Logo Studenta

culturas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Las culturas del Datem
Presentado por los alumnos del 5° grado “B” de educación básica regular variantes Ciencia y Humanidades “San Lorenzo”
Awajun
Es una nación que ocupa gran expansión de tierras y se caracterizan por ser guerreros y defender sus intereses de liderazgos.
Se dedican a la actividad de toma de ayahuasca, toe y trabajo para adquirir el poder de “ajutap” lo cual significa visión de protección y estar constantemente recuperado la energía positiva para afrontar las situaciones difíciles y de su sobrevivencia, más la preocupación a los niños como una nueva generación.
Achuar
fueron politeístas que procedieron desde el antepasado al norte de ecuador los cuales fueron unas descendencias que los dejaron sus ancestros cuyas culturas fueron los shuares.
están ubicado en el distrito de Pastaza 
Nunkui es un Arutam es por eso que los shuares se encuentran en la orilla del rio y tienes todo poder debajo de la tierra y es a el que se debe el desarrollo de los tubérculos y la vida de los animales que viven en la tierra.
Wampis
El pueblo Wampis fue una nación que actualmente se acentúan en 55 grupos étnicos que se diferencian, en otros aspectos, por sus distintos rasgos culturales e idiomática por las zona de ocupación del territorio tradicional y por su mayor o menor grado de inserción de la economía del mercado.
Actualmente una de las numerosas etnias de la amazonia es la aguaruna – wambisa, acentuada en el nor oriente peruano. Su gran riqueza cultural y organizativa constituyen elementos trascendentales importantes en la historia de esta sociedad amazónica que son partes de una sociedad etnos lingüísticos lo cual pertenecen a la familia lingüístico jibaro, ubicados en el alto marañón
Quechua
Está formada por lenguas que se hablan en cinco países andinos. Una de ellos es Colombia, ecuador, Bolivia, argentina y Perú, pero solo nuestro país alberga representantes de sus dos grandes ramas:
I: quechua - huaihuash y II: el quechua - Yungay
Otros exponentes especiales de esta familia son los quechuas amazónicos, generalmente llamados quichuas diseminados en amazonas (provincia de luya y Chachapoyas), san Martin provincia de lamas y Loreto (cuencas de los ríos Pastaza, tigre, napo y putumayo)
Shawi
Actualmente llamados chayahuitas. 
Son una nación que han logrado mantener, adaptándolas y redefiniéndolas, su identidad étnica y organización social. 
. La comprensión del presente etnográfico de los chayahuitas se enmarca en este contexto. A su vez la investigación etnográfica contemporánea permite iluminar las fuentes históricas, confiriendo sentido a la reconstrucción de los procesos operados durante los pasados cuatro siglos en la región de Alto Amazonas.
 kandozi
Eran conocido como los muritos-en épocas anteriores en la que fue fundado como muratos, aceptando como un regalo mas y que mas tarde fue fundado en el rio huasaga con 158 nativos, como jibaros se unieron a los muratos durante los siglos XIII-XIX vivieron aislados durante largos tiempo. 
Shapra
una población fundada a menos de cien a orillas del rio morona que finalmente se reunió y se estableció en el de alguien que provee el rio pushaga
 los Shapra (un sub grupo de los kandozi), a orilla de los tributarios del rio morona en el departamento de Loreto. en los años siguientes, las incursiones disminuyeron paulatinamente formándose como escuelas bilingües que se crearon a fines de la década de los 50 promoviendo la alfabetización. llevaron nativos de grupos enemigos a los cursos de capacitación también ayudo a promover lasos de amistad 
Gracias por su atención 
Nothin' On You
B.o.B aka Bobby Ray Ft. Bruno Mars
ny jho PEREYRA, track 20
2009
Rap
221088.05

Continuar navegando

Contenido elegido para ti