Logo Studenta

Nuevas formas de comunicacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NUEVAS FORMAS DE COMUNICACION
INDICE
v¿qué es la comunicación?
vSegún el número de participantes que intervienen en el proceso de comunicación
vIntrapersonal
vInvididual
vIntergrupal y intragrupal
vComunicación directa y indirecta
vComunicación descendente y ascendente
vComunicación de horizontal
vComunicación formal y informal 
vComunicación visual
INDICE
vCOMUNICACIÓN CINEMATOGRAFIA
vCOMUNICACIÓN COLECTIVA
vCOMUNICACIÓN EDUCATIVA
vCOMUNICACIÓN AUDITIVA
vCOMUNICACIÓN EMOCIONAL
vCOMUNICACIÓN GUSTATIVA
vCOMUNICACIÓN OLFATIVA
vCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
vCOMUNICACIÓN NO VERBAL
INDICE
vCOMUNICACIÓN INTERINVIDUAL
vCOMUNICACIÓN POLÍTICA
vCOLECTIVA Y COMUNICACIÓN DE MASAS
vCOMUNICACIÓN SEGÚN EL CANAL TECNOLOGICO
vCOMUNICACIÓN TELEFONICA
vCOMUNICACIÓN POR REDES SOCIALES
vCOMUNICACIÓN POR EMAIL
vTELEVISION
vRADIO
vOTROS TIPOS DE COMUNICACIÓN
vCOMUNICACIÓN EN PAREJA
vCOMUNICACIÓN SEXUAL
vCOMUNICACIÓN POR SEÑAS
INDICE
vPara que nos sirve las nuevas formas de comunicación
vEl circuito del habla
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
La comunicación es el proceso de transmisión de
información entre un emisor y un receptor que
decodifica e interpreta un determinado mensaje.
SEGÚN EL NÚMERO DE PARTICIPANTES QUE 
INTERVIENEN EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
Dependiendo de cuántas sean las personas que intervienen en el acto
también estaríamos hablando de diferentes tipos de comunicación.
En este caso se podría clasificar en:
• Intrapersonal
• Individual
• Colectiva
• Interpersonal
• Intragrupal
• Intergrupal
• Masiva
INTRAPERSONAL
¿Nunca te has puesto a hablar contigo 
mismo frente al espejo? O te has puesto a 
pensar contigo mismo en voz alta?
Justamente de eso trata la comunicación 
intrapersonal, de comunicarte contigo 
mismo.
En pocas palabras, el emisor y el receptor 
es la misma persona.
Los sueños por ejemplo también podrían 
entrar en este tipo de comunicación.
INDIVIDUAL
Es una de las formas de comunicación 
más habitual, aquella en que se 
produce de un sujeto a otro sujeto, o 
dicho de otra forma, de un emisor a 
un receptor.
INTERGRUPAL Y INTRAGRUPAL
Intergrupal:_La comunicación intergrupal se da cuando interactúan dos o más grupos.
Por ejemplo entre un grupo de profesores y un grupo de alumnos.
Intragrupal: 
Aunque te parezca muy parecido al anterior tipo de comunicación, en este caso 
estaríamos hablando de comunicación intragrupal cuando se comunican dos o varias 
personas pero (y aquí es donde está la diferencia con el anterior) éstas, pertenecen al 
mismo grupo.
COMUNICACIÓN DIRECTA Y INDIRECTA
Directa: Es aquella comunicación que se produce 
entre el emisor y el receptor o los receptores sin 
ayuda de herramientas. Es también denominada 
comunicación cara a cara.
Indirecta: Entre el emisor y el receptor pero con 
la diferencia que la comunicación se transmite a 
través de una herramienta o instrumento, ya que 
ambos están a distancia. A su vez, este tipo 
de comunicación puede ser personal o colectiva.
COMUNICACIÓN DESCENDENTE Y ASCENDENTE
Descendente: genera y fluye desde los niveles superiores hacia 
los inferiores dentro de lo que es la estructura de la 
organización media que la información fluye solamente en una 
dirección, del personal de mayor al de menor jerarquía sin 
obtener una retroalimentación de canales formales.
Ascendente: La comunicación se genere de arriba hacia abajo 
y la información que se transmita sea útil los jefes deben 
fomentar este tipo de comunicación, dándole participación a sus 
empleados, demostrándole interés por estar conectados con 
ellos y utilizando ésta como una fuente de motivación, 
construyendo relaciones de confianza, lealtad y credibilidad.
COMUNICACIÓN DE HORIZONTAL
Horizontal: esta se produce 
entre personas de un mismo 
nivel jerárquico.
En este tipo de comunicación la 
forma de trabajo en equipo es 
muy favorable ya que permite 
compartir información, 
coordinar y resolver problemas 
entre pares, proporcionar 
apoyo emocional entre ellos, 
etc.
COMUNICACIÓN FORMAL Y INFORMAL 
Formal: Es aquella información cuyo contenido está 
referido a aspectos laborales. El medio utilizado para 
transmitirla son los que pone a disposición la empresa, 
como ser correos electrónicos, reuniones de trabajo, 
comunicados, etc.
Informal: Utiliza canales no oficiales, por ejemplo 
reuniones alrededor de la máquina de café, encuentros en 
los pasillos, etc. Es la comunicación informal que se produce 
de manera espontánea y que recorre la institución sin 
respetar canales y a la velocidad de la luz. Este tipo de 
comunicación es la que se conoce como rumor o radio 
pasillo.
COMUNICACIÓN VISUAL
Esta percepción es lo primero que todos nosotros 
comunicamos de nosotros mismos ante alguien, 
como somos físicamente, que posición física 
tenemos, como vestimos, como es nuestro aspecto, 
cual es nuestra actitud. Todo ello en conjunto 
muchas veces comunica más que las propias 
palabras del mensaje, y esto es algo a tener en 
cuenta porque muchas veces nos preocupamos por 
el discurso o el mensaje que tenemos que transmitir 
y nos olvidamos de este modo secundario de 
comunicación. A veces, cuando nos comunicamos las 
palabras pueden decir algo pero los gestos 
pueden decir lo contrario, a pesar de que nosotros 
creamos que lo ocultamos adecuadamente.
COMUNICACIÓN CINEMATOGRAFIA
La comunicación cinematográfica es la 
comunicación que se establece a través 
de la gran pantalla, mediante la 
creación de películas de manera que 
diversos emisores, entre los que 
destacan el director y los actores, 
transmiten unas ideas y unas 
sensaciones a los espectadores.
COMUNICACIÓN COLECTIVA
Es un tipo de comunicación en la que 
más de dos personas intercambian 
ideas a través de cualquiera de los 
tipos de comunicación, de manera que 
se establece un emisor y más de un 
receptor en cada una de las fases de 
la comunicación.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Es un tipo de comunicación que tiene como 
objeto principal la educación de otras 
personas. Un ejemplo muy claro es cuando 
el profesor explica una lección a los alumnos 
en clase, de manera que el profesor es el 
emisor, el contenido que se transmite es 
educativo y el receptor es el alumno que ha 
ido al aula para aprender.
COMUNICACIÓN AUDITIVA
Comenzamos con este tipo de comunicación que es la comunicación 
auditiva, la cual se caracteriza por ser percibida a través del oído.
COMUNICACIÓN EMOCIONAL
Es la comunicación en la que la idea 
que se transmite está centrada en 
nuestras emociones. Básicamente se 
basa en comunicar nuestros 
sentimientos, lo cual se puede 
realizar mediante distintos sistemas 
que pueden ir desde la 
comunicación verbal a la 
comunicación no verbal e incluso a 
través de sonidos como el llanto o la 
risa.
COMUNICACIÓN GUSTATIVA
Se trata de un tipo de 
comunicación que se centra en 
el gusto. El mejor ejemplo que 
podemos utilizar en estos casos 
es cuando el chef intenta 
transmitir unas sensaciones a 
través de sus platos, las cuales 
son recibidas por el comensal 
al ingerirlo.
LA COMUNICACIÓN OLFATIVA 
Es un tipo de comunicación que se recibe a 
través de la vía olfativa. Por ejemplo, una 
persona dice mucho de sí misma a través del 
color, el tipo de colonia que lleve o incluso el 
hecho de que no cuide demasiado su higiene.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Es la comunicación que ocurre dentro de 
una empresa determinada o incluso 
desde la empresa hacia el exterior. 
Hablamos de una comunicación 
corporativa en la que la propia 
empresa se organiza internamente o 
incluso el modo en que transmite 
cualquier tipo de concepto que puede ir 
desde su producto o servicio hasta su 
situación o información que considere 
relevante y que llegará a terceros.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
La comunicación no verbal es un tipo de comunicación que se lleva 
a cabo sin la necesidad de utilizar palabras ni habladas ni 
escritas, de manera que con gran frecuencia se trata de un tipo de 
comunicación que realizamos de forma inconsciente.Básicamente entrarían dentro de la comunicación no verbal las 
posturas, la forma de mirar a las personas, los movimientos que 
realizamos con el cuerpo, el modo en el que nos sentamos o incluso 
la forma de andar que tenemos.
COMUNICACIÓN INTERINVIDUAL
Es un tipo de comunicación que 
tiene lugar cuando dos personas se 
comunican tanto de forma verbal 
como de forma no verbal, pero 
siempre que se compartan 
sentimientos entre uno y otro.
COMUNICACIÓN POLÍTICA
Para entender qué es la comunicación 
política primero deberíamos de conocer a grandes 
rasgos qué es la política.
Y de forma muy resumida, la política consiste el 
proceso mediante el cual se pretende conseguir 
alcanzar un consejo para llevar a cabo una serie de 
decisiones de interés general.
Y por tanto, la comunicación en política consistirá en 
la forma que utilizan los partidos de comunicar que 
su programa es la mejor forma para poder alcanzar 
esos objetivos de interés general para la sociedad.
COLECTIVA Y COMUNICACIÓN DE MASAS
Colectiva:
Mientras que la comunicación colectiva se da cuando dos o más personas se 
intercambian mensajes.
Comunicación de masas:
Puedes pensar que la comunicación masiva es igual que la colectiva, pero la masiva 
se refiere más concretamente a cuando un único emisor lanza un mensaje a un 
conjunto de personas o a una audiencia.
COMUNICACIÓN SEGÚN EL CANAL TECNOLÓGICO
Hemos visto que existen diferentes tipos de 
comunicación dependiendo de la forma de 
interactuar del emisor y del receptor, incluso 
dependiendo de cuántos sean los miembros que 
participan.
Pero también existen diferentes tipos de canales de 
comunicación en función de la tecnología.
COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
Este es el clásico de los clásicos, ¿cómo nos 
comunicábamos antes de la era digital? vía 
telefónica.
Aunque aquí ahora también incluiríamos los 
dispositivos móviles.
COMUNICACIÓN POR LAS REDES SOCIALES
Las redes sociales han cambiado nuestra forma 
de comunicarnos e interactuar con otras personas 
y se han convertido en uno de los canales de 
comunicación más utilizados por las personas 
para relacionarse con sus amistades.
Y esta es una de las principales ventajas de las 
redes sociales, que nos permiten estar en 
contacto con nuestros amigos y conocer a más 
personas.
COMUNICACIÓN POR EMAIL
Otras de las formas de 
comunicación que más hemos 
utilizado (y seguimos utilizando) son 
los emails.
Esta técnica la utilizan sobre todo 
las empresas para hacer campañas 
de email marketing para tratar de 
vender sus productos o comunicarse 
con sus suscriptores.
TELEVISIÓN 
Es un un tipo de comunicación de 
masas que nos permite enviar un 
mensaje a un número muy amplio 
de personas.
RADIO
La radio también deberíamos de 
tenerla en cuenta como una forma de 
comunicarse y hacer llegar un mensaje 
a un número amplio de receptores.
OTROS TIPOS DE COMUNICACIÓN
Hemos visto cuáles son las principales formas de 
comunicación que suelen darse entre las personas u 
organizaciones.
Pero también existen otros tipos de comunicación 
que a lo mejor son menos conocidos, así que vamos 
a ver cuáles son:
COMUNICACIÓN EN PAREJA
¿Cuántas veces habrás oído o escuchado que 
la comunicación en pareja es imprescindible 
para que la relación no se deteriore?
Y es que la confianza en una relación es una 
de las claves para poder mantener la llama a 
lo largo de todo el periodo de tiempo.
Muchas personas terminan sus relaciones 
porque no le han sabido transmitir a la otra 
persona sus sentimientos, lo que se ha 
traducido en una ruptura.
COMUNICACIÓN SEXUAL
Este tipo de comunicación está muy 
relacionado con el que hemos visto 
anteriormente, y es que la comunicación 
sexual en parte significa hablar con tu 
pareja sobre temas sexuales.
Pero también podría darse otra forma de 
comunicación sexual.
Y es que con los avances tecnológicos en 
redes sociales y en los dispositivos móviles, 
cada vez son más las personas que se envían 
contenido sexual por este tipo de dispositivos.
COMUNICACIÓN EN SEÑAS
La comunicación por señas suele ser la 
forma de comunicarse que utilizan las 
personas sordomudas y sordas para 
relacionarse con otras personas.
Es otro tipo de lenguaje y dependiendo de 
cuál sea el tipo de señal también tendrá un 
significado u otro.
Está estrechamente relacionada con la 
comunicación mediante gestos que hemos visto 
anteriormente.
PARA QUE NOS SIRVE LAS NUEVAS FORMAS DE 
COMUNICACIÓN
La comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos 
mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, 
las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y 
pueden compartirla con el resto.
El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, 
señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la 
comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que 
le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se 
revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo 
que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).
Existen diversas formas de comunicar, a través de los medios 
de comunicación. Se pueden distinguir las siguientes grandes 
áreas (algunas de las cuales constituyen un medio de 
comunicación):
• fotografía
• Internet
• Prensa escrita
• Publicidad
• Radio
• Relaciones públicas
• Televisión
• Cine
• Video
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN 
Informativa: Es la transmisión y recepción de la 
información por medio de cualquier sistema de signos que 
caracterizan a la comunicación.
Afectivo – Valorativa: El emisor otorga una carga 
afectiva en el mensaje, gracias a ello los individuos 
pueden establecerse una imagen de sí mismos y de los 
demás.
Reguladora: Tiene que ver con la regulación de las 
conductas de las personas con respecto a sus semejantes, 
un claro ejemplo es cuando se realiza una crítica.
El proceso de comunicación humana se lleva a cabo por 
medio de elementos que funcionan relacionándose entre sí, 
entre ellos se encuentra; La fuente, emisor, receptor, código, 
mensaje, canal, referente, contexto, barrera y la 
retroalimentación como el mensaje de retorno que da vuelta 
al proceso para volver a realizarse cuantas veces sea 
necesario y según sea el caso.
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN 
EL CIRCUITO DEL HABLA
Todo comienza bajo el deseo de querer transmitir un mensaje, 
siendo lo que dice el hablante por medio de un código hacía el 
oyente o receptor.
Los que escuchan o reciben el mensaje son los oyentes o 
receptores.
El código es el conjunto de signos y reglas a partir del cual el 
hablante formula un mensaje, para comprenderlo el oyente acude 
al código compartido.
CIRCUITO DE HABLA
El mensaje llega al oyente por un medio o canal
físico. (Sonidos, imágenes… etc.)
El mensaje se refiere a un aspecto de la realidad, es
decir; el contexto.
Si el mensaje no es percibido con claridad, puede
deberse a que haya interferencias en la
comunicación (barreras de la comunicación), como
por ejemplo ruido.

Continuar navegando

Otros materiales