Logo Studenta

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
PEDRO RUÍZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 
SISTEMAS Y ARQUITECTURA
‘‘Escuela Profesional de Ingeniería Civil’’
• CURSO:
Planeamiento Urbano y Regional
• DOCENTE:
Arq. Gustavo Eduardo Ramírez Vergara
G
R
U
P
O
4
Arévalo Montoya 
Alexander Giam Pierre 
100%
Cusma Alvitres Elí Ivan
(COORDINADOR) 
100%
Damian Inoñan 
Marcos David 
100%
Delgado Cayotopa 
Elver Eistein 
100%
Mejía Mundaca 
Gheysen Gabriel 
100%
Santamaría Chapoñan 
Alexis Jesús 
100%
Tejada Cajusol 
Angel Enrique 
100%
Ventura Atalaya 
Oliver 
100%
ESQUEMA DE 
ORDENAMIENTO 
TERRITORIAL
P L A N E A M I E N TO U R B N O Y R E G I O N A L
Esquema de Ordenamiento Territorial
Etapa de preparación:
Aquí se definen los objetivos y procedimientos a seguir para 
el desarrollo del proceso de Ordenamiento Territorial, y se 
involucra y prepara a los participantes relevantes. 
1) La conformación de los espacios de coordinación, para lo
que se debe identificar a los actores y agentes relevantes del
territorio.
2) Sensibilización de la población, actores y agentes en
general de la importancia de implementar el proceso para el
Ordenamiento Territorial, a partir de un plan de
comunicación y difusión.
3) Capacitación a funcionarios y técnicos del escalafón de
gobierno en el marco normativo, procedimientos técnicos y
metodologías propuestas por el MINAM como ente rector.
Existen diversas instancias donde se puede impulsar o promover los procesos de Ordenamiento 
Territorial, lo que involucra sensibilizar a diferentes grupos de actores: 
1. Con las autoridades políticas y
representantes del ámbito nacional, regional,
provincial y distrital para concertar la
necesidad de iniciar el proceso de
Ordenamiento Territorial, ya que ellas
conducen el desarrollo territorial.
2. Con los representantes de organizaciones sociales y privadas,
cuyo alcance deberá ser de acuerdo al escalafón de gobierno
correspondiente, para concertar el inicio del proceso de
Ordenamiento Territorial, ya que estas acompañan en su mayoría
el proceso.
La conducción del proceso de Ordenamiento Territorial: 
El Ordenamiento Territorial es una función del Estado, por 
tanto su conducción está a cargo de los gobiernos en sus 
distintos escalafones: nacional, regional (incluye al 
departamental) y local (involucra al ámbito provincial). 
La conformación adecuada del equipo técnico Para el 
desarrollo del proceso de Ordenamiento Territorial se 
emplean los siguientes instrumentos técnicos sustentatorios :
• La Zonificación Ecológica Económica (ZEE) 
• Los Estudios Especializados (EE) 
• El Diagnóstico Integrado del Territorio (DIT) 
• El Plan de Ordenamiento Territorial (POT
Un ambiente político-social que permita el respeto y la 
negociación de las diferencias y los conflictos 
La logística indispensable para 
el desarrollo del proceso de 
Ordenamiento Territorial
Organizar todo el proceso de
Ordenamiento Territorial involucra
considerar la logística indispensable
para la formulación de los
instrumentos técnicos sustentatorios
para dicho proceso. La logística se
relaciona con identificar los servicios
que se brindan con el Ordenamiento
Territorial2 : el servicio de
información y el de regulación.
Etapa de diagnóstico 
Esta etapa comprende la formulación del diagnóstico, en la cual se recopila y analiza toda la información relevante 
que oriente la toma de decisiones según los objetivos y el enfoque establecidos. Se expresa en el desarrollo de los 
siguientes instrumentos técnicos: Zonificación Ecológica Económica - ZEE, los Estudios Especializados - EE y el 
Diagnóstico Integrado del Territorio
a) La Zonificación Ecológica Económica – ZEE
es un proceso dinámico y flexible para la identificación 
de diferentes alternativas de uso sostenible de un 
territorio determinado, basado en la evaluación de sus 
potencialidades y limitaciones con criterios físicos, 
biológicos, sociales, económicos y culturales
b) Estudios Especializados (EE) 
responden al interés de conocer la relación de la sociedad con el
medio natural, la evolución de la situación actual y sus tendencias en
torno a las dinámicas, los cambios y las modificaciones sociales
sobre el territorio. Realizar estos estudios demanda un
levantamiento puntual de información sobre un tema específico.
c) El Diagnóstico Integrado del Territorio – DIT
es un instrumento técnico que integra y analiza la información
generada en la ZEE y los EE y permite completar el conocimiento
de las condiciones y características ambientales y sociales, así como
de la dinámica y tendencias de crecimiento económico de un
determinado ámbito geográfico y de sus implicancias en los
ecosistemas.
Etapa de formulación de planes
Comprende la definición de la visión y las políticas y
estrategias - objetivos, programas, proyectos y
acciones a considerar, en función a las normas
establecidas para el Ordenamiento Territorial a
través de la formulación del Plan de Ordenamiento
Territorial. Forma parte de un proceso de
negociación, concertación, apropiación y toma de
decisiones por parte de los grupos de interés.
Etapa de implementación
• Mejorar la organización y capacidad institucional
• Fortalecer capacidades a autoridades, funcionarios
y técnicos del gobierno regional y/o local.
• Articular los instrumentos de gestión y
cumplimiento de políticas nacionales.
• Incorporar el Ordenamiento Territorial en
instrumentos de gestión administrativa y operativa
• Incorporar el modelo de Ordenamiento Territorial
en planes operativos y procesos de desarrollo.
• Mejorar la organización social para la
administración del territorio.
• Fortalecer los mecanismos de coordinación entre
escalafones de gobierno.
• El monitoreo acompaña la etapa de implementación,
que normalmente dura varios años, y que conduce a
una revisión permanente de los planes o estrategias.
• Solo si las autoridades políticas, tanto regionales
como locales, ejercen el liderazgo del proceso de
planificación y gestión territorial, buscan la solución
duradera de conflictos, adoptan un enfoque
participativo, aplican criterios territoriales al formular
el presupuesto regional o local y otros instrumentos
de gestión, y consideran al Plan de Ordenamiento
Territorial para retroalimentar las estrategias del Plan
de Desarrollo Concertado, el Ordenamiento
Territorial podrá contribuir significativamente con el
desarrollo en condiciones de sostenibilidad de un
determinado territorio.
Etapa de monitoreo 
E J E M P L O D E 
O R D E N A M I E N TO 
T E R R I TO R I A L
ESQUEMA DE 
ORDENAMIENTO URBANO 
KIMBIRI ALTO 2021 -
2030
UBICACIÓN
KIMBIRI ALTO 
DIAGNÓSTICO
INDICADORES
DIAGNÓSTICO
INDICADORES
DIAGNÓSTICO
INDICADORES
DIAGNÓSTICO
INDICADORES
DIAGNÓSTICO
INDICADORES
DIAGNÓSTICO
INDICADORES
DIAGNÓSTICO
INDICADORES
DIAGNÓSTICO
INDICADORES
PROPUESTAS
CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN
MODELO DE DESARROLLO
PROYECTOS 
PRIORIZADOS
MOVILIDAD 
URBANA
MOVILIDAD URBANA
• Es el tránsito que ocasionamos nosotros con 
nuestras actividades por la ciudad. Estos 
desplazamientos implican todas las vías de 
comunicación (terrestre, marítima, aérea) 
junto con todos los medios de trasporte 
existentes (trasporte público, automóviles, 
aviones, barcos ,etc.)
Gobiernos y movilidad 
• Todos estos problemas al final del día se convierten en pérdidas de
tiempo y dinero para los gobiernos y los ciudadanos. Una de las
principales demandas de las poblaciones de las grandes urbes tiene
que ver con la accesibilidad.
• Si bien las personas que cuentan con automóvil quieren circular con
comodidad y fluidez por las calles, también las personas que no
cuentan con un coche tienen todo el derecho del Mundo a poder
desplazarse con comodidad y rapidez por la ciudad.
• Un concepto importante que debemos entender es que una ciudad
fluida en su movilidad no es aquella quecuenta con más calles. Ya
que, a mayor número de calles, mayor número de coches.
Problemáticas de Movilidad Urbana
• En los últimos años este problema se ha agravado exponencialmente.
Ya que, no solo basta con ordenar una ciudad. En la actualidad las
grandes capitales se han convertido en zonas metropolitanas que
incluyen 2 o más pequeñas ciudades extra que gestionar. Esto
convierte un problema local en uno regional y mientras más se van
expandiendo las ciudades más crece el problema.
• Las grandes problemáticas de las ciudades de América Latina tienen
que ver principalmente con dos factores. El primero, la saturación del
suelo urbano o de la superficie de rodamiento. Esto hace crecer las
ciudades horizontalmente y van propiciando una expansión territorial
de la ciudad que va implicando para los ciudadanos con el paso del
tiempo el tener que recorrer distancias más largas para ir a los centros
de trabajo o a las escuelas.
Transporte público
• El transporte público también se ha convertido en un tópico
de las grandes capitales. Este transporte debe ser veloz,
eficiente y de calidad para que pueda cumplir con su
cometido de mover a las personas por la ciudad.
• Una ciudad atractiva es aquella que puede recorrerse y
disfrutarse a pie y por cualquier medio de transporte.
RETOS DE LA MOVIL IDAD URBANA
La movilidad urbana actualmente representa el gran reto del urbanismo en 
el Mundo. Ya que, los habitantes de las grandes ciudades y capitales del 
Mundo comienzan a sufrir problemas para desplazarse dentro del entorno 
urbano.
Cada vez son más comunes las quejas de las personas por el tráfico o por 
la saturación y el retraso de vuelos en los aeropuertos. Sin embargo, en 
américa latina muy pocos gobiernos han logrado implementar políticas 
efectivas de ordenamiento territorial y movilidad urbana que resuelvan 
esta problemática.
Muchos de los síntomas de que existen problemas de movilidad urbana en 
una ciudad tienen que ver con una mala planeación del crecimiento de la 
ciudad, mala señalización de las vías de comunicación y la escasez de 
transporte público o en su defecto un transporte público ineficaz y de baja 
calidad.
EJEMPLO DE 
MOVILIDAD 
URBANA
MOVILIDAD INTELIGENTE
Movilidad inteligente se refiere a la
necesidad de desplazarnos cotidianamente
bajo criterios de eficiencia, seguridad y
sustentabilidad.
Esto también conocido como “Smart
Mobility”, este nuevo paradigma surge para
solucionar los problemas derivados de la
proliferación del automóvil particular.
De ahí que hablar de movilidad inteligente es hablar de sistemas inteligentes de transporte y
también de transporte publico inteligente: app para viajes compartidos, bicicletas, patines eléctricos.
¿QUÉ ES LA MOVILIDAD 
INTELIGENTE?
En concreto, la movilidad inteligente es el uso
consciente de múltiples modos de transporte a fin
de realizar traslados bajos en huella de carbono (o
de cero comisiones), de costo reducido en lo
económico y personalizado en términos de
abarcar destinos de puerta a puerta.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS Y 
BENEFICIOS DE LA SMART MOBILITY?
• Eficacia: capacidad de realizar desplazamientos planificados sin interrupciones fuera de itinerario.
• Flexibilidad: bicicletas, ciclovías.
• Emplea tecnología de cero emisiones: la movilidad urbana inteligente establece metas concretas de
reducción de emisiones de carbono.
• Transporte multimodal: inspirado por la movilidad como un servicio.
• Seguridad: señalización y alumbrado vial interactivo, dinámico y sustentable.
• Asequibilidad: la movilidad es un derecho fundamental para el desarrollo de ciudadanía.
EJEMPLO MUNDIAL DE MOVILIDAD 
INTELIGENTE
• Hong Kong: moviendo a 12 millones de pasajeros diarios
Entre las propuestas de movilidad inteligente de Hong Kong
está la unión de diferentes sistemas de información en una
misma aplicación, con el fin de ofrecer datos en tiempo real
sobre transporte público, vehículos eléctricos y rutas
inteligentes en la pantalla del teléfono móvil.
Lo anterior se logrará mediante la instalación de mil 200
detectores de tráfico codificando información sobre prácticas y
patrones del transporte público.
G E S T I O N D E R I E S G O S E N L A 
P L A N I F I C A C I O N U R B A N A .
La gestión del riesgo es parte de la matriz del diseño de la
traza urbana y toma en cuenta la topografía del terreno y los
criterios técnicos de trazado de calles, cuyo sentido de accesibilidad
de prioridad a la seguridad humana.
El riesgo de las zonas urbanas resulta de la combinación de dos
factores: la ubicación y la exposición a los riesgos, y en segundo
lugar, una mayor vulnerabilidad debido a la mala gobernabilidad
local, la degradación del medio ambiente, y la sobreexplotación de
los recursos.
Se denomina zonas vulnerables a todas aquellas que se encuentran
expuestas a eventos naturales o antrópicos, que pueden afectar los
diversos usos del lugar. También una zona vulnerable puede ser si se
sitúa en un lugar de movimiento en las placas tectónicas.
En 2008, por primera vez en la historia, la mitad de la población mundial, unos
3300 millones de personas, vivía en zonas urbanas. En la actualidad, un tercio de la
población urbana de todo el mundo – 1000 millones de personas – viven
actualmente en asentamientos precarios.
CRECEN LAS CIUDADES, CRECEN LOS RIESGOS
La expansión no planificada que muchas ciudades han experimentado para hacer
frente al crecimiento repentino de la población en combinación con una
planificación territorial inadecuada y con el fracaso de las autoridades urbanas en lo
que se refiere a regulación de las normas de construcción, son algunos de los
factores que contribuyen a aumentar la vulnerabilidad de las poblaciones urbanas.
Además, unas condiciones de vida deficientes en términos de salud, nutrición,
pobreza, analfabetismo o saneamiento, suponen una amenaza permanente a la
seguridad física y psicológica de estos grupos de población y generan "riesgos
cotidianos" que generan continuos desastres a pequeña escala.
Los riesgos de desastres extremos por amenazas naturales se ven agravados por estos riesgos cotidianos, dando lugar
a un proceso de "acumulación de riesgos" característico de las zonas urbanas, donde las actividades humanas
intensifican el riesgo. Por lo tanto, la urbanización aumenta con frecuencia la exposición de personas y bienes frente
a las amenazas y crea nuevos patrones de riesgo, por lo que la gestión de los desastres en las zonas urbanas resulta
especialmente complejo.
No obstante, las zonas urbanas también pueden ofrecer
oportunidades para reducir los riesgos ya que suelen ser los
motores económicos de los países y los centros de la actividad
intelectual, política, comercial y financiera. De hecho, el
potencial de una ciudad bien gestionada para influir en la mejora
de la gestión de riesgos es enorme.
Estos avances se pueden lograr a través de economías de escala y
de infraestructura y servicios de reducción de riesgos, como
saneamiento, drenaje, recolección de residuos, servicios sanitarios
y de emergencia, o mediante el uso del alto nivel de experiencia y
conocimientos técnicos a menudo detentan las ciudades.
Por lo general, los niveles de educación son más altos en las zonas
urbanas, que cuentan con comunidades más informadas y con
poderosos grupos de interés político y económico que controlan los
recursos económicos.
ALGUNOS DATOS
• En 2030, al menos un 61% de la
población mundial vivirá en
ciudades y más de 2.000 millones
de personas en el mundo vivirán en
barrios marginales.
El objetivo de la gestión de desastres es que la respuesta y
los esfuerzos de recuperación en caso de desastre sean los
adecuados. Esto obliga a que instituciones locales,
incluidos los municipios involucrados, cuenten con la
suficiente capacidad de organización, así como con
capacidad y planes para hacer frente a las consecuencias
de los desastres.
Gestión municipal de desastres Apoyoal sistema institucional y legislativo
La sostenibilidad de la gestión de riesgos urbanos y la
reducción del riesgo requiere una gobernabilidad adecuada.
Para ello, es necesario que los sistemas institucionales y
legislativos a nivel municipal se “apropien” del proceso de
reducción de desastres. Las autoridades locales deberán
asignar recursos financieros suficientes para garantizar la
implementación de los programas de reducción de riesgos
y asegurar que existe la capacidad adecuada para dar
seguimiento al cumplimiento de las normativas.
EJEMPLO DE RIESGO 
DEPLANIFICACION 
URBANA 
DESLIZAMIENTOS EN ZURITE
(enero y febrero del 2010)
FACTORES DE RIESGO: formación de 
embalse, suelos saturables, pendiente moderada , 
curso de escorrentía, ubicación 
AMENAZA O PELIGRO: deslizamiento y/o 
inundación por lluvias.
DESLIZAMIENTOS EN ZURITE
(enero y febrero del 2010)
HUAYCO – DESLIZAMIENTO EN ZURITE DEL 
29/01/10
DESLIZAMIENTO EN AMBO Marzo 
2010
Formación de embalses por efecto de lluvias intensas activación de quebradas y cursos escorrentías
Descarga por gravedad y pendiente en zonas bajas incremento de la carga y caudal de ríos y 
afluentes
CONSECUENCIA: IMPACTO EN ZONAS 
URBANAS
CONCLUSIONES
• Debe haber el expreso liderazgo y compromiso político de la autoridad y el cuerpo político regional y/o local
para el Ordenamiento Territorial del ámbito correspondiente.
• La organización del proceso de Ordenamiento Territorial es importante para realizar trabajos de difusión y
sensibilización, capacitación permanente y la generación de información en un ambiente participativo.
• Se considera de singular importancia al Ordenamiento Territorial para orientar el uso y la ocupación del territorio
en función a la disponibilidad de la información sobre ecosistemas marino-costeros, de bosques, altoandinos,
agua, humedales amazónicos y para la gestión de riesgos. Asimismo, considera importantes a las necesidades de
información social y económica para orientar la toma de decisiones de los diferentes escalafones de gobierno, en
función a sus competencias y funciones. En ello radica la importancia del Ordenamiento Territorial, porque
incorpora en su diseño la toma de decisiones, la concertación con los actores sociales, económicos, políticos y
técnicos, lo cual reduce la posibilidad de conflictos.
• La movilidad urbana es un elemento clave. Ya que en últimos tiempos ha cobrado importancia en la planeación
urbana. Porque beneficia al desarrollo socioeconómico de las ciudades, así como un crecimiento urbano
adecuado y sostenible.

Otros materiales