Logo Studenta

REFERENTE TEORICO CONCEPTUAL DEL ESPACIO RURAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

JAIR 
ALARCON 
PEREZ 
LIC. JOSE LUIS 
REYES 
MORALES 
JESUS CARRAZA VER. 
Síntesis de la 
unidad || 
 
405-A 
ISTITUTO Tecnológico SUPERIOR 
DE JESUS Carranza 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BRAYAN COSCO 
RIVERA
Índice 
 
2.1. LA CONCEPCION DE DESARROLLO Y SU CONCEPCION ESPACIO REGIONAL. . 3 
2.1.1 CONCEPCION DEL DESARROLLO Y SU CONCEPCION ESPACIO REGIONAL. .. 3 
2.1.2 EVOLUCION DE LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO RURAL. .......................... 7 
2.2. CONSIDERACIONES SOBRE LO RURAL URBANO Y EL PLANTEAMIENTO DE UN 
NUEVO ENFOQUE: LA NUEVA RURALIDAD............................................................................ 8 
2.2.1 LO RURAL Y URBANO EN RELACION CON LA GLOBALIZACION............................ 8 
2.2.2 LA NUEVA RURALIDAD EN LAS TEORIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. 8 
EL ENFOQUE DE LA NUEVA RURALIDAD ............................................................................... 9 
NUEVAS REALIDADES DEL CAMPO ......................................................................................... 9 
Migración y remesas ...................................................................................................................... 10 
PROPUESTAS ALTERNATIVAS PARA UNA NUEVA RURALIDAD .................................... 10 
POR UNA NUEVA RURALIDAD COMUNITARIA ..................................................................... 11 
POR UNA NUEVA RURALIDAD COMUNITARIA ..................................................................... 12 
2.3 LA NUEVA RURALIDAD Y EL DESARROLLO RURAL. .................................................. 13 
2.3.1 LA PLANIFICACION COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO RURAL. .............. 13 
2.3.1 LA PLANIFICACION COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO RURAL. .............. 14 
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENTE TEORICO CONCEPTUAL DEL ESPACIO RURAL 
REGIONAL 
2.1. LA CONCEPCION DE DESARROLLO Y SU CONCEPCION 
ESPACIO REGIONAL. 
2.1.1 CONCEPCION DEL DESARROLLO Y SU CONCEPCION 
ESPACIO REGIONAL. 
la idea del progreso y el desarrollo, ha sido abordado por muchos estudiosos desde 
la época antigua de los filósofos griegos antes de Cristo, pasando por los clásicos. 
Filósofos preclásicos como Protágoras 
Decía que la historia del hombre había sido y seguirá siendo una historia de continuo 
progreso, en el curso del tiempo. 
Platón sostiene 
 el progreso debe de ser paulatino 
San Agustín 
Sostenía la existencia de dos ciudades, la ciudad de dios y la ciudad del hombre, 
en donde “no puede haber progreso ni avance si no se produce el enfrentamiento, 
la pugna entre estas dos ciudades. Hasta que una de las dos triunfe, pero sobre 
todo que el triunfo final sea de la ciudad de dios. 
Turgot 
Quien basaba sus pensamientos en el punto de vista científico, sostiene que para 
comprender el progreso no se necesita otro instrumento que la ciencia. 
Abandonando en ese instante el pensamiento ideológico que mantuvieron sus 
antecesores y dando paso a la objetividad científica. 
El filosofo Rousseau 
Sostiene que la libertad es uno de los elementos centrales del contrato social, en 
donde para arribar al progreso, primero hay que tener libertad y esta libertad nos 
conducirá al poder de decisión como objetivo final. 
 
 
Saint Simon 
Hace referencia completa a lo científico, al trazar una visión panorámica de la 
historia y el progreso de las ciencias, en la que cada nueva ciencia surge de otra 
anterior y sólo alcanza la auténtica naturaleza de ciencia cuando su predecesora 
llega a ser exacta y definida. 
Y para Hegel 
El resultado definitivo de progreso humano no es la civilización occidental en 
conjunto sino el pueblo germano, el estado germano que creía haber alcanzado 
grandes conquistas de civilización y de desarrollo. 
Para Gobineau 
Los triunfos y fracasos de la historia de los esfuerzos civilizadores de los hombres 
sólo pueden ser atribuidos a la raza humana, Gobienau, estaba obsesionado por 
la idea de la raza. Es a él quien se le atribuye la responsabilidad del papel que ha 
cumplido el racismo en el pensamiento histórico y político occidental. sostenía, la 
raza germánica rescató la civilización de la decadencia y fragilidad del final del 
imperio romano. 
Que para Marx 
Visualizó la idea de progreso, diciendo, primero el socialismo y luego, tras un 
contínuo desarrollo social e intelectual, el comunismo verdadero. No existiría el 
progreso y desarrollo, si antes la humanidad no pasaba por estas etapas de la vida. 
Es decir, del capitalismo monopólico, arribar al socialismo como segundo paso de 
la evolución de la sociedad, y de ahí como último paso de la vida, alcanzar el sueño 
del comunismo real y con ello tener un progreso verdadero. 
Para Marx, la idea del progreso se sustentaba en esa lucha de clases propia de un 
sistema capitalista, lucha entre el proletariado y los dueños de los medios de 
producción 
Para los pensadores del siglo XXI, el desarrollo tiene diferentes aristas en su 
conceptualización, así podemos encontrar, la idea del desarrollo relacionado con la 
libertad del ser humano 
 
En todos los usos, el desarrollo implica un cambio favorable hacia delante o un 
progreso a lo largo de la historia medido en el bienestar social, como ya quedó 
establecido en el anterior apartado correspondiente al desarrollo regional de la 
presente tesis. 
La Organización de las Naciones Unidas (2000) afirma que, "se entiende por 
desarrollo regional al proceso que afecta determinadas partes de un país, las cuales 
reciben el nombre de regiones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.1.2 EVOLUCION DE LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO 
RURAL. 
la visión territorial del desarrollo permite superar la mirada sectorial, favoreciendo 
una interpretación ampliada de lo rural, incorporando elementos de otras 
 
PERIODO 
HISTORICO 
POLITICAS Y ACCIONES RELEVANTES 
1940 a 1950 ➢ Desarrollo Comunal 
1950 a 1960 ➢ Desarrollo económico regional: modernización a través 
de la creación de infraestructuras 
1960 a 1970 ➢ Revolución verde, transferencia agrícola. ƒ 
➢ Atracción de actividades externas, polos de desarrollo, 
base exportadora. 
1970 a 1980 ➢ Desarrollo endógeno, PYMES, competencias locales. ƒ 
➢ Encadenamiento del Desarrollo Rural, Desarrollo Rural 
Integrado, crédito agrícola estatal, inducción de la 
innovación. 
1980 a 1990 ➢ Ajuste estructural, liberalización de mercados, surgen 
ONGs. ƒ 
➢ Fondos de inversión social. 
➢ ƒ Innovación, difusión de tecnología, medios 
innovadores. ƒ 
➢ Sistemas de producción agrícola. 
1990 a 2000 ➢ Conocimiento, factores intangibles, aprendizaje 
colectivo. ƒ 
➢ Microcrédito, ambiente y sostenibilidad. 
2000 a la 
actualidad 
➢ Medios de vida sostenibles, gobernabilidad. ƒ 
➢ Capital relacional, interconexión, cultura local. 
 
2.2. CONSIDERACIONES SOBRE LO RURAL URBANO Y EL 
PLANTEAMIENTO DE UN NUEVO ENFOQUE: LA NUEVA 
RURALIDAD. 
2.2.1 LO RURAL Y URBANO EN RELACION CON LA 
GLOBALIZACION. 
En épocas recientes, las sociedades rurales han tenido cambios estructurales, 
debido, en gran medida, a los procesos de globalización. En estas vertiginosas 
transformaciones han intervenido, por un lado, la expansión de las lógicas del 
mercado y la producción industrial o agroin-dustrial hacia la esfera de la producción 
primaria agrícola y, por otro, las políticas del Estado, 
En ese sentido, el modelo tradicional de articulación del campo y la ciudad, así como 
entre los actores de cada uno de estos contextos, también se ha visto trastocado 
por las nuevas modalidades que asume la cuestión agraria en la época actual, es decir, por 
aquello que se ha empezado a reconocer como una nueva ruralidad 
En este contexto, la cuestión agraria cobró una nueva entidad en América La-tina, 
enmarcadaen estos procesos de globalización y de ajustes estructurales que la 
acompañaron. Muchos de los fenómenos que se manifiestan en la actualidad en 
el medio rural latinoamericano pueden relacionarse con la naturaleza de dichos 
procesos y con algunas de sus consecuencias. Entre ellos se destaca la exclusión 
social que estarían generando. En efecto, muchos de los fenómenos que se 
agudizaron en estas décadas reciente la intensificación del dominio del capital sobre 
el agro en el marco de un proceso capitalista crecientemente globalizado: la difusión 
creciente del trabajo asalariado 
 
2.2.2 LA NUEVA RURALIDAD EN LAS TEORIAS DE 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL. 
El cambio en las décadas de 1980 y 1990 de una estrategia de desarrollo orientado al 
interior vía la industrialización por sustitución de importaciones por una estrategia orientada 
al exterior, que acercó más el sector agrícola a los mercados globales, desencadenó una 
reestructuración mayor de la sociedad y de la economía rurales en Latinoamérica. 
Este importante cambio de una estrategia de desarrollo impulsada por el Estado a una 
neoliberal impulsada por el mercado, dio paso al surgimiento del enfoque de la "nueva 
ruralidad" del desarrollo rural. 
 
 
 EL ENFOQUE DE LA NUEVA RURALIDAD 
El concepto ganó popularidad debido a los múltiples seminarios y conferencias sobre el 
tema, se escribieron cientos de artículos y se publicaron decenas de libros en Latinoamérica 
en los que se utilizaba el novedoso término "nueva ruralidad". 
El concepto de nueva ruralidad es un enfoque muy latinoamericano de los estudios 
rurales, aunque pudo haber tenido cierta influencia de los estudios europeos que utilizaban 
una perspectiva orientada al actor 
Específicamente los sociólogos brasileños, en especial los que se formaron en Francia, 
recibieron la influencia de la gran variedad de la literatura francesa sobre este tema, que 
probablemente explica la popularidad de los estudios sobre la pluriactividad y la 
multifuncionalidad rural en Brasil 
La nueva ruralidad es un término más rico y extenso que abarca fenómenos que otros 
términos no incluyen. Pero sobre todo, los textos sobre la nueva ruralidad se refieren a un 
contexto muy diferente del de los países muy avanzados, en especial cuando se considera 
el efecto de la Política Agrícola Común 
El concepto de nueva ruralidad evidentemente despertó el interés de mucha gente que se 
ocupa de los temas rurales y estimuló nuevas investigaciones en la transformación rural en 
Latinoamérica, sin embargo, el término nunca ha sido desarrollado de un modo sistemático 
y total. 
Sin embargo, algunos aspectos centrales de la nueva ruralidad fueron motivo de 
preocupación para los sociólogos de hace varias décadas, aunque utilizaron otro tipo de 
lenguaje. El estudioso de la región del Caribe Lambros Comitas (1973), por ejemplo, 
escribió en los años sesenta sobre la "multiplicidad ocupacional" 
Segundo, la nueva ruralidad se interpreta como una forma de reconsiderar el 
desarrollo rural en términos de una variedad de metas normativas tales como lograr 
reducir la pobreza; la sustentabilidad ambiental; la equidad de género; la revaluación 
del campo, su cultura y su gente; facilitar la descentralización y la participación 
social; superar la división rural–urbana, y garantizar la viabilidad de la agricultura 
campesina. 
 NUEVAS REALIDADES DEL CAMPO 
Las actividades rurales fuera de la granja se han tornado cada vez más importantes en 
términos de empleos e ingresos para los habitantes rurales de Latinoamérica. Mientras que 
a comienzos de la década de 1980 menos de un cuarto de la población rural se ocupaba 
en actividades fuera de la granja 
La participación de las mujeres se hizo evidente al conformar ellas la mitad de los 
empleados para estas actividades 
Estas actividades rurales fuera de la granja son mucho más dinámicas, más productivas y 
generan mayores ingresos que las actividades agrícolas, de ahí que su importancia 
continúe creciendo en empleos e ingresos en comparación con las actividades agrícolas. 
Sin embargo, las actividades rurales fuera de la granja son de dos tipos: las que requieren 
mayor capacitación y capital, dan mayores muestras de productividad y por ello generan 
mayores ingresos, y aquellas que 
son marginales, con baja productividad y que proporcionan escasos ingresos debido a la 
situación de suma necesidad que padecen los hogares campesinos más pobres. Así pues, 
el aumento de las actividades fuera de la granja fomenta el proceso de la diferenciación 
campesina 
Migración y remesas 
es la importancia que la migración internacional y las remesas han adquirido en la nueva 
ruralidad latinoamericana. La crisis ocupacional de los pobres, empeorada por el 
endeudamiento y la globalización neoliberal, ha aumentado la migración a través de las 
fronteras a otros países. Aunque la emigración de América Latina no es un fenómeno 
nuevo, la reciente escalada de migración internacional de los trabajadores rurales no tiene 
precedente. 
La gente en extrema pobreza tiene menos probabilidad de migrar al extranjero, aunque 
migra dentro de su propio país o a un país vecino. 
La mayoría de los trabajadores que migran envían remesas a sus familiares, aunque éstas 
empiezan a espaciarse con el transcurso de los años. Dichas remesas son de gran 
importancia para el sustento de la familia, constituyendo a menudo la mayor parte de su 
ingreso. Se utilizan generalmente para propósitos de consumo, atención médica, educación 
y mejoras a la vivienda. 
En conclusión, las remesas y la economía rural fuera de la granja se han convertido en una 
importante fuente de ingreso para la mayoría de los campesinos 
 
PROPUESTAS ALTERNATIVAS PARA UNA NUEVA RURALIDAD 
mejorar las condiciones de trabajo, lograr la sustentabilidad ambiental y mejorar el diseño 
y puesta en marcha de las políticas públicas. 
Propuestas reformistas de nueva ruralidad 
, sino que buscan formas de reorientar las políticas públicas y ampliar su campo de acción 
para mejorar el sustento en el campo. 
consideran una serie de cambios institucionales orientados a fomentar la eficacia en la 
ejecución de las políticas y a la participación social. 
En este sentido, sostienen que su enfoque de la nueva ruralidad es un marco 
analítico más útil para el diseño de políticas más eficaces de desarrollo rural que las 
que están llevando a cabo los gobiernos y otras agencias. 
La reducción de la pobreza rural es el objetivo de desarrollo más enérgicamente promovido 
por los primeros defensores de una nueva ruralidad. 
Los nuevos ruralistas criticaron a los responsables de formular las políticas y a las 
organizaciones no gubernamentales por apegarse a un enfoque tradicional "productivista" 
hacia el desarrollo rural que por prestar demasiada atención a la agricultura, la ganadería y 
la producción forestal, no percibía la naciente realidad y los nuevos desafíos que afrontan 
los agricultores, los campesinos y los trabajadores del campo. 
A medida que el enfoque reformista de la nueva ruralidad se fue generalizando, su 
programa se amplió para incluir casi cualquier objetivo de desarrollo imaginable perdiendo, 
así, su enfoque original en los objetivos de desarrollo rural estratégicos. 
La principal limitación del enfoque reformista de la nueva ruralidad es la ausencia de un 
análisis de clase y de las fuerzas políticas que dan forma a las políticas públicas. En lo que 
se refiere a las clases, por ejemplo, no logra analizar las contradicciones ni los conflictos 
que surgen entre los capitalistas y los trabajadores ni los procesos de diferenciación social 
y económica del campesinado. La 
En resumen, para los campesinos más pobres, la pluriactividad sólo ha representado un 
medio de subsistencia, dando lugar a la descampesinización, la desagrarización, la 
semiproletarización o inclusive, la proletarización. 
Los nuevos ruralistasson fuertes partidarios de la promoción de la economía rural fuera de 
la granja debido a su elevada productividad y su potencial de crecimiento. 
. La mayoría de los gobiernos tiende a dar muy poca prioridad al sector rural, y en los casos 
en que sí lo hacen, el Estado del postajuste estructural carece de los recursos o de la 
capacidad para ejecutarlos 
POR UNA NUEVA RURALIDAD COMUNITARIA 
la alternativa comunitaria se basa en tres principios fundamentales: autonomía, 
autosuficiencia y diversificación productiva (Barkin, 2001a: 33). Ni la autonomía ni la 
autosuficiencia se entienden en el sentido estricto para que una comunidad continúe aislada 
y contenga empresas completamente autosuficientes. La idea es más bien que al 
diversificar su sistema de producción, las comunidades mejoren su capacidad y su poder 
de decisión sobre cómo y hasta qué punto se integran al mercado. 
En su intento de alcanzar estos tres objetivos, los miembros de la comunidad comprenden 
que deben defender sus sistemas productivos tradicionales, así como su cultura, y reforzar 
su organización comunitaria. 
Existen, no obstante, varios obstáculos en cuanto a la nueva ruralidad centrada en la 
comunidad, como el mismo Barkin 
. Entre ellos, identifica los obstáculos institucionales originados en el caciquismo y otras 
formas de clientelismo político. Además, se puede esperar una oposición de parte de las 
autoridades del Estado a cualquier intento de manejar los recursos naturales del país de 
manera autónoma, o de separarse de los mecanismos clientelistas de control del Estado 
por parte de las comunidades campesinas. 
Tampoco queda claro si los objetivos de autonomía y autosuficiencia, aun cuando se 
entienden en un sentido relativo, son alcanzables o deseables. Para alcanzar algunos de 
estos objetivos, las comunidades tendrían que formar alianzas con otros grupos sociales y 
políticos, limitando de esta manera su autonomía pero, al mismo tiempo, fortaleciendo su 
poder e influencia política. 
La propuesta de Barkin, en consecuencia, parece un tanto utópica ya que no aborda 
el tema de las principales fuerzas políticas y sociales que se requieren para hacer 
realidad este nuevo mundo. 
POR UNA NUEVA RURALIDAD COMUNITARIA 
la alternativa comunitaria se basa en tres principios fundamentales: autonomía, 
autosuficiencia y diversificación productiva (Barkin, 2001a: 33). Ni la autonomía ni la 
autosuficiencia se entienden en el sentido estricto para que una comunidad continúe aislada 
y contenga empresas completamente autosuficientes. La idea es más bien que al 
diversificar su sistema de producción, las comunidades mejoren su capacidad y su poder 
de decisión sobre cómo y hasta qué punto se integran al mercado. 
En su intento de alcanzar estos tres objetivos, los miembros de la comunidad comprenden 
que deben defender sus sistemas productivos tradicionales, así como su cultura, y reforzar 
su organización comunitaria. 
Existen, no obstante, varios obstáculos en cuanto a la nueva ruralidad centrada en la 
comunidad, como el mismo Barkin 
. Entre ellos, identifica los obstáculos institucionales originados en el caciquismo y otras 
formas de clientelismo político. Además, se puede esperar una oposición de parte de las 
autoridades del Estado a cualquier intento de manejar los recursos naturales del país de 
manera autónoma, o de separarse de los mecanismos clientelistas de control del Estado 
por parte de las comunidades campesinas. 
Tampoco queda claro si los objetivos de autonomía y autosuficiencia, aun cuando se 
entienden en un sentido relativo, son alcanzables o deseables. Para alcanzar algunos de 
estos objetivos, las comunidades tendrían que formar alianzas con otros grupos sociales y 
políticos, limitando de esta manera su autonomía pero, al mismo tiempo, fortaleciendo su 
poder e influencia política. 
La propuesta de Barkin, en consecuencia, parece un tanto utópica ya que no aborda 
el tema de las principales fuerzas políticas y sociales que se requieren para hacer 
realidad este nuevo mundo. 
2.3 LA NUEVA RURALIDAD Y EL DESARROLLO RURAL. 
En Latinoamérica, la situación del agro comparte con Europa la pérdida del protagonismo 
de los pequeños y medianos productores como dinamizadores de lo rural, profundizándose 
la presencia de empresas integradas a las demandas del mercado internacional. Sin 
embargo, las diferencias entre un espacio y otro son indudables. 
El uso del concepto nueva ruralidad adquiere dimensiones diferentes en Europa y 
América Latina, a pesar de estar atravesadas por las dinámicas que impone el 
capitalismo actual. La relación entre lo rural y lo urbano, en tanto revalorización o 
no de las potencialidades de lo rural más allá de mero proveedor de alimentos, la 
presencia o no del Estado, en tanto garante y protector de aquellas actividades 
agrarias tradicionales y no competitivas que se desarrollan dentro de sus territorios 
y las posibilidades de negociación y/o resistencias de los pequeños propietarios e 
indígenas frente al Estado y a las multinacionales, marcan las particularidades de 
cada caso. 
Las estrategias impulsadas desde la postguerra fueron revisadas desde algunos 
sectores académicos, aún ante la predominancia actual de las argumentaciones 
neoliberales que defienden una receta de desarrollo válida para todos los países 
sustentada en la apertura económica, la no intervención pública y la utilización del 
análisis social coste-beneficio 
2.3.1 LA PLANIFICACION COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO 
RURAL. 
En el propósito de que los esfuerzos institucionales y de la ciudadanía se traduzcan 
en beneficios sobre el conjunto de la población de la región, aunque en principio 
privilegiando en su cobertura a la más vulnerable, las intervenciones a adelantar 
deben ser resultado concertado de un ejercicio de planeación con los diversos 
actores de la región y de la institucionalidad de instancias nacionales decisorias en 
la asignación de recursos públicos para la región. 
2.3.1 LA PLANIFICACION COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO 
RURAL. 
En el propósito de que los esfuerzos institucionales y de la ciudadanía se traduzcan 
en beneficios sobre el conjunto de la población de la región, aunque en principio 
privilegiando en su cobertura a la más vulnerable, las intervenciones a adelantar 
deben ser resultado concertado de un ejercicio de planeación con los diversos 
actores de la región y de la institucionalidad de instancias nacionales decisorias en 
la asignación de recursos públicos para la región. 
CONCLUSIONES 
Es tema muy complejo con muchos puntos o subtemas de gran importancia, los 
cuales son de suma importancia para que podamos comprender algunos conceptos 
claves como ruralidad, globalización, sustentabilidad etc., lo que si me causo 
complicación para comprender fue al principio por son como todos los puntos de 
vista de los antiguos filósofos y la verdad si confunden 
Dada la gran desigualdad en la distribución de los activos, los ingresos y el poder 
en las sociedades de América Latina, el punto de inicio para que una nueva ruralidad 
sea capaz de erradicar la pobreza y de lograr un desarrollo rural sustentable debe 
ser la transformación de clase y de las fuerzas políticas de la sociedad. 
Una manifestación del rotundo fracaso de las políticas de desarrollo rural es la alta 
tasa de emigración de los países y regiones más pobres de Latinoamérica a Estados 
Unidos y Europa, principalmente a España. Es paradójico, irónico y trágico que tal 
vez la mayor contribución a la reducción de la pobreza en el campo haya provenido 
de los mismos pobres, a través de las remesas enviadas a sus familias por aquellos 
que emigraron. 
Los campesinos pobres han tenido que diseñar sus propias estrategias de 
subsistencia para garantizar su supervivencia y quizá incluso salir de la pobreza. 
Esta considerable y constante emigración no sólo reduce el número de pobres en 
el país deorigen, sino que también crea una importante fuente de ingresos para los 
pobres que se quedaron atrás y que reciben estas remesas. Esta fuga del campo 
difícilmente sienta una base sólida para la construcción de la nueva ruralidad. La 
nueva ruralidad real que existe en esos países es una negación del desarrollo rural 
y de las expectativas de reducir la pobreza de muchos nuevos ruralistas. 
En base a lo sustentable para los campesinos y los trabajadores rurales con el fin 
de alcanzar los objetivos de igualdad y de reducción de la pobreza, entre otros. 
Aunque los diferentes enfoques de la nueva ruralidad han mejorado nuestra 
comprensión de la dinámica del desarrollo rural y han preparado el camino para 
políticas públicas y estrategias de desarrollo más adecuadas, los persistentes 
problemas de pobreza y desigualdad, pese al progreso que se ha logrado en 
algunos países, continúan representando un reto para los investigadores y los 
encargados de elaborar las políticas públicas.

Continuar navegando