Logo Studenta

Estructura componentes y clasificación de los virus

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Virología Dayra Elizabeth Hernández Bautista
Estructura, componentes y clasificación de los virus.
Las características de los virus son:
a) Pequeño tamaño, 20 a 250 nanómetros.
b) Ser parásitos genéticos intracelulares obligados.
c) Poseer un solo tipo de acido nucleico en la partícula viral completa o virión, una estructura elemental y un mecanismo de replicación.
Se han identificado varios tipos de virus de acuerdo con el tipo de material genético que poseen y el método de replicación que utilizan en el interior de la célula:
· Virus ADN. Como indica su nombre, estos virus poseen ADN y precisan de hacerlo llegar al núcleo de la célula infectada para poder dar pie a la síntesis de sus proteínas. Este tipo de virus puede ser, a su vez:
· Bicatenario. Con ADN de doble cadena.
· Monocatenario. Con ADN de una sola cadena.
· Virus ARN. A diferencia de los anteriores, poseen ARN como material genético y suelen replicarse en el citoplasma de la célula, en vez de su núcleo. Pueden identificarse cinco subtipos:
· Bicatenario. Con ARN de doble cadena en su genoma.
· Monocatenario positivo. Con ARN de cadena simple, con una polaridad positiva que hace simple y veloz su replicación.
· Monocatenario negativo. Con ARN de cadena simple, pero de polaridad negativa, por lo que requiere de ciertos procesos para devenir en positivo antes de su replicación.
· Monocatenario retrotranscrito. Con ARN de cadena simple, pero se replican a través de mecanismos inversos: produciendo un ADN viral a partir del ARN que poseen.
Los virus se pueden clasificar, atendiendo a distintos criterios:
Atendiendo al tipo de ácido nucleico:
· Tipo I: ADN bicatenario, es decir, de dos hebras de ADN.
· Tipo II: ADN monocatenario, es decir, de una hebra de ADN.
· Tipo III: ARN binatenario. Se transcribe de ARN a ARN mensajero. 
· Tipo IV: ARN monocatenario (+). No es necesaria su transcripción. Se lee directamente como ARN mensajero.
· Tipo V: ARN monocatenario (-). El ARN vírico debe ser transcrito a ARN mensajero.
· Tipo VI: ARN monocatenario (+). El ARN es transcrito a ADN utilizando una enzima llamada tanscriptasa inversa. Posteriormente, el ADN sintetizado es transcrito a ARN.
Atendiendo a la forma de la cápside del virus:
· Virus helicoidales: cápsidas alargadas, donde los capsómeros se disponen de forma helicoidal en torno al ácido nucleico. Estos virus infectan células vegetales.
· Virus (poliédricos) icosaédricos: cápsidas redondeadas con capsómeros triangulares. Estos virus infectan células animales.
· Virus mixtos, o complejos: cápsidas con una zona icosaédrica, seguida de otra zona helicoidal. Estos virus infectan bacterias.
Atendiendo a la célula que infectan:
· Virus vegetales: atacan células vegetales. Cápsidas de forma helicoidal.
· Virus animales: atacan células animales. Cápsidas de forma icosaédrica.
· Virus bacterianos, bacteriófagos o fagos: atacan bacterias. Cápsidas de forma mixta.
Atendiendo a la envoltura lipídica:
· Virus desnudos: sin envoltura.
· Virus con envoltura.

Continuar navegando