Logo Studenta

SISTEMAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS
ALUMNO: FECHA: 20/04/2021
SECCION: 1 DOCENTE: BIOL. DANIEL CABAÑAS HERNÁNDEZ 
5- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS DIFERENTES APARATOS Y SISTEMAS DEL ORGANISMO HUMANO
5.1 APOYO Y MOVIMIENTO: SISTEMAS TEGUMENTARIO, ESQUELÉTICO Y MUSCULAR 
SISTEMA TEGUMENTARIO
La piel es el órgano sensorial primario encargado de registrar el dolor, la temperatura y la presión ejercida en la superficie corporal. Es el embalaje más perfecto conocido; protege a los tejidos y órganos situados debajo de ella para no ser expuestos al aire o al agua u otros agentes como las radiaciones solares. Actúa como una armadura impidiendo el contacto directo de esos tejidos y órganos con microorganismos patógenos (parásitos, bacterias y virus), sustancias tóxicas y otros agentes que, sin la piel, ocasionarían lesiones sumamente graves exponiendo con peligro la salud o la vida del individuo.
La piel está constituida por tejidos de origen embriológico y estructura tisular diferentes: la epidermis y la dermis (cutis). Algunos autores afirman que la hipodermis o tejido subcutáneo (subcutis) también debe ser considerada como integrante de este órgano.
La epidermis es la cubierta más externa; se origina embriológicamente del ectodermo superficial del embrión. Está constituida por epitelio plano estratificado queratinizado (con capa córnea). Carece de irrigación sanguínea y de inervación propia. 
La dermis es la capa situada debajo de la epidermis. Deriva del mesodermo superficial (de la región del dermatomo somítico, se originan la dermis axial dorsal y la dermis de las extremidades y, de la hoja parietal o somática del mesodermo lateral se diferencia la dermis y la hipodermis del resto de la superficie corporal. La dermis está integrada por tejido conectivo denso donde predominan haces de fibras colágenas y fibras elásticas. Esta capa alberga abundantes vasos sanguíneos y linfáticos. Se encuentra inervada de forma profusa. Consta de dos estratos: papilar y reticular.
La hipodermis o tejido subcutáneo presenta características similares a la dermis, con la diferencia que, el tejido que la constituye tiene un predominio de tejido conjuntivo laxo y dependiendo del estado nutricional de la persona, posee mayor o menor cantidad de tejido adiposo. Relaciona a la piel con tejidos más profundos como las fascias de los músculos, el pericondrio o el periostio.
 Los anexos de la piel (faneras) son estructuras que participan activamente en la fisiología de la piel. Se originan de esbozos epidérmicos embrionarios y fetales los cuales interactúan con el tejido mesodérmico para formar los siguientes órganos: pelos, uñas, glándulas sebáceas, glándulas sudoríferas (merocrinas y apocrinas) y glándulas mamarias. En otros mamíferos se desarrollan: garras, cuernos o astas, cascos o pezuñas.
SISTEMA ESQUELETICO
El esqueleto es una estructura dinámica, constituida por huesos. Cada hueso es un órgano ya que está formado por diversos tejidos: óseo, cartilaginoso, conectivo denso, epitelial, otros que generan sangre, adiposo y nervioso.
 Funciones del sistema esquelético 
1: sostén: los huesos son el soporte de los tejidos blandos, y el punto de apoyo de la mayoría de los músculos esqueléticos. 
2: protección: los huesos protegen a los órganos internos, por ejemplo, el cráneo protege al encéfalo, la caja torácica al corazón y pulmones.
 3: movimientos: en conjunto con los músculos. 
4: homeostasis de minerales: el tejido óseo almacena calcio y fósforo para dar resistencia a los huesos, y también los libera a la sangre para mantener en equilibrio su concentración. 
5: producción de células sanguíneas: en la médula ósea roja (tejido conectivo especializado) se produce la hemopoyesis para producir glóbulos rojos, blancos y plaquetas. 6: almacenamiento de triglicéridos: la médula ósea roja es reemplazada paulatinamente en los adultos por médula ósea amarilla, que contiene adipocitos.
SISTEMA MUSCULAR 
El sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos que existen en el cuerpo humano, la función de la mayoría de los músculos es producir movimientos de las partes del cuerpo. El sistema muscular crea un equilibrio al estabilizar la posición del cuerpo, producir movimiento, regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias dentro del cuerpo y producir calor.
Anatomía muscular. El musculo es un órgano contráctil que determina la forma y el contorno de nuestro cuerpo. Cuenta con células capaces de alongarse a lo largo de su eje de contracción. 
Existen tres tipos de tejido muscular, que a su vez conforma tres tipos de musculo y estos son:
 1. Tejido muscular esquelético. Puede describirse como musculo voluntario o estriado. Se denomina voluntario debido a que se contrae de forma voluntaria. Un músculo consta de un gran número de fibras musculares. Pequeños haces de fibras están envueltos por el perimisio, y la totalidad del musculo por el epimisio. 
2. Tejido muscular liso. Este describe como visceral o involuntario. No está bajo el control de la voluntad. Se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos y linfáticos, el tubo digestivo, las vías respiratorias, la vejiga, las vías biliares y el útero.
3. Tejido muscular cardiaco. Este tipo de tejido muscular se encuentra exclusivamente en la pared del corazón. No está bajo el control voluntario sino por automatismo. Entre las capas de las fibras musculares cardiacas, las células contráctiles del corazón, se ubican láminas de tejido conectivo que contienen vasos sanguíneos, nervio y el sistema de conducción del corazón.
FUENTES DE INFORMACIÓN 
UNIDAD 9 (unam.mx)
SISTEMA ESQUELTICO (uv.mx)
Microsoft Word - sist. musc. final.doc (uv.mx)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

116 pag.
ANATOMIA

UNIFACVEST

User badge image

Fabricia Ruas

32 pag.
01 tejido conectivo

User badge image

Dayana Flores

128 pag.
11 pag.
TEJIDO docx (1) - resu menes

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés