Logo Studenta

El niño y la niña 3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MIGUEL ISAAC GAONA BAUTISTA 657
El niño y la niña
1.Explica la diferencia entre el fenómeno meteorológico el niño y la niña
En el fenómeno de El Niño, la temperatura de la superficie del mar es más caliente
que lo normal, mientras que en el caso de La Niña es más fría.
Por otro lado, el primero se repite en un periodo de entre 2 y 7 años, es decir, más
frecuentemente que La Niña, que ocurre entre cada 3 y 7 años .
Además, El Niño más antiguo del cual se tenga constancia ocurrió en 1578, mientras
que su equivalente femenino aparece por primera vez en la literatura científica a
finales de 1989.
¿Qué sucede durante el fenómeno de El Niño?
Los vientos Alisios se debilitan o dejan de soplar. Ya no existe una masa superficial de
agua cálida trasladándose hacia la franja tropical próxima a Australia.
Sin tal aporte de agua cálida, la temperatura marina del sudeste Asiático disminuye y
el agua en las costas de América del Sur se conserva templada. Ya no afloran las aguas
frías y profundas cargadas de nutrientes.Es decir, la presión atmosférica en América
del Sur disminuye mientras aumenta en el sudeste Asiático.
Como consecuencia del enfriamiento del océano en el sudeste Asiático, apenas se
forman nubes y escasean las lluvias. Por el contrario, en América del sur la elevada
tasa de evaporación genera nubes fuertemente cargadas de agua que ocasionan lluvias
de extraordinaria intensidad.
¿Qué sucede durante el fenómeno de La Niña?
Cuando los vientos Alisios son anormalmente intensos ejercen un mayor efecto de
arrastre sobre la superficie del Océano Pacífico. Las aguas profundas relativamente
MIGUEL ISAAC GAONA BAUTISTA 657
más frías a lo largo del Pacífico ecuatorial quedan en la superficie y las diferencias en
los extremos del Pacífico ecuatorial se acentúan.
Además, las temperaturas ecuatoriales disminuyen y comienza la fase fría del ciclo
Oscilación del Sur del Niño (ENSO).
2. Explica por qué estos fenómenos son considerados de trascendencia
global
Tanto el fenómeno de El Niño como el de La Niña son ejemplos evidentes de cambios
climáticos globales. Forman parte de un complejo sistema de fluctuaciones climáticas
y se asocian, en muchos casos, a destrucción y desolación.
Además, Tanto El Niño como La Niña, son los ejemplos más evidentes de los cambios
climáticos globales, siendo parte fundamental de un vasto y complejo sistema de
fluctuaciones climáticas. El Niño es conocido como el periodo cálido y La Niña como
el periodo frío. La Niña se caracteriza por tener temperaturas frías y perdurables, si se
le compara con El Niño, ya que este se caracteriza por temperaturas oceánicas
inusualmente calientes sobre la zona ecuatorial del océano Pacífico.
Los episodios de La Niña, al igual que el fenómeno de El Niño, producen cambios a
gran escala en los vientos atmosféricos sobre el océano Pacífico, incluyendo un
incremento en la intensidad de los vientos alisios del Este (Este-Oeste) en la atmósfera
baja sobre la parte oriental del océano Pacífico en Sudamérica, y de los vientos del
oeste en la atmósfera superior. Estas condiciones reflejan cambios significativos en la
circulación ecuatorial de Walker.
Los episodios cálidos del niño y fríos de La Niña, forman parte del ciclo El
Niño-Oscilación del Sur, ENOS. Estos ciclos tienen un período medio de duración de
aproximadamente cuatro años, aunque en el registro histórico los períodos han variado
entre 2 y 7 años.
Durante un episodio de La Niña, es típico observar condiciones más secas respecto a
lo normal sobre la parte centro-ecuatorial del océano Pacífico, debido a un
debilitamiento de la corriente en chorro entre los meses de diciembre y febrero, y por
el fortalecimiento de los sistemas monzónicos en Australia, el Sudeste de Asia,
América del Sur, Centroamérica y África.
https://es.wikipedia.org/wiki/El_Ni%C3%B1o
https://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADfico
https://es.wikipedia.org/wiki/Vientos_alisios
https://es.wikipedia.org/wiki/Este
https://es.wikipedia.org/wiki/ENOS
https://es.wikipedia.org/wiki/ENOS
https://es.wikipedia.org/wiki/Sequ%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_en_chorro
https://es.wikipedia.org/wiki/Monz%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Australia
https://es.wikipedia.org/wiki/Asia
https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_del_Sur
https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_del_Sur
https://es.wikipedia.org/wiki/Centroam%C3%A9rica
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica

Continuar navegando