsibles, no quiere que se de a conocer.
¿Qué maneja el lado 
izquierdo del 
cerebro?
Maneja su pasado, rencillas
anteriores, venganza, conflictos
no resueltos, remordimientos,
culpas, etc.
Se refiere que en algunos casos, esta parte de la cabeza, puede producir el
aplanamiento y frialdad emotiva, planea, con mucho conocimientos e intelectual.
¿Qué maneja el centro
del cerebro?
Desarrollo.
Cabello y cejas.
Primer 
objetivo en el 
cabello.
Se indica que se tratan de cubrir
con el acto ideas, pensamientos,
sentimientos, etc., se refiere a
todo lo interno del sujeto.
Segundo 
objetivo en el 
cabello.
Se produjo por sensaciones de
protección como: resguardo,
abrigo, motivaciones, machismo,
feminismo.
Son conflictos sexuales, y en ambos puntos contienen sentimientos de frustración
o impotencia social.
¿Qué otros casos 
resultan por el cabello?
¿Qué características se
le asocian a las cejas?
Al hombre primitivo, impulsivo, desinhibido, poca habilidad intelectual, ambivalente
y titubea mucho, engreído, limpio, sin embargo, actúa y luego razona.
Socialmente anda a la moda.
Desarrollo.
Ojos.
¿Con que se
relaciona?
Con el conocimiento receptivo,
suspicaz, no concluye lo que
inicia socialmente, muy idealista,
curioso, bouyerista.
¿Qué otro caso
se presenta?
Si extirpa los ojos, es necesidad
de reconocimiento, justifica su
acto acusando que los demás
son responsables de lo que es
el.
Si le cierra los ojos a la victima, introversión o mutismo, no social y conocía a la
victima.
¿Qué mas puede estar asociado con la 
posición de los ojos de la victima?
¿Se relaciona el 
complejo de Adonois?
Si ya que no solo se tiene complejo de adonis, con conductas infantiloides, si no
que la mayoría de las veces tendrán un trastorno mental (patología).
Desarrollo.
Nariz, boca, lengua, 
dientes y manzana de 
Adán.
¿Qué características 
tiene referente a la 
nariz?
Se masturba, agresivo impulsivo,
exhibicionismo, idealista, no
tiene pareja.
¿A que se refiere 
con la extirpación 
de dientes?
Es cuando existe un área muy
especifica la cual maneja lo que
le llaman odontocriminograma,
sin embargo, esto no permite
que la topografía sea tan efectiva
en esta área.
Agresión oral, drogadictos, con lenguaje obsceno, mentiroso, verborreico, con
alguna patología.
¿A que se refiere en el caso de la boca, 
lengua, dientes y manzana de Adán?
¿Hay bases simbólicas 
de alguna de ellas?
Incisivos: indica que la victima tenia poder en el, la cuestión del delito es
ambivalente, necesita una estabilidad emocional lo cual lo lleva hacer un tipo
correcto durante un periodo del día y en el otro periodo se convierta en el agresor.
Desarrollo.
Boca, lengua, dientes 
y manzana de Adán.
¿Qué características 
tiene referente a la 
nariz?
Se masturba, agresivo impulsivo,
exhibicionismo, idealista, no
tiene pareja.
¿A que se refiere 
con la extirpación 
de dientes?
Es cuando existe un área muy
especifica la cual maneja lo que
le llaman odontocriminograma,
sin embargo, esto no permite
que la topografía sea tan efectiva
en esta área.
Agresión oral, drogadictos, con lenguaje obsceno, mentiroso, verborreico, con
alguna patología.
¿A que se refiere en el caso de la boca, 
lengua, dientes y manzana de Adán?
¿Hay bases simbólicas 
de alguna de ellas?
Incisivos: Indica que la victima tenia poder en el, la cuestión del delito es
ambivalente, necesita una estabilidad emocional lo cual lo lleva hacer un tipo
correcto durante un periodo del día y en el otro periodo se convierta en el agresor.
No actúa solo, ya que su cómplice es necesario ya que el evalúa el daño, lo cual
necesita de saber el agresor, el acto equilibra su vida y disminuye la presión.
Desarrollo.
Boca, lengua, dientes 
y manzana de Adán.
¿Hay bases 
simbólicas de alguna 
de ellas?
Premolares: Muy destructivo y
cruel, es común que el mismo se
muerda cuando esta cometiendo
el acto por contenerse, ya que
reevalúa lo que esta haciendo
con el suplicio victimar, lo que lo
lleva a ejecutar un acto mas
limpio. Es una ambivalencia de
querer dejar salir su primitivismo
pero entra la razón.
¿Hay bases 
simbólicas de 
alguna de ellas?
Molares: Estas con muy raras,
pero cuando aparecen se
relacionan con
desmembramientos, esto es por
el miedo que los lleva a pensar
inconscientemente que será la
victima no identificable por la
policía.
Caninos: Primitivos, impulsivos, sobre excitado, después de actuar es cuando
razona, emociones ambivalentes, cambios bruscos de animo, busca la salida fácil.
Cinestésico.
¿Hay bases simbólicas de alguna de 
ellas?
¿Hay bases simbólicas 
de alguna de ellas?
Lengua: Descarga pulsional (arcaica), desconfiado y poco confiable, le gustan el
saborear.
Manzana de Adán: Quiere demostrar virilidad, pero su personalidad es como la de
un adolescente.
Desarrollo.
Oreja y mentón.
¿Qué características 
se asocian a las 
orejas?
Puede tener un trastorno mental
(alucinaciones).
Cuando se encuentra en la
victima lesiones muy disimuladas
o signos como aretes colocados
de otra forma indica alusiones
poro coherentes de rol sexual.
¿Qué conducta 
se puede asociar 
al mentón?
Indecisión al ejecutar el acto, es
temeroso y con miedo a afrontar
problemas, pero se siente
superior, es compasivo con
personas inferiores para el.
Sus actos pueden ser por haber sido criticado, es sensible y se irrita con facilidad,
es ordenado y organiza todo, confíapoco, sus actos los hace muy organizados.
¿Qué conducta se puede asociar a las 
orejas?
¿Qué características se 
asocian al mentón?
Es fantasioso, aparente seguridad, ambivalente, y muy dependiente de una figura
contraria.
Desarrollo.
Cuello y hombros.
¿Qué características 
se asocian al cuello?
Cuando se lesiona el cuello,
independientemente de las arma
que se use, denota que son
delgados, poca estatura,
complexión regular, los
identifican como débiles con
poca energía.
¿Qué conducta 
se puede asociar 
a los hombros?
Cuando hay lesiones finas, son
personas acomplejadas por su
físico considerado como débil y
sin energía. En el caso de
descuartizamiento y daño con
severidad serán persona
robustas o con mayor masa
muscular.
Impulsivo y sin control, dificultad para razonar, acciones destructivas, prejuicioso
sobre el deber, regido moralmente, irritable, tendencia al suicidio.
¿Qué conducta se puede asociar al 
cuello?
¿Qué características se 
asocian a los hombros?
En ambos casos tienen sentimientos de culpa que los llevan al acto, son de
personalidad neurótica. Muchos de sus actos son simbólicos.
Desarrollo.
Tórax, estomago y 
ombligo.
Caracterterologia
general.
El tórax y el estomago se hace el
análisis similar al de la cabeza.
¿Cómo se 
considera el 
estomago?
El estomago se considera como
el lugar emocional, descarga
emotiva, de complacencia
corporal.
Se asocian con el órgano mas cercano (interpretación a través de la función)
ejemplo: lesión cerca de pulmón es igual a que fue un acto ventilado, volátil, etc.
¿Qué denotan lesiones en mamas o 
pezones?
¿Qué otras características 
pueden asociarse?
De igual forma, las lesiones se asocian con los órganos correspondientes, pero se
agrega las emociones simbólicas del acto delictivo.
Los individuos que ejecutan actos en esta zona pueden ser narcisistas,
egocéntricos, dependientes de una figura femenina, fríos, sus actos criminales
son estudiados y calculados, son artísticos y con vida nocturna.
Desarrollo.
Brazos, manos y 
dedos.
¿Qué es la triada?
La triada se refiere a la adaptación
social, interacción, manipulación,
agresión y señalamiento.
Conocimiento de la victima, es
evasivo y suspicaz.
Desconfianza social, culpa por
agresión y poca tolerancia a la
frustración.
Triada con 
simbolizaciones 
negras.
Manos dentro del 
bolsillo.
Delincuente joven, tendencias
psicópatas, no les gustan las
complicaciones ni el trabajo
físico, algunas veces lo hacen
por dinero.
Depresivo, falta de contacto
social, falta de reconocimiento,
inseguridad, rencor, impotencia y
rechazo de figura femenina.
Tortura y apuntación 
de manos.
Amarrar las manos 
por la espalda.
Amputación de 
dedos.
Sentimientos infantiles, torpeza.
Si se encuentra una dedo amputado
con una mano abierta y otra cerrada
significa rebeldía sin justificar,
personalidad, idealista y primitivo
(pensamiento mágico).
Manos cubiertas con 
otros objetos.
Agresivos, evasivos, doble vida,
impotentes sociales y obsesivos.
Pulgar: dependiendo de la situación, arriba – asertividad,
abajo- fracaso. Índice: autoritarismo y compensación, trata de
destacar en todo. Medio: Es una manifestación sexual,
machismo o feminismo. Meñique: Deseo de ocultamiento
(cons e insc), se perciben como poco vitales, inferiores,
introvertidos.
Desarrollo.
Nalgas, vagina, ano, 
pene y testículos.
Nalgas.
Homosexualidad, rencor pasado,
necesidad de apropia miento.
Personalidad elástica, con frialdad y temores
viejos, impotencia sexual. Ano: dificultad de
comunicación, ambicioso.
Pene.
Sádicos pasionales, problemas
maternales, miedo a no tener
dinero, miedo a la agresión
paterna, inmadurez afectiva,
poco erótico, impotente social
artístico, limpio.
Vagina.
Testículos.
Sádicos pasionales, problemas maternales, miedo a no tener dinero, miedo
a la agresión paterna, inmadurez afectiva, poco erótico, impotente social
artístico, limpio.
Ano. Dificultad de comunicación, ambicioso.
Desarrollo.
Muslos, rodillas, 
piernas, talón, pies y 
dedos.
Muslos.
Ambivalentes, ejemplo: superior
inferior.
Indecisión, flexible, maleable, fortaleza
aparente.
Pies.
Explosivo, sin seguridad
personal.
Rodillas.
Talón.
Piernas.
Depresión, todo se les hace complicado,
problemas físicos, flojo, se aferra.
Ejecuta por actos que no ha podido alcanzar,
introspectivo.
Dedos de los pies.
Se analiza igual que el de las manos, pero si es recurrente y tapa
con materiales diversos se refiere a una patología compleja, es
agresivo, pero se ve ante los demás como pasivo, aprehensivo,
rasgos femeninos u homosexuales, Presión familiar.
Desarrollo.
Extracción u oposición 
de órganos y 
elaboración de 
hipótesis.
¿Qué se puede 
observar si existió 
una extracción u
oposición de
órganos?
Un trastorno mental, crimen
asalariado, exagerada frialdad
emotiva, hipocondriaco,
conocimientos de abrir cuerpos, se
interpreta también dependiendo del
órgano que se extrae.
¿Qué se contempla 
para elaborar una 
hipótesis?
Se contempla en primer lugar los
aspectos técnicos y en segundo
lugar se debe hacer la
interpretación integral con la
criminología de campo, y son
Máximo 10 hipótesis.
Conclusión.
• Como conclusión puedo mencionar que a lo largo del curso, hemos tenido la posibilidad y oportunidad de estar analizando muchas
cuestiones de lo que se encarga la criminología y de verificar cual es la importancia que tiene y el como se relaciona con el Derecho
Penal; pero mas que nada, también nos ayudo a expandir mas el campo de estudio y no solo a investigar en únicamente en alguna
rama del derecho, si no que, a analizar cuestiones de otras ramas, como lo es la psicología, criminología, balística, medicina forense en
parte, etc. Esta materia es una de las que mas me han llamado la atención a lo largo del cuatrimestre.
Bibliografía.
• http://aulavirtualunibritanica.com/pluginfile.php/129802/mod_resource/content/0/7.3%20Lesiones%20en%20el%20cuerpo.pdf
http://aulavirtualunibritanica.com/pluginfile.php/129802/mod_resource/content/0/7.3 Lesiones en el cuerpo.pdf

Continuar navegando