Logo Studenta

Quimica_Analitica_Clase_10_-_Equilibrio_Precipitacion_1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Equilibrios de Precipitación
Conceptos generales
Equilibrios de Precipitación
Son equilibrios que ocurren cuando las sustancias tienen 
una solubilidad limitada y su solubilidad es excedida.
Los iones que se encuentran en solución están en 
equilibrio con el material sólido. 
Son equilibrios por tanto que ocurren entre dos fases 
diferentes:
-Una fase sólida: particularmente se trata de un sólido 
iónico poco soluble en agua, que permanece en 
contacto con la otra fase.
- Una fase acuosa: es una solución saturada del 
“sólido”. 
Equilibrios de Precipitación
• El precipitado tiene una 
determinada solubilidad a una 
temperatura dada, 
formándose así 
una solución saturada. 
• Una pequeña porción del 
compuesto sin disociar 
(menor al 0,1 %) está presente 
en la fase acuosa, y en general 
es despreciable.
Constante del producto de solubilidad
El equilibrio se rige por una constante denomina Kps.
Siguiendo con el ejemplo anterior, supongamos el 
equilibrio para una sustancia AB (s):
AB (s) ⇄ AB (aq) ⇄ A+ (aq) + B- (aq)
Kps = [A+][B-]
Nota: como se dijo antes, la cantidad de moléculas AB en solución es muy 
baja y depreciable en comparación con los iones A+ y B-:
[A+] y [B-] >> [AB]
Constante del producto de solubilidad
• A menores valores de Kps más 
insoluble es un precipitado.
• En efecto, una constante 
pequeña indica que las 
concentraciones de los iones en 
la solución saturada es baja.
• El valor de la constante indica 
que si uno de los iones
aumenta su concentración, el 
otro debe disminuir, y viceversa. 
Esto significa que [A+] y [B-] no 
son independientes, es decir si 
una aumenta la otra va a 
decrecer. 
Cociente de reacción del producto de 
solubilidad (Qps)
Si mezclamos soluciones, conociendo las concentraciones
iniciales, podemos evaluar si habrá o no precipitación en el
sistema.
Calculo de la solubilidad (s)
Sabiendo que la solubilidad es la concentración de la
sustancia disuelta, la relación entre el producto de
solubilidad y la solubilidad de un compuesto iónico
depende de su estequiometría:
Constante del producto de solubilidad
Supongamos una solución saturada de cloruro mercurioso:
Siendo “s” la solubilidad molar, la concentración de una
sustancia en solución saturada a una determinada T. 
Resolver…
1. Calcular la solubilidad molar de una solución saturada de 
Ag2CrO4. Kps = 1,12.10
-12
2. Se analiza una solución saturada de iodato de plomo en 
agua a 298K resultando [IO3
-]=9,029.10-5 M. Determinar el 
Kps del Pb(IO3)2. 
Factores que influyen en la solubilidad
Existen diversos factores que influyen los 
equilibrios de precipitación tales como:
- Efecto de ion común
- Efecto salino o de la fuerza iónica
- Efecto del pH
- Efecto de agentes complejantes
(Quelatovolumetrías)
- etc
Efecto del ion común
El efecto del Ion común es el causante de la disminución 
de la solubilidad de un precipitado cuando se agrega a la 
solución en equilibrio un compuesto soluble que tiene 
uno de los iones del precipitado.
La constante del producto indica que las concentraciones 
de los iones no pueden variar independientemente.
Efecto del ion común
Por ejemplo, tenemos una solución saturada de 
sulfato de bario y:
• Si aumentamos la [Ba+2] por adición de una sal 
soluble como BaCl2, la [SO4
2-] deberá caer para 
mantener la constante de equilibrio;
• Si adiciono un sulfato soluble, como Na2SO4,deberá 
caer la [Ba+2].
En otras palabras, la adición de un ion común resulta 
en una disminución en la solubilidad del electrolito 
poco soluble. 
Resolver…
Calcular la solubilidad del BaSO4 en agua destilada y 
en una solución 0.01 M de Na2SO4.
Kps = 1,1.10-10
Resolver…
¿Cuál será la solubilidad del cloruro de plata si 
añadimos nitrato de plata, sal soluble, hasta una
concentración final 0,002 M? Kps = 1,7.10-10
Efecto Salino
Un electrolito sin ningún Ion común con un sólido poco 
soluble hace que la solubilidad de ese sólido sea mayor 
de lo que es en agua debido a las atracciones 
electrostáticas que desplazan el equilibrio. Así la 
disociación del acido acético aumenta en presencia de 
cloruro de sodio. 
El efecto se cuantifica por medio del valor de la fuerza 
iónica, que tiene en cuenta la concentración y carga de 
dichos iones. 
Dicho efecto contribuye a disminuir las concentraciones 
efectivas de los iones en disolución constitutivos del 
precipitado favoreciendo así su disolución .
Efecto de la acidez (a pH constante)
Calcule la solubilidad molar del oxalato de calcio en 
una solución tamponada a pH = 4.0. 
Kps = 1,7.10-9 y Ka1 = 5,6.10
-2 Ka2 = 5,42.10
-5
Pasos sistemáticos
Pasos sistemáticos
Pasos sistemáticos

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales