Logo Studenta

filosofia semana 4

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ZOILA GUZMÁN HURTADO
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
UNIDAD II
La Filosofía de la Materia la Filosofía de la idea 
SEMANA 4: Filosofía de la Comunicación
• Escuela de Fráncfort
• Teoría Crítica y Filosofía de la Comunicación
• Neokantismo y sus Escuelas.
SEMANA 4
Filosofía de la Comunicación
ESCUELA DE FRÁNCFORT
La Escuela de Frankfurt surge con la fundación del Instituto para la Investigación
Social en 1923, en el periodo que se corresponde con la República de Weimar tras
la derrota de Alemania al término de la Primera Guerra Mundial y se extendió entre
los años 1919 y 1933, cuando Hitler aprovecha de la gran crisis económica y el
descontento social para imponer en Alemania el totalitarismo nazi.
A este período lo conocemos como el Tercer Reich.. Entre las ideas delirantes de
Hitler y sus seguidores nazis se encontraba la de la defensa de raza aria frente a
las razas inferiores. Con el fin de dar una “solución final” al “problema judío”
deciden exterminarlos en esas fábricas de horror y muerte en las que se
convertirán los campos de exterminio: Dachau, Mauthausen, Auschwitz-Birkenau.
En ellos fueron torturados y masacrados judíos, eslavos, disidentes de todas
clases y prisioneros de guerra (entre ellos republicanos españoles en
Mauthausen), todos ellos considerados “enemigos del Estado.” Entre dichos
“enemigos” se encontraban los frankfurtianos, quienes hubieron de exiliarse en el
mejor de los casos. Al mismo tiempo, el afán expansionista de Hitler
desencadena la Segunda Guerra Mundial en 1939.
A partir de 1960 las dos potencias comienzan a dar pasos para suavizar el conflicto, y
la guerra fría va dando paso a un intento de coexistencia pacífica. El comunismo ruso
adopta posiciones menos combativas (en parte, a consecuencia del auge de China).
Algunos partidos socialistas occidentales moderan igualmente sus tesis y derivan
hacia la social-democracia.
La sociedad europea asume el neocapitalismo que supone una nueva consolidación
de la burguesía, a costa, sin embargo, de concesiones a los trabajadores: mejoras
salariales y de las condiciones de trabajo, seguridad social, etc. Estamos en el
llamado Estado de Bienestar y en la sociedad de consumo. Pero la indudable
prosperidad material aparecerá pronto acompañada de un nuevo y hondo malestar
ante nuevas formas de alienación: la presión de la publicidad que impulsa a consumir
más y por ello obliga a trabajar más; la degradación de la calidad de la vida: malestar
vital, contaminación, degradación ambiental...
Como respuesta a este “malestar en la cultura” (parafraseando a Freud), surgen
nuevos movimientos de izquierda revolucionarios que intentan despertar la conciencia
de las masas “adormecidas” por la sociedad de consumo y replantean la necesidad de
una revolución total. Tal es el caso de Francia, el Mayo del 68, en el que estudiantes y
trabajadores se alían para luchar contra el capitalismo. Estos sucesos se extendieron
por la República Federal Alemana, Estados Unidos o Checoslovaquia (Primavera de
Praga) España, México, Uruguay… Todo este hervidero revolucionario fue apoyado
por los frankfurtianos y no se explicaría sin la rebelión del Movimiento de Libre
expresión (Free Speech Movement) de la Universidad de Berkeley (1964), cuyo
teórico era Herbert Marcuse.
CARACTERES GENERALES DE LA ESCUELA DE 
FRANKFURT
En 1931, bajo la dirección de Horkheimer, cambia la
orientación: en vez de centrarse en estudios exclusivamente
marxistas, se realizan investigaciones interdisciplinares:
sociología, psicología, etc, aunque predomina la reflexión
filosófica.
En este periodo pasan a formar parte de la escuela Fromm, Adorno,
Marcuse, entre otros, dando lugar a la que fue llamada "teoría crítica". El
proyecto de ésta era retomar, profundizándola, la teoría de Marx - como
teoría crítica del capitalismo- , incorporando los desarrollos de Freud en lo
relativo a la sociedad. En 1934, año siguiente de la llegada de Hitler al
poder, los nazis cerraron el Instituto por las tendencias comunistas y la
ascendencia judía de la mayoría de sus miembros, muchos de los cuales se
exiliaron y algunos murieron. Horkheimer trasladó la actividad de la escuela
a Ginebra y París, y finalmente en ese mismo año se instalan en la
Universidad de Columbia (Nueva York) abriéndose así su etapa
norteamericana.
En la trayectoria cronológica de la Escuela de Frankfurt habría que subrayar cuatro
etapas determinantes:
a. La primera comprendida entre los años 1923-1931, es decir, desde la fecha de su
fundación, y en la que el Instituto de Investigación Social se vincula a la Universidad de
Frankfurt y la elección como nuevo director del Instituto de Horkheimer.
b. La segunda del 1931- 1950 bajo la Max Horkheimer, en la que se publica la Revista
de Investigación Social, (1932), Esta segunda etapa coincide con el ascenso del
Nazismo, el exilio y la muerte de algunos de sus miembros. Periodo más centrado en la
crítica a los totalitarismos. No obstante, el contacto con la sociedad norteamericana
introduce y consolida el estudio de la sociedad post-industrial y sus estructuras
sociopolíticas y culturales. La vuelta de Max Horkheimer a Alemania en el año 1950
cierra esta etapa.
c. Desde 1950 hasta la muerte de Adorno en 1969 y de Horkheimer en 1973,
es en esta etapa en la que se escriben las obras fundamentales no sólo de
quienes volvieron a Alemania, sino también de quienes permanecen en
Estados Unidos como Marcuse.
d. La cuarta etapa supone el surgimiento de la "segunda generación" entre la
que cabe destacar a Jürgen Habermas.
Los frankfurtianos entienden por teoría tradicional aquella que considera que
la ciencia es un saber objetivo y neutral, guiado por la búsqueda
desinteresada de la verdad. Tal es la posición del positivismo. Sin embargo,
según los de la escuela, la posición positivista es una ideología al servicio del
poder establecido y legitima las distintas formas de dominación del ser
humano. La razón positivista, la teoría tradicional es considerada una razón
instrumental que se centra en los medios y no en los fines, convirtiendo al ser
humano en un medio.
TEORÍA TRADICIONAL Y TEORÍA CRÍTICA 
INTERDISCIPLINARIEDAD
CRÍTICA AL POSITIVISMO
La teoría crítica, por el contrario, considera que la razón ha de ser
crítica frente a todo tipo de ideología manipuladora y alienante, que
pretendiendo dominar la naturaleza ha terminado dominando al ser
humano, tal y como se observa en el surgimiento de los totalitarismos. El
objetivo de la teoría crítica es fundamentalmente emancipador: la razón
debe liberar al ser humano, no esclavizarlo. Su meta es una sociedad
más justa y para ello es necesario aunar teoría y praxis. El análisis de la
sociedad requiere una perspectiva interdisciplinar
ANÁLISIS CRÍTICO DEL MARXISMO
Los frankfurtianos critican diversos aspectos de las predicciones de
Marx. En primer lugar: al considerar que el proletariado ya no podía ser
una clase revolucionaria que transformara la sociedad alienante
capitalista porque dicho sistema había conseguido aburguesarlo,
integrarlo en el sistema de consumo creciente. En segundo lugar, los de
la escuela creían que el colapso del capitalismo del que habló Marx, no
se produciría porque las crisis económicas podrían evitarse mediante la
intervención política y económica. En tercer lugar, Marx creía que una
sociedad justa haría a los seres humanos más libres. Horkheimer, por el
contrario, manifiesta que a mayor libertad, menor justicia y viceversa. A
mayor libertad, mayor peligro de abuso y totalitarismo. A mayor justicia,
más represión y vuelta al totalitarismo.
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ILUSTRACIÓN
La experiencia vital e histórica de los miembros de la Escuela de Frankfurt
provocó un giro en su pensamiento. La barbarie sistemática y racionalmente
organizada les hizo desconfiar de la capacidad del hombre y especialmente de la
razón para lograr construir sociedades justas e igualitarias. Los filósofos
ilustradoscreían que los problemas de la humanidad tendrían solución cuando
el ser humano fuera capaz de aplicar la razón a todas las esferas de su vida. Su
optimista confianza en el progreso humano gracias a la “divina” razón, cargada
de elementos míticos, hizo temblar al mundo con armas hasta entonces
desconocidas.
La Primera y la Segunda Guerras Mundiales, los campos de exterminio
nazis, las bombas nucleares mostraron el poder mortífero y maquiavélico
de la razón o de la paradójica “racionalización” de la destrucción. ¿Es ese
el poder emancipador de la razón? ¿Y qué decir de la alienación de las
sociedades neocapitalistas en las que los seres humanos son
instrumentalizados en aras del todo poderoso mercado o de las
necesidades productivas?
ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS TOTALITARISMOS Y DEL NEOCAPITALISMO
En un principio los frankfurtianos confiaron en el marxismo como única
posibilidad conjugar el ideal proletario de justicia con el ideal liberal de
progreso. Reivindicaban al individuo frente a la sociedad capitalista que
alienaba al ser humano, reduciéndolo a mero productor y consumidor. Esta
crítica pretendía despertar la conciencia del proletariado para luchar contra el
totalitarismo y conquistar la emancipación, pero, en los años treinta, los
integrantes de la Escuela se percataron de la incapacidad del proletariado para
llevar a cabo esta tarea.
La teoría crítica se centra, entonces, en la crítica a la creciente
despersonalización y cosificación de las sociedades neocapitalistas provocadas
por la sociedad de consumo y el control tecnológico. En las sociedades
neocapitalistas todo intento de disidencia termina convirtiéndose en una
mercancía (ej.: el Che y las camisetas, chapitas, posters.)
FILOSOFÍA DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación como ciencia necesita de un fundamento filosófico, según
Raúl Biord la palabra comunicación apareció en las obras filosóficas por
primera vez en 1965 en la obra de Leibniz: “Nuevo sistema de la naturaleza y
de la comunicación de las substancias, como un problema antropológico.
Pero años antes un ilustre representante de la Escuela de Francfort.Theodor
Adorno problematiza la comunicación de masas.
El pensamiento de Theodor Adorno se inscribe dentro de la corriente
dialéctica que define el pensamiento crítico del pasado siglo y, en concreto,
a los integrantes de la Escuela de Francfort. Filosóficamente es discípulo de
la fenomenología de Husserl. Para Adorno, la crítica y el pensamiento crítico
se ven cercenados y esterilizados por las expresiones culturales de la
sociedad industrializada. El pensamiento filosófico debe plantearse como
'crítica cultural', que evidencie las contradicciones entre la 'sociedad real' y
su 'deber ser ideal'. La propuesta intelectual de Adorno se basa en la toma
de conciencia de la situación y la denuncia de la apariencia de libertad de la
sociedad de consumo, esto es, del espejismo de la cultura cosificada,
desarrollada por la que describe como 'industria cultural', nutriente de la
'cultura de masas' .
EL NEOKANTISMO
El neokantismo fue un movimiento filosófico
europeo, de origen predominantemente
alemán, que preconizó un retorno a los
principios filosóficos de la doctrina de
Immanuel Kant frente a la entonces imperante
doctrina del idealismo absoluto de Friedrich
Hegel. El neokantismo se mostraba escéptico
frente a lo que consideraba un indebido
énfasis especulativo del pensamiento
hegeliano, y buscaba recuperar la doctrina
kantiana de la crítica del conocimiento frente al
predominio de la metafísica.
Max Weber representante de la Escuela
de Badén
Historia del neokantismo
El desarrollo del neokantismo tuvo lugar en tres etapas en las que, partiendo de la
formulación de una teoría del conocimiento idealista, la escuela se fue desarrollando hasta la
formulación de diversos sistemas:
Fisiólogos kantianos
Los inicios del neokantismo están marcados por el desarrollo de una teoría del conocimiento
idealista por parte de estudiosos de la fisiología. A partir de investigaciones empíricas acerca
de las restricciones estructurales de los sentidos humanos, científicos con intereses
filosóficos, como Hermann von Helmhotz y Gustav Theodr Fechner, utilizaron el marco de la
teoría kantiana del conocimiento para argumentar contra la posibilidad de un conocimiento no
mediado y restringido por las propiedades del aparato cognitivo del sujeto.
En el afán de marcar las diferencias con el idealismo tal como se había desarrollado en la
filosofía de Hegel, los fisiólogos neokantianos eliminaron de su teoría del conocimiento la
noción de noúmeno o cosa en sí, considerándola una adherencia conceptual no justificada
por los hechos; en la medida en que se hacía necesaria para explicar la aparición de los
fenómenos, se la consideró un concepto límite sin contenido positivo. La consecuente
pérdida de potencial explicativo de la epistemología kantiana se compensaría con un mayor
énfasis en su filosofía práctica.
• Desarrollo de la escuela
El segundo período de desarrollo del neokantismo estuvo dado por la recuperación por parte
de filósofos profesionales (Hermann Cohen, Paul Natorp, Wilhelm Windelband, Aloys Riehl)
del curso marcado por los fisiólogos, y la sustentación de las teorías de estos mediante un
estudio filológico detallado de la evolución de los trabajos de Kant.
Si bien en el primer período los elementos kantianos estaban limitados al esquema
argumentativo de la Crítica de la razón pura, los filósofos de esta etapa —en especial
Natorp— buscaron reconstruir la filosofía kantiana como un todo. Su objetivo era proporcionar
una fundamentación completa de la filosofía desde la perspectiva del idealismo subjetivo,
incluyendo la crítica ético-política desarrollada en la Crítica de la razón práctica.
• Formación de sistemas
Estos intentos llevaron al desarrollo de distintos sistemas filosóficos por parte de los
neokantianos, a la vez que su influjo se hacía notar también en las facultades de teología —
cuya influencia e interrelación con la filosofía era aún muy notable en Alemania—, y de
ciencias sociales. Los sociólogos Georg Simmel y Max Weber, el jurista Rudolf Stammler o los
teólogos Johann William Herrmann y Julius Wilhelm Kaftan difundieron el impulso hacia el
agnosticismo y la crítica de la metafísica adquirida, tal como lo hacían los neokantianos.
Escuela de Marburgo y Escuela de Badén 
Escuela de Marburgo
La llamada escuela de Marburgo se organizó sobre las inquisiciones epistemológicas de
Friedrich Albert Lange y Otto Liebmann, cuya obra Kant y los Epígonos de 1865 había
proporcionado el impulso estructurador para el movimiento neokantiano.
Los principales representantes de la escuela de Marburgo (en un primer momento Cohen y
Natorp, a los que sumaron luego Karl Vorlander y sobre todo Ernst Cassirer) tenían intereses
principalmente epistemológicos. Contra toda forma de realismo epistemológico, desarrollaron
teorías del conocimiento fundamentadas de manera estrictamente conceptual sobre la
deducción trascedental de las categorías genéricas a partir de la propia estructura del
intelecto. El ser en sí de las cosas quedaba completamente fuera de la cognición; los objetos
del conocimiento eran puestos por la actividad de conocer, cuya actividad fundamental era el
«poner bajo categorías».
La existencia de categorías a priori estaba demostrada, para los marburguenses, por la
existencia de ciencias. La crítica de los hallazgos científicos resultaba, por lo tanto, imposible.
Escuela de Badén
Frente a los intereses radicalmente epistemológicos de los marburguenses,
la escuela de Badén, encabezada por Windelband y Heinrich Rickert, centró
sus investigaciones en la doctrina de la Crítica de la Razón Práctica
kantiana, buscando fundamentar el problema de los valores. Los
neokantianos de Badén distinguieron radicalmente la naturaleza de la
cultura, y definieron métodos de investigación distintos para ambas; si bien
las ciencias naturales debenoperar con métodos generalizadores
(nomotéticos), inductivos, las ciencias humanísticas o culturales deberían
por el contrario atenerse a la individualidad de cada cultura o formación
social (idiofenómenos).
Crisis del neokantismo
El carácter radicalmente inestable de la escuela neokantiana se había ya
manifestado en la adopción por parte de los distintos representantes del
neokantismo de elementos de otros sistemas filosóficos, más o menos afines
al idealismo objetivo. Bajo la influencia de las ciencias sociales y de las
corrientes hegelianas, las escuelas de Marburgo y Badén se disolvieron en el
plazo de una generación, dejando paso al positivismo, la fenomenología y el
neohegelianismo, además del marxismo, como las principales orientaciones
filosóficas.
Influencias del neokantismo
En el siglo XX, la influencia del neokantismo fue fundamentalmente
negativa; sin embargo, los planteamientos de filósofos como Edmund
Husserl, Martin Heideggern o Nicolai Hartmann, obtuvieron del rechazo del
neokantismo buena parte de su fuerza original. A través de Weber y de
juristas como Hans Kelsen, ha mantenido una duradera influencia en otras
disciplinas.
GRACIAS

Continuar navegando