Logo Studenta

Resumen Historia Contemporanea (primer parcial)-25

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen Historia Contemporánea (primer parcial) 73
sistema proporcional → gran representación (explicación 
representación de los fascistas)
1919 → creación del fascismo (fasci di combattimento → unidades 
paramilitares de exsoldados liderados por Mussolini)
1921 → se convierten en un partido (partido nacional fascista) → 
integrados en una coalición parlamentaria
tiene diputados en el parlamento italiano
Alemania 
1919 → Partido Alemán de los Trabajadores (DAP) → liderados por 
Drexler
1920 → DAP se reorganiza y se convierte en el NSDAP (partido 
obrero nacional socialista alemán → nazis)
programa de los 25 puntos
Marcha sobre roma (1922) [llegada al poder de Mussolini]
1. demostración de fuerza de los camisas negras / squadrini (fuerzas 
de choque)
asalto de municipalidades + toma de gobierno local [destrucción del 
socialismo]
contexto del biennio rosso (crisis prefascista)
escuadras → ponían orden donde estaban los socialistas 
(cuando el estado no podía hacerlo) 
objetivo → llegar a Roma (desde el norte)
2. el rey designa a Mussolini PM
hipótesis decisión 
1. el rey quería evitar un derramamiento de sangre → pensaba que 
con la represión las fuerzas armadas / policías se iban a cambiar 
de bando
2. el primo podía quedarse con la corona (con una posible alianza 
con los fascistas)
Resumen Historia Contemporánea (primer parcial) 74
3. Partido Fascista → legalmente estaba habilitado para formar 
gobierno
al incluirlos en la coalición iba a atenuar sus aspectos 
violentos → “respetabilidad”
conservadores → rol determinante para su llegada al poder (¿por 
qué? → podrían haber elegido otra alternativa política)
Doble estrategia
estimulación de las masas por abajo
alianza con los conservadores → figura de “político moderado”
Objetivo → llegar al poder y darlo vuelta desde 
adentro
Putsch de Munich (1923) → enseñanza política
1920 → Hitler militante
se empieza a destacar por sus discursos políticos
1923 → intento fallido de la marcha de Hitler
contexto
Francia ocupa la cuenca del Ruhr por incumplimiento de los 
pagos (una de las zonas más productivas)
decreto de “resistencia pasiva” → financiación con emisión y 
gasto público
hiperinflación (crisis económica)
enseñanzas → no se puede llegar al poder por medio de la 
fuerza (es necesario una estrategia electoral)
1925
Partido Nacionalisocialista → partido electorialista (organización 
nacional)
Resumen Historia Contemporánea (primer parcial) 75
Crisis (pre-fascista) 1930 → parálisis gubernamental (crisis terminal 
de Weimar)
crisis económica / política → desempleo / aumento del gasto público 
(seguros por desempleo)
éxitos electorales del NSDAP (polarización política / presencia 
partidos que quieren terminar con la república)
la situación le da la oportunidad a Hitler de llegar al poder → se 
convierte en el segundo partido más votado del parlamento
1932 → empiezan las negociaciones entre Hinderburg y Hitler (el 
primero le ofrece la vicecancillería)
pero… el país no salía del punto muerto constitucional
sustitución Papen por Shleicher (intentó alcanzar la neutralidad nazi 
reconstruyendo las relaciones con los obreros)
1933 → Hinderburg designa a Hitler como canciller 
pero… con una disminución en los votos ¿cómo asumió Hitler al 
poder? → Papen lo salvó (acuerdo con Hitler)
Alemania dirigida por decreto (Artículo 48)
Hitler fue elevado al cargo por “una conspiración 
palaciega” (p.115)
💡 En ambos casos, el jefe de estado elige designarlos como jefes de 
gobierno
[en contextos de crisis extremas que los fascistas habían creado]
Alianzas con las fuerzas del orden establecido
1. Complicidad conservadora (terminaron prefiriendo al fascismo frente a la 
izquierda)
violencia fascista contra la izquierda
Papen retiró la prohibición sobre las actividades de las SA