Logo Studenta

Semanas juridica IMPRIMIR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Semana 1
Teórico Nº 1: 24/03. Familia 
DERECHO DE FAMILIA. Configuraciones familiares.
Familia. La familia proviene de la raíz latina famulus, que significa sirviente o esclavo doméstico. En un principio, la familia agrupaba al conjunto de esclavos y criados propiedad de un solo hambre. En la estructura original romana la familia era regida por el pater, quien condensaba todos los poderes, incluidos el de la vida y la muerte, no solo sobre sus esclavos sino también sobre sus hijos
Perez entiende la familia como la matriz del nacimiento, organización y estructuración de los psíquico, sostenedora de la estructura psíquica, se configura por redes de vínculos significativos y comprometidos genitalmente. Plantea también que un infante humano sin adultos significativos, que le provean respuestas psicológicas adecuadas no estructura bien su aparato psíquico. Pérez define a la familia como una matriz extrauterina, hay 3 funciones básicas
· Función sostenedora, una primera función es la proveerse los medios de subsistencia tanto para adultos como para niños
· Función placentaria, el humano se relaciona consigo mismo y con el otro mediante estados emocionales, entonces unida a la función primordial se encuentra la de suministrar el clima emocional y afectivo necesario para el vivir.
· Función socializadora, el modelaje que realiza la familia tiene que ver con la relación entre el sujeto y otro (madre, padre, hermano).
Cristina Rojas, otra psicoanalista argentina, postula que la configuración familiar se construye. Es decir, que no se define solo a partir de espacios, lugares o personajes pre establecidos y fijos. Cada familia crea, poco a poco, sus modalidades relacionales. Rojas habla de las familias, y no de la familia. Las plantea como una organización abierta y compleja, multidimensional y fluctuante, entrada en la red sujeto | vínculo | cultura. Producida y productora a la vez, la familia es intermediaria entre el sujeto, la cultura y el ámbito en que cada uno se mueve. Así se entiende a la familia y a la pareja como productos.
Delucca N y Abelleira H, la definen como Estructura: abierta, compleja, heterogénea y en permanente intercambio entre sí y con el afuera, como toda construcción de la cultura. Por lo tanto, está expuesta a transformaciones tanto a lo largo de la historia como en su propio devenir.
· Función de sostén y amparo
· Función de discriminacion/corte y transmisión de la ley, que se ha denominado como funciones materna y paterna
Funciones familiares. Hoy hablamos de funciones y no de lugares, cualquier progenitor puede asumirlas siempre que se establezca en un vínculo significativo.
En la actualidad, familia integrada por dos generaciones convivientes, sino es pareja conyugal, homoparentales | heterosexuales.
Diversidad familiar. Donde antes solo se podía hablar de la familia nuclear (papá, mamá e hijos), hoy tenemos otros tipos de familia, las familias. Familias biparentales sin hijos, familias biparentales con hijos, familias homoparentales, familias reconstituidas, familias monoparentales, familias de acogida, familias adoptivas, familias extensas, etc.
Cuando hablamos de familia, estamos con dos generaciones o más, empieza con un matrimonio o convivencia de a dos llamada pareja, en la medida que por cualquiera de las vías posibles integran a este matrimonio niños en condición de hijos, pasa a denominarse progenitores donde pasan a construir un vínculo filial con esos niños sobre los cuales van a tener la responsabilidad parental donde están todos los derechos y obligaciones. En caso que los progenitores se separen aparece el divorcio, y nuevas formas de cuidado.
Matrimonio. Institución que es indispensable para su existencia, el consentimiento de los cónyuges ante un oficial público. El error o dolo sobre la identidad vician el consentimiento.
Podrá contraer matrimonio, dos personas de 18 años.
Podrá contraer con edad menor
Cuando hubiere concebido, la mujer de aquel con quien pretende casarse
En caso de violacion, estupro, rapto o abuso deshonesto de una mujer soltera, quedará exento de pena el delincuente, si se casase con la ofendida prestando ella consentimiento, después de restituida a casa de sus padres o lugar seguro. ESTO SE ANULÒ EN ARGENTINA HACE ALGUNOS AÑOS. 
No podrá anularse si hubiesen cohabitado después de la edad legal o se hubiere concebido cualquiera sea la edad.
Cuando no medien impedimentos ni situaciones especiales para los que no tengan la edad mínima admitida, por la ley podrán contraer matrimonio con consentimientos del progenitor legítimo, natural que lo hubiese reconocido, o a falta de progenitores o del tutor o curador, a falta de ambos el Juez.
Impedimentos para contraer matrimonio:
· Consanguinidad ascendente o descendente
· Entre hermanos o medio hermanos
· El no tener las edades mínimas
· Matrimonio anterior que subsista
· El haber sido autor o cómplice de homicidio de uno de los cónyuges. 
· Parientes de segundo grado, o en adopción, no pueden contraer matrimonio adoptante con adoptado o adoptado con viudo o viuda del adoptante.
Responsabilidad parental: Institución que regula la relación entre padres e hijos constituyendo derechos y deberes recíprocos, destinados a la formación integral de los hijos menores, hasta los 18 años o su emancipación.
Pérdida de la responsabilidad parental.
· Que haya participado con su hijo de un delito o lo haya instigado a cometerlo
· Que lo abandone aunque quede al cuidado del otro progenitor
· Que ponga en peligro la seguridad, la salud física o psíquica
Suspensión de la responsabilidad parental (se suspende el ejercicio pero se mantiene la titularidad).
· Inhabilitación
· Ausencia
· Privación de la libertad por sentencia judicial
Dentro de la responsabilidad parental, diferentes cuestiones:
Obligación compartida por ambos consiste en:
· Alimentos
· Educación
· Vestimenta
· Gastos por enfermedad
· Deportes
· Etc.
Facultades de corrección. El poder de corrección debe ejercerse en forma moderada, sin malos tratos excluyendo castigos y actos que lesionen fisica o psiquicamente a los niños.
Pueden constituir injurias graves que hagan perder la responsabilidad parental.
Cuando hablamos de responsabilidad parental, hablamos de la titularidad, que es de ambos progenitores. El ejercicio (decisiones del momento) puede ser de ambos o el que tiene la convivencia, es compartido hasta los 5 años del niño aprox.
El régimen de comunicación es lo que antes se llamaba régimen de visitas, y esto es tanto para los progenitores como para los familiares, la separación de los padres no le puede cortar la posibilidad de continuar con los vínculos.
Cambios del código civil.
El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges; en caso de no haber acuerdo, se determina por sorteo realizado en el registro del estado civil y capacidad de las personas. A pedido de los padres, o del interesado con edad y madurez suficiente, se puede agregar el apellido del otro. Y todos los hermanos llevaran el mismo orden del primero. Los extramatrimoniales llevan el apellido del progenitor y sino idem que los anteriores.
Cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro, con la preposición ‘’de’’ o sin ella. Separados no, salvo motivo especial.
Cambio de nombre, sólo procede si existen justos motivos a criterio del juez. Por seudónimo conocido, por afectación a la personalidad, se consideran justos motivos, y no requieren intervención judicial, el cambio de prenombre por razón de identidad de género, adopción, restitución por haber sido secuestro por el terrorismo de estado.
La filiación puede tener lugar por naturaleza, mediante técnicas de reproducción humana asistida, o por adopción. La filiación por adopción plena, por naturaleza o por técnicas de reproducción humana asistida, matrimonial y extramatrimonial, surten los mismos efectos. No podrá tenerse más de dos vínculos filiales, cualquiera sea la naturaleza de la filiación (art.558).
Se prevé expresamente que los progenitores adolescentesestén o no casados, ejercen la responsabilidad parental de sus hijos pudiendo decidir y realizar las tareas necesarias para el cuidado, educación y salud de aquellos. El consentimiento del progenitor adolescente debe integrarse con el asentimiento de cualquiera de sus propios progenitores si se trata de actos trascendentes para la vida del niño, como la decisión libre e informada de su adopción, intervenciones quirúrgicas que pongan peligro su vida, u otros actos que puedan lesionar gravemente sus derechos. En caso de conflicto, el juez debe decidir a través del procedimiento más breve previsto por la ley local.
Se prevé que las tareas de cuidado personal que realiza el progenitor que ha asumido el cuidado personal del hijo, tienen un valor económico y constituyen un aporte a su manutención (art.660). Se dispone expresamente que la obligación de los progenitores de proveer recursos al hijo subsiste hasta que éste alcance la edad de 25 años, cuando la prosecución de estudios o preparación profesional de un arte u oficio le impida proveerse de medios necesarios para sostenerse independientemente.
Se entiende por ‘’progenitor afín’’ al cónyuge o conviviente que vive con quien tiene a su cargo el cuidado personal del niño, niña o adolescente (art.672). El cónyuge o conviviente de un progenitor debe cooperar en la crianza y la educación de los hijos del otro, realizar los actos cotidianos relativos a su formación en el ámbito doméstico y adoptar decisiones ante situaciones de urgencia.
En caso de desacuerdo entre el progenitor y su cónyuge o conviviente prevalece el criterio del progenitor, todo esto sin afectar los derechos de los titulares de la responsabilidad parental.
Voluntad procreacional. Para determinar la filiación de un bebé nacido mediante TRHA, se tendrá en cuenta quienes tuvieron voluntad procreacional para darle vida, independientemente del aporte gamético.
Práctico Nº 1. Unidad 9: presentación de “familia”
Parcial: miércoles 26. Unidades 9 a la 13.
Hoy trabajaremos algunos contenidos que trataremos. 
Película para la próxima clase: 55 escalones.
Trabaja el tema capacidad en relación con los neuropsiquiátricos.
Continuaremos trabajando con informes… 
Este cuatrimestre tiene un cuarto parcial armado con la presentación de un caso individual: cada uno tiene el suyo. Hay que aplicar los contenidos de la materia a ese caso que nos tocó. 
Esta semana nos pasarán los casos.
Caso individual-trabajo de campo. Habrá un instructivo para la presentación del caso. La entrega será después del parcial. 
Cuatrimestre intenso: comienzan a superponerse las actividades… 
CAPACIDAD: lo veremos la semana que viene. Tiene que ver con una concepción jurídica de hablar de las personas. Pero nos conciernen a los psicólogos. Pregunta ¿por qué creen que este es un problema que nos puede interesar a los psicólogos? 
FAMILIA: es un concepto que ha atravesado innumerables cambios. 
Algunos textos son introductorios, otros tienen que ver con capacidad (Barrios), otros tienen que ver con el código civil y modificaciones que se le han ido haciendo… 
Semana 2
Práctico 30/03 faltó
La capacidad no es determinada legalmente.
La unidad puede relacionarse también con adicciones. Podría hacerse una evaluación de capacidad para ver el fuero, etc.
Texto de gomel: dar lugar a la diversidad y estalar la idea de familia tradicional burguesa. Lo importante son las 3 vias, ley del tabú del incesto, etc. 3 tipos de discurso.
Grado de madurez suficiente en capacidad y adopciones en adolescentes por ejemplo, lo evaluamos nosotros.
Teórico 31/03. Divorcio e incapacidad
Familia: 
· … estructura vincular compleja, heterogénea, abierta y cambiante, no sólo en los tiempos históricos sino en su propio devenir, que se articula con el sistema de parentesco.
· “La crianza es una relación asimétrica con relación de dependencia”.
Familia: esta integrada por mas de una generación, diferencia con la pareja conyugal. 3 funciones para una autora (socializadora, …,…) y funciones de sostén y amparo (sostenedora y placentaria) y discriminación, corte y transmisión de la ley (socializadora)
Cuando uno habla de familia ya no habla con el modelo tradicional de la familia nuclear. 
Cada familia se tiene que estructurar de la manera que quiera/pueda.
No importa quien cumple la función sino que se cumpla.
Los grupos se van transformando en la interrelación grupal. Cuando uno habla de familia, no es la tradicional de la familia nuclear (madre, padre, hijo e hija). Es importante hablar de “familias” con la estructuración que quiera o pueda, mientras cumpla la función. 
Hablamos de 2 generaciones donde una es una niñez en estado de vulnerabilidad que precisa de otro que se haga cargo.
El objetivo pericial es: 
Debemos dilucidar como concibe cada parte estos conflictos.
Familia: solicitud de divorcio.
Se debe iniciar un programa en el que se incluyan a los niños.
Cómo se alternará cada progenitor para ver a sus hijos, cómo se harán cargo de los gastos, qué se va a tener en cuenta…
Alimento: todo lo que un niño necesita para desarrollarse.
Así como están las funciones: alimento, frío y calor. Vivir en una casa adecuada… 
Cuando se separan: uno diría ¿desde donde vamos a intervenir? aparecen nuevas figuras, que se llaman: relitigios: son aquellas acciones (mini juicios) que van a plantear que cuando la separación no se hizo de manera adecuada, aparecerán estas cuestiones… (ej. recibo a mis hijos, vienen con ropa vieja etc.). A eso se le llamará relitigio: intervendremos evaluando qué pasó con esta pareja que no pudo llegar a buen puerto y están tomando a los hijos como botín de guerra… 
Entonces, estábamos hablando de parentalidad: el vínculo refiere a un entramado (afectivo y representacional) donde van a tener una representación, pero cuando aparece la convivencia estable, esta representación que uno tiene del otro se va desdibujando, porque la realidad es otra… 
Concepto de VÍNCULO: 
· Podemos decir que es al mundo intersubjetivo (entre dos, por ej.),
· lo que el concepto de representación es para lo intrasubjetivo
Convivir 30 años por ejemplo, no quiere decir que haya un vinculo con presencia. La presencia difiere de la permanencia.
Cuando se produce un choque es donde aparece la queja.
presencia/permanencia: haber estado 30 años juntos no implica presencia.
“Comezón del séptimo año”: siempre dicen que las parejas, al séptimo año, se separan. Porque es donde se cayeron las proyecciones que uno hacía sobre el otro, y se encuentran con una realidad que a veces, le basta para continuar, y a veces no.
Pareja conyugal es diferente a la constitución de la familia. Cuando se constituye una familia aparecen otro tipo de vínculos que son distintos: los paterno-filiales.
¿Qué pasa cuando aparece la crisis?
Cuando uno entra en crisis entra en juego toda aquella representación del matrimonio. Y surge angustia, en relación a lo que es la pérdida.
Proceso de divorcio:
En el malestar se pasa a un proceso de DECONSTRUCCION
A partir de la separación: deconstrucción y construcción: serían nuevas maneras de relacionarse, reconociendo aquellos cambios, aquellas pérdidas. E incluirse en las nuevas parejas de los cónyuges, y los hijos en las nuevas relaciones… pero para eso, es necesario. Una vez elaborado el duelo, viene un momento de NUEVAS CONSTRUCCIONES
Gran desafío de la pareja: separarse como pareja conyugal, y aprender a ser PAREJA PARENTAL.
Evaluación de los padres: será individual.
Una forma de evaluar muy interesante es pedir un croquis. Entonces, pedis que haga con croquis: por ej. yo viví en una casa con living, pileta, cuatro habitaciones, tres baños, etc. Y ahora estoy viviendo en una habitación de tres ambientes, una habitación para los chicos y una para mi.
Esto mostraría una pérdida concreta y total que está en juego a la hora de ver qué es lo que está pasando…
También utilizar el árbol genealógico,p ara ver que tipo de historia transgeneracional tiene: si la madre se casó muy joven, era menos que el padre, etc. Verque cuestiones repiten en esta familia actual… siempre que pedimos es para ver ¿y ahora cómo es?
Con esto evaluamos a los progenitores, y después comparás.
Ver: qué se mantuvo, qué se modificó… para eso sirve la comparación. Pero se toma POR SEPARADO,
Después está la evaluación de los niños:
Es importante poder ver cómo cada niño vivencia los lugares en el grupo familiar.
Antes no estaban en el tribunal de familia, el fuero civil tramitaba los deportes y la pericia se les pedía al fuero pericial.
Vemos si participan en todo el dibujo o una parte.
TEMA: INCAPACIDAD
Hoy en día hablamos de capacidad de derecho (que los tenemos todos) y está la capacidad “de hecho” que es poder: comprar, vender, regalar bienes (a determinada edad no se puede hacer). 
Lo que trae como novedoso el cambio del código civil es que no sólo se trata de la edad: sino también de la maduración. 
Relaciones jurídicas: la cuestión de tener bienes, de comprarlos, venderlos, etc. 
Nunca hablamos de una incapacidad absoluta. Todos tenemos derechos.
Uno puede tener incapacidad de hecho, pero no pierde la capacidad de derecho. En los únicos casos donde hay incapacidad de derecho total, son en las relaciones entre abogados y clientes. Nadie puede hacer negocios con sus propios clientes.
Hablamos de capacidad restringida. Nadie es totalmente incapaz.
 
Solamente van a poder pedir la habilitación del pródigo el cónyugue, los descendientes…
 Lo que hay que saber es que función cumplimos nosotros ante la capacidad e incapacidad. Hay que pensar como trabajaríamos y discriminar una de la otra.
Cualquier decisión judicial que se resuelva por un equipo interdisciplinario (no solamente un profesional, sino un equipo interdisciplinario), va a tener que ser dictada por un juez y revisada a los tres años.
Antes a uno lo declaraban inhabilitado y no había vuelta atras, ahora con la ley de Salud mental, esto se modificó.
Nosotros como psicólogos vamos a tener que poder hacer una evaluación, que será individual, pero que luego será una producción en conjunto, para ser presentada y aprobada por el juez. 
Entonces, nosotros solos no trabajaremos: haremos nuestra evaluación como psicólogos y se va a hacer un informe pericial que va a ser en conjunto de manera interdisciplinaria para que el juez lo apruebe. Si bien trabajamos individual, después se informa interdisciplinariamente. 
*Revisar material de Barrio. Está todo muy claro.
Lo que tenemos que saber de este material: es qué función cumplimos nosotros al hablar de capacidad/incapacidad. Qué se ha modificado, y cómo trabajaríamos nosotros… probablemente en el parcial se pueda pedir algún tipo de discriminación: qué es una capacidad de derecho y qué es una capacidad de ejercicio. 
Semana 3
Práctico 3. 06/04 - familia
*Punto a tener en cuenta: se puede trabajar desde dos fueros al mismo tiempo. Por ej. Fuero civil y fuero de familia.
Entrevista. En Psicología Jurídica: es más el psicólogo quien abre la entrevista y le comenta qué es lo que está haciendo. 
En el texto de barrio al final hay un recorrido de lo que puede hacer el psicólogo jurídico en las evaluaciones de capacidad.
Tal como el daño psíquico, normalmente nosotros acompañamos al sujeto y guiamos la entrevista. Nos presentamos, le decimos que nos solicito ella/el la evaluación de capacidad porque quiere vivir sola por ejemplo y ahí arranca por ahí.
Deberíamos hacer un primer encuentro para conocernos. Las técnicas es importante mantenerlas en numero bajo pero tampoco ninguna.
No hay puntos de pericia en el pedido de evaluación. Capaz hay algún punto global.
La evaluación de capacidad la hace el fuero de familia. Si la demanda es por daños y perjuicios, pasa por el fuero CyC.
La autónomia puede estar viciada, es decir alterada en este caso por patologías. Ahí debemos analizar y ver.
La red de contención estaría bueno escucharlo del propio sujeto, sus vínculos.
Informe
· Fecha 
· Destinatario
· Datos del evaluador
· Datos del evaluado
· Técnicas
· Informe en si
· Recomendaciones 
Debemos unir técnica con datos. Si ella por ejemplo puede controlar impulsos, que puede hacer sola?
Podríamos en la lista de procedimientos evaluar a médicos o psicólogos del paciente así como familiares.
Esta bueno usar subtítulos en el informe.
Teórico 3. 7/04: divorcio / adopción
Habíamos visto DIVORCIO. Ahora continuaremos con el tema que sigue, próximamente continuaremos con la parte más práctica: vendrán personas a realizar charlas. 
Otra parte de prácticas incluirá la participación en un simulacro de juicio donde los estudiantes haremos de peritos.
Caso tercer parcial: reconocer problemáticas implicadas, poner un orden de prioridad, hacer una supuesta evaluación sobre uno de los integrantes, y a partir de esa evaluación psicológica, poder sacar los elementos para poder responder a los puntos de pericia. 
Entrega que se hace en la casa, se escribe, se presenta.
Parcial: Evaluación psicológica para poder contestar puntos de pericia. Por ej control de impulsos
Después debemos hacer un informe de institucion. Un corte temporal del sujeto en una institución sobre el tratamiento y una propuesta de abordaje.
Informe institucional: recorte temporal dentro de una institución o un tratamiento. 
Desde la realidad uno será perito, otro será el que trabaja en la institución, otro el que haga el tratamiento… pero van a ir jugando en el mismo caso, todos los roles. 
--
EFECTOS EN LOS HIJOS DEL DIVORCIO
Lugar de los hijos en el divorcio: motín de guerra.
Funciones: función amparadora primaria, y función de corte y diferenciación: permite que cada niño ocupe su lugar. Y no deban ocupar el lugar de adulto.
¿Cómo nos damos cuenta que estos niños están atravesando una situación crítica?
De por sí, el hecho natural de separación implica una desestructuración del niño de lo que es su familia de antes, y tener que generar una nueva… 
Abelleyra y delluca sintetizaban las funciones de perez. Tiene que ver el tema también porque la función de corte y ordenadora se relaciona con que cada uno ocupe el lugar que corresponde y el del niño no es el del adulto.
Surgen problemas a largo plazo, que tiene que ver con la identidad… la pertenencia. Esto afecta todo
Cuando vemos o analizamos la historia de un sujeto, transgresor, consumidor… qué hay detras de esa persona en su crianza, historia familiar, que hace efecto ahora… 
Es una etapa muy común hoy en día aunque no lo era tanto antes.
También en esta etapa de la niñez. Se habla de Síntoma de Alienacion Parental (SAP)
Inventando situaciones inexistentes. 
Es una línea es controversial porque no tenia aval científico, probablemente el era un pedofilo.
Siempre se revictimiza al niño. Hay que evaluar caso a caso y no dar por hecho. 
Esto que se planteaba como científico, en realidad tenía 20 casos… y él, el profesional psiquiatra, era un pedófilo. Esta línea fue aceptada por muchos (en latinoamérica dan cursos sobre alienación parental, como algo novedoso…).
La cátedra no adhiere porque esto ha servido para que ante una denuncia, por ej. de abuso, no se le cree.
Nosotros como psicólogos tenemos que ser cuidadosos: porque un niño que es sometido a contar una historia que no es tal.. está siendo victimizado. Y si un niño está atravesando una situación y no se le cree, estamos contribuyendo a una desubjetivación. Volvemos a victimizar. Por eso, la responsabilidad nuestra es siempre ver caso por caso. 
¿Qué hacer?
Tema: ADOPCIÓN. Ley 24.779
Ha sido modificada dos veces: una con el asesoramiento de psicólogos jurídicos, y otra con los cambios en el código civil.
La adopción es la creación de una filiación artificial por medio de un acto o condición en el cual se hace de un hijo biológicamente ajeno, un hijo propio.
Esto estará siempre bajo la vigilancia del Estado. La adopción plena es irrevocable. Entonces, si yo decido adoptar un niño, lo hago vía legal, donde el Estado estará mirando qué es lo que hace, va a ser irrevocable: no se puede volver atrás. 
Según Portillo, una personamayor de edad, se hace cargo de otra, con aprobación del juez.
Hubo un cambio de paradigma: antes se tomaba al niño como un objeto para compensar a los adultos: donde el eje era: esos padres que no podían tener, ahora se trata de “una familia para un niño” (Volvemos al interés superior del niño)
Modificación en la legislación: 97, cuando a partir de la necesidad de que los niños adoptados puedan conocer sus orígenes, se agregó una modificación a la ley para que, cumplido en ese momento los 18 años, puedan tomar contacto con su origen. Y que esta decisión, de acuerdo al grado de madurez, sea tenida en cuenta. Esto nos compromete mucho a los psicólogos porque a veces creemos que somos los que venimos a salvar a todo el mundo, y ya vamos todo lo que está bien y lo que está mal. Nos compromete a poder reconocer a los niños y adultos, como sujetos de derecho: por lo tanto hay un derecho que es inalienable, y que si la historia es cruenta, habrá que ver si el joven está en estado como para tomarla ahora… pero habrá que fortalecerlo para tomar contacto. Porque lo que a nosotros nos puede parecer terrible y que lo va a demoler…. no sabemos… además es su historia, entonces, no sobreproteger. Sí poder evaluar el momento: si es el adecuado. Este es un aporte de la psicología jurídica.
Ahora con el cambio también se agrega la fertilización asistida como nueva alternativa de afiliación.
Tres tipos de afiliación:
· Dentro de la última hay varias opciones. Incluye donación de gametas, fertilización in vitro y el alquiler de vientre.
Causales para Adopción
· Que NNA no tenga filiación establecida. 
· Que sus padres hayan fallecido. 
· Que los padres hayan tomado la decisión libre e informada de que el NNA sea adoptado/a. 
· Padres privados de la patria potestad. 
· Que las medidas excepcionales tendientes a que el NNyA permanezca en su familia de origen o ampliada no hayan dado resultado. 
· Se deberá declarar por un juez el Estado de Adoptabilidad.
En pos de que más de una vez se habían generado distintos chicos en adopción, que eran hermanos y no sabían, y vivían en el mismo barrio.. aparece la adopción simple.
En un momento se anulaban los expedientes, con la modificación de la ley ya no se destruyen porque ante la posibilidad de casamiento entre hermanos o una enfermedad que precise algo biológico para salvar vida, se puede contactar. Es solo por datos. Se mantienen todos los derechos y obligaciones.
En esta solamente se heredan a los padres biológicos. Los hijos adoptivos de un mismo adoptante se consideran hermanos entre si.
Una crea los mismos derechos para hijos sanguíneos o no.
La plena es irrevocable.
Causas para revocar en adopción simple
Abuso, riesgo etc pero con todos de acuerdo.
	Adopción simple
	Adopción plena
	Es revocable. Pero no tan fácil. Tiene que haber alguna situación real, evaluada por el juzgado y con el consentimiento de las partes.
	Es irrevocable
	No crea vínculos de parentesco con la familia biológica del adoptante: no son hermanos, no son nietos, etc. (con los padres sí, sí son hijos). Por ej. no heredan de un abuelo.
	Crea vínculos de parentesco. 
	Llevan el apellido del adoptante y pueden llevar como segundo apellido el de la familia de origen
	Llevan el apellido del adoptante. 
	Pueden heredar de la familia biológica, porque no hay un corte total. 
	No pueden heredar de la familia biológica. Hay un corte total
	
	A partir de los 18 años puede encontrarse con sus expedientes.
*Adopción integral: al que adopta al hijo del conviviente. Tiene la misma característica que la simple.
El lugar de la verdad tiene que ver con la importancia que le dan a que el niño sepa o no de su condición de adoptado.
Quienes pueden adoptar y quienes no desde el punto de vista legal:
Se intenta evitar que los quieran llevar al exterior y alejarlos de orígenes/cultura así como evitar compra-venta
Solo puede haber un vinculo por eso no pueden adoptar los tios por ejemplo, o es tio o es padre. No quita que puedan hacerse cargo de la convivencia pero no adopción.
Un matrimonio o pareja pueden adoptar uno solo entonces la pareja acompaña en la crianza pero adopta uno (igual el consentimiento lo firman los 2). El lugar de hijo queda asegurado.
*Delluca evaluó a una travesti que crió niños y luego vinieron las madres biológicas a reclamar: tenía más capacidad de ahijar que las madres biológicas.
Semana 4
Práctico nº 4. U. Ix
*PELÍCULA. Charlamos sobre eso.
TEXTO DE ROMERO
2 etapas desde lo juridico
· Equipo técnico
· Otro es como aconsejando a las partes
Si no tiene como pagar, se recurre también al organismo publico. 
Etapas del proceso en lo judicial. Esto es importante saber porque el psicólogo va a intervenir en las situaciones de divorcio judicializadas. Cuando el proceso se inicia en lo judicial habrá dos etapas: previa y contenciosa. Equipo técnico de juzgado de familia trabaja desde estas dos etapas
Está también la defensoría civil, se puede trabajar desde el equipo técnico. También se puede llegar a un acuerdo aquí, puede intervenir previo a judicialización. Esta etapa es prejudicial. Ambas partes deben hacer acuerdos
También puede ser que la persona no tenga como pagar a un abogado y recurre a este organismo para que lo represente. 
Nosotros siempre evaluamos y escribimos informes, desde el rol de peritos en este fuero.
Juez no intervendrá tanto entre las partes porque se propone que se arregle todo en las etapas previas. 
Familia: 
· Etapa previa: se intenta resolver el conflicto desde la consejería. Aparece el consejero de familia que oficia de mediador entre familias/padres y el psicologo puede aconsejar al consejero entrevistando, evaluando etc.
· Contenciosa: juez interviene más. Resuelve por ej. a qué escuela va, quién irá a buscar al hijo los miércoles, etc. etc. Acá el juez resuelve, no queda tan distante.
En medio de un conflicto, hay cosas tan delicadas que ciertas cuestiones dejan de estar en manos de sus padres para que asuma este lugar el juez, quien irá resolviendo.
Después hay otras instituciones intermedias que no dependen del poder judicial: por ej. Punto de encuentro familiar (MDQ). Se armó en MDQ un dispositivo para intervenir en familia, también en adopción. Se trata de intervenciones más pequeñas.
Plan de parentalidad: orden de salud, educación además del régimen de visitas. Es bien integral
Intereses a mediano plazo: que no afecte a modo de tenerlo
*Defensoría lo que hace es derivar casos a esto del punto de encuentro familiar.
Hay muchos dispositivos en los que las familias pueden encontrarse trabajando su propio conflicto. 
Texto de De lucca
Cuestiones de marco para pensar: divorcio,lo que se pone en juego, proyecto compartido que no va a ser más, idea de familia que deja de ser… etc etc. 
Hacen referencia a qué pasa en relación al divorcio: qué se puede alterar, dónde puede haber crisis.
Habrá cambio en relación a los padres pero también en relación a los lazos fraternos. Hay cosas que venían veladas cuando los padres se separan, se muestran. Por ej. división de los hijos. 
Entonces los vínculos de hermanos también se ven afectados: a veces se unen y a veces también se dividen. Entonces se termina lastimando el lazo fraterno. 
Términos que ya no usamos: régimen de visitas, entre otros… ahora se llama “plan de parentalidad” e incluye no sólo llo que era régimen de visitas sino también cuestiones de la salud, educación, cuestiones más integrales… 
Apartados sobre cuestiones más puntuales: producciones psicopatológicas.
Se borran las diferencias, se intenta correr a uno o a otros, sentimientos o emociones que impregnen todo, que alcancen a los chicos, etc etc… omnipotencia, omnipresencia… lo omnipresente aparece mucho en las madres. 
*Comentario de la profe: no junten lo que la vida separó: si los padres no quieren hablar, uno no tiene que juntarlos. 
Texto de Albarracín
Sospecha de abuso sexual infantil: cuando estas sospechas aparecen y se hace denuncia, interviene la justicia penal. Y la justicia penal dialoga poco con Familia. Cuandose vincula, se corta la relación con el progenitor acusado, hasta que se resuelva… esto tiene complicaciones: cuando la denuncia de abuso es difusa, cuando no se puede comprobar, cae la denuncia por su propio peso… la familia ya no tiene argumentos para impedir el contacto entre, por ej. Pedro y Juan. ¿Cómo hacemos para que Pedro y Juan se vean? ¿Cómo hacemos cuando María piensa que Juan es un abusador?
Hay situaciones donde la pérdida de contacto se puede dar por sospecha de un delito o abuso mayor, entonces uno tiene que tener ciertos recaudos…
*SAP: Abuso sexual infantil. Luego tendremos capítulos de esto. Y veremos algo de Boody Allen, que tiene un conflicto legal con su ex novia por haber abusado de una de las hijas de ella. Y en uno de los capítulos hablan del SAP y aparece el creador del SAP (síndrome de … parental).
Lo inventó un señor que en Argentina prendió rapidísimo, y con el tiempo, investigaciones determinaron de dónde venía este señor: un pedófilo. Había publicado su libro por su propios medios, etc… Hizo un gran daño a la comunidad científica. 
Este señor escribe que las mujeres no entendemos que si no estamos dispuestas a satisfacer a los hombre sexualmente, debemos entregar a nuestras hijas → aberración.
Revinculación: situaciones donde el niño se volvía a vincular con su agresor. 
Si alguien abusó de un niño, ese niño no debe tener contacto con esa persona, no importa quién sea.
SAP: si utilizamos esto, podemos ser sancionados por el colegio de psicólogos porque puede ser denunciado como mala praxis.
*pregunta de una compañera: incumplimiento sin intimación y por intimación: eso tiene que ver con que puede haber un proceso de separación de un padre y un niño, y puede entender el juez que eso no está bien y que tiene que intervenir para que eso deje de pasar. Por ej.: Pedro no ve a Juan y Juan logró demostrar que no hay impedimiento para que esto no ocurra, pero María no quiere que esto ocurra. Entonces cada vez que María no permita la comunicación tendrá que, por ejemplo, pagar una multa. 
Texto de Dolto
Se animaba a hacer intervenciones que producían impacto, que desde el psicoanálisis más tradicional y ortodoxo quedaba como que se pasó de bando.
Plantea cosas respecto de la emancipación, de cómo dialogar con el chico, etc. etc. 
pp 125: intereses de las intervenciones: interés inmediato para que el niño no se derrumbe. Niño puede venir muy abrumado de este proceso por cuestiones muy diversas… 
Interés a mediano plazo: que pueda recuperar su dinámica evolutiva… que pueda haber una irrupción… que “no lo tome todo” que no lo afecte a modo de tenerlo, de inhibir.. por ej. un niño no aprendía a leer porque si él no crecía se iba a quedar de un modo parecido al previo de la separación de sus padres. 
Niños que tienen que aprender a dividir y multiplicar cuando los padres se están separando: les cuesta un montón. Son operaciones donde se puede ver que hay algo de lo emocional porque no se pueden resolver. 
Entonces, uno se encuentra a veces haciendo intervenciones con la escuela. 
Interés a largo plazo: para que el niño pueda separarse de los padres.
Si los padres no se separaron bien, en el momento que los niños tengan que separarse de los padres: les va a costar un montón. 
Interés superior del niño: una cosa es lo que el derecho nos puede plantear, ahora nosotros como psicólogos tenemos que prestarles atención a estas cosas… 
Próxima semana: informe en relación a la película.
Preguntarnos: si podemos intervenir, en relación a qué, y evaluar a quiénes.
Teórico Nº 4. Continuamos con adopción
De acuerdo a que adopción sea…
 Uno podía ir al escribano y dejarle el hijo a alguien. Ahora esta prohibido. Tampoco se puede dar antes de los 60 dias. Hay criticas. Los 60 dias es por garantía de que la madre lo quiere entregar.
 
Cuando uno siente que tiene interés de adoptar, debe inscribirse
Esterilidad para menores de 25 años.
*Guarda: de seis meses a un año. Es como una prueba “la guarda pre-adoptiva” Conviven, se evalúa cómo está el niño.
Degano habla de que adoptan tanto el niño como los pretensos. Incluyendo al bebe porque habla de predisposición a ser adoptado. Es necesario entrevistar a la pareja y escuchar con atención que dicen. 
 
¿Esterilidad aceptada o hay culpa en alguna de las partes? Buscamos la elaboración. También lo vemos en las parejas que buscan exactamente sus características.
¿Buscamos una prolongación nuestra? O quieren acompañarlo, ayudarlo, etc.
¿Entiende las circunstancias de la madre biológica o rechaza?
Concepto de hijo que tienen, como lo buscaron, etc.
Hay temores que están en las parejas, es normal y esta bien. Peor es negar.
El sujeto que dona no tiene nada que ver desde las funciones parentales, si desde la dinámica (como lo cria, historia de la pareja, como llegaron allí).
Identidad estática: donador de los gametos. Fines médicos: características.
Dinámica: familia, cómo se fue desarrollando… ej. conocer por qué tuvo que darlo en adopción
Aquí no intervendremos, no nos van a convocar.
*Evaluar periodo de guarda: tomar contacto con el niño, cómo está con la familia. A lo mejor hacer una visita a la casa (como psicólogos), ver una hora de baño, ver cómo se tratan, qué respuestas tiene ese niño, ver qué tipo de integración se da, ver si sólo lo maneja uno o dos, si hay mucha intolerancia… poder ver cómo se manejan, ver el estado del niño, revisar el cuaderno del médico (si es un bebé o niño chico). Hay que recordar que los niños hablan por el cuerpo cuando no pueden poner en palabras.
En cambio en las TRHA:
Y en la afiliación por adopción:
 
PREGUNTA DE FINAL 
¿Como se da cuenta que ha sido el niño tomado como sujeto u objeto? ¿Qué características tiene?
· Un chico que no juega podría ser
· Que no socializa
· Sometido a lo que el resto diga
· Dependencia de los padres
No debemos hablar de ambos padres como biológicos y adoptantes para no confundirlo.
Semana 5
Práctico Nº 5. 20/04
Hoy trabajamos con el informe realizado para la unidad IX: Eleanor.
*Barrio. Texto importante a tener en cuenta en cuanto a capacidad, porque desarrolla el nuevo paradigma. 
Estamos en fuero FAMILIA y evaluaremos en función de CAPACIDAD.
Evaluamos: capacidad. No evaluamos Incapacidad, este término no se utiliza. Barrio lo justifica en su texto. 
Informe psicológico no es lo mismo que decir informe pericial: en este caso podría decirse de cualquier manera, pero no es lo mismo. 
Teórico Nº 5. Unidad xi: violencia familiar
Violencia: ACCIÓN de violentar o violentarse. (U omisión).
≠
Agresividad: respuesta adaptativa para poder afrontar situaciones peligrosas que ponen en riesgo nuestra vida o la de nuestros seres queridos.
En la violencia siempre habrá una asimetría de poder, de sometimiento (poder físico, económico, laboral, etc.)
“Todos podemos ser agresivos pero no violentos”. Esta agresividad es algo innato que tiende a la supervivencia.
Cuando en los cónyuges la interacción es violenta: violencia cruzada.
*Siempre que hay violencia física, está incluída la psíquica.
Esta violencia se manifiesta en diferentes grados que pueden ir desde coscorrones, pellizcos, gritos, golpes, hasta abusos, violaciones, privaciones de la libertad y en los casos mas extremos, lesiones mortales.
Ley 24.417 + material de Rovira, que habla de cómo se han ido modificando.
“Cualquier persona que haya podido sufrir maltrato...podrá denunciar estos hechos ante el juez de familia” → en los juzgados de familia se trabaja con violencia. Y es en la única oportunidad que nos podemos presentar a un juzgado sin patrocinio letrado: podemos espontáneamente presentarnos. Cualquier denuncia que querramos hacer en otros juzgados siempre es por medio de otro abogado, aquí no.
Antes se hablaba de violencia familiar con el grupo primario, ahora también se incluyen los noviazgos.
En la ley nacional dice que el juez o tribunal podrá ordenar determinadas acciones. Hay una ley provincial que la mejora: en el sentido que dice “deberá ordenar a fin de prevenir la repetición…[...]”.Lo que la mejora es el “deberá”. → exclusión del autor que habite del grupo familiar, automáticamente se lo excluye (restricción perimetral), donde se le prohibirá el acceso al domicilio de la víctima, no podrá verla a los lugares que asiste; y, en el caso de que sea un niño, estará representado por el progenitor oun representante legal de acuerdo a la situación dle niño.
Perímetro: se determinará de acuerdo al lugar. A veces se trata de 500m, otras de 1.000, etc. El juez DEBE garantizar que cece la violencia.
Víctima: debe reintegrarse a su domicilio con la exclusión del autor: automáticamente le deben restituir todos los efectos personales: no le pueden sacar ni documentos, ni dinero, nada. Por otro lado: proveer medidas que puedan recibir el grupo familiar (asistencia legal, médica, psico.) a través de organismos públicos (gratuita). 
En caso de que sean menores:
Juez pedirá diagnóstico: ahí entraremos nosotros.
Siempre que fueran menores debian presentarse al juzgado de familia por sus representando.
El juez pide un diagnostico de interacción familiar para evaluar que tipo de violencia se produce (aprendida, etc). Antes se pedía de entrada
No es una patología la violencia, si puede repetir modelos y si lo hace, son modificables.
Este diagnóstico que antes se pedía de entrada, es lo que hacía perder tiempo y quizás el agresor volvía.
Cuando hablamos de medidas cautelares: medidas transitorias que en general no exceden los 6 meses. 
Se puede pedir una extensión sino se hace todo el tramite igualmente.
Se agrego como medida cautelar, los alimentos a la tenencia (convivencia) y derecho de comunicación de los hijos en la medida que no presente riesgo para los niños.
Mujeres: al ser adultas, cuando se pide la expulsión, si ella quiere abrirle la puerta, puede. Y a veces se abría la puerta porque no tenían dinero, por eso, se adoptó como medida cautelar: alimentos.
*Está prohibido media o conciliar con el agresor. Por la asimetría de poder de la violencia. De hecho las audiencias deben ser en distintos días para evitar el cruce.
La ley facilita la denuncia según Grossman pero no estabn previstas las sanciones para quien no cumpliera. Generaba mayor asimetría porque podían seguir haciéndolo.
Se toma una medida → el hombre no la cumple → le vuelve a pegar y dice “no me denuncies más, porque yo hago lo que quiero” → genera mayor violencia. 
*La ley no garantizaba que a partir de ella se haga un corte.
Características de la violencia en sí:
Libro “las mujeres que aman demasiado”.
Situación familiar es vioencia familiar cuando es: CRÓNICA, PERMANENTE O PERIÓDICA.
Violencia: ACCIÓN U OMISIÓN (por ej. cuando no se asiste médicamente cuando es necesario). 
En el fuero cyc se hace un reclamo económico, acá en cambio intentamos preservar la vida.
MALTRATO se define como acción u omisión.
Hasta el juez puede actuar de oficio dependiendo del informe de abordaje que reciba
Semana 6
Práctico Nº6
Degano “todos somos adoptados”.
Texto de Varela: adopción: “menor” en “situación de riesgo de abandono” (tiene que ver con el paradigma anterior de la infancia).
Próxima semana: trabajaremos con los informes de divorcio. → dejarlos en la carpeta que dejó la JTP.
También veremos dos películas. 
Teórico Nº 6. Maltrato infantil
“Hay muchas excusas pero ninguna razón” hay muchas excusas para decir por qué se actuó violentamente, pero ninguna razón…
Con la definición se establece una diferencia: si al chico le pegan en la calle, eso no sería maltrato infantil, sería lesiones… para configurar el maltrato infantil, estos tratos, o de abandono… los victimarios tienen que ser los progenitores o guardadores, donde el niño vida.
Evitar el deshonor por ejemplo para las madres solteras, por eso se mataba a los niños.
 Se apoyaron en un sistema legal también. Lo hemos visto con las nuevas reglamentaciones. Sin embargo, algunas aun se replican en la actualidad como las siguientes:
Cuando hablamos de violencia física y emocional pueden suceder:
También esta el hostigamiento. Siempre debemos sospechar de lesiones que no pueden ser bien justificadas.
Síndrome apaleado es la respuesta que hace el niño ante situaciones en las que un adulto por ahí quiere acariciarle la cabeza o levanta las manos y cree que lo va a golpear.
Cuando hablamos de maltrato por omisión es en los casos en los que se los descuida, no se alimenta, baña, etc.
Por lo general esto sucede cuando:
¿Cuándo los padres cometen maltrato infantil?
· Padres inmaduros, baja tolerancia a la frustración, por lo tanto no tienen capacidad para asumir el rol como padres.
· Inversión de roles.
· Violencia aprendida: víctimas o testigos.
· Tendencia a la acción.
Evaluación: de riesgos, posibilidades de modificación.
Causal jurídica de pérdida de responsabilidad parental. 
*Libro: mi planta de naranja lima. 
El síndrome de Münchausen
También llamado “simulación”, no es verdadero trastorno somatoforme, pero sus características son parecidas a las de los trastornos psicopatológicos con apariencia de una enfermedad orgánica.
· Tienen una sumisión inusual a las hospitalizaciones, como a las pruebas diagnósticas. Se da más frecuentemente en varones.
· Han pasado por múltiples hospitalizaciones.
· Explican su historia de forma dramática; son evasivos cuando explican sus ingresos hospitalarios y reacios a que se revisen sus historias clínicas.
· Son pacientes mentirosos y con frecuencia padecen trastorno límite de la personalidad.
· El propio niño elabora y fabrica la enfermedad. Ésta puede darse en preadolescentes y adolescentes entre los 10 y 15 años con frecuentes manifestaciones urinarias o dermatitis ficticias. 
Síndrome de Munchausen por poderes (SMPP o SMP)
· El niño es víctima de la simulación o motivación de la enfermedad por parte de los padres. En esta forma el menor juega un papel pasivo y es, generalmente, la madre quien manipula, ocasionalmente el padre. Se observa en menores de 10 años
· Diagnóstico precoz.
Esta es mas reconocida hace relativamente poco.
Signos: 
· Madres con antecedentes de trastorno facticio. 70% madre 7% padres 9% ambos.
· Múltiples enfermedades recurrentes en niños que en ausencia de sus padres no muestran síntomas ni signos de enfermedad. 70% gastrointestinales.
· Falta de preocupación manifiesta de la madre por la “enfermedad” del hijo. 44% pertenecen a profesionales de la salud.
· Pruebas diagnósticas con resultados incongruentes con los síntomas. 
· Las madres suelen mostrarse distantes.
*En Argentina se han descubierto varios casos, aparecen con la muerte del niño y luego se enteran otras… 
Trabajo infantil
Se considera Trabajo infantil al realizado por niños de 10 a 14 años que trabajan fuera de la casa y/o ganan propinas y/o ayudan habitualmente en el trabajo a familiares o vecinos y/o atienden la casa habitualmente (mientras sus padres están fuera del hogar).
Cerca de 4.000.000 de niños entre 5 y 14 años, en Argentina.
Abuso sexual infantil
· Todo acto de naturaleza sexual en el que son comprometidos sujetos que se encuentran por debajo de la edad de consentimiento y cuyo fin principal es la gratificación sexual de la persona sexualmente madura (adultos o jóvenes) es considerado Abuso Sexual infantil.
Cuando hablamos de Abuso Sexual Infantil:
· Todo acto de naturaleza sexual: desde exhibicionismo, tocamientos, hasta el coito propiamente dicho.
· …” Por debajo de su edad de consentimiento” ... menor a lo estipulado por la ley de 16 años para la mujer.
· …” persona sexualmente madura” ... A diferencia del adulto que ya existen agresores sexuales que no han alcanzado la mayoría de edad.
· Cuando supera los cuatro años de diferencia.
El Abuso Sexual Infantil se da en tres contextos:
· Intrafamiliar: es cuando ocurre en la familia a manos de un padre, un padrastro, hermano u otro pariente.
· Extrafamiliar: cuando ocurre fuera de la casa por un amigo, la persona que lo cuida, un maestro o un desconocido.
· Explotación Sexual Comercial: cuando el niño es sometido a prácticas sexuales para beneficio económico deun adulto. 
Indicadores físicos:
· Dificultad para caminar o sentarse.
· Dolor, hinchazón o picazón en la zona genital.
· Dolor al orinar.
· Enfermedades transmitidas sexualmente.
· Contusiones, laceraciones o sangramiento en los genitales externos, la vagina o área anal.
· Embarazo especialmente en la adolescencia.
Indicadores de comportamiento: los hay, porque se trata de un estrés muy alto. 
Reacciones similares a las precipitadas por cualquier otro estrés severo.
· Comportamiento regresivo en niños pequeños, ej. mojan la cama, se chupan el dedo, etc.
· Miedos repentinos o fobias, ej. a la oscuridad, a los hombres, etc.
· Cambio en el rendimiento escolar.
· Cambios notorios en la personalidad. Ej. depresión, ira, hostilidad, agresión.
· Ideas o intentos de suicidio.
· Abuso de drogas o alcohol.
· Fugas del hogar.
· Conductas autodestructivas.
Reacciones directamente relacionadas con el A.S.I
· Relato de abuso sexual de parte del niño. → El peso que tiene el relato le genera efectos también al niño. 
· 
· Conocimiento y comportamiento sexual raro, sofisticado o inusual. → También en las entrevistas aparece un conocimiento muy específico respecto a lo sexual.
· Comportamiento seductor manifiesto.
· Juego sexual no apropiado para la edad.
· Dibujos de naturaleza sexual.
· Masturbación compulsiva.
· Promiscuidad.
· Prostitución.
· Confusión en cuanto a la identidad y normas sexuales.
· Repliegue de los amigos.
· Desconfianza extrema.
Por qué no lo denuncia:
· 
· No hay edad suficiente para comprender lo que está sucediendo.
· No sabe expresar con palabras lo sucedido.
· Ha sido persuadido o amenazado para que no hable.
· Por vergüenza o culpa, si creen ser cómplices o que han provocado los hechos.
· Piensan que nadie les va a creer o que van a ser castigados por eso.
En caso de Abuso Sexual Intrafamiliar.
· El niño tiene sentimientos mixtos hacia el victimario.
· Puede temer la destrucción o desintegración de la familia por su culpa.
· Puede temer pérdidas económicas o desprestigio social.
En caso de explotación sexual comercial:
· Se mantiene cuando el abuso depende de dicho ingreso para la subsistencia familiar.
· Cuando el abusado está inserto en ambientes ilegales o delictivos y el salirse *buscar power.
Consecuencias que se dan en cuatro áreas:
· Físicas: embarazos no deseados; enfermedades de transmisión sexual, lesiones e infecciones genitales y/o anales.
· Emocionales: trastornos de ansiedad; depresión (que puede llegar hasta el suicidio); trastornos severos de conducta; abuso de sustancias (consumo problemático y/o alcoholismo); anorexia/bulimia.
· Sexuales: inhibición del deseo y conducta sexual; exacerbación de la sexualidad; conducta promiscua y compulsiva; disfunciones sexuales.
· Sociales: aislamiento social y retraimiento; desconfianza en todos los demás; victimización, relaciones interpersonales problemáticas y conflictivas. 
· Los niños 15% varones que han sido agredidos es más probable que abusen de otros menores y suelen mostrarse agresivos;
· Las niñas 23% suelen sentir depresión y ansiedad.
· No todas las víctimas necesitan tratamiento tras la agresión, pero todas precisan ayuda. Una ayuda que el 60% no recibe. 
 
Abordaje
· Escuchar al niño, saber a quién se lo contó primero.
· Utilizar un lenguaje comprensible.
· Si algún término no se entiende, pedir al niño que trate de clarificar. No incluir propias palabras del psicólogo.
· Reconocer en discurso, emoción y conocimientos.
· Hora de juego.
Abordaje escolar: 
¿Quiénes son los que cometen estos delitos?
Paidofilia:
· Palabra derivada del griego y que significa “amor por los niños” y hace referencia al contacto sexual entre adulto y un niño/a.
· La Paidofilia es una patología que puede manifestarse sin que se observe ningún desorden de pensamiento, de afecto o de conducta por parte de quienes la ejercen.
· Paidofílico fijado:
· Trata al niño con los intereses del niño/a, es una relación narcisista.
· Los abusadores fijados se sienten como niños/as y toda la vida consideran que la relación secual debe ser realizada con niños/as y no con adultos.
· El paidofilico fijado encuentra compañeros que no se quejan y por lo tanto, es muy difícil el tratamiento. 
· Paidofilico depresivo:
· Los abusadores depresivos son personas que, por lo general, han sido abusadas en su infancia, con reactivos (...) tratan de rescatar al niño/a de las garras del mundo adulto, frío y rechazante.
· Ejemplo: padrastros que abusan de sus hijas.
· Los padres que abusan de sus hijos aparecen tanto en las clases sociales marginadas y en los extractos medios y altos.
· No son psicóticos, criminales o enfermos mentales graves.
· Por el contrario, la mayoría de los padres que abusan de sus hijos son intelectual y psicológicamente normales, a excepción de su incapacidad para controlar el estrés y manejar sus necesidades emocionales en situaciones concretas
· Las inmensas mayoría de las personas afectadas por el abuso sexual guardarán toda la vida el secreto y sentirán un gran rechazo a tener una vida sexual activa.
· Muchas veces, el abuso sexual en los niños produce trastornos esquizo-afectivos y personalidad bordeline en el adulto.
Psicólogo:
· Creer.
· Desculpabilizar.
· Contener.
· Evaluar antes de sugerir revincular.
· Abordaje interdisciplinario.
*Es un caso de difícil probanza, por ej. si lo toca… no dejan huellas… Es importante poder reconocerlo en el discurso del niño. 
El problema del hecho de que sea difícil de probar, es porque después el juez pedirá la revinculación… es por esto que es muy importante la evaluación psicológica, y también que haya un abordaje interdisciplinario. 
*La próxima clase leeremos cómo fueron modificando las leyes, qué tiempos hay para las denuncias, etc. 
Semana 7
Práctico Nº7 27/04
Nuevo paradigma en la que los niños se busca que se queden con familia de origen.
Las medidas deben ser transitorias. Comienzo y fin. Es difícil a veces establecer el fin.
Los chicos pueden advertir las dificultades de los padres para cuidarlos pero no por eso dejan de ser sus padres. Para el derecho pueden estar dadas las condiciones pero psíquicamente no.
Texto de Varela
Critica al texto porque: 
Dice “entrega de niños” no se dice entrega porque esta prohibida en argentina, se da en adopción luego de tiempo prudencial.
Teórico Nº7: último teórico
PRÁCTICAS:
Los profesionales se acercarán a hablar desde sus distintas prácticas.
Habrá que hacer un informe de aprovechamiento: qué conocieron nuevo, qué les pareció valioso, etc. 
Tenemos dos presenciales garantizadas para la semana que viene y la otra, y tenemos grabadas otras del año pasado.
Fecha de entrega del informe (luego lo iremos viendo). Lo ideal es que terminado el espacio de prácticas, se forme en el momento, se rescate…
*Serán cuatro charlas obligatorias. Luego de cada charla, hay que hacer un informe. 
Entonces:
· No habrá actividad de trabajo de campo. 
Modalidad del parcial: cambiará un poco. Implicará ponerse en el rol del psicólogo. De pensar. Aún no está muy definido. 
En esta etapa habrá que trabajar directamente con problemáticas. En el cuatrimestre anterior había más teoría. Si bien hay teoría respecto a las problemáticas, no son las teorías generales; por lo tanto, cada problemática debe estar masomenos sabida, a dónde apuntan… para poder hacer cualquier tipo de propuesta, que es lo que haremos también en el caso: ver problemáticas, etiologías, evaluación y propuestas de abordajes.
Retomamos: ROL DEL PSICÓLOGO.
De la clase anterior: 
Se observa que en las evaluaciones con niños está muy en boga el tema de la Cámara Gessell. 
Nosotros específicamente, desde el ámbito, tenemos algunas cuestiones: 
En la facultad hay una Cámara Gessell que se está compartiendo. La cuestión es la postura: la facultad hizo un acuerdo con Nación para la utilización de la Cámara Gessel, ésta también se utiliza para la clínica, para trabajo en grupos, con familiares, y también se utiliza para tomar testimonio de los niños.
El problema es que tomar testimonio es tomardeclaración. La profesora personalmente no está de acuerdo con que los psicólogos tomen declaración. La cámara es un espacio donde estará el evaluado con un profesional, estará advertido que otros miran y escuchan, le dicen que se puede ir, volver otro profesional… se advierte todo. 
Ej. Cuando se toma testimonio de abuso sexual: no sólo estará otro psicólogo, puede estar el juez, el fiscal y pueden estar las partes. Entonces, esto que nosotros como técnica nos puede servir o para hacer una orientación o un psicodiagnóstico, que es función del psicólogo hacerlo, se transforma como un brazos de la fiscalía y defensoría donde nos tienen que indicar qué quiere preguntar, qué quieren saber. Personalmente, la profe cree que hay una distorsión del rol, nosotros no estamos preparados para interrogar, estamos preparados para hacer una evaluación, intervención, conocer al otro… etc… no nos compete, que lo hagan ellos.
Y quizás digan que es mejor que lo haga el psicólogo para no revictimizar. La respuesta de la profe es: que ellos aprendan a no victimizar.
*Poder diferenciar el jurídico del ejecutivo respecto del trabajo. Por ejemplo: el texto de Natalia Rodriguez sobre trata: allí no trabajan psicólogos jurídicos, son del poder ejecutivo. Es muy importante poder diferenciar el rol. 
*Siempre que se pregunte dónde trabaja un psicólogo jurídico, hay que responder que es A DEMANDA JUDICIAL.
¿Qué psicólogo trabaja en los servicios locales? eso corresponde al poder ejecutivo, están ahí para restituir derechos. 
Buena evaluación: ver el caso por caso, no generar o mostrar que es de alto impacto lo que le ha pasado, dar la oportunidad al niño que él meditúe de acuerdo a sus características cuán importante es o no. No proyectemos. Así como en adopción decimos “no le digamos esto blablabla”, no. Hay información que le corresponde al niño.
Muchas veces en un intento de ser comprensivo, terminamos haciendo intervenciones iatrogénicas.
Semana 8
Práctico Nº8 11/05
*Mirar la película que era para hoy (drive).
Película Argentina, muestra el trabajo, los profesionales, problemáticas… etc. Muy interesante según la profe.
Práctico Nº9 18/05
Invitada: Nadina Rodríguez. Socióloga. Docente, Magister, etc. Trabaja en la línea *144
Trabaja en la administración pública de la provincia. Comenzó a trabajar en un programa que hoy es la línea *144 a cargo del ministerio de las mujeres y diversidad.
Se desarrolló en distintas funciones: operadora telefónica, supervisora del equipo de operadoras, supervisora interna, equipo de estadística. Ahora volvió al equipo de supervisión interna. Trabajo de cuidado: para las trabajadoras y en función de políticas públicas.
Aprendió mucho trabajando. Se promueve una perspectiva que trabaje desde lo inter o transdisciplinario: construir saberes comunes frente a problemáticas complejas. Considera que tiene saberes que le dio la co-construcción del conocimiento con otras disciplinas. Eso no se aprende en ninguna facultad.
Capacitación de las personas que quieren ingresar al dispositivo: 
DEBER SER: Capacitación formal, específica en una problemática. El abordaje de las violencias está sentado en tres saberes fundamentales: saber académico disciplinar; posicionamiento subjetivo (no se aprende, se trae. Se amasa. Cómo se presenta frente a los demás, qué lugar va a dar, si puede alojar o no.); y algo del saber que tiene que ver con lo afectivo-emocional. Tres ejes que se ponen en juego en el abordaje de las violencias. Las capacitaciones deberían estar dirigidas en estos tres sentidos. A veces no sucede, a veces los tiempos institucionales no lo permiten. Pero en general se tienen en cuenta estos tres ejes. 
Se tienen reuniones semanales de equipo: espacio privilegiado para la capacitación continua.

Continuar navegando