Logo Studenta

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS-28

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

estado puede, o incluso debe, rearmar la sociedad. Basta con tomar el 
gobierno para reformar la sociedad 
○ También planteó el problema de la estabilización de los regímenes nuevos. 
○ La idea de revolución se montó sobre la idea de una suerte de necesidad 
histórica irresistible → era imperativo hacer la revolución porque la historia 
requería rehacer la sociedad. 
● Tradicionalmente existen diferentes posibles enfoques del siglo XIX: 
○ Surgimiento de la clase obrera 
○ Industrialización y consolidación del capitalismo 
○ Desarrollo de los imperios coloniales 
● Pero también se pueden pensar en otros enfoques 
○ Igualdad → la sociedad revolucionaria vertebra el orden social sobre el 
principio jurídico de la igualdad; la antítesis del orden social anterior. 
■ No hay experiencia previa para saber cómo funciona esto. 
■ Discusión sobre el sufragio universal → ¿Se iba a expandir el 
principio igualitario a otras dimensiones de la vida social? ¿La 
política iba a ser reordenada sobre este principio? 
■ Imaginario igualitario → ¿Cómo se perciben los ciudadanos de estas 
sociedades igualitarias en relación con los otros? ¿Se piensan 
mejores o peores que otros? 
○ Incertidumbre → a partir de las revoluciones, desaparece la autoridad 
indiscutida de la espiritualidad y de la iglesia para decir cuál es el sentido 
de la historia. La ciencia surge como alternativa. Aparecen tres fórmulas 
alternativas que se disputan la posibilidad de explicar hacia dónde va la 
humanidad, y cuál es el sentido de los acontecimientos: 
■ Cristianismo 
■ Marxismo 
■ Positivismo 
○ Legitimidad 
○ Régimen político 
○ Representación 
■ Dimensión técnica → a partir de las revoluciones, aparecen 
instituciones nacionales que requieren alguna forma de 
representación, porque es imperativo que haya participación de la 
sociedad y por motivos logísticos esto no puede hacerse de forma 
directa. La representación entonces es una solución para un 
problema técnico. 
■ Cuando empiezan a funcionar las instituciones representativas, 
aparecen algunos problemas, como la sustitución (jacobinismo) o la 
delegación (napoleón) → cómo se puede evitar que el sistema 
representativo caiga en estas fallas? 
○ Redefinición de la libertad 
■ Es el resultado de una redefinición institucional que supone una 
monarquía con la mayor cantidad de cuerpos intermedios posibles, 
que regulan el ejercicio del poder. 
■ Es también la seguridad privada, que es el resultado de ese mismo 
dispositivo institucional. 
■ Constant → piensa la cuestión de la autoridad social en contra de 
Hobbes y Rousseau, ya que para él la autoridad social no puede ser 
ilimitada. 
■ Las sociedades libres promueven las asociaciones, pero la 
proliferación de las mismas a su vezrestringe la autoridad social. 
 
Fontana - La democracia y la revolución francesa 
● La Revolución francesa de 1789 fue un acontecimiento trascendental que 
transformó por completo la identidad social y política del mundo civilizado por 
varias razones 
○ Señaló el súbito derrumbe de la monarquía más grandiosa y orgullosa del 
Antiguo Régimen + la destrucción de una de las aristocracias más antiguas 
+ el fin del poder secular de la Iglesia Católica 
○ Creó el primer gobierno republicano que rigió un país europeo extenso 
densamente poblado + leyes e instituciones que constituyen un modelo 
para los gobiernos democráticos hoy en día

Continuar navegando