Logo Studenta

PARCIAL NEFROLOGÍA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
12cm x 7cm x 4cm espesor.
Filtrar el plasma y eliminar sustancias del filtrado a distintas velocidades.
Excreción productos de desecho metabólicos y sustancias químicas.
Regulación de los balances hídricos y electrolíticos, osmolalidad de líquidos corporales y electrolitos, presión arterial, equilibrio ácido-base y control de electrolitos.
Secreción, metabolismo y excreción de hormonas.
Gluconeogénesis.
Capilares glomerulares y peritubulares.
Arteriolas regulan presión hidrostática.
Presión Hidrostática glomerular: 60mmHg. Rápida filtración de líquidos.
Presión Hidrostática peritubular: 13mmHg. Rápida reabsorción de líquidos.
Al ajustar la resistencia de las arteriolas aferentes y eferentes, los riñones pueden regular la presión hidrostática en los capilares glomerulares y peritubulares, cambiando así la tasa de filtración glomerular, reabsorción tubular o ambas en respuesta a las demandas homeostáticas corporales.
La nefrona se encarga de la depuración del plasma sanguíneo, formación de la orina, preservación o eliminación de sustancias.
El sistema urinario cumple funciones importantes como controlar la concentración y el volumen sanguíneo, regular el pH de la sangre y eliminar sus sustancias tóxicas, con el fin de mantener la homeostasis.
La formación de la orina pasa por procesos importantes como la filtración glomerular, reabsorción tubular, secreción tubular y excreción.
El SRAA, se activa cuando hay pérdida de sangre, por lo que se disminuye la tensión arterial:
Liberación renina por aparato yuxtaglomerular Transformación del angiotensinógeno en Angiotensina I (AT I) la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) la transforma en AT II en los pulmones AT II produce vasoconstricción (a nivel renal vasodilatación AA), estimula ADH y activa centro de sed, estimula la secreción de aldosterona por las glándulas suprarrenales, estimula el sistema simpático para liberar adrenalina y noradrenalina que al interactuar con el receptor AT 1, causan vasoconstricción.
Hilio: Drena 0,5 ml/min de linfa. Drenar proteínas reabsorbidas a nivel tubular.
Tasa de filtración glomerular: 125 ml/min – 180 L/día.
Fracción de filtración: 20% 125x100/600.
Glomérulo: Hidrostática favorece, oncótica se opone.
Bowman: Oncótica favorece, hidrostática se opone.
Filtración glomerular: 21 mmHg.
Vasoconstricción AA: Disminuye presión capilar.
Vasoconstricción AE: Aumenta filtración.
Vasodilatación AE: Aumenta filtración.
El 65% del sodio filtrado es reabsorbido en el túbulo contorneado proximal.
En el asa de Henle se reabsorbe el 25% del sodio filtrado.
En el túbulo contorneado distal se reabsorbe aproximadamente un 5 a 8% del sodio filtrado.
El túbulo contorneado proximal reabsorbe fijamente el 67% del potasio filtrado, y la rama ascendente del asa de Henle un 20%.
En condiciones normales de los 180 litros de filtrado glomerular generados 177-178 son reabsorbidos.
67% del agua filtrada se reabsorbe en el túbulo contorneado proximal por osmosis.
En el asa de Henle se reabsorbe el 15% del agua filtrada.
En el túbulo contorneado distal se reabsorbe aproximadamente 8 a 17% del agua filtrada. Los túbulos colectores reabsorben 5% del agua filtrada.
SX NEFRÓTICO
Degeneración no inflamatoria del glomérulo.
Aumento en pared capilar de los glomérulos, permitiendo la proteinuria, hipoproteinemia, ascitis, edema, hiperlipidemia y predisposición para la coagulación.
Motivo: Lesión glomerular primaria o secundaria, glomerulonefrotis ya sea primaria o secundaria.
Enfermedad de cambios mínimos: Principal en niños. Nefronas normales en microscopía óptica, pero con la lesión en electrónica.
Primarias:
· Glomerulonefritis membranosa: Más común en adultos. Hay inflamación en la membrana glomerular dificultando la función de filtración.
· Glomerulonefritis mesangio capilar: Inflamación glomérulo con depósito de Ac en membrana dificultando la filtración de orina.
· Glomerulonefritis rápidamente progresiva: 50% de los glomérulos tienen forma de semiluna en biopsia.
· Glomerulonefritis focal y segmentaria: Tejido cicatricial a nivel glomerular.
Secundarias:
· Nefropatía diabética: Exceso de glucosa en sangre se acumula desencadenan una serie de reacciones que producen la inflamación y alteran la filtración glomerular.
· Lupus eritematosos sistémico: Debido a su depósito de inmunocomplejos.
· Sífilis: En su estado secundario (2-8 semanas de su comienzo) puede lesionar el riñón.
· Hepatitis B: Determinados Ag se aglomeran en los riñones dañándolos.
· Sx Sjögren: Depósito de inmunocomplejos en el glomérulo causando su inflamación.
· VIH: Los Ag propios del virus provocan obstrucción de la luz de los capilares alterando la función renal.
· Amiloidosis: El depósito de sustancias amiloide modifica la forma y función de los glomérulos.
· Mieloma múltiple: Células cancerosas llegan al riñón provocando glomerulonefritis como complicación.
· Vasculitis: Inflamación de los vasos sanguíneos glomerulares, impidiendo flujo normal de la sangre.
· Drogas: Las sales de oro producen pérdida de proteínas importantes en la orina, la penicilina es nefrotóxica en pacientes con insuficiencia renal y el captopril potencia la proteinuria.
Manifestaciones:
· Proteinuria (>3,5g/día)
· Hipoalbuminemia (<2,5g/día)
· Edema: Producido por la hipoalbuminemia y la retención de H2O y Na. Aparece en piernas y cara (párpados), puede extenderse hasta cavidades pleurales y retroperitoneales.
· Hiperlipidemia.
· Hipercoagubilidad: Disminución en la sangre de la antitrombina III, debido a la pérdida urinaria.
· Lipiduria.
Para su dx se realiza el uroanálisis para determinar la presencia de proteínas, un análisis de sangre para determinar la disminución de la albúmina y el hipercolesterolemia y la hiperlipoproteinemia, el aclaramiento de creatinina para conocer la TFG y en general la función renal y una biopsia renal para confirmar qué tipo de glomerulonefritis se está cursando (sólo se indica en niños en pacientes corticoresistentes).
Para su tratamiento se debe:
· Mantener la presión renal: > o = 130/80 mmHg. Los IECAs y ARA II son los más usados, también sirven para controlar la proteinuria.
· Corticoesteroides que inhiban o calmen el sistema inmune.
· Dieta baja en grasa, en caso extremo estatinas.
· Dieta baja en Na y si es necesario diuréticos.
· Vitamina D si el sx es crónico o no responde al tratamiento.
· Anticoagulantes para tratar o prevenir la formación de coágulos.
SX NEFRÍTICO
Inflamación del glomérulo, por lo general autoinmune, con el consecuente deterioro de su función.
Hematuria y proteinuria por mal filtrado glomerular y caída rápida del IFG.
Tríada: HTA, EDEMA, HEMATURIA.
Causas:
· Jóvenes y adolescentes:
· Nefropatía por IgA.
· Sx urémico hemolítico.
· Púrpura de Schönlein – Henoch.
· Glomerulonefritis post estreptocócica.
· Adultos:
· LES o nefritis por lupus.
· GN membranoproliferativa I.
· GN membranoproliferativa II.
· Endocarditis infecciosa.
· Vasculitis.
· Glomerulonefritis rápidamente progresiva (semilunar).
· Sx de Goodpasture.
· Neumonía por Klebsiella.
· Abscesos abdominales.
· Enfermedades virales.
· Fiebre tifoidea.
· Hepatitis.
· Sífilis y otras ETS.
Se caracteriza por lesiones glomerulares con infiltración de células inmunitarias, dañando paredes capilares y permitiendo el paso de eritrocitos.
Hematuria: 75%. Sello clínico. Oscuro, total (3 micciones), indoloro, sin coágulos, hematíes no frescos, cilindros hemáticos.
Edema: 90%. Inicialmente facial, predominio matutino, posteriormente en miembros inferiores, en niños hay borramiento del ombligo, hepatomegalia dolorosa, ingurgitación yugular y puño percusión dolorosa.
HTA: PA aumenta por imposibilidad de la filtración por el riñón y aumento de la reabsorción tubular. Se normaliza con la regresión del proceso inflamatorio permitiendo eliminar el EVC.
Oliguria: Disminución filtrado glomerular. No indica mal pronóstico.
Retención nitrogenada: Disminución del IFG, lo que eleva creatinina en sangre (1,5 – 2). Se aumenta BUN y ácido ureico en sangre.
El tratamiento se enfoca en la inflamación.Dieta libre de sal y baja en agua, diuréticos para el edema, corticoides para la injuria inflamatoria.
LESIÓN RENAL AGUDA