Logo Studenta

Parasitologia_aprendizaje_basado_en_prob

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LAB 2018-2019 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 LAB 2018-2019 
PARASITOLOGÍA, APRENDIZAJE 
BASADO EN PROBLEMAS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Editorial UNCINARIA 
 
Autores: D.C C.T 
 
El expendio de cualquier tipo de este libro sin autorización de los propietarios está 
totalmente prohibido y penado según la ley de propiedad intelectual 
 
“Un niño sólo puede aprender cuando se nutre, come, 
y no cuando está llena de parásitos.” Leonel Brizola 
 
 
Septiembre 2018 - febrero 2019 
 LAB 2018-2019 
Contenido 
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 5 
PRIMER HEMISEMESTRE .......................................................................................... 6 
AMEBIASIS ........................................................................................................................... 7 
Caso clínico ............................................................................................................................ 7 
Imágenes de laboratorio de amebiasis .............................................................................. 10 
GIARDIASIS........................................................................................................................ 11 
Caso clínico .......................................................................................................................... 11 
Imágenes de laboratorio de giardiasis ............................................................................... 15 
TRICHOMONIASIS ............................................................................................................ 16 
Caso clínico .......................................................................................................................... 16 
Imágenes de laboratorio de tricomoniasis......................................................................... 20 
BALANTIDIASIS ................................................................................................................ 21 
Caso Clínico ......................................................................................................................... 21 
Imágenes de laboratorio de balantidiasis .......................................................................... 25 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM ...................................................................................... 26 
Caso clínico .......................................................................................................................... 26 
Imágenes de laboratorio de cryptosporidium parvum ...................................................... 30 
ASCARIS LUMBRICOIDES .............................................................................................. 31 
Caso clínico .......................................................................................................................... 31 
Imágenes de laboratorio de Áscaris Lumbricoides ........................................................... 35 
TRICHURIS TRICHIURA .................................................................................................. 36 
Caso clínico .......................................................................................................................... 36 
Imágenes de laboratorio de Trichuris Trichiura ................................................................ 40 
UNCINARIAS...................................................................................................................... 41 
Imágenes de laboratorio de Uncinarias ............................................................................. 45 
STRONGYLOIDES STERCORALIS ................................................................................. 46 
Caso clínico .......................................................................................................................... 46 
Imágenes de laboratorio de Strongyloides Stercoralis ...................................................... 49 
SEGUNDO HEMISEMESTRE .................................................................................... 50 
TENIASIS ............................................................................................................................ 50 
Caso clínico .......................................................................................................................... 50 
Imágenes de laboratorio de Teniasis ................................................................................. 54 
 LAB 2018-2019 
CISTICERCOSIS ................................................................................................................. 55 
Caso clínico .......................................................................................................................... 56 
Imágenes de laboratorio de Cisticercosis .......................................................................... 59 
FASCIOLIASIS.................................................................................................................... 60 
Caso clínico .......................................................................................................................... 60 
 Imágenes de laboratorio de Fascioliasis .......................................................................... 64 
PARAGONIMIACIS............................................................................................................ 65 
Caso clínico .......................................................................................................................... 65 
Imágenes de laboratorio de Paragonimiasis ...................................................................... 69 
AMPHIMERUS SPP. ........................................................................................................... 70 
Caso Clínico ......................................................................................................................... 70 
LEISHMANIASIS................................................................................................................ 74 
Caso clínico .......................................................................................................................... 74 
Imágenes de laboratorio de Leishmaniasis ....................................................................... 78 
TRIPANOSOMIASIS .......................................................................................................... 79 
Caso clínico .......................................................................................................................... 79 
Imágenes de laboratorio de Tripanosomiasis .................................................................... 83 
PALUDISMO ....................................................................................................................... 84 
Caso clínico .......................................................................................................................... 84 
Imágenes de laboratorio de Paludismo ............................................................................. 87 
TOXOPLASMOSIS ............................................................................................................. 88 
Caso clínico .......................................................................................................................... 88 
Imágenes de laboratorio de Toxoplasmosis ...................................................................... 91 
CRUSTÁCEOS .................................................................................................................... 92 
Caso clínico .......................................................................................................................... 92 
Imágenes de laboratorio de Crustáceos.............................................................................95 
MIRIÁPODOS ..................................................................................................................... 96 
Caso clínico .......................................................................................................................... 96 
Imágenes de laboratorio de Miriápodos ............................................................................ 99 
ARACNIDISMO ................................................................................................................ 100 
Caso clínico ........................................................................................................................ 100 
Imágenes de laboratorio de Arácnidos ............................................................................ 104 
 LAB 2018-2019 
ESCORPIONISMO ............................................................................................................ 105 
Caso clínico ........................................................................................................................ 105 
Imágenes de laboratorio de Escorpiones......................................................................... 109 
Escabiosis, Cimicosis, Demodicosis, Alergia Respiratoria ................................................ 110 
Caso clínico ........................................................................................................................ 110 
Lepidopterismo, erusismo ................................................................................................. 114 
Caso clínico ........................................................................................................................ 114 
Pediculosis .......................................................................................................................... 117 
Caso clínico ........................................................................................................................ 117 
 Imágenes de laboratorio de Pediculosis ......................................................................... 120 
Pulicosis .............................................................................................................................. 121 
Caso clínico ........................................................................................................................ 121 
 Imágenes de laboratorio de Pulicosis ............................................................................. 125 
Miasis, dípteros ................................................................................................................... 126 
Caso clínico ........................................................................................................................ 126 
Imágenes de laboratorio de Moscas (Dípteros) ............................................................. 129 
Hymenopteros ..................................................................................................................... 130 
Caso clínico ........................................................................................................................ 130 
Serpientes venenosas (Bothrops, Lachesis y Micruru) ....................................................... 133 
Caso clínico ........................................................................................................................ 133 
 Imágenes de laboratorio de Serpientes .......................................................................... 137 
 Imágenes de laboratorio de Artrópodos (ANEXOS) ..................................................... 138 
 
 
 
 
 
 
 LAB 2018-2019 
5 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Damos la bienvenida a los estudiantes que en el presente periodo universitario entrarán en 
el mundo de la parasitología, en el cual se busca explicar las causa, signos y síntomas de 
las enfermedades parasitarias y aún más importante, reconocer los medios de prevención 
que impedirán reinfecciones en aquellos pacientes ya tratados y el contagio en aquellas 
personas aún libres de las parasitosis. 
El aprendizaje basado en problemas, no es un sustituyente al conocimiento impartido en 
clases, o la información científica recopilada de libros relacionados con la materia, pero si 
es un apoyo para iniciar y comprender de una manera más didáctica el mecanismo de 
acción de los parásitos, su morfología, hábitat y características fundamentales que permitan 
su identificación. A través de ésta estrategia problematizadora, abordamos casos clínicos 
que buscan ejemplificar la teoría de los libros; cada caso contiene diferentes “pistas” e 
información que pueden rápidamente llevarte a un posible diagnóstico. Para fundamentar 
de mejor manera el aprendizaje en base a problemas, contamos también con un cuestionario 
de preguntas de base estructural, mismas que no podrán ser respondidas a menos que 
tengas un conocimiento bien fundamentado a través de investigación autodidacta y las 
clases teóricas impartidas en la institución. Finalmente también contarán con material 
visual, un amplio álbum de fotografías al final de cada tema, las imágenes de laboratorio 
buscan facilitar la capacidad de identificar fases parasitarias, presentar algunas patologías e 
incluso imágenes macroscópicas de aquellos posibles y necesarios como en caso de 
serpientes venenosa, por la ayuda didáctica obtenida agradecemos a la UNIVERSIDAD 
CENTRAL DEL ECUADOR, específicamente a la CÁTEDRA DE PARASITOLOGÍA, 
por facilitarnos sus instalaciones para la toma de muestras. 
Talvez la parasitología sea de las más pedagógicas materias que encontrarán en los 
primeros semestres de esta carrera, la perseverancia y la atención ayudarán a que el 
aprendizaje sea más fácil y entretenido, es importante entender que al final de esta lectura 
tendremos la capacidad de entender y prevenir las parasitosis, pero no de tratarlas con 
eficacia, puesto que el conocimiento aquí impregnado aún es muy básico como para 
aventurarnos en el tratamiento de algunas parasitosis. 
 
William Osler decía que “El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al 
paciente que tiene la enfermedad”, por ello no solo debes centrarte en el cuestionario de 
preguntas, sino también en los casos clínicos, que te darán los primeros vistazos de lo que 
será la práctica clínica en un futuro. Aún queda mucho por aprender, aférrate a la 
constancia, dedicación y repetición, pues son las mejores armas. 
 
 LAB 2018-2019 
6 
 
PRIMER HEMISEMESTRE 
 
Parasito: Organismo que vive a expensas de otro y causa daño a su huésped. 
 
Comensal: Vive a expensas de otro pero no causa daño. 
 
Triada Ecológica 
 
 
Enfermedad Parasitaria: Conjunto de daños a la salud del huésped. 
 
Parasitismo: Relación parásito-huésped que concluye con alguna enfermedad. 
 
Actividad del Parásito: Alimentación y Reproducción. 
 
 Mecanismos Inespecíficos 
-pH del estómago. 
-Aumento del peristaltismo causa diarrea. 
-Moco tapiza el intestino para que no perfore la mucosa. 
-Tos y Fiebre. 
 
 Mecanismos Específicos 
-Celulares: La serie blanca, Eosinofilia, muestra la presencia de parasitaria. 
-Humorales: Anticuerpos. 
Método de certeza y Método de presunción: Permiten el diagnostico final para su Tto. 
 
Trasmisión (fecal-oral): Ciclo ano-mano-boca. 
 
 LAB 2018-2019 
7 
 
AMEBIASIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es una infección ocasionada por parásitos 
del género Entamoeba (conocidas 
comúnmente como amebas); dentro de 
esta parasitosis se pueden distinguir 
especies que pueden ser patógenas 
(Entamoeba histolytica) y no patógenas 
(Entamoeba dispar, Entamoeba coli, 
Iodamoeba butschllii, Endolimax nana). 
Las amebas no patógenas se comportan 
como comensal exclusivo del intestino 
humano, es decir, vive a expensas del 
hombre, más no le ocasiona daño. 
Aunque no causan enfermedades en el 
hombre, es un buen marcador de 
contaminaciónoral fecal por los 
alimentos o agua en las poblaciones en 
donde a sus habitantes se les detecte el 
parásito. 
 E. histolytica y E. dispar son 
morfológicamente iguales (pero con 
diferencias inmunológicas, bioquímicas y 
genéticas), por esta razón se estudiaran al 
mismo tiempo. 
 
Caso clínico 
Paciente varón de 45 años, natural y procedente de Lima, acude por dolor abdominal 
inespecífico y fiebre de 11 días de evolución. Refería haber viajado hace 1 mes a la ciudad 
de Guayaquil en Ecuador. Al examen, la temperatura era de 38ºC y se notó discreto dolor a 
la palpación en epigastrio. Una tomografía abdominal con contraste endovenoso mostró una 
lesión única, trabeculada, en el lóbulo hepático derecho, de 6,5x4,6 cm, compatible con un 
absceso hepático. Se inició terapia antibiótica empírica con ciprofloxacino y metronidazol 
endovenosos. El cultivo del líquido en medio anaeróbico fue negativo para bacterias.
Pregunta 1 
 ¿Cuál es la patología 
descrita anteriormente? 
a. Amebiasis 
b. Guardiasis 
c. Balantidiasis 
d. Thricomoniasis 
Respuesta: A 
Pregunta 2 
 ¿Las amebas pertenecen a 
los Sarcodarios? 
a. Verdadero 
b. Falso 
Respuesta: A 
 
Pregunta 3 
 LAB 2018-2019 
8 
 
 ¿La fase de Trofozoíto es 
la fase invasiva? 
a. Verdadero 
b. Falso 
Respuesta: A 
 
Pregunta 4 
 ¿Cuál es la fase 
infectante? 
a. Huevo 
b. Trofozoíto 
c. Adulto 
d. Quiste 
Respuesta: D 
 
Pregunta 5 
 ¿E. Coli es patógena para 
el ser humano? 
a. Verdadero 
b. Falso 
Respuesta: B 
 
Pregunta 6 
 ¿Qué forma tiene el Quiste 
de E. Coli? 
a. Oval 
b. Redonda 
c. Piriforme 
d. Cuadrada 
Respuesta: B 
 
Pregunta 7 
 ¿Cuántos núcleos presenta 
E. Histolytica/ Dispar? 
a. 1-2 núcleos 
b. 2-3 núcleos 
c. 1-4 núcleos 
d. Más de 4 núcleos 
Respuesta: C 
 
Pregunta 8 
 ¿Qué clase de ameba 
presenta más de 4 núcleos? 
a. E. Histolytica 
b. E. Dispar 
c. E. Coli 
d. Ninguna de las 
anteriores 
Respuesta: C 
 
Pregunta 9 
 ¿Cuál es el microhábitat 
de las amebas? 
a. Intestino delgado 
b. Estomago 
c. Intestino grueso 
d. Apéndice 
Respuesta: C 
 
Pregunta 10 
 ¿Las amebas presenta una 
acción mecánico obstructivo? 
a. Verdadero 
 LAB 2018-2019 
9 
 
b. Falso 
Respuesta: A 
 
Pregunta 11 
 ¿Cuánto tiempo puede 
vivir un quiste en el medio 
externo? 
a. 1 mes 
b. 3 meses 
c. 6 meses 
d. 1 año 
Respuesta: B 
 
Pregunta 12 
 ¿Cuál es la patogenia más 
conocida causada por las amebas? 
a. Ulceras aguda 
b. Ulcera en botón de 
camisa 
c. Gastritis 
d. Apendicitis 
Respuesta: B 
 
Pregunta 13 
 ¿Cuál es la principal 
manifestación clínica? 
a. Dolor Epigastrio 
b. Dolor Flanco derecho 
c. Dolor Flanco izquierdo 
d. Dolor Hipocondrio 
derecho 
Respuesta: C 
 
Pregunta 14 
 ¿EL examen diagnóstico 
más efectivo en el Ecuador para 
amebiasis es el coproparasitario? 
a. Verdadero 
b. Falso 
Respuesta: A 
 
Pregunta 15 
 ¿El tratamiento por 
antibióticos ataca a que fase de la 
E. Histolytica/ Dispar? 
a. Trofozoito 
b. Huevo 
c. Quiste 
d. Adulto 
Respuesta: A 
 
 LAB 2018-2019 
10 
 
Imágenes de laboratorio de amebiasis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ilustración: Entamoeba Coli Ilustración: Iodamoeba 
Ilustración: Entamoeba Coli Ilustración: Entamoeba Hystolítica 
 LAB 2018-2019 
11 
 
GIARDIASIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es más frecuente en niños de 1 a 9 años y 
en adultos de 35 a 45 años, 
principalmente en la estación de verano. 
En los países en desarrollo alcanza tasas 
de prevalencia del orden del 15-20% en 
niños menores de 10 años. Constituye 
además una causa frecuente de diarrea del 
viajero. La infección requiere la ingesta 
de tan solo 10 a 25 quistes, a través de: 
agua y/o alimentos contaminados. La 
transmisión de persona a persona 
representa la segunda forma más 
frecuente de adquisición, se produce 
principalmente en niños que acuden a 
guarderías, en los contactos sexuales de 
varones homosexuales y en personas 
recluidas en instituciones. 
 
Caso clínico 
Niño presenta hace tres meses deposiciones pastosas, lientéricas, sin pus ni sangre, cuatro a 
seis veces por día, acompañado de meteorismo y dolor abdominal tipo cólico, epigástrico 
periumbical, auto-limitado, que se inicia especialmente en relación con las comidas. 
Geofagia (-), onicofagia (-), juegos con tierra (+), lavado de manos: regular. Tienen un 
perro macho de 2 años de vida vacunado contra la rabia pero sin control médico – 
veterinario. No ha sido desparasitado. 
La madre es quien prepara la comida, todos los niños almuerzan y cenan en la casa. 
Residen en una zona rural, sin agua potable (tienen agua de noria que no hierven antes de 
consumir), ni alcantarillado (tiene pozo negro). 
 
Pregunta 1 
 Cuál es el principal grupo 
de riesgo: 
a. Niños (hasta los 9 años) 
b. Adolescentes 
c. Recién nacido (hasta el 
año) 
d. Adultos mayores 
Respuesta A 
 
Pregunta 2 
 Correspondiente a la 
morfología y estructura del 
trofozoíto de Giardia SPP elija lo 
correcto. 
a. Posee dos núcleos, 
contiene una cavidad o ventosa 
que ocupa la parte posterior del 
 LAB 2018-2019 
12 
 
cuerpo, posee dos pares de 
ventosas, dos anteriores y dos 
posteriores. 
b. Posee un núcleo grande 
central, cavidad o ventosa que 
ocupa la parte anterior del cuerpo, 
dos pares de ventosas, dos 
anteriores y dos posteriores. 
c. Posee un núcleo grande 
central, cavidad o ventosa que 
ocupa la parte anterior del cuerpo, 
dos pares de ventosas, una 
anterior, una lateral y dos 
posteriores. 
d. Posee dos núcleos, 
contiene una cavidad o ventosa 
que ocupa la parte anterior del 
cuerpo, dos pares de ventosas, 
una anterior y dos laterales y una 
posterior. 
Respuesta D 
 
Pregunta 3 
 Correspondiente a la 
morfología y estructura del quiste 
de Giardia spp elija lo correcto. 
a. Ovalado de doble 
membrana, de 2 a 4 núcleos, con 
presencia del axostilo 
b. Ovalado de doble 
membrana, un solo núcleo central, 
con presencia del axostilo 
c. Ovalado una membrana 
interna, externa y media, de 2 a 4 
núcleos, con presencia del 
axostilo 
d. Ovalado de doble 
membrana, de 2 a 4 núcleos, con 
ausencia del axostilo 
Respuesta A 
 
Pregunta 4 
Cuál es un método de 
transmisión de Giardia spp. 
a. Agua potable 
b. Aguas profundas 
c. Alimentos cosidos 
d. Transmisión sexual 
Respuesta D 
 
Pregunta 5 
 A qué hace referencia el 
término zoonosis 
a. Enfermedad parasitaria 
que solo se encuentra en animales 
b. Enfermedad parasitaria 
que no afecta a los animales 
c. Enfermedad parasitaria 
que es contagiada por animales 
d. Enfermedad parasitaria 
que no tiene animales como 
vectores 
Respuesta C 
 
Pregunta 6 
 Qué tipo de diarrea se 
presenta a causa de la giardiasis 
a. Esteatorréica 
b. Mucosa 
c. Muco sanguinolenta 
d. Diarrea obscura 
(melenas) 
Respuesta A 
 LAB 2018-2019 
13 
 
 
Pregunta 7 
 Que presenta y por qué se 
produce la esteatorrea 
a. Sangre, a causa de 
laceraciones en intestino bajo 
b. Moco, para evitar la 
adhesión parasitaria 
c. Pus, por ulceraciones 
intestinales 
d. Grasa, debido a una 
falla en la absorción en el 
duodeno principalmente 
Respuesta D 
 
Pregunta 8 
 Qué prueba se puede 
realizar para diagnosticar la 
giardiasis: 
a. Biometría Hemática 
b. Inmunofluorescencia 
c. Examen de orina 
d. PCR 
 Respuesta B 
 
Pregunta 9 
 Cuáles son los genotipos 
más frecuentes en el ser humano: 
a. Sólo A 
b. C, D y E 
c. No existen genotipos de 
esta especie 
d. A y B 
 Respuesta D 
 
Pregunta 10 
 La segunda forma más 
frecuente de adquisición es: 
a. Consumo de alimentos 
contaminados 
b. Contacto de persona a 
persona 
c. Consumo de alimentos 
en verano 
d. Consumo de bebidas 
alcohólicasde cebada 
Respuesta B 
 
Pregunta 11 
 Cuál es el mejor método 
diagnóstico de giardiasis 
a. Reacción antígeno – 
anticuerpo 
b. Biopsia 
c. Líquido duodenal 
d. Coproparasitario 
Respuesta D 
 
Pregunta 12 
 En quien más común la 
giardiasis aguda 
a. Viajeros 
b. Adultos mayores 
c. Personas con una 
reinfección por el mismo genotipo 
de Giardia 
 LAB 2018-2019 
14 
 
d. Niños de regiones 
endémicas con esta parasitosis 
Respuesta A 
 
Pregunta 13 
 Cuál es la región intestinal 
en la que más hallamos a la 
Giardia spp. 
a. Colon sigmoideo 
b. Duodeno y Yeyuno 
c. Yeyuno e Íleon 
d. Recto y ano 
Respuesta B 
 
Pregunta 14 
En relación al quiste de 
Giardia spp, este se desenquista 
en: 
a. Estómago 
b. Intestino delgado 
c. Intestino grueso 
d. Vías biliares 
Respuesta B 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pregunta 15 
 Cuál es la acción que 
produce la nitazoxanida en los 
protozoarios 
a. Produce parálisis 
b. Produce degradación y 
ruptura de membranas del quiste 
c. Inhibe la captación de 
glucosa y depleta las reservas 
parasitarias 
d. Inhibe la reproducción 
parasitaria 
Respuesta C
 LAB 2018-2019 
15 
 
Imágenes de laboratorio de giardiasis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Ilustración: Trofozoito de Giardia Ilustración: Quiste de Giardia 
Ilustración: Quiste de Giardia Ilustración: Trofozoito de Giardia 
 LAB 2018-2019 
16 
 
TRICHOMONIASIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
Enfermedad de transmisión sexual no 
vírica más prevalente a nivel mundial, 
tiene como huésped únicamente al ser 
humano, se transmite casi exclusivamente 
por contacto sexual. 
 El reservorio más importante es el varón, 
debido a que aproximadamente el 70% de 
los casos son asintomáticos. Se relaciona 
con otras enfermedades de transmisión 
sexual más comúnmente con la gonorrea, 
además condiciona a un aumento de 
riesgo de infección por HIV. Su 
prevalencia se presenta de manera más 
uniforme entre las mujeres sexualmente 
activas (con múltiples parejas sexuales) 
de todos los grupos de edad. 
Caso clínico 
Mujer de 28 años de edad llega a una consulta ginecológica ya que presenta cuadro clínico 
de una semana de evoluciona consistente en prurito vulvar acompañado de leucorrea de 
color amarillento verdoso y olor fuerte, ardor al orinar, irritación y enrojecimiento genital, y 
coito doloroso. Estos síntomas se exacerban después de la menstruación. En la 
especulometria se observó al paciente eritema vulvovaginal y hemorragias puntiformes en 
el exocervix, con hemorragias subepiteliales, la secreción vaginal de la paciente era liquida, 
espumosa y muy abundante principalmente en el fondo del saco vaginal posterior. La 
paciente manifestó haber tenido cinco parejas nuevas en los últimos dos meses por lo tanto 
se le solicito un frotis simple directo de exudado vaginal y asistir a consulta al día siguiente 
sin aplicarse la ducha vaginal previa. El pH vaginal fue de 5.3. 
Pregunta 1 
 En esta parasitosis, quien 
es más afectado y cuál es el 
mayor reservorio del parásito 
a. Hombre – Artrópodos 
b. Mujer - Hombre 
c. Mujer – Alimentos mal 
cosidos 
d. Hombre – Alimentos 
mal cosidos 
Respuesta B 
 
Pregunta 2 
 En qué zona se 
desenquista la Trichomona 
vaginalis 
 a. Exocervix 
b. Endocervix 
c. Útero 
d. Ninguna 
Respuesta D 
 
 LAB 2018-2019 
17 
 
Pregunta 3 
 Factores que facilitan la 
proliferación de la trichomona 
vaginalis 
a. pH ácido, ausencia de 
flora normal, deficiencia de 
estrógenos 
b. pH básico, ausencia de 
flora normal, aumento de 
estrógenos 
c. pH ácido, aumento de la 
flora bacteriana, aumento de 
estrógenos 
d. pH básico, ausencia de 
la flora, deficiencia de estrógenos 
Respuesta A 
 
Pregunta 4 
Por presencia de qué 
sustancia se agrava la 
parasitosis después de la 
menstruación 
a. Tranferritina 
b. Lactoferrina 
c. Apoferritina 
d. Ceruloplasmina 
Respuesta B 
 
Pregunta 5 
 Referente a la morfología 
de la Trichomona vaginalis elija 
el literal correcto 
a. Un par de flagelos 
anteriores, membrana ondulante y 
complejo kinetosomal anterior 
b. Dos pares de flagelos 
posteriores, membrana ondulante 
y flagelo recurrente 
c. Cuatro flagelos 
anteriores, membrana ondulante y 
complejo kinetosomal anterior 
d. Cuatro flagelos 
posteriores, membrana ondulante 
y complejo kinetosomal posterior 
Respuesta C 
 
Pregunta 6 
 
Cuál es el principal signo 
en la Trichonomiasis 
a. Leucorrea 
b. Prurito vulvar 
c. Ardor en genitales 
externos 
d. Astenia 
Respuesta A 
 
Pregunta 7 
 Estas son características 
que presenta la secreción vaginal 
en la Trichonomiasis excepto 
a. Espumoso 
b. Olor fuerte (maloliente) 
c. Amarillento, verdoso o 
blanquecino 
d. Escaso en etapas 
menstruales 
Respuesta D 
 
 LAB 2018-2019 
18 
 
Pregunta 8 
 A que hace referencia el 
denominado cérvix en fresa o 
picado de pulgas. 
a. Cérvix hiperémico y 
edematizado 
b. Cérvix congestivo y con 
un punteado rojizo 
c. Cérvix necrótico y con 
un punteado rojizo 
d. Cérvix hiperémico y 
con células descamadas 
Respuesta B 
 
Pregunta 9 
 A que se conoce como 
dispareunia 
a. Dolor en la micción 
b. Dolor vesical 
c. Dolor en el coito 
d. Dolor al defecar 
Respuesta C 
 
Pregunta 10 
 A que se denomina 
polaquiuria 
a. Aumento del volumen 
de micción diario 
b. Aumento de las veces 
que se micciona al día 
c. Aumento de la filtración 
renal 
d. Disminución del 
formación de orina 
Respuesta B 
Pregunta 11 
 La infección de que virus 
se facilita frente a la presencia de 
Trichomona vaginalis 
a. HPV 
b. HHV 
c. HCV 
d. HIV 
Respuesta D 
 
Pregunta 12 
 Cuál es el mejor método 
para diagnosticar y confirmar la 
parasitosis por Trichomona 
vaginalis 
a. Inmunofluorescencia 
b. Reacción antígeno – 
anticuerpo 
c. Observación en fresco 
en la secreción vaginal o uretral 
d. Biopsia 
Respuesta C 
 
Pregunta 13 
 En donde reside y 
reproduce principalmente la 
Trichomona vaginalis en el 
hombre 
a. Glándulas de Bartholino 
b. Glándula prostática 
c. Glándula de Cowper 
d. Vesícula seminal 
 LAB 2018-2019 
19 
 
Respuesta B 
 
Pregunta 14 
 Qué métodos de tinción se 
utilizan para identificar a la 
Trichomona Vaginalis 
a. Hematoxilina eosina y 
azul de metileno 
b. Papanicolaou y Gram 
c. Gram y rojo de 
safranina 
d. Azul de metileno y rojo 
de metilo 
Respuesta B 
 
Pregunta 15 
 Cuál de estos es un posible 
riesgo en embarazadas que 
presentan Trichomona vaginalis 
a. Coloboma 
b. Cardiopatías 
c. Hipoplasia gonadal 
d. Ruptura de membranas 
Respuesta D
 LAB 2018-2019 
20 
 
Imágenes de laboratorio de tricomoniasis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ilustración: Trofozoitos de Tricomona 
Ilustración: Trofozoito de Tricomona 
Ilustración: Trofozoitos de Tricomona 
 LAB 2018-2019 
21 
 
BALANTIDIASIS 
 
 
 
 
 
 
La balantidiasis es una parasitosis de 
distribución mundial, cuya prevalencia es 
tan baja que se cataloga como rara; pero a 
pesar de su baja frecuencia provoca 
cuadros mortales, que son descubiertos en 
los servicios de patología, a veces como 
diagnóstico casual. 
 
 
Caso Clínico 
Paciente femenina de 1 año y 3 meses de edad, indígena vecina de la zona de Patate, 
acude al Servicio de Emergencias del Hospital Regional el día 18 de setiembre del 2010 
por presentar un cuadro de enfermedad diarreica desde hace un mes, además en el 
momento de la consulta presenta también vómito, rinorrea, fiebre y dificultad 
respiratoria. Mucosa oral apenas húmeda, presenta claros signos de deshidratación y 
mucosas secas con abdomen blando depresible. Presenta un peso de 10 kg y 300 g y una 
temperatura de 38,5ºC 
 
Pregunta 1 
 Los miembrosdel género 
Balantidium se encuentran 
exclusivamente en: 
a. Sistema cardiovascular 
b. Aparato respiratorio 
c. Sistema endocrino 
d. Aparato digestivo 
Respuesta D 
 
Pregunta 2 
 Cuál es el mejor método 
de diagnóstico: 
a. Biometría Hemática 
b. Espirometría 
 
c. Visualización directa 
en las heces fecales 
d. ELISA 
Respuesta C 
 
Pregunta 3 
 En las materias fecales 
diarreicas o disentéricas se 
pueden observar: 
a. Trofozoitos móviles 
b. Taquizoitos móviles 
c. Quistes 
d. No se observa nada 
 LAB 2018-2019 
22 
 
Respuesta A 
 
Pregunta 4 
 Seleccione uno de los 
síntomas más frecuentes 
a. Diarrea 
b. Constipación 
c. Vómito 
d. Colitis 
Respuesta D 
 
Pregunta 5 
 A qué se debe el 
desplazamiento rápido del 
Balantidium coli 
a. Cuatro flagelos, 2 
anteriores, dos posteriores 
b. Ciliado alrededor de 
toda su superficie 
c. Cuatro flagelos 
anteriores 
d. Cilios en toda la 
superficie y dos cilios anteriores 
Respuesta B 
 
Pregunta 6 
 En relación a la 
morfología del trofozoíto de 
Balantidium elija la respuesta 
correcta. 
a. El citostoma en la 
parte anterior sirven para 
eliminar residuos alimenticios 
b. Posee un macro 
núcleo central sin nucleolo 
c. El citopigio en el 
extremo posterior sirve para 
eliminación de residuos 
d. El micronucleo de 
forma arriñonada esta alado del 
macronucleo 
Respuesta C 
 
Pregunta 7 
 Como se denomina a la 
unión entre un Balantidium 
joven y uno adulto con el fin de 
que se produzca una interacción 
genética para dejar dos 
Balantidiums “jóvenes”. 
a. Transformación 
b. Gemación 
c. Translocación 
d. Conjugación 
Respuesta D 
 
Pregunta 8 
 En relación a la 
morfología del quiste de 
Balantidium elija la respuesta 
correcta. 
a. Está formado por una 
triple membrana 
b. En el interior se 
pueden observar de dos a cuatro 
núcleos 
c. Se puede observar al 
parásito en el interior moverse 
 LAB 2018-2019 
23 
 
d. El quiste necesita 
pasar un tiempo en tierra para 
ser infectante 
Respuesta C 
 
Pregunta 9 
 Qué tipo de úlceras 
puede producir una balantidiasis 
a. De fondo necrótico 
b. De botón de camisa 
c. Iatrogénica única 
d. Venosas regulares 
Respuesta A 
 
Pregunta 10 
 A que hace referencia la 
inflamación catarral 
a. Inflamación con 
exceso de ácido clorhídrico 
b. Inflamación con 
exceso de bilis 
c. Inflamación con 
exceso de sangre 
d. Inflamación con 
exceso de moco 
Respuesta D 
 
Pregunta 11 
 Esta es una 
atropozoonosis principalmente 
por 
a. Vaca 
b. Cerdo 
c. Gatos 
d. Moluscos 
Respuesta B 
 
Pregunta 12 
 En el caso de una 
inmunosupresión y peritonitis 
balantidiana, esta puede 
diseminar a 
a. Hígado 
b. Páncreas 
c. Cerebro 
d. Pulmones 
Respuesta D 
 
Pregunta 13 
 Cuál es la tinción más 
usada para diferenciar 
Balantidium coli 
a. Hematoxilina férrica 
b. Hematoxilina eosina 
c. Gram 
d. Azul de metileno 
Respuesta A 
 
Pregunta 14 
 Cuál es el hábitat 
principal del Balantidium coli 
a. Intestino delgado 
b. Intestino grueso 
c. Hígado 
d. Cérvix 
 LAB 2018-2019 
24 
 
Respuesta B 
 
Pregunta 15 
 En donde se reproduce el 
Balantidium coli 
a. Intracelularmente 
b. Pared intestinal 
c. Luz intestinal 
d. Extracorpórea 
Respuesta C 
 LAB 2018-2019 
25 
 
Imágenes de laboratorio de balantidiasis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ilustración: Trofozoito de Balantidium Coli Ilustración: Trofozoito de Balantidium Coli 
Ilustración: Quiste de Balantidium Coli 
Ilustración: Quiste de Balantidium Coli Ilustración: Trofozoito de Bal. Coli 
enquistándose 
Ilustración: Quiste de Balantidium Coli 
 LAB 2018-2019 
26 
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se considera la quinta causa de diarrea en 
niños inmunocompetentes y la 
prevalencia en la población infantil varía 
del 2-30% de acuerdo a las condiciones 
higiénicas de las poblaciones estudiadas. 
La enfermedad se ha descrito en 
individuos de todas las edades y sin 
distinción de sexo, pero los menores de 
dos años son más susceptibles a la 
infección, debido al mayor riesgo de 
transmisión fecal-oral y a la falta de 
inmunidad protectora. 
 La relación epidemiológica más 
importante se ha encontrado en 
portadores de VIH y en pacientes con 
SIDA; en ambos casos el parásito se 
comporta como un agente invasor 
oportunista. Se calcula que en países 
desarrollados los pacientes VIH positivos 
son portadores del parásito entre 10-15% 
y en países en desarrollo entre el 30-50%. 
 
Caso clínico 
Paciente egresada de medicina veterinaria, con 28 años de edad, primípara, cursando un 
embarazo de 20 semanas, quien fuera derivada de un servicio de ginecología para el 
diagnóstico entero parasitario de diarrea prolongada. 
La paciente, procedente del sector de Laguna Verde (Región de Valparaíso), relataba una 
historia clínica de 14 días de evolución caracterizada por deposiciones líquidas, de 3 
evacuaciones diarias, sin mucus ni sangre. Pensando en una fuente de infección, la enferma 
manifestó que en sitio eriazo vecino a su hogar, se había producido la ruptura de una 
cámara de alcantarillado. Su hogar poseía alcantarillado y agua de pozo. Refirió consumir 
verduras y frutas crudas, pero pescados y mariscos bien cocidos. Entre sus mascotas tenía 
cuatro perros (de 1 a 5 años), dos gatos de tres meses y una gata de un año; estos últimos se 
mantenían dentro del hogar y dormían en sofá y cama de la propietaria. La paciente 
trabajaba en una clínica de animales menores y su actividad consistía en vacunaciones, 
inyecciones y curaciones en esos animales. 
 
Pregunta 1 
 ¿Cuál es la patología 
descrita anteriormente? 
a. Amebiasis 
b. Criptosporidium 
c. Balantidiasis 
d. Trichomoniasis 
 
Respuesta: B 
 LAB 2018-2019 
27 
 
 
Pregunta 2 
 ¿Qué tipo de 
reproducción tiene el 
Criptosporidium parvum? 
a. Sexual 
b. Asexual 
c. Sexual y Asexual 
d. Ninguna de las 
anteriores 
Respuesta: C 
 
Pregunta 3 
 ¿La prevalencia de 
Criptosporidum aumenta en 
personas inmunocompetentes? 
a.Verdadero 
b. Falso 
Respuesta: B 
 
Pregunta 4 
 ¿Cuál es la fase 
infectante? 
a. Esporozoito 
b. Trofozoíto 
c. Ooquiste 
d. Quiste 
Respuesta: C 
 
Pregunta 5 
 ¿La fase de esporozoíto 
es invasiva es el huésped? 
a. Verdadero 
b. Falso 
Respuesta: A 
 
Pregunta 6 
 ¿Cuál es una 
característica importante en el 
ciclo de vida del 
criptosporidum? 
a. Tiene que ser 
extracelular 
b. Tiene que ser 
intracelular 
c. Tiene que alojarse en 
los alveolos 
d. Ninguna es correcta 
Respuesta: B 
 
Pregunta 7 
 ¿Al presentar una pared 
gruesa el Ooquiste? 
a. Entra a infectar 
b. No puede invadir 
c. Sale a infectar 
d. Puede invadir 
Respuesta: C 
 
Pregunta 8 
 ¿Qué es lo más 
importante sobre el ciclo 
asexuado del Criptosporidum? 
a. Virulencia 
b. Supervivencia 
 LAB 2018-2019 
28 
 
c. Reproducción 
d. Ninguna de las 
anteriores 
Respuesta: A 
 
Pregunta 9 
 ¿Cuál es el microhábitat 
del Criptosporidium Parvum? 
a. Estomago 
b. Duodeno 
c. Yeyuno 
d. Hígado 
Respuesta: C 
 
Pregunta 10 
 ¿Las fases de 
Esporozoito y Merozoito se 
encuentran fuera del enterocito? 
c. Verdadero 
d. Falso 
Respuesta: A 
 
Pregunta 11 
 ¿Cuáles son las fases que 
tienen son intracelulares? 
a. Esporozoito y 
Merozoito 
b. Trofozoito y 
Esquizonte 
c. Esporozoito y 
Esquizonte 
d. Trofozoito y 
Merozoito 
Respuesta: B 
 
Pregunta 12 
 ¿Cuál es la acción que 
presenta el Criptosporidium 
parvum? 
a. Adhesiva 
b. Invasiva 
c. Obstructiva 
d. Infectante 
Respuesta: B 
 
Pregunta 13 
 ¿Cuál es la principal 
causa de muerte por este 
parasito? 
a. Intoxicación 
b. Desbalance hídrico 
electrolíticoc. Gastritis 
d. Peritonitis 
Respuesta: B 
 
Pregunta 14 
 ¿Cuánto es el tiempo de 
incubación de este parasito? 
a. 3 días 
b. 5 días 
c. 7 días 
d. 9 días 
Respuesta: C 
 
 LAB 2018-2019 
29 
 
Pregunta 15 
¿La principal 
manifestación clínica de este 
parasito es?? 
a. Dolor hipogástrico y 
diarreas 
b. Acción sistémica y 
celular 
c. Dolor mesogastrio y 
diarrea 
d. Dolor epigástrico y 
vómito 
 
 LAB 2018-2019 
30 
 
Imágenes de laboratorio de Cryptosporidium parvum 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ilustración: Ooquiste de Cryptosporidium parvum 
Ilustración: Ooquiste de Cryptosporidium parvum 
 LAB 2018-2019 
31 
 
ASCARIS LUMBRICOIDES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta parasitosis es la más frecuente y 
cosmopolita de todas las helmintiasis 
humanas. En la mayoría de los países de 
centro y sur América las tasas de 
infección medias se elevan hasta 
alrededor de un 45%. 
Áscaris lumbricoides o lombriz intestinal 
es el nematodo de mayor tamaño. La vida 
promedio de los adultos es de 1 año, al 
cabo del cual pueden ser eliminados 
espontáneamente. Carecen de órganos de 
fijación y viven en la luz del intestino 
delgado sostenidos contra las paredes 
gracias a la capa muscular que se 
encuentra debajo de la cutícula. Si existen 
varios parásitos es frecuente que se 
enrollen unos con otros y formen nudos. 
 
Caso clínico 
Escolar de sexo masculino de 5 años de edad, proveniente de medio rural, de condición 
socioeconómica baja, con déficit nutricional de 2DO grado, que acude a emergencias del 
Hospital Central de Ambato, con un cuadro clínico de +- 3 días de evolución caracterizado 
por presentar alzas térmicas no cuantificadas, dolor abdominal, distención abdominal, 
vómitos, falta de eliminación de gases y heces, además de presentar el antecedente de 
eliminación de parásitos por el ano. A la exploración física se encuentra en regular estado 
general con ligera palidez y sequedad de piel y mucosas; ligera taquicardia estando el resto 
de los signos vitales dentro de parámetros normales. A nivel de abdomen se evidencia 
ligera distención, RHA (+) hiperactivos y doloroso a la palpación. Se coloca SNG con 
debito de material porraceo.
Pregunta 1 
 El lugar más frecuente 
donde se encuentra el Áscaris 
lumbricoides es: 
a. Fundus gástrico 
b. Intestino grueso 
c. Sistema endocrino 
d. Luz del intestino 
delgado 
Respuesta D 
 Qué significado tiene la 
palabra gonocórico 
a. Enfermedad producida 
por Neisseria Gonorrhoeae 
b. Sexos diferenciado 
entre especies 
c. Órgano reproductor 
masculino 
d. Enfermedad que 
produce uretritis 
Respuesta B 
 LAB 2018-2019 
32 
 
Pregunta 3 
 En Áscaris lumbricoides 
hembra, que forma tiene su 
extremo final 
a. Curva 
b. Bífida 
c. Fondo de saco ciego 
d. Recta 
Respuesta D 
 
Pregunta 4 
El recuento de huevos de 
áscaris por gramo de materias 
fecales es importante: 
a. Porque permite 
determinar la cantidad de 
parásitos adultos 
b. Porque permite 
determinar la intensidad de la 
infección 
c. Porque calcula el 
número de quistes 
d. No es de relevancia en 
el diagnóstico 
Respuesta B 
 
Pregunta 5 
 La quitina que recubre a 
algunos parásitos ejem. Áscaris 
lumbricoides, es una: 
a. Proteína 
b. Lípido 
c. Minerales 
d. Carbohidrato 
Respuesta D 
 
Pregunta 6 
 Cuando existe una 
elevada presencia de neutrófilos 
comúnmente se trata de una 
infección: 
a. Viral 
b. Parasitaria 
c. Bacteriana 
d. Ponzoña 
Respuesta C 
 
Pregunta 7 
 Cuando existe una 
elevada presencia de eosinófilos 
comúnmente se trata de una 
infección: 
a. Viral 
b. Parasitaria 
c. Bacteriana 
d. Ponzoña 
Respuesta B 
 
Pregunta 8 
 Correspondiente a la 
morfología del adulto de Áscaris 
lumbricoides elija la respuesta 
correcta 
a. Boca formada por dos 
dientes cortantes, la mayor parte 
de la cavidad interior ocupada 
por el intestino 
 LAB 2018-2019 
33 
 
b. Boca formada por dos 
dientes cortantes, la mayor parte 
de la cavidad interior ocupada 
por el aparato reproductor 
c. Boca formada por tres 
labios, la mayor parte de la 
cavidad interior ocupada por el 
aparato reproductor 
d. Boca formada por tres 
labios, la mayor parte de la 
cavidad interior ocupada por el 
aparato reproductor 
Respuesta C 
 
Pregunta 9 
 Correspondiente a la 
morfología del huevo de Áscaris 
lumbricoides elija la respuesta 
correcta 
a. Tiene tres membranas, 
externa mamelonada, y dos 
internas lisas, de color café por 
la presencia de bilis 
b. Tiene tres membranas, 
interna mamelonada, y dos 
externas lisas, de color café por 
la presencia de bilis 
c. Tiene tres membranas, 
interna mamelonada, y dos 
externas lisas, de color café por 
la presencia de estercobilina 
d. Tiene tres membranas, 
externa mamelonada, y dos 
internas lisas, de color café por 
la presencia de estercobilina 
Respuesta A 
 
Pregunta 10 
 Como evita el Áscaris 
lumbricoides ser arrastrado por 
el peristaltismo intestinal 
a. Capa de quitina que le 
permite unirse a la mucosa 
b. Lanceta retráctil 
c. Nudos entre Áscaris 
para formar apelotonamientos 
d. Ancha capa muscular 
debajo de la cutícula 
Respuesta D 
 
Pregunta 11 
 Las alteraciones 
pulmonares presentes por 
Áscaris lumbricoides puede 
producir un síndrome 
caracterizado por fiebre de 
varios días, abundante 
expectoración ocasionalmente 
hemoptoica, tos espasmódica, 
estertores bronquiales etc., la 
cual se denomina 
a. Síndrome de 
Kussmaul 
b. Síndrome de löffler 
c. Síndrome de Caplan 
d. Síndrome de Meigs 
Respuesta B 
 
Pregunta 12 
 Una complicación por 
Áscaris lumbricoides es 
producida cuando los parásitos 
llegan al hígado, y los huevos 
puestos por hembras se 
 LAB 2018-2019 
34 
 
diseminan en el parénquima 
hepático produciendo: 
a. Quistes hepáticos por 
Áscaris lumbricoides 
b. Granulomas hepáticos 
por Áscaris lumbricoides 
c. Quistes hidatiformes 
por Áscaris lumbricoides 
d. Granulomas de la 
cápsula de Glisson por Áscaris 
lumbricoides 
Respuesta B 
 
Pregunta 13 
 Cuál es el mejor método 
de diagnóstico: 
a. Biometría Hemática 
b. Examen microscópico 
c. Visualización directa 
en las heces fecales 
d. ELISA 
Respuesta B 
 
Pregunta 14 
 La prevención de la 
ascariasis se basa en: 
a. Control y erradicación 
de contaminación fecal. 
b. Erradicación del 
contacto con heces de animales. 
c. Incorporación de 
métodos de aseo. 
d. Control de 
alimentación. 
Respuesta A 
 
Pregunta 15 
 A que hace referencia el 
término geohelminto 
a. Parásito que se 
alimenta de tierra 
b. Parásito busca tierra 
(geotropismo) 
c. Parásito que muere al 
contacto en la tierra 
d. Parásito que tiene un 
periodo de vida en la tierra 
Respuesta D
 LAB 2018-2019 
35 
 
Imágenes de laboratorio de Áscaris Lumbricoides 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ilustración: Huevo fértil de áscaris Ilustración: Huevo infértil de áscaris 
Ilustración: Corte transversal de áscaris Ilustración: Corte transversal de áscaris 
Ilustración: Huevo fértil de áscaris Ilustración: Áscaris macho adulto 
 LAB 2018-2019 
36 
 
TRICHURIS TRICHIURA 
 
 
 
 
 
 
 
Se trata de una geo helmintiasis de zonas 
tropicales y rurales preferentemente. El 
agente causal, Trichuris trichiura, es uno 
de los nematodos gastrointestinales más 
frecuentes en el mundo, y afecta a unos 
600 millones de personas. Se estima que 
se encuentran infectados unos 100 
millones de personas en Latinoamérica y 
el Caribe; predominando la infección en 
niños en edad escolar. 
 
Caso clínico 
Niño de cinco años de edad, antecedentes de geofagia (pica), diarrea crónica con 
evacuaciones de sangre fresca, dolor abdominal, tenesmo y prolapsorectal. La madre 
advirtió la presencia de gusanos sobre la mucosa rectal prolapsada y relató episodios de 
anorexia, astenia y adelgazamiento del menor. La familia de muy escasos recursos 
económicos, tenía ocho hijos, habitaban en un solo cuarto con piso de tierra, en el sector de 
“los andes” en Tungurahua, carente de agua y de servicios sanitarios básicos. 
El hemograma reveló anemia hipocrómica de 8 g con dos millones de eritrocitos y 
eosinofilia de 50%. El estudio parasitológico demostró un recuento de los huevos por g de 
heces de 20,000 
 
Pregunta 1 
 De acuerdo a la 
morfología del parásito adulto 
de Trichuris trichiura, señale lo 
correcto 
a. La hembra es más 
pequeña que el macho, con un 
extremo anterior delgado, 
simulando un látigo. 
b. El macho termina en 
una curvatura con una espícula 
copulatriz y la boca está provista 
de dos dientes cortantes 
c. La parte delgada del 
parásito contiene el esófago, la 
vulva se ubica cerca de la 
unión entre la porción gruesa y 
delgada 
d. El ano no comparte 
desembocadura con el aparato 
reproductor masculino 
Respuesta C 
 
Pregunta 2 
 Cuál es el nombre de los 
“tapones” que encontramos en 
los huevos de Trichuris 
Trichiura 
a. Corchón 
b. Opérculo 
 LAB 2018-2019 
37 
 
c. Apósito 
d. Obturador 
Respuesta B 
 
Pregunta 3 
 Donde maduran y 
embrionan los huevos de 
Trichuris Trichiura 
a. Colon 
b. Glándulas de 
Lieberkhun 
c. Tierra 
d. Intestino delgado 
Respuesta C 
 
Pregunta 4 
 Por qué razón se 
recomienda dar un tratamiento 
de dos etapas o ciclos en una 
tricocefalosis 
a. Los parásitos se 
reproducen rápidamente 
b. Las hembras liberan 
huevos multiembrionados 
c. Los medicamentos no 
llegan a las glándulas de 
Lieberkhun 
d. Las larvas se enquistan 
en la capa muscular del colon 
Respuesta C 
 
Pregunta 5 
 Qué es necesario ingerir 
para desarrollar tricocefalosis 
a. Quistes fértiles 
b. Larvas 
c. Quiste embrionado 
d. Huevo embrionario 
Respuesta D 
 
Pregunta 6 
De acuerdo al ciclo de 
vida del Trichuris trichiura, 
luego de eclosionar en el 
intestino delgado, estas: 
a. Invaden la mucosa del 
intestino delgado 
b. Migran a las glándulas 
de Lieberkhun 
c. Migran al colon y lo 
invaden 
d. Entran al torrente 
sanguíneo 
Respuesta B 
 
Pregunta 7 
 Gracias a que la 
Trichuris trichiura queda 
“pegada” a la mucosa del 
intestino grueso y evita ser 
eliminada por el peristaltismo 
a. Recubrimiento de 
quitina 
b. Capa muscular debajo 
de la cutícula 
c. Boca provista de 
ganchos 
d. Lanceta retráctil 
Respuesta D 
 LAB 2018-2019 
38 
 
 
Pregunta 8 
 De qué depende la 
gravedad de la patología en 
tricocefalosis 
a. Número de parásitos 
b. Zona del intestino 
grueso afectada 
c. Resistencia a los 
medicamentos 
d. IgE presente en el 
paciente 
Respuesta A 
 
Pregunta 9 
En relación a los signos 
por tricocefalosis seleccione la 
respuesta correcta 
a. Produce prurito 
perianal 
b. Produce prolapso 
rectal 
c. Produce dermatitis 
d. Produce obstrucción 
por apelotonamiento 
Respuesta B 
 
Pregunta 10 
 En el caso de una 
infección por Trichuris trichiura, 
el diagnóstico principal se da 
por 
a. Palpación de fosa 
iliaca derecha, con presencia de 
sensibilidad 
b. Presencia de disentería 
c. Observación de 
huevos en un coproparasitario 
d. Observación de 
“dedos en palillo de trambor” 
Respuesta C 
 
Pregunta 11 
 De acuerdo a la 
sintomatología en la 
tricocefalosis, elija la respuesta 
correcta 
a. Puede producir anemia 
b. Produce esteatorrea 
c. Produce síndrome de 
Kussmaul 
d. Puede producir 
prolapso rectal en presencia de 
hipotonía de los músculos 
abdominales 
Respuesta A 
 
Pregunta 12 
 A qué se debe la pérdida 
de sangre y posible hemorragia 
en la tricocefalosis 
a. El parásito es 
hematófago 
b. El parásito produce 
ulceraciones sangrantes de 
fondo necrótico 
c. El parásito produce 
ulceraciones sangrantes en botón 
de camisa 
 LAB 2018-2019 
39 
 
d. El parásito produce 
heridas en la mucosa por su 
lanceta 
Respuesta D 
 
Pregunta 13 
 En el caso de parasitosis 
grave por Trichuris trichiura el 
grupo de riesgo principal es 
a. Niños desnutridos 
b. Niños menores a 5 
años 
c. Adultos mayores 
d. Criadores de cerdos 
Respuesta A 
 
Pregunta 14 
 Una de las causas más 
comunes de contagio es por: 
a. Caminar descalzo 
b. Crianza de cerdos 
c. Fecalismo 
d. Relaciones 
heterosexuales sin protección 
Respuesta 
Pregunta 15 
 Cuál es la forma invasiva 
y patógena de la Trichuris 
trichiura 
a. Larva 
b. Huevo 
c. Quiste 
d. Adulto 
Respuesta D 
 LAB 2018-2019 
40 
 
Imágenes de laboratorio de Trichuris Trichiura 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ilustración: Huevos de Tricocéfalo 
Ilustración: Huevo de Tricocéfalo 
Ilustración: Huevo de Tricocéfalo 
 LAB 2018-2019 
41 
 
UNCINARIAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Anquilostosmiasis o Uncinariasis se 
trata de una geohelmintiasis, también 
conocida como “anemia tropical”; siendo 
los nematodos hematófagos: 
Ancylostoma duodenale y Necator 
americanus los agentes causales. Se 
estima que existen en el mundo entre 700 
y 900 millones de personas infectadas de 
las cuales el 0.2% sufre anemia grave, 
siendo un grave problema de salud 
pública. Es una infección regional 
predominante en áreas rurales de clima 
húmedo y sombrío, donde las personas 
suelen caminar descalzas. 
 
Caso clínico 
Mujer de 43 años, proveniente de medio semirrural de la frontera entre México y 
Guatemala. (Tapachula), con retraso mental y parálisis de los miembros inferiores de causa 
desconocida, enviada a centro médico por: hematoquecia intermitente de 3 años de 
evolución. Negó antecedentes de dolor abdominal o consumo crónico de antiinflamatorios 
no esteroideos. Independientemente de la palidez de piel y tegumentos, no se encontraron 
datos relevantes en la exploración física. En los exámenes de laboratorio, la hemoglobina 
fue de 8g/dL (normal: 13-16), VGM 72 fl (normal: 78-100), leucocitos normales y 
eosinofilia del 18% (normal: 0-8). 
La esofagogastroduodenoscopia (EGD) no mostró lesiones vasculares ni de la mucosa, y en 
la ileocolonoscopia los hallazgos fueron de úlceras en el íleon terminal, sin reporte 
histopatológico. La paciente fue tratada con mesalazina por vía oral a dosis y tiempo no 
especificados y cursó con episodios intermitentes de hematoquecia (sangre roja, fresca, 
brillante e indolora) y anemia ferropénica persistente en más de 3 determinaciones.
Pregunta 1 
 
 Los agentes causales más 
comunes de la 
Anquilostosmiasis o 
Uncinariasis son: 
a. Ancylostoma Secermemtea 
b. Phasmidia 
c. Necator africanus y 
Oxyuridae 
d. Ancylostoma duodenale 
y Necator americanus 
Respuesta D 
 
Pregunta 2 
 LAB 2018-2019 
42 
 
 Cuál de las siguientes 
enfermedades se relaciona con 
la Uncinariasis: 
a. Anemia ferropénica 
b. Anemia hipocrómica 
microcítica 
c. Anemia hemolítica 
d. Anemia 
megaloblástica 
Respuesta B 
 
Pregunta 3 
 En la Uncinariasis (N. 
americanus), cual es la zona de 
entrada de las larvas 
filariformes: 
a. Planta de los pies 
b. Espacios interdigitales 
c. Oral, por huevos 
embrionados 
d. Oral o por espacios 
interdigitales 
Respuesta B 
 
Pregunta 4 
 El diagnóstico de la 
Uncinariasis se realiza mediante: 
a. Determinación de la 
cantidad de parásitos adultos 
b. Biometría hemática 
c. Observación de los 
huevos en heces fecales 
d. No es de relevancia en 
el diagnóstico 
Respuesta C 
 
Pregunta 5 
 En la prevención de la 
Uncinariasis se debe incentivar: 
a. Uso de calzado 
b. Incorporación de 
antibacterianos 
c. Lavado de manos 
d. Cocer bien los 
alimentos 
Respuesta A 
 
Pregunta 6 
 La anquilostomiasis es 
conocida también como: 
a. Diarrea del viajero 
b. Anemiatropical 
c. Cuicas 
d. Anemia falciforme 
Respuesta B 
 
Pregunta 7 
 Cuál de las siguientes es 
una diferencia entre A. 
duodenale y N. americanus 
a. Alimentación 
(hematófago) 
b. Reproducción 
c. Espícula copulatriz 
d. Huevos 
Respuesta C 
 LAB 2018-2019 
43 
 
 
Pregunta 8 
 Como se denomina el 
extremo posterior de los machos 
de Uncinarias, en cual es un 
ensanchamiento radial de la 
cutícula con prolongaciones en 
forma de dedos en las 
Uncinarias 
a. Espícula copulatriz 
b. Bursa copulatriz 
c. Escroto parasitario 
d. Fóvea copulatriz 
Respuesta B 
 
Pregunta 9 
 Relacionado a la 
patogenisidad de las Uncinarias, 
que especie es más peligrosa y 
por qué 
a. A. duodenale, por su 
tamaño 
b. A. duodenale, por la 
cantidad de sangre que come 
c. N. americano, por la 
cantidad de huevos que pone 
d. N. americano, por sus 
dientes cortantes 
Respuesta B 
 
Pregunta 10 
 De acuerdo a la 
morfología de los huevos de 
Uncinarias, señale lo correcto 
a. Tiene tres membranas, 
externa mamelonada, y dos 
internas lisas, de color café por 
la presencia de bilis 
b. Tiene una membrana, 
en su interior con blastómero de 
futuras larvas filariformes 
c. Tiene tres membranas, 
interna mamelonada, y dos 
externas lisas, de color café por 
la presencia de estercobilina 
d. Tiene una membrana, 
con gránulos finos en su interior 
(blastómeros), de futuras larvas 
rhabditiformes 
Respuesta D 
 
Pregunta 11 
 Cuál es la forma 
infectante en la Uncinariasis 
a. Larva filariforme 
b. Larva rhabditiforme 
c. Huevo embrionado 
d. Adulto 
Respuesta A 
 
Pregunta 12 
 En relación a la forma de 
infección de Uncinariasis, elija 
la respuesta correcta 
a. A. duodenale, es 
infectante solo por vía cutánea 
b. A. duodenale, es 
infectante solo por vía oral 
c. A. duodenale, es 
infectante solo por vía oral y 
cutánea 
 LAB 2018-2019 
44 
 
d. N. americanus, es 
infectante solo por vía oral y 
cutánea 
Respuesta C 
 
Pregunta 13 
 Qué es el tigmotropismo 
y geotropismo negativo 
a. Tendencia a pegarse a 
los objetos con los que hace 
contacto – colocarse en las 
superficies más altas del área 
contaminada 
b. Tendencia a 
alimentarse en periodos mayores 
a 12 horas – colocarse en las 
superficies más profundas del 
área contaminada 
c. Tendencia a pegarse a 
los objetos que se encuentran en 
el subsuelo– colocarse en las 
superficies secas del suelo 
d. Tendencia a 
alimentarse de detritos 
celulares– colocarse en las 
superficies con mayor 
temperatura 
Respuesta A 
 
Pregunta 14 
 De acuerdo al ciclo de 
vida, las larvas de Uncinaria, 
después de llegar a los linfáticos 
y vénulas deben transportarse al 
corazón, de ahí su destino 
siguiente es: 
a. Cerebro 
b. Hígado 
c. Intestinos 
d. Pulmones 
Respuesta D 
 
Pregunta 15 
 El daño en la piel por el 
desplazamiento de las larvas de 
Uncinaria se denomina 
a. Dermatitis seborréica 
b. Dermatitis 
Herpetiforme 
c. Dermatitis pruriginosa 
d. Dermatitis atópica 
Respuesta C
 LAB 2018-2019 
45 
 
Imágenes de laboratorio de Uncinarias 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ilustración: Huevos de Uncinaria Ilustración: Uncinaria macho con espículas 
Ilustración: Larva rabditiforme Ilustración: Larva filariforme 
 LAB 2018-2019 
46 
 
STRONGYLOIDES STERCORALIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
La estrongiloidiasis es una parasitosis 
común en regiones tropicales y 
templadas, menos prevalente que 
uncinariasis. Asociado a aguas y suelos 
contaminados, presentes comúnmente en 
zonas rurales o urbanas con instalaciones 
sanitarias insuficientes. 
La prevalencia de infección oscila entre 
menos de 1% y hasta 48% en las 
diferentes regiones estudiadas: USA 
0.6%; Japón Okinawa 1-10%; Somalia, 
2.9%; Costa Rica 1.1-16.5%; Brasil 15-
82%; Congo 26%; Zaire, 26%; República 
Africana Central 48%. 
 
Caso clínico 
Varón de 29 años de nacionalidad ecuatoriana diagnosticado de artritis reumatoide en el 
año 2001, inicialmente tratado con metotrexato, antiinflamatorios no esteroideos y 
posteriormente con hidroxicloroquina, prednisona y metotrexato inyectable. Ante la falta de 
mejoría de los síntomas, que afectaban, sobre todo, a muñecas, codos, hombros y caderas, 
en 2004 se decide iniciar tratamiento con etanercept. Tras una inicial mejoría clínica con 
este tratamiento, se debe suspenderlo en noviembre de 2005 debido a que el paciente inicia 
un cuadro cutáneo de infección vesiculohemorrágica por el virus de la varicela zoster, así 
como hepatitis viral tipo A, por lo que requiere de ingreso hospitalario. Posteriormente, en 
febrero de 2006 
 
Pregunta 1 
 ¿Cuál es la patología 
descrita anteriormente? 
a. Giardia 
b. Estrongiloides 
c. Balantidiasis 
d. Unciunaris 
Respuesta: B 
 
Pregunta 2 
 ¿Cómo también es 
llamada comumenta esta 
patología? 
a. Vómito de la china 
b. Diarrea de la 
conchinchina 
c. Vómito de la 
conchinchina 
d. Diarrea de la china 
Respuesta: B 
 
 LAB 2018-2019 
47 
 
Pregunta 3 
 ¿El Strongiloides es un 
parásito hematófago? 
a. Verdadero 
b. Falso 
Respuesta: B 
 
Pregunta 4 
 ¿Cuál es el microhábitat 
del estrongiloides? 
a. Intestino delgado y 
grueso 
b. Duodeno y Yeyuno 
c. Colon 
d. Estomago 
Respuesta: B 
 
Pregunta 5 
 ¿En las heces se ven 
larvas Rhabditiformes? 
a. Verdadero 
b. Falso 
Respuesta: A 
 
Pregunta 6 
 ¿Dónde madura la Larva 
Rhabditiforme? 
a. Madura en el tubo 
digestivo 
b. Madura en el 
estomago 
c. Madura en el medio 
externo 
d. Madura en el agua 
Respuesta: A 
 
Pregunta 7 
 Señale el ciclo vital que 
presenta el estrongiloides? 
a. Ciclo normal 
b. Ciclo de vida libre 
c.Ciclo 
autohiperinfección 
d. Todas son correctas 
Respuesta: C 
 
Pregunta 8 
 ¿Cuáles son las 
características de la Larva 
Filariforme? 
a. Delgada, larga, sin 
cavidad bucal 
b. Delgada, corta, sin 
cavidad bucal 
c. Delgada, larga, con 
cavidad bucal 
d. Delgada, corta, con 
cavidad bucal 
Respuesta: A 
 
Pregunta 9 
 ¿Cuáles son las 
características de la fase adulta? 
a. Cavidad bucal con 
dientes y placa 
b. Cavidad bucal sin 
dientes, ni placas 
 LAB 2018-2019 
48 
 
c. Sin cavidad bucal, solo 
poros 
d. Cavidad bucal grande 
y gruesa 
Respuesta: B 
 
Pregunta 10 
 ¿La fase Adulta del 
estrongiloides es un 
Geohelminto? 
a. Verdadero 
b. Falso 
Respuesta: A 
 
Pregunta 11 
 ¿Qué significa que sea 
un Geohelminto? 
a. Madura en el agua 
b. Madura en el suelo 
c. Madura en el intestino 
d. Que no madura 
Respuesta: B 
 
Pregunta 12 
 ¿Qué acción produce el 
Strongiloides? 
a. Inflamatoria en el 
estomago 
b. Adhesiva en yeyuno 
c. Inflamatoria en el 
intestino 
d. Adhesiva en colon 
Respuesta: C 
 
Pregunta 13 
 ¿El diagnostico esta 
dado? 
a. Coproparasitario, 
larvas rhabditiformes 
b. Coproparasitario, 
larvas filariformes 
c. Inmunofluorescencia 
d. Gota gruesa 
Respuesta: A 
 
Pregunta 14 
 ¿El fármaco que se usa 
para este parásito que acción 
tiene? 
a. Mata por inanición 
b. Parálisis del parásito 
c. Destruye al parásito 
d. Ninguna de las 
anteriores 
Respuesta: B 
 
Pregunta 15 
 ¿El extremo posterior del 
macho? 
a. Recto con 2 espiculas 
b. Recto con 1 espiculas 
c. Curvo con 2 espiculas 
d. Curvo con 1 espicula 
Respuesta: C 
 LAB 2018-2019 
49 
 
Imágenes de laboratorio de Strongyloides Stercoralis 
 
 
 
Ilustración: Corte transversal de Strongyloides 
Stercoralis adulto 
Ilustración: Larva filariforme 
de Strongyloides 
 LAB 2018-2019 
50 
 
SEGUNDO HEMISEMESTRE 
 
TENIASIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Parasitosis causada por cestodos, que son 
parásitos aplanados parecidos a una cinta, 
compuestos por un órgano de fijación 
llamado escólexy un cuerpo o estróbilo 
constituido por segmentos llamados 
proglótides, en forma de cadena. Los 
cestodos no poseen sistemas digestivo ni 
circulatorio, por consiguiente las 
funciones de nutrición las hacen por 
absorción directa de los materiales 
digeridos que se encuentran en el 
intestino del huésped. 
 El sistema osmoregulador y excretor se 
hace por medio de células especiales 
llamadas solenocitos o células en llama, 
comunes a todos los plathelmintos. El 
sistema neuromuscular permite el 
movimiento del parásito completo, del 
escólex y de las proglótides 
independientemente, aun cuando se 
encuentran sueltos en el intestino o el 
exterior. Para esto poseen varias capas 
musculares, ganglios y cordones 
nerviosos a lo largo del cuerpo. 
El aparato reproductor está muy 
desarrollado. En los proglótides maduros 
se encuentran órganos completos de 
ambos sexos (hermafroditas) y puede 
presentarse cópula entre proglótides, unos 
actuando como machos y otros como 
hembras. Viven adheridos a la pared 
intestinal por el escólex. 
 
Caso clínico 
Paciente femenina de 29 años de edad, residente en la provincia de Pichincha, acude a 
consulta médica porque desde hace semanas observa la aparición en varias deposiciones 
fragmentos “blandos, blancos y pequeños que cuelgan”. Además de presentar picazón y 
molestia al hacer la deposición. Refiere que la noche anterior expulsa un “gusano” plano 
color blanco de 6cm de largo aproximadamente. La paciente nos trae una muestra de heces, 
no trae el supuesto gusano. 
La paciente presentó sintomatología digestiva de 10 días de evolución, caracterizada por 
síndrome diarreico y síntomas abdominales inespecíficos como dolor abdominal localizado 
en mesogastrio, náusea, hiporexia, meteorismo y flatulencia. 
En la exploración física, se observó buen estado general con un peso de 61 kg y 1.57m de 
estatura, el análisis hematológico muestra una leve alteración, eosinofilia 5%. Se le dieron 
 LAB 2018-2019 
51 
 
indicaciones pertinentes de cómo obtener una muestra de materia fecal para realizar el 
estudio coproparasitario. 
El examen macroscópico de la muestra fecal demostró consistencia blanda, heterogénea, 
con ausencia de elementos patológicos como moco con sangre. 
En el examen microscópico se identificó la presencia de huevos con doble membrana 
gruesa radiada de color café. 
 
Pregunta 1 
¿Cuál es la patología a la 
que hace referencia el 
caso clínico descrito 
anterioremente? 
a) Cisticercosis 
b) Teniasis 
c) Paragonimiasis 
d) Uncinariasis 
Respuesta B 
 
Pregunta 2 
¿Qué parásitos causan 
esta patología? 
a) Ancylostoma 
Duodenalis 
b) Echinococcus 
c) Plasmodium 
Falciparium 
d) T. Solium – T. 
Saginata 
Respuesta D 
 
Pregunta 3 
¿La Tenia mediante qué 
estructura se puede 
adherir a la mucosa? 
a) Escólex 
b) Proglotide 
c) Ramas uterinas 
d) Cabeza 
Respuesta A 
 
Pregunta 4 
¿Cuál es el hábitat de la 
Tenia? 
a) Intestino grueso, colon 
transverso 
b) Intestino delgado, 
yeyuno 
c) Estómago 
d) Intestino grueso, 
colon descendente 
Respuesta B 
 
Pregunta 5 
¿En una infección por 
Tenia que se observa en 
las heces fecales? 
a) Proglotide 
b) Escolex 
c) Cabeza 
d) Cuello 
Respuesta A 
 
Pregunta 6 
Escoja la opción 
incorrecta con respecto a 
 LAB 2018-2019 
52 
 
las características de 
Tenia. 
a) Son parásitos 
redondos que se 
encuentran en el 
intestino delgado 
b) Los proglótides tienen 
movimiento de 
contracción y 
alargamiento, permiten 
al parásito desplazarse 
c) Presentan ramas 
uterinas dentro de los 
proglotides los cuales 
albergan huevos. 
d) El escólex presenta 
ventosas y/o ganchos en 
ambas especies. 
Respuesta A 
 
Pregunta 7 
¿Cuál es la forma de 
nutrición de la Tenia? 
a) Invasión en la mucosa 
b) Expoliación 
c) Absorción 
d) Todas las anteriores 
Respuesta C 
 
Pegunta 8 
¿Cuál es el huésped 
definitivo de la Tenia? 
a) Ratas 
b) Moluscos 
c) Cerdos 
d) Ser Humano 
Respuesta D 
 
 
Pregunta 9 
¿Por qué se denomina 
antropozoonosis y que 
fase del parásito alberga 
este huesped? 
a) Porque trasmite un 
vector como las 
cucarachas 
b) Porque el huésped 
intermediario es un 
animal del cual se 
consume las larvas que 
se encuentran en los 
músculos 
c) Porque el huésped 
definitivo es un cerdo 
d) Porque 
Respuesta B 
 
Pregunta 10 
¿Qué enfermedad 
produce el consumo de 
los huevos de Tenia? 
a) Trypanosomiasis 
b) Fasciolasis 
c) Teniasis 
d) Cisticercosis 
Respuesta D 
 
Pregunta 11 
¿Cómo se puede adquirir 
Teniasis? 
a) Por el consumo de 
carne infectada con 
larvas del parásito 
b) por el consumo de 
carne infectada con 
huevos del parásito 
 LAB 2018-2019 
53 
 
c) Por el consumo de 
cangrejos infectados con 
huevos del parásito 
d) Por el consumo de 
cangrejos infectados con 
larvas del parásito 
Respuesta A 
 
Pregunta 12 
Escoja la opción correcta 
con respecto a la 
patología y patogenia de 
Teniasis: 
a) Produce anemia por 
acción expoliatriz 
b) Produce diarrea por 
acción mecánica 
c) Produce irritación 
mecánica en la mucosa 
intestinal 
d) Produce fiebre en 
picos por respuesta 
inmunológica 
Respuesta C 
 
 
Pregunta 13 
¿Cuál es la manifestación 
clínica más importante 
en Teniasis? 
a) Vómito 
b) Dolor abdominal 
c) Sensación de cuerpo 
extraño y prurito anal 
d) Deposición diarreica 
mucosanguinolenta 
Respuesta C 
 
 
Pregunta 14 
¿Cuál sería la mejor 
prueba diagnóstica para 
determinar Teniasis? 
a) Examen microscópico, 
observación de huevos 
en heces fecales 
b) Examen 
macroscópico, 
observación de 
proglotides en heces 
fecales 
c) Métodos 
inmunológicos, ELISA 
d) Determinación del 
genoma del parásito 
Respuesta B 
 
Pregunta 15 
Escoja lo incorrecto con 
respecto a las medidas de 
prevención en Teniasis: 
a) Procesamiento de la 
carne, buena cocción o 
por enfriamiento 4ºc por 
un mes o 20º por tres 
días 
b) Mantener a los 
animales en 
hacinamiento 
c) Adecuada eliminación 
de excretas 
d) Control de las 
autoridades de salud en 
los mataderos 
Respuesta B 
 
 
 
 
 LAB 2018-2019 
54 
 
Imágenes de laboratorio de Teniasis 
 
Ilustración 1: Huevo de Tenia Ilustración 2: Huevos y embriones de Tenia 
Ilustración 3: Tenia Solium adulta Ilustración 4: Tenia Saginata adulta 
Ilustración 5: Tenia adulta macrovisión 
Ilustración 6: Proglotides de Tenia 
con huevos dentro 
 LAB 2018-2019 
55 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ilustración 9: Huevo de hymenolepis 
nana 
Ilustración 10: Huevo de 
Hymenolepis nana 
 LAB 2018-2019 
56 
 
CISTICERCOSIS 
Caso clínico 
Paciente femenino procedente de la provincia de Chimborazo, en el occidente del país, con 
cefalea bitemporal, pulsátil, de leve a moderada intensidad, de 5 años de evolución, ingresa 
a emergenca por presentar un cuadro epiléptico. Al momento de la evaluación refería un 
aumento en la intensidad de su cefalea, asociada a fiebre no cuantificada y vómitos, 
aproximadamente 3 episodios al día. Le solicitaron estudios radiológicos. Los hallazgos de 
la tomografía axial computarizada cerebral no fueron concluyentes, por lo que solicitó 
imagen de resonancia magnética (IRM) cerebral la cual reveló una lesión quística de 
13x16mm a nivel del conducto de Silvio, mostrando además quistes vesiculares y 
formaciones calcificadas; al examen además presenta un cuadro leve de hidrocefalia.
Pregunta 1 
¿Cuál es la posible 
enfermedad que padece el 
paciente respecto a sus 
síntomas y signos? 
a) Tumor cerebral que 
obstaculiza el IV 
ventrículo 
b) Epilepsia 
c) Neurocisticercosis 
d) Enfermedad de chagas 
Respuesta C 
 
Pregunta 2 
La neurocisticercosis se 
produce por la ingesta de 
que fase parasitaria de la 
tenía. 
a) Larvas 
b) Adultos 
c) Huevos 
d) Quistes 
Respuesta C 
 
 
 
Pregunta3 
Con respecto al contagio 
asociado a la dieta del 
paciente cual considera usted 
es el causal de la patología. 
a) Legumbres y hortalizas 
lavadas 
b) Carne cocida de bovinos 
c) Carne cocida de cerdo 
d) Tubérculos. 
Respuesta A 
 
Pregunta 4 
Durante el estudio por medio 
de resonancia magnética se 
determinó quistes 
calcificados y vesiculares. 
Referente a los quistes 
vesiculares que fase 
parasitaria presentan: 
a) Huevos 
b) Fase adulta 
c) A y B 
d) Larvaria 
Respuesta D 
 LAB 2018-2019 
57 
 
 
Pregunta 5 
Cuál considera es la razón 
por la cual los quistes se 
encuentran localizados en el 
SNC: 
a) Mayor facilidad de 
acceso 
b) Necesita alimentarse del 
tejido nervioso 
c) Mayor irrigación 
sanguínea 
d) Migración por medio del 
líquido linfático 
Repuesta C 
 
Pregunta 6 
En esta parasitosis 
específicamente el hombre 
consiste un tipo de huésped: 
a) Definitivo 
b) Intermediario 
c) Accidental 
d) Ninguno de los 
anteriores 
Respuesta B 
 
Pregunta 7 
De los signos y síntomas, 
descritos en el caso cuales 
son indicativos directos de 
una Neurocisticercosis. 
a) Vómitos y mareos 
b) Cefaleas intermitentes y 
frecuentes 
c) Episodios Epilépticos 
d) B y C 
Respuesta D 
 
Pregunta 8 
Cuál de los siguientes 
exámenes es el ideal para la 
confirmación de 
Neurocisticercosis. 
a) Química Sanguínea 
(hipereosinofilia) 
b) Encefalograma 
c) Elemental y 
microscópico de orina 
d) Tomografía 
computarizada cerebral 
Respuesta D 
 
Pregunta 9 
La hidrocefalia presente en 
el paciente antes descrito 
corresponde a una ubicación 
el quiste: 
a) Subaracnoideo 
b) Intraventricular 
c) Tisular periférico 
d) Subdural 
Respuesta B 
 
Pregunta 10 
Con respecto a la prevención 
de la cisticercosis las 
medidas preventivas son: 
a) Cocción de hortalizas 
b) Manejo de excretas en la 
crianza de animales 
c) Evitar el consumo de 
carne de cerdo 
d) A y B 
Respuesta D 
 LAB 2018-2019 
58 
 
 
Pregunta 11. 
Con respecto a la migración 
larvaria en el hombre de 
cisticercos estos pueden 
encontrarse en: 
a) SNC 
b) Ocupación Ocular 
c) Muscular 
d) Todas las Anteriores 
Respuesta D 
 
Preguntas 12 
Usted como médico en el 
caso mencionado con 
respecto a los quistes 
calcificados que obstruyen el 
conducto de Silvio que 
tratamiento emplearía: 
a) Farmacológico 
b) Quirúrgico 
c) Paliativo 
d) Ninguno 
Respuesta B 
 
Pregunta 13 
Constituyen signos crónicos 
de cisticercosis excepto: 
a) Hipereosinofilia 
b) Hidrocefalia 
c) Ceguera 
d) Epilepsia 
Respuesta A 
 
 
 
 
Preguntas 14 
Qué tipo de acción patógena 
desempeña el cisticerco en el 
hombre: 
a) Expoliaras 
b) Invasiva 
c) Mecánica 
d) Todas las anteriores 
Respuesta B 
 
Pregunta 15 
Un huevo de tenia para ser 
infectante necesito: 
a) Estar en Tierra 
b) Agua 
c) Ninguna por ya es fértil 
cuando se elimina por la 
esces 
d) A y B 
Respuesta C
 LAB 2018-2019 
59 
 
Imágenes de laboratorio de Cisticercosis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ilustración 1: Huevos de tenia: Fase infectante en la 
cisticercosis 
Ilustración 2: TAC 
Quistes en el cerebro por neurocisticercosis 
Ilustración 3: Quistes vesiculares en cerebro humano infección de la 
fase larvaria de tenia o cisticercos 
 LAB 2018-2019 
60 
 
FASCIOLIASIS 
 
 
 
 
 
La fascioliasis es una zoonosis 
cosmopolita, presentándose casos 
esporádicos en todo el mundo. Se han 
descrito casos clínicos en más de 40 
países, y se calcula que 2.4 a 17 millones 
de personas están infectadas por Fasciola 
hepática en todo el mundo. 
 
 
Caso clínico 
Paciente masculino acude al cuerpo de guardia del Hospital manifestando fiebre de 38 a 
39ºC de aproximadamente 20 días de evolución, que se presentaba generalmente por la 
tarde y cedía, acompañada de escalofríos y sudoraciones que aparecían en ese mismo orden 
cuando comenzaba la fiebre. Llevó un tratamiento con antibióticos (penicilina rapilenta y 
ciprofloxacina) sin mejorar. Se decide ingresarlo para su mejor estudio y tratamiento. El 
paciente refiere que tiene hábito de consumir berro de origen silvestre procedente de una 
finca de autoconsumo. 
En el examen radiológico realizado no se visualizan lesiones agudas y en el ultrasonido 
abdominal se constata una hepatomegalia difusa, vesícula biliar parcialmente colapsada, de 
paredes gruesas (7 mm) y vías biliares de aspecto normal. 
 
Pregunta 1 
 Qué parásito produce la 
sintomatología y signos 
presentes en el caso clínico 
a) Paragónimus 
westermania 
b) Fasciola hepática 
c) Hymenolepis nana 
d) Leishmania spp 
Respuesta B 
 
Pregunta 2 
A la fasciola hepática 
también se la denomina 
dístoma por: 
a) Tener dos fases larvarias 
b) Tener doble membrana en 
su etapa de huevo 
c) Tener dos ventosas 
d) Tener un tubo digestivo 
ramificado en dos 
porciones finales 
Respuesta C 
 
Pregunta 3 
En la fascioliasis, en la etapa 
de miracidio todo es 
verdadero excepto: 
a) Su porción anterior es 
más ensanchada 
 LAB 2018-2019 
61 
 
b) Lleva una mancha ocular 
prominente 
c) Tiene fototropismo 
positivo 
d) Geotropismo positivo 
Respuesta D 
 
Pregunta 4 
¿Qué habito alimenticio está 
relacionado con la 
Fasciolasis? 
a) Ingesta de peces mal 
cocidos 
b) Ingesta de berros 
contaminados 
c) Ingesta de agua 
contaminada 
d) Ingesta de carne de cerdo 
mal cocida 
Respuesta B 
 
Pregunta 5 
¿Cuál de las siguientes no es 
una fase del parasito 
Fasciola Hepática? 
a) Redia 
b) Cercaria 
c) Promastigote 
d) Miracidio 
Respuesta C 
 
Pregunta 6 
¿Dónde se puede observar 
los huevos de Fasciola 
Hepática para el 
diagnóstico? 
a) Liquido biliar 
b) Heces 
c) Sangre 
d) A y B 
Respuesta D 
 
Pregunta 7 
¿Qué acción parasitaria tiene 
el Fasciola Hepática? 
a) Obstructiva 
b) Invasiva 
c) Inflamatoria 
d) Todas las anteriores 
Respuesta D 
 
Pregunta 8 
La fasciola hepática 
según el caso clínico 
tiene como habitad: 
a) Corazón e intestino 
b) Pulmones e Hígado 
c) Canales biliares e 
Hígado 
d) Mediastino y cerebro 
Respuesta C 
 
Pregunta 9 
El parasito de la clase 
trematoda, Fasciola 
hepática, tiene como 
huésped accidental 
a) Caracoles Lymnaea 
b) Ganado ovino 
c) Ganado equino 
d) Seres humanos 
Respuesta D 
 
Pregunta 10 
 LAB 2018-2019 
62 
 
Una vez que se 
desenquistan las 
metacercarias en el tubo 
digestivo por acción de 
la bilis y otros jugos 
digestivos, dan lugar a 
una forma joven del 
parasito comúnmente 
llamado: 
 a) Redia 
 b) Cercaria 
 c) Miracidio 
 d) Adolescaria 
Respuesta D 
 
Pregunta 11 
Cuál de las siguientes 
formas de profilaxis para 
Fasciola hepática es los 
más efectivos, adecuados 
y utilizados para zonas 
de bajos recursos 
socioeconómicos: 
a) Evitar el consumo de 
vegetales y plantas 
acuáticas crudos. 
b) Usar pesticidas en 
los cultivos para 
prevenir la 
contaminación por 
parásitos. 
c) Exterminando los 
huéspedes 
intermediarios para 
evitar su consumo. 
d) Concientizar a las 
poblaciones para que 
consuman otro tipo 
de alimentos. 
Respuesta A 
 
Pregunta 12 
¿Qué fase del parásito se 
consume para contaminarse 
de fasciolasis? 
a) Huevo 
b) Metacercaria 
c) Miracido 
d) Esporocisto 
Respuesta B 
 
Pregunta 13 
¿Signos comunes de la 
fasciolasis? 
a) Fiebre , vomito, ictericia, 
hepatomegalia 
b) Dolor abdominal, 
vómito, diarrea 
c) Fiebre, dolor abdominal, 
vómito, diarrea 
d) Dolor abdominal, fiebre, 
ictericia, hepatomegalia 
Respuesta: A 
 
Pregunta 14 
¿Huésped definitivo de la 
fasciolasis? 
a) Caracoles 
b) Peces 
c) Ser humano 
d) Vegetales 
Respuesta: C 
 
Pregunta 15 
¿Qué forma tienen el 
parásito fasciola? 
a) Forma blanda y alargada 
b) Forma de hoja 
 LAB 2018-2019 
63 
 
c) Forma de pera 
d) Amorfa 
Respuesta: B 
 LAB 2018-2019

Continuar navegando

Materiales relacionados

330 pag.
8 pag.
Uncinariasis

SIN SIGLA

User badge image

Kerem Priscilla S. Quintana