Logo Studenta

Emmanuele Coccia y Zielinski notas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

7 septiembre 2021 
T2. – Lenguajes, narrativas y medios 
Análisis de narrativas y apreciación 
¿Qué tecnologías derivan unas de otras? 
¿Cómo han cambiado? 
Zielinski (Primer parcial) 
• Un formato se transforma a través de la historia por una búsqueda 
que persigue una calidad más alta. 
• Se comienzan a construir criterios que califican lo bueno de lo malo. 
• La asociación de los significados puede computar 
• Lo que sistematizaba a una caja musical es una melodía 
• Siegfried sistematizaba al Arca musúrgica con un significativo 
• Comienza a haber una visión que tienen que ver con comunidades. 
• Visión de la comunicación como una cosa unilateral, con un solo 
mensaje no existe. 
• En el S.XX los avances comienzan a ser más rápidos, hay un estallido 
en la evolución de las nuevas comunicaciones. 
• Comienza un quiebre de las estructuras, por la creación de industrias y 
las especulaciones de lo más rápido, lo más cómodo y lo más 
accesible. 
 
Lenguaje 
 - Hay iniciativas de creación que no estaban diseñados para el 
mercado. 
 - Movimiento Kino eye (el movimiento del ojo de la cámara) 
- Dziga Vertov Ainsastain y otro cineasta tenían posturas sociales que 
tenían una mirada más social 
-Entre 19119 y 1950 suceden dos guerras que afectan a las sociedades 
occidentales. 
- La historia del percepciones humanas crean personajes imaginarios 
- Comienza uno de los principales festivales de cine experimental 
¿Cómo está hecho este fragmento?
 https://www.youtube.com/watch?v=Y1fxbcgptFA 
Pensar en las imágenes, lo que se escucha 
• Todo se centra en el movimiento 
• Apela a los sentidos 
• El movimiento del día 
• El producto que plasma lo real y las sensaciones 
• Ver la visión del creador 
https://www.youtube.com/watch?v=Y1fxbcgptFA
• Las únicas formas de ver imágenes fueron la imprenta y la fotografía 
• La pintura al óleo era el oficio de los grandes retratos de los 
aristócratas 
• La transmisión de las imágenes en movimiento estaba pensada para 
mostrar a la sociedad y a su forma de vivir 
https://vimeo.com/65049415 
- Hay un montaje que apunta a cómo el objetivo se vuelve el objetivo 
- Al ser muy nuevo el cine, todos quieren experimentar y explorar 
varios sentidos 
 - Comienzan a haber distintas perspectivas y escenarios 
 - ¿Cómo se verían las cosas grabadas en la historia? 
• Los medios vistos como esta herramienta de comunicación a alas 
masas y de entretenimiento. 
• Primero las imágenes aéreas y hacerlas ver como una edición. 
• Comienzan a crearse nuevas formas de comunicación, ejes desiguales 
La lectura para mañana (119-140) La genealogía de la comunicación 
 
8 septiembre 2021 
Lenguajes narrativas y medios 
Análisis de estructuras y apreciación 
La genealogía de la comunicación 
• Evolucionado tecnológicamente como en el sentido de cómo ha 
pasado de fotos, a marcar eso de los juegos. 
• Como era The World Wide Web, ese lado es de evolución tecnológica. 
• Cómo trasladamos esta interacción analógica a esta era de la 
informática 
• La evolución de la comunicación, pues analógica justamente, de la 
interacción con digital que al final de cuentas, pues es una nueva 
manera de creación de cómo nos involucramos en comunidad de 
cierta manera. 
• Como evolucionamos como sociedad a trasladar esos sentimientos a 
lo digital, de cierta manera. 
Evolución técnica en términos de medios 
La evolución de las tecnologías tiene un empuje por parte de las artes 
El arte trabaja desde el punto de las emociones 
El nacimiento de las neurociencias 
Las neuronas son parecidas a las redes informáticas que hoy conocemos. 
¿Cómo ver el funcionamiento del cerebro humano a partir del arte? 
https://vimeo.com/65049415
https://www.fritz-kahn.com/project/in-70-years-a-man-eats-1400-
times-his-own-weight/ 
Hay conexiones que modifican la visión de, ser humano a partir de los 
conocimientos tecnológicos que tenemos. 
Desde cómo comenzamos a analizar al cerebro y verlo como un reloj 
hasta verlo con el funcionamiento de la red 
Comienza la posibilidad de transmitir y grabar pequeñas producciones 
musicales para que pasen a la historia. 
La nagra fue la primera grabadora portátil (el tamaño era de una 
computadora de escritorio actual) 
Todo lo que tenía que ver con grabaciones micrófonos transmisión la 
producción musical manejos tecnológicos de formas de grabación 
tenían que ver con los espacios de producción. 
Pierre Schaeffer. – Productor de música (tratado de los solfeos musicales) 
 Va más allá de la producción 
Crea un montaje para que la audiencia no pierda de vista que se 
está grabando en un estudio. 
La máquina es la sensibilidad humana 
La imaginación humana, sensaciones humanas 
John Berger en su serie ‘formas de ver’ estudia de forma consciente el 
comportamiento humano. 
Las tecnociencias tiran al avance de un futuro maquinizado. 
Autores como Zielinski y otros se preguntan si este futuro es el mejor. 
*21 y 22 septiembre van a haber exposiciones parciales* 
En este trabajo parcial se refleje la lectura de Zielinski y las reflexiones de los 
inventos humanos y Emmanuel ecoczia. 
Revisar a Zielinski y a ecoczia 
14 septiembre 2021 
Análisis de Narrativas y apreciación 
Audiovisual. – Cámara, guion, productor, películas 
Hay una rúbrica para seguir 
Análisis escrito del medio que elijamos, básicamente como hablar de 
antecedentes técnicas y todo eso. 
Un escrito de 5 páginas máximo y tienen bibliografías, notas y todas 
esas cosas, por supuesto, después de las 5 páginas, vamos a decir que 
tanto el escrito como la exposición se refieren ambas a la pieza 
seleccionada. 
O sea, si tiene el escrito, reflexionar y profundizar más sobre su uso. 
Hay algún aspecto que quieran analizar la exposición, 5 minutos 
máximo, 
https://www.fritz-kahn.com/project/in-70-years-a-man-eats-1400-times-his-own-weight/
https://www.fritz-kahn.com/project/in-70-years-a-man-eats-1400-times-his-own-weight/
- El contenido de su exposición y la reflexión, el contenido de su texto. 
- Tiene que responder a estas preguntas, son preguntas súper sencillas 
y bueno, evidentemente en ambas respuestas van a encontrar mucha 
relación con los planteamientos que nos puso de frente a Zielinski y el 
segundo autor que veremos esta semana. 
- Podemos empezar a discernir entre lo que propone un medio, las 
herramientas que lo componen y las intenciones narrativas de quien 
construye ese discurso 
- Vamos a cerrar este primer parcial con esta mirada a Zielinski, más 
del lado de mirar las tecnologías, los inventos y su común con una 
historia de los medios 
Preguntas de reflexión y presentación 
¿Qué herramientas técnicas emplea el medio de su elección? (tecnologías, 
técnica, guion) 
¿Cuál es la sensación que produce y a qué espectadores se dirige? (Va 
de la mano con la arqueología de los medios) 
Discutir los motivos 
Fecha de entrega del texto. – Martes 21 septiembre antes de 9am 
Presentaciones. – 21 y 22 de septiembre 
¿Cómo la imaginación nos ha atravesado en los siglos? 
Siempre. Como hacia la filosofía de la imaginación, no lo podemos llamar de 
alguna manera. 
- El mundo de las ilusiones es decir, para Emanuel ecoczia, a los medios no 
solamente son algo que se escribe, algo que se lee, algo que se ve o se 
escucha. 
- Los medios son la imaginación misma, entonces, asume que la imaginación 
es este medio que nos ha llevado a hacer todas estas cosas 
- Ahí podemos empezar como a vislumbrar y visibilizar, porque entonces la 
moda también puede ser un medio porque el cuerpo está tan implicado en el 
siglo XXI 
- En todos estos estudios de desarrollo tecnológico, porque las capacidades 
distintas de los cuerpos no están incluidas en todo desarrollo 
- Es un desarrollo tecnológico que tiene que ver con la inteligencia artificial y 
con 3 artistas mujeres como programadoras y una compositora y que 
desarrolla más bien el sistema de comunicación multicanal 
- Esta pieza se genera también como de la interacción de la inteligencia 
artificial que estápresente en las cámaras de vigilancia del hotel y el fondo, 
que seguramente fue muy amable de una empresa tan poderosa como 
Microsoft. 
- Se pueden mandar correos para aclarar dudas y en la selección de 
piezas. 
15 septiembre 2021 
Análisis de Narrativas y apreciación 
De los resúmenes de las exposiciones no cuenten medidas concretas 
que puedan surgir para afinar este texto y ya dejarlo en claro mis errores que 
te va a empezar el problema. 
 
Son 5 minutos cuando, al menos con un máximo de uno, 3 minutos de vídeo. 
• El tiempo estipulado para cada equipo es de 5 a 10 minutos, en el caso 
de muestras, si la selección de piezas que están analizando pues es un 
gráfico o es algo plano, puede ser una imagen no ocuparía el tiempo 
para mostrarlo. 
• Pero en el caso de audiovisuales audios quizá textos les recomiendo 
sino más bien la asignación sería mostrarlos. 
Lectura de Emmanuel Ecoczia 
Discusión entre la vida sensible de la vida humana y de la vida de otros 
animales 
Hay una serie de factores que afectan la sensibilidad 
"Hablar permite que nuestra piel exista fuera de nosotros" El mundo como 
medio de expresión y no solo como un espacio. El hombre es abierto y su 
cerebro coincide con el mundo. 
El cuerpo es un segundo cuerpo. El vestido es el que aparenta y define 
nuestra imagen, nuestra identidad sin necesariamente pertenecernos, y 
puede pertenecer a otra persona. La moda es la apariencia y aquí se pone en 
juego la definición en la naturaleza. "En otras palabras el vestido es el lugar 
de coincidencia perfecta, entre vida y hábito, entre naturalezas y 
costumbre". 
Toda imagen que emitimos produce efectos. Las imágenes no son realidades 
meramente cognitivas. Éstas actúan. Todo lo sensible tiene efectos: 
La PALABRA es el principal canal de lo sensible. Cada que hablamos 
suponemos que lo que llamamos sensible tiene un efecto. Logra o para 
acciones, aplaca la ira o trae alegría, etc. El lenguaje debe tener eficacia e 
influencia. 
 
Imagen: 
La alienación de lo sensible ocurre siempre en función de esta eficacia de las 
imágenes. Imagen Su efecto no tiene otra forma más que su misma forma 
Los efectos producidos por una imagen, son precisamente, “a su 
imagen y semejanza” 
Su isomorfa entre causa y efecto es la característica propia de esa 
especial forma de la causalidad que llamamos influencia 
De una imagen surge siempre y sólo una imagen el primer efecto de una 
imagen es siempre otra imagen 
Si el efecto de todo imágenes de reproducción de la eficacia de las 
imágenes coincide con su propia naturaleza con el hecho de poder general 
se ahí donde nunca han Lo propio de lo sensible ese flujo es por ello que la 
relación que mantenemos con las imágenes y siempre una relación de 
influencia Si la imagen es eficaz, en efecto, es porque esta es la existencia de 
una forma en tanto capaz de existir fuera del propio sujeto, o sea, de ser 
apropiada y alienada 
Toda imagen es una forma capaz de influir de un sujeto al otro 
Toda la influencia es cuestión de flujo. Ente quién la da y quien la recibe. 
La imagen produce efectos isomorfos perfectos, es decir, que genera 
semejanzas. Pero al generar estas reproducciones las imágenes no 
crean otro sujeto. 
 
La forma puede ser apropiada por otros Un imitador es el que es capaz de 
apropiarse de una forma sin perder la propia. 
En otras palabras el ser influenciado no significa cambiar de identidad. 
Imitación e influencia son lo que forma a lo sensible. Y dónde hay una 
imagen hay una influencia.

Continuar navegando

Otros materiales