Logo Studenta

LA FUNCIÓN DE LOS ANIMALES PORTADORES EN LA TRANSMISIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

- 105 - 
 
LA FUNCIÓN DE LOS ANIMALES PORTADORES EN LA TRANSMISIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA 
 
 
 
G.R. Thomson 
Onderstepoort Institute for Exotic Diseases, Private Bag X06, Onderstepoort 0110, Sudáfrica 
 
 
Original: Inglés 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
La fiebre aftosa es una infección viral que puede difundirse velozmente de manera horizontal entre animales de pezuña 
hendida infectados y susceptibles. En la gran mayoría de los casos, la transmisión tiene lugar después de un contacto 
físico o cercano entre individuos agudamente infectados y susceptibles; se encuentra un alto nivel de virus de fiebre 
aftosa en todas las secreciones así como en los aerosoles derivados principalmente de los conductos respiratorios de los 
animales durante 1 a 3 días antes y 7 a 14 días después de la aparición de lesiones (97, 30, 67, 98, 38, 113). La orina y 
las heces contienen cantidades variables pero generalmente más bajas de virus (67, 114). Con menor frecuencia el virus 
se difunde mecánicamente entre animales infectados y susceptibles por vía de productos animales contaminados (por ej. 
leche y carne), fomites, vehículos o personas (67). Ocasionalmente el virus de la fiebre aftosa es transportado a largas 
distancias por aerosoles aerotransportados sobre el territorio (hasta unos 10 km.) o superficies de agua (a veces cientos 
de kilómetros) si las circunstancias climáticas y otras son adecuadas (52, 38). 
 
Además de estas variadas formas de transmisión, desde hace unos 100 años se sospecha que los bovinos recuperados de 
la fiebre aftosa también pueden en ocasiones desencadenar focos de la enfermedad. Pese al prolongado lapso 
transcurrido desde que se enunciara por primera vez esta posibilidad y a los numerosos estudios realizados, este modo 
de transmisión es el menos conocido de todos. Algunos indicios circunstanciales señalan que ocurre con muy poca 
frecuencia pero no se ha determinado aún si requiere un conjunto determinado de circunstancias o si se trata meramente 
de un fenómeno estocástico infrecuente. 
 
Durante la etapa inicial de la infección en los bovinos, se ha descubierto que el virus es particularmente abundante en la 
mucosa de la faringe, el velo del paladar y el esófago anterior, así como en las respectivas mucosidades, pese a que las 
lesiones se desarrollan principalmente en la piel en la zona de unión de la pata y la pezuña y en la mucosa bucal, 
después de la difusión del virus desde el punto inicial de replicación en la faringe (119, 22, 24, 87). En los animales de 
criadero, la fuente habitual de infección es la inspiración de aerosoles que contienen virus; se ha observado a veces que 
la infección inicial en los focos que involucran a porcinos tiene a menudo lugar por vía oral, pese a que se ha 
descubierto que para iniciar una infección por vía oral en los porcinos se necesitan dosis más elevadas de virus (unas 
mil veces más que para la infección por vía respiratoria) (111). El tamaño de las partículas de aerosol 
(aproximadamente 6µm en promedio) determina en gran medida el lugar del tracto respiratorio donde se depositan, que 
puede ser cualquier punto desde las vías nasales hasta los alvéolos (51). Por esto resulta difícil explicar por qué los 
virus predominan en la región de la faringe, al menos en los bovinos. En parte, la explicación puede ser la que ofrecen 
Burrows et al. (24), quienes sostienen que la faringe está expuesta directamente a los virus por inhalación e ingestión e 
indirectamente a los virus desplazados por los mecanismos muco-ciliares desde los pasajes nasales y los pulmones y de 
los virus ingeridos que han sido regurgitados durante la rumia. En un estudio efectuado recientemente se ha hallado 
ácido nucleico viral en los tabiques alveolares de bovinos 6 a 18 horas después de la exposición a aerosoles que 
contenían virus (20), lo que indica una participación pulmonar temprana. La mucosa faríngea no sólo está involucrada 
tempranamente en la patogénesis de la fiebre aftosa en los bovinos sino que en esta especie, así como en otros 
rumiantes, el virus puede persistir en ese lugar durante meses y a veces años después de la recuperación, cuando ya no 
puede ser detectado en ningún otro órgano o tejido. En cambio, en los porcinos la replicación inicial de los virus 
después del contacto respiratorio tiene lugar en los pulmones (111) y los virus de la fiebre aftosa no persisten ni en los 
pulmones ni en la faringe (véase más abajo). 
 
Los animales en los cuales el virus de la fiebre aftosa persiste más de 4 semanas en la región faríngea se denominan 
generalmente portadores (10, 93, 126) aunque la demostración de la persistencia viral es, en sí misma, insuficiente para 
cumplir los criterios de un portador en el sentido epidemiológico1. Para cumplir los requisitos de un portador el virus 
debe no sólo persistir en un animal sino que éste debe ser capaz de transmitir la infección. Calificar de portadores a 
 
1 Según la definición de Martin et al. (1987), un portador es un animal infectado que difunde organismos patógenos o 
potencialmente patógenos, aunque permanezca clínicamente normal. 
 
- 106 - 
todos los animales persistentemente infectados con el virus de la fiebre aftosa es desafortunado porque ha dado lugar a 
la suposición de que cualquier animal persistentemente infectado es capaz de transmitir la enfermedad (108). Aunque 
tal pueda ser el caso, también puede no serlo. Por este motivo en esta ponencia se procura establecer una distinción 
entre la mera persistencia viral y la auténtica condición de portador. 
 
La identificación de portadores de la fiebre aftosa y la comprensión de su papel en la iniciación de focos son cada vez 
más importantes. Ello se debe a que, en primer lugar, últimamente se ha progresado considerablemente en la 
erradicación de la fiebre aftosa en varias regiones del mundo (por ej., en Europa occidental y en algunas partes de 
América del Sur), para las cuales es económicamente importante mantener o mejorar su situación al respecto. A esto 
hay que añadir que actualmente los países pueden ser reconocidos libres de fiebre aftosa por la OIE. Con la 
liberalización del comercio internacional de animales y productos agrícolas, propiciada por la Organización Mundial 
del Comercio, podría aumentar la posibilidad de que animales portadores introduzcan la fiebre aftosa en regiones que 
habían logrado erradicarla, no sólo porque los portadores son más difíciles de identificar que los animales enfermos, 
sino también porque las poblaciones animales de países libres de la enfermedad son plenamente susceptibles debido a la 
ausencia de inmunización. En segundo lugar, el estado portador es al menos uno de los medios por los cuales el búfalo 
africano (Syncerus caffer) mantiene los virus de tipo SAT (59, 60, 116). La existencia de tipos SAT en el búfalo 
africano significa que los países de Africa que tienen la fortuna de poseer animales salvajes en abundancia deben 
equilibrar los beneficios ecológicos y de otro tipo que ofrece la conservación de este tipo de animales con las 
restricciones al comercio de productos animales que su existencia engendra (114). Por lo tanto, es crucial plantearse si 
las normas que rigen el comercio internacional de ganado y sus productos son apropiadas a la luz de nuestro 
conocimiento actual de la función de los portadores, tanto salvajes como domésticos, en la transmisión de la fiebre 
aftosa. 
 
2. IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LOS PORTADORES 
 
Las infecciones con altos índices reproductivos, es decir, las que pueden difundirse con gran celeridad, como el virus de 
la fiebre aftosa, tienen el inconveniente intrínseco de que rápidamente se agotan los animales susceptibles de infección 
(los animales recuperados de la infección son usualmente inmunes) a menos que la población huésped sea muy extensa. 
Para combatir una situación que podría llevar a la autoextinción, estas infecciones recurren a diversas estrategias. Lo 
común es que varíen los antígenosque inducen la inmunidad para soslayar de este modo la respuesta inmune de la 
población huésped (9) o establezcan portadores que mantienen la infección en animales individuales hasta que en la 
población se pueda reclutar un número suficiente de animales susceptibles (generalmente animales nacidos después de 
la epizootia y cuya inmunidad materna se ha desvanecido) para sustentar otra epidemia (127). El virus de la fiebre 
aftosa utiliza rara vez ambas estrategias y hay motivos para pensar que la variación antigénica en los virus de fiebre 
aftosa depende, al menos hasta cierto punto, de eventos en la región faríngea de animales persistentemente infectados. 
 
 
3. PERSPECTIVA HISTÓRICA 
 
Es una ironía observar que la mejor prueba de la importancia de los portadores en la iniciación de focos de fiebre aftosa 
son informes acerca de casos de la enfermedad aparecidos en circunstancias en que había una certeza razonable de que 
no se habían introducido nuevos animales y que la única explicación posible era la participación de portadores. Estos 
casos se han citado reiteradamente en otros estudios, por lo que no los repetiremos aquí sino que nos limitaremos a dar 
una lista de referencias en las cuales se pueden hallar estos informes: (71, 13, 21, 86, 91, 88, 107, 17, 102, 67, 64, 117). 
 
 
4. CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE LA PERSISTENCIA VIRAL EN DIFERENTES ESPECIES 
 
4.1. Bovinos 
 
La mayor parte de las investigaciones sobre la persistencia de la fiebre aftosa se refieren a la situación de los 
bovinos en los cuales se ha demostrado indiscutiblemente que en una proporción variable de los animales 
(frecuentemente más de la mitad), se puede recoger el tipo correspondiente del virus de fiebre aftosa en muestras 
esofago-faríngeas (EF) recogidas entre un mes y varios años después de la infección (118, 106, 22, 19, 57, 30, 
58, 105, 4, 80, 60, 56) mediante un dispositivo originalmente confeccionado por Grae & Tallgren (118, 107, 64), 
consistente en una cucharilla unida a un cable (llamada sonda esofágica o "probang", o "probang-cup"). Estas 
investigaciones indican que los 7 tipos de virus de fiebre aftosa son capaces de inducir una infección persistente 
durante un máximo de 42 meses (56). No obstante, es probable que la eficiencia de cada cepa de virus varíe a 
este respecto, aunque hay factores de confusión tales como la observación de que la dosis de virus a la que los 
animales están expuestos influye sobre el número resultante de animales persistentemente infectados (117) y la 
probabilidad de que los animales individuales tengan una capacidad variable de sustentar infecciones 
persistentes (109). 
- 107 - 
 
La irregularidad de la presencia de virus de fiebre aftosa en secreciones EF recogidas con muestreo por sonda 
esofágica de animales persistentemente infectados (Cuadro 1) resta fiabilidad a este método tradicional de 
detección de infecciones persistentes. Algunas observaciones indican que el uso de la reacción en cadena de la 
polimerasa (PCR) para identificar el virus de la fiebre aftosa en muestras EF recolectadas mediante sondas 
esofágicas es un poco más sensible que el aislamiento del virus mediante cultivos celulares (87, 41), pero las 
muestras EF pueden contener sustancias que interfieren con la PCR, por lo que se ha propuesto un método que 
combina la inoculación de cultivo celular y la PCR para detectar la infección persistente (66). Sin embargo, la 
falta de precisión al recoger la muestra correcta convierte el método de la sonda esofágica en una técnica de 
"acierto o error", especialmente si es realizada por diagnosticadores inexperimentados. En la actualidad, varios 
laboratorios investigan la posibilidad de utilizar métodos serológicos con este fin y especialmente para 
diferenciar los bovinos cuyos anticuerpos son inducidos por vacunación de los animales infectados. Al parecer 
se han publicado datos prometedores sobre una prueba de inmunotransferencia-blotting vinculada a enzimas 
(16), pero se precisa una evaluación más detallada. 
 
En los bovinos, los lugares en que persiste el virus, según mediciones de la infecciosidad de tejidos recuperados 
en la necropsia de animales infectados experimentalmente con virus virulentos, son principalmente la mucosa 
faríngea, el dorso del velo del paladar y el esófago anterior (22, 23). Empero, en los bovinos infectados con 
cepas virales atenuadas para esa especie, el virus se recogió con mayor frecuencia y se presentó en los niveles 
más elevados en la zona de las amígdalas en la faringe (23). Una investigación ulterior mediante la reacción en 
cadena de la polimerasa ha indicado que la replicación viral tiene lugar principalmente en la faringe de los 
bovinos, basándose en que la presencia de ARN de sentido negativo se demostraba regularmente en esa región 
pero no en el esófago anterior. De ahí se infiere que el virus presente en el esófago anterior no se origina en ese 
lugar. Es posible que la mayor parte de los virus en las muestras EF esté vinculada al mucus (119). 
 
Queda por determinar cuáles son las células que sustentan la replicación viral en la faringe y cuál es la estrategia 
de replicación que utiliza el virus. Este es el principal enigma de la investigación en este campo; ¿por qué nadie 
ha sido hasta ahora capaz de resolverlo pese a los considerables esfuerzos realizados? No han faltado las serias 
tentativas de investigadores competentes para identificar las células en las cuales se replica el virus, como lo 
atestigua el ritmo de publicaciones sobre la cuestión (126). Las técnicas tales como la inmuno-histoquímica, la 
inmunofluorescencia y la hibridación in situ han fallado por razones desconocidas. La histología tampoco ha 
sido muy útil pues no se han observado lesiones microscópicas evidentes en la faringe de animales con infección 
persistente (93). Aparte de haber hallado ARN de sentido negativo en la faringe, lo que indica una activa 
replicación en curso (87), la estrategia de replicación de las infecciones persistentes de la fiebre aftosa es 
desconocida, pese a las especulaciones formuladas al respecto (126, 94). 
 
El primer informe de Van Bekkum y sus colegas (118) sobre la identificación de virus persistente en secreciones 
EF de bovinos recuperados de la fiebre aftosa es un jalón en las investigaciones sobre esta enfermedad tanto 
porque fue el primer informe sobre la persistencia viral en la región EF de los bovinos como por la descripción 
que ofrece de las principales características del fenómeno, que fueron más tarde confirmadas por otros 
investigadores, a saber: 
 
i) en una alta proporción de bovinos la persistencia viral en la región EF puede ocurrir después de la infección 
y la proporción de animales persistentemente infectados disminuye a medida que aumenta el lapso 
transcurrido desde la infección, en tanto que la mayor parte de los animales elimina la infección en un plazo 
de 4 a 5 meses (Cuadro 1); en el experimento que describieron, 10/13 (77%) de los animales se tornaron 
persistentemente infectados, condición que perduró de 5,5 a 8 meses. Van Bekkum et al. (118) utilizaron el 
término “saliva” para describir las muestras EF que examinaron, lo que más tarde suscitó alguna confusión 
ya que el virus de la fiebre aftosa no puede recogerse en la verdadera saliva más de una semana después de la 
infección (113), 
 
ii) generalmente, de las secreciones EF sólo pueden recuperarse bajos niveles de virus y el virus puede también 
ser detectable sólo de manera intermitente; además los niveles de virus tienden a decrecer con el tiempo 
(Cuadro 1), 
 
iii) los animales inmunizados ulteriormente expuestos a la infección pueden tornarse persistentemente infectados 
aunque no lleguen a desarrollar la enfermedad, esto es, después de una infección no aparente (Cuadro 1). 
 
Cuadro 1 
 
Parámetros de infección persistente de virus de fiebre aftosa en bovinos 
 
- 108 - 
Proporción de 
animales con 
virus en 
secreciones EF 
(%) 
Duración de la 
persistencia 
viral(meses) 
Niveles de 
virus 
(log10/ml) 
Virus presentes 
intermitente-
mente en las 
secreciones EF 
Persistencia 
detectada en 
animales 
vacunados (V) o 
no vacunados 
(NV) 
Referencia 
77 (E) 4 - 8 "reducido" Sí V y NV 118 
35 
50 (E) 
56 
≤ 3 
4 
6 
 
ND 
 
ND 
 
V y NV 
 
106 
100 
 (E) 
50 
1 
 
6.5 
 
0.3 - 2.9 ufp 
 
Sí 
 
V y NV 
 
22 
18-23 
 (T) 
3-20 
7 
 
12 
23/25 >1.0 
TCID50 
 
 
ND 
 
V y NV 
 
57 
38 
 (T) 
5.4 
6 
 
12 
 
ND 
 
ND 
 
V 
 
58 
29 
27 
24 (T) 
16 
1 
1.5 - 2 
2 - 3 
3 - 4 
 
 
ND 
 
Sí 
 
V y NV 
 
105 
59-83 
64-67 (E) 
40-60 
1 
2 
3 
0.9 - 2.2 ufp 
0.7 - 1.4 
0.4 - 0.9 
 
ND 
 
 
V y NV 
 
109 
3.4 
 (E) 
0.49 
 
ND 
 
ND 
 
ND 
V 
 
 NV 
 
4 
47 
40 (T) 
47 
20 
2 
4 
6 
8 
 
ND 
 
Sí 
 
ND 
 
94 
E: investigación experimental T: investigación de terreno ND: no determinado 
pfu: unidad formadora de placa TCID50: dosis infectante en cultivo celular 50% 
Hasta el momento no hay indicación de que un determinado grupo de edad o sexo de bovinos sea más propenso 
que otro a desarrollar la infección persistente con virus de fiebre aftosa (57, 54). No se ha determinado aún si la 
aparente mayor susceptibilidad a la fiebre aftosa de las razas bovinas Bos taurus en comparación con Bos 
indicus (84) se expresa en diferencias en las capacidades de ambas variedades para mantener la infección 
persistente. Se ha identificado una amplia variedad de razas de bovinos persistentemente infectados con fiebre 
aftosa y no hay una propensión más acusada en ningúna raza (94), aunque se ha señalado ocasionalmente en 
Zimbabwe que los bovinos Brahman tienen mayor capacidad para mantener la infección persistente que otras 
razas bovinas. Se ha demostrado la superinfección de la faringe de bovinos con diferentes tipos de virus de 
fiebre aftosa y en tales circunstancias dos o más virus pueden coexistir durante largos periodos (109, 54). 
 
Los primeros informes de persistencia viral en las patas de los animales, en sus tractos urogenitales (el virus 
detectado en orina concentrada) y en la sangre (83, 18, 124, 125) no fueron confirmados por Van Bekkum y 
colaboradores (118) y no lo han sido desde entonces (22, 30). Sin embargo, en un documento de trabajo se 
afirma que se encontró intermitentemente el virus de la fiebre aftosa en el semen de un toro durante un máximo 
de 42 días (31, 117) y se ha sostenido que 7/22 toros exentos de fiebre aftosa durante al menos seis meses 
presentaban el virus de la enfermedad en el semen (89). No hay otros informes que refuten o confirmen estos 
resultados. 
 
4.2. Ovinos 
 
La infección persistente de ovinos con virus de fiebre aftosa ha sido menos extensamente estudiada que en los 
bovinos, pero se ha observado una persistencia de hasta 12 meses (78, 100). En circunstancias normales los 
individuos probablemente mantienen la infección durante no más de 1-5 meses (23). Los resultados de un 
estudio efectuado recientemente en Anatolia (Turquía) indican que 16,8% de 469 ovinos analizados mediante 
- 109 - 
sondas esofágicas tras un foco de fiebre aftosa tenían infección persistente en comparación con 18,4% de 
bovinos de la misma localidad, aunque no se especificó cuánto tiempo después del foco se habían recogido las 
muestras (54). En cuatro ovejas se identificó una infección mixta con tipos A y O. En cambio, un estudio de 
terreno sobre ovinos nativos de Kenya no dio pruebas de que una infección persistente sucediera a una infección 
natural con diversos tipos de virus de fiebre aftosa (5). Las diferencias de susceptibilidad a la fiebre aftosa entre 
razas de ovinos así como la variación de la patogenicidad de las diversas cepas de virus para los ovinos podrían 
explicar la discrepancia de los resultados en Anatolia y Kenya (48, 78, 5). 
 
Burrows (23) indica que en los ovinos el virus persistente fue recogido principalmente y en mayor concentración 
en la zona de las amígdalas y no, como en los bovinos, en la mucosa de la faringe y el dorso del velo del paladar. 
 
4.3. Caprinos 
 
En un estudio experimental en la India se halló que 93, 56, 44, 37, 25, 12 y 6 por ciento de caprinos presentaban 
virus persistente (de tipo no determinado) en sus secreciones EF durante 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 semanas 
respectivamente después de la infección, en tanto que 7 animales de los 116 de un rebaño infectado tenían 
infección persistente en un momento estimado en 2-3 meses después de la infección (103). En comparación, en 
un estudio experimental de muy buena calidad efectuado en Kenya con virus de tipo O y SAT 2 se observó que 
no se desarrollaba una infección persistente en 24 caprinos experimentalmente infectados pese a que una elevada 
proporción de los animales tenía altas concentraciones de virus (hasta 104.0 /ml) en muestras EF recogidas poco 
después de la infección (5). El mismo estudio permitió comprobar que sólo 1 de 346 caprinos analizados con 
sonda esofágica en 5 localidades endémicas en Kenya estaban persistentemente infectadas, en comparación con 
10/676 infecciones persistentes detectadas en bovinos en las mismas localidades. 
 
Estos datos limitados indican que los caprinos, al igual que los ovinos, desarrollan infección persistente con 
menos frecuencia y por periodos más breves que los bovinos. 
 
4.4. Porcinos 
 
La recapitulación de los resultados demuestra que los porcinos no siguen albergando virus de fiebre aftosa más 
allá de 8-10 días y sin duda no más allá de 28 días después de la infección (99, 117, 85) pese a que durante la 
fase aguda de la infección excretan aproximadamente 3.000 veces más virus que los bovinos (38). Los porcinos 
de Africa que viven en libertad, como los facóqueros (Phacochoerus aethiopicus) y los potamóqueros 
(Potamochoerus porcus) tampoco albergan virus de fiebre aftosa tras la fase de infección aguda (59). 
 
Falta averiguar la razón por la cual la mayor parte de los rumiantes y los porcinos difieren en su capacidad de 
mantener la infección persistente. Salt ha avanzado algunas sugerencias al respecto. (94). 
 
4.5. Búfalos acuáticos 
 
Es sorprendente que el comportamiento de los virus de la fiebre aftosa en búfalos acuáticos (Bubalus arnee), que 
están domesticados en varias regiones del mundo, haya sido mucho menos estudiado que en el búfalo africano 
salvaje (véase infra), pero sería arriesgado extrapolar las características de la interacción del virus de la fiebre 
aftosa del búfalo africano al búfalo acuático pues se trata de géneros diferentes pese a su apariencia similar. 
Además, los virus de tipo SAT generalmente vinculados a los búfalos africanos son exclusivos de Africa. Los 
búfalos acuáticos, contrariamente a la variedad africana, desarrollan regularmente lesiones características de la 
fiebre aftosa a pesar de que su susceptibilidad a la enfermedad y la gravedad de las lesiones puedan variar de 
profundas a no aparentes (92, 82). En búfalos acuáticos infectados experimentalmente se ha detectado 
persistencia viral durante dos meses en secreciones EF (82) y un informe procedente de Brasil proporciona 
pruebas indirectas de la persistencia del virus en estos animales hasta 24 meses (53). 
 
4.6. Llamas 
 
Los resultados disponibles son limitados pero indican que las llamas (Lama glama) no albergan virus de fiebre 
aftosa después de la fase aguda de la infección (32, 72). 
 
4.7. Cérvidos 
 
De las 10 especies de cérvidos que según se sabe han sido infectadas por el virus de la fiebre aftosa (61), varias 
son capaces de mantener una infección persistente. Entre las cinco especies que se encuentran en Gran Bretaña, 
el gamo (Dama dama) y el ciervo sika (Cervus nippon) han desarrollado regularmente la infección persistente, 
lo que es ocasional en el ciervo común (Cervus elaphus). Por otra parte, el corzo (Capreolus capreolus) y el 
- 110 - 
muntjak (Muntiacus muntjak) no lo hicieron (45, 49). Unos 63 días después de la infección, en la mitad de los 
gamos todavía se podían detectar virus en sussecreciones EF (45) y tanto en los gamos como en los ciervos sika 
la concentración de virus en las secreciones EF era en promedio de 104.6 TCID50 por muestra 28 días después 
de la infección (49). 
 
En los Estados Unidos de América se ha demostrado que el ciervo de cola blanca (Odocoileus virgininianus) 
mantiene el virus de la fiebre aftosa hasta once semanas (77). 
 
4.8. Búfalos africanos 
 
La mayor parte de las poblaciones de búfalos africanos (Syncerus caffer) en libertad, al menos en Africa austral, 
tienen altos índices de infección con virus de fiebre aftosa de tipo SAT, excepto en el extremo más meridional 
de su distribución (43). En el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica, por ejemplo, más del 80% de los búfalos de 
todas las edades son serológicamente positivos a los tres virus de tipo SAT en pruebas efectuadas con la técnica 
ELISA de bloqueo (11), aunque hay una menor proporción de positivos identificados con las pruebas de 
neutralización (113). Los índices de infección persistente determinados mediante identificación de virus de 
fiebre aftosa en muestras EF de búfalos también son elevados, variando de 40 a 60% de los animales 
examinados (59, 60, 6, 8). No obstante, en ocasiones se han encontrado en algunos grupos de búfalos unos 
índices muy inferiores de infección persistente, aunque no está claro si estos índices reflejan la situación real o 
simplemente una técnica ineficiente de muestreo y procesamiento (112). La concentración de virus en 
secreciones EF puede llegar a 105.2/ml durante la fase aguda de la infección, pero una semana después de la 
infección cae generalmente a niveles más bajos; sin embargo, se ha informado de concentraciones superiores a 
104/ml (6, 33). Algunos animales pueden individualmente mantener la infección por periodos de al menos 5 
años (27), pero un número considerable de animales no mantienen la infección persistente durante periodos 
prolongados, pues la proporción de animales persistentemente infectados disminuye tras haber alcanzado un 
máximo en el grupo de edad de 1-3 años (60, 8). Algunos individuos pueden albergar más de un tipo de virus de 
fiebre aftosa en la región faríngea (59, 6), pero todavía no se ha localizado el lugar exacto de persistencia. 
 
4.9. Antílopes 
 
Se dispone de datos serológicos que indican infección en al menos 15 especies de antílope (28, 61, 55, 7), pero 
sólo se ha demostrado la persistencia viral en el cudú (Tragelaphus strepsiceros), en el cual se detectó el virus 
en secreciones EF durante 106-140 días después de una infección artificial (59). En la misma investigación, dos 
gnu (Connochaetes taurinus) presentaron virus SAT 1 en sus secreciones EF hasta 45 días después de la 
infección, pero en un estudio ulterior (3) no se demostró la persistencia en esta especie. En el elán del Cabo 
(Taurotragus oryx) se recogió virus de las secreciones EF hasta 32 días según una investigación (2), pero otro 
estudio no dio los mismos resultados (4). Se encontró persistencia transitoria - hasta 56 días - en el antílope 
negro (Hippotragus niger) (44). Algunos estudios experimentales no han podido demostrar la persistencia viral 
en impalas (Aepyceros melampus) (59, 3), que de los antílopes del Africa austral son los más frecuentemente 
afectados por la fiebre aftosa (115, 7). 
 
 
5. RESPUESTAS INMUNES EN RELACIÓN CON LA INFECCIÓN PERSISTENTE 
 
Después de que Van Bekkum et al., (118) hallara que bovinos inmunizados que habían resistido a la infección se 
resultaban sin embargo persistentemente infectados, Sutmöller (109) halló que los bovinos vacunados, los inmunizados 
pasivamente y aquellos con inmunidad no adquirida llegaban al mismo estado con igual facilidad. La aparente 
incapacidad de respuestas inmunes para prevenir o influenciar el curso de las infecciones persistentes ha sido 
corroborada por otras investigaciones (22, 57, 108, 105). En cambio, estudios más recientes han indicado que los 
animales vacunados pueden ser menos propensos a la infección persistente que los bovinos no inmunizados (90, 35) y 
anteriormente se había sugerido que un nivel muy alto de anticuerpos podía conferir resistencia a este respecto (58). 
Datos de terreno procedentes de Africa Oriental, que dan cuenta de una incidencia de la infección persistente más alta 
en las zonas no vacunadas que en aquellas donde se practicaba comúnmente la inmunización, respaldan el argumento 
de que la vacunación puede tener un efecto (4), aunque estos resultados pueden haber sido consecuencia de la 
inmunodepresión causada por la actividad viral. 
 
Una vez establecida la infección persistente se encuentra una sostenida estimulación inmunológica sistémica porque en 
la mayor parte de los animales la respuesta de anticuerpos humorales al tipo correspondiente de virus es más 
prolongada que lo esperado y se ha descubierto que esto se aplica no sólo a los bovinos sino también al búfalo africano 
y al cudú (58, 63, 79). Para complicar el problema, una pequeña proporción de bovinos persistentemente infectados no 
tenían anticuerpos humorales detectables (57, 109), lo que significa que no se puede excluir la presencia de infección 
persistente en algunos animales basándose en la ausencia de un anticuerpo circulante. 
- 111 - 
 
Los niveles de anticuerpo local neutralizante en la faringe son más elevados en bovinos persistentemente infectados en 
comparación con animales recuperados de la infección (75) y los niveles específicos de IgA son también más altos, 
independientemente de que los animales estén o no vacunados (94). Esto indica que, como es generalmente el caso de 
la respuesta humoral, el virus persistente en la faringe estimula permanentemente la inmunización. No se sabe si los 
bovinos persistentemente infectados que carecen de anticuerpos circulantes tampoco logran producir una respuesta 
local inmune. En algunos estudios de laboratorio, el tratamiento de muestras EF con triclorofluoroetano ha aumentado 
la concentración del virus recuperado, posiblemente por disociación de complejos virus/anticuerpos (109, 80), pero no 
se trata de un resultado universal. 
 
Cualquier función posible de las respuestas inmunes por mediación celular a la infección por fiebre aftosa es todavía en 
gran parte una cuestión de especulación (126, 94). 
 
 
6. VARIACIONES GENÓMICAS Y ANTIGÉNICAS ASOCIADAS A LA INFECCIÓN PERSISTENTE 
 
Como la mayor parte de los virus ARN, el de la fiebre aftosa probablemente existe como cuasi especie, esto es, en 
combinaciones complejas de genomas afines que funcionan como un conjunto (42, 65, 36, 73). Esto se debe a la falta 
de mecanismos de verificación durante la replicación del ARN que permite que se produzcan sustituciones de 
nucleótidos a un coeficiente un millón de veces superior al que tiene lugar durante la replicación del ADN (65). Las 
exigencias de funcionalidad excluyen la variación ilimitada y el coeficiente de fijación de mutaciones en animales 
persistentemente infectados es de 0,8 x 10-2 a 7,4 x 10-2 sustituciones por nucleótido por año, lo que es superior al 
coeficiente registrado durante los episodios agudos de la enfermedad, cuando la norma es la transmisión horizontal (36, 
73). La recombinación intratípica e intertípica entre dos virus que pueden coexistir en la faringe de animales 
persistentemente infectados proporciona otro mecanismo por el cual pueden ocurrir mutaciones más notables (76, 70). 
Pese a la capacidad de rápida evolución antigénica durante la infección persistente entre virus de fiebre aftosa, el 
alcance que esto puede tener en el terreno no es claro pues se han publicado resultados no concordantes (Cuadro 2) y 
tampoco existen informes inequívocos de que las variaciones antigénicas u otras variaciones fenotípicas hayan sido 
biológicamente significativas. 
 
En el Cuadro 2 se resumen los datos sobre la variación fenotípica (por ej., dimensión de la placa, infecciosidad para una 
especie particular, variación antigénica y virulencia) en virus recuperados de animales persistentementeinfectados. 
Intuitivamente, se puede presuponer que es probable que uno u otro de los resultados generales es correcto, es decir, la 
variación viral tiende o no a producirse en ganado persistentemente infectado. Empero, Holland et al. (65) han 
observado que incluso entre virus ARN que tienden a evolucionar rápidamente se comprueba a veces una estabilidad a 
largo plazo de los genomas virales, lo que puede corresponder al concepto evolutivo de "equilibrio intermitente", que es 
cada vez más aceptado por la biología evolucionista (104). Los autores sostienen además que la rápida evolución de 
virus ARN es fomentada por condiciones que llevan a una pérdida del equilibrio de la población a causa del cambio 
ambiental. Esto podría deberse a una infección secuencial de nuevos huéspedes o, lo que es más probable en el contexto 
de la infección persistente, de tipos de células. La selección inmune ejercida por los anticuerpos presentes en la faringe 
de animales persistentemente infectados puede ser un ejemplo de cambio ambiental, aunque se ha demostrado 
claramente que la variación antigénica puede ocurrir en ausencia de presión inmune (37). Por lo tanto, los informes 
aparentemente no concordantes sobre la aparición de características antigénicas u otros rasgos fenotípicos (Cuadro 2) 
no son necesariamente contradictorios. 
 
Cuadro 2 
 
Variación genómica o fenotípica localizada en los virus de fiebre aftosa 
involucrados en la infección persistente de animales 
 
 Tipo de Variación fenotípica 
Especie 
animal 
virus de 
fiebre 
aftosa 
Variación 
genómica Antigénica Infeccio-sidad 
Patogenicidad 
de la 
virulencia 
Dimensión 
de la placa Otras 
Refe-
rencia
Bovino A, C + + 107 
Bovino SAT 3 + 57 
Bovino SAT 1 – 58 
- 112 - 
Bovino C + + pH y 
sensibili-
dad al 
calor 
105 
Bovino O + – Calor y 
sensibili-
dad al pH 
109 
Bovino O + + + Produc-
ción de 
interferón 
68 
Ovino A 5 + 14 
Bovino A 5 + 1 
Bovino C 3 + 29 
Bovino C 3 + + 47 
Bovino NS – 95 
Bovino O + ± 73 
Búfalo 
africano 
SAT 2 – 33 
Búfalo 
africano 
SAT 2 + ± 123 
 
+ : resultado positivo – : resultado negativo 
± : resultados indeterminados o no concordantes espacio en blanco : sin datos 
 
 
Cualquiera sea el mecanismo (o los mecanismos), de la secuenciación de una porción del gen ID (VP1) de virus de tipo 
SAT recogida en búfalos africanos persistentemente infectados del Parque Nacional Kruger de Sudáfrica, que abarca 
una zona relativamente pequeña donde viven en libertad 17.000 a 30.000 búfalos, se desprende que el alcance de la 
heterogeneidad genómica es considerable (Figura 1). Esta heterogeneidad intratípica resulta superior a la que se ha 
comprobado en la variación genómica de virus recogidos de animales domésticos persistentemente infectados en 
regiones de superficie similar o superior que albergan a un mayor número de animales (121, 69). Esto podría deberse a 
la ausencia de intervención humana en la transmisión de la fiebre aftosa en reservas salvajes, lo que permite que una 
alta proporción de animales resulte infectada por lapsos más prolongados. 
 
 
Figura 1 
 
Arbol de parentesco (corrección de Jukes & Kantor) de virus SAT 2 recogidos en muestras esofago-faríngeas de 
búfalos del Parque Nacional Kruger (Sudáfrica) entre 1986 y 1995 
 
(Dendrograma facilitado por A.D. Bastos, Onderstepoort Institute for Exotic Diseases, Sudáfrica) 
 
- 113 - 
 99┌ KNP33/89 
 96┌──────────┤ 
 65┌────────────┤ └──── KNP19/89 
 ┌────┤ │ 
 99│ │ └─ KNP07/88 
┌──────────────────────────────┤ │ 
│ │ └────────────── KNP93/91 
│ │ 
│ │ ┌────────────── KNP18/95 
│ └───────────┤ 
│ 92└───── KNP31/95 
│ 
│ ┌─────────────────────────────────────────── KNP155/91 
│ │ 
│ │ 97┌───── KNP07/86 
│ │ ┌─────────────────────┤ 
├────────────┤ │ └─────────────────── KNP08/86 
│ 52└───┤ 
│ 38│ ┌────────────────────────────────────── KNP13/89 
│ └─────┤ 
│ 48└─────────────────────── KNP07/91 
│ 
│ ┌─────────────────────────────────── KNP09/93 
│ │ 
│ │ ┌──────────────────────── KNP14/88 
│ │ │ 
└──────┤ │ ┌───────────────── KNP10/88 
 44└───────────────────────┤ │ 
 99└────────────┤ ┌────── KNP08/88 
 79└──────────────┤ 
 98└───── KNP09/88 
 
Escala : cada — equivale a una distancia de 0.1784% 
 
El árbol fue derivado de secuencias de nucleótidos de una porción del gen 1D de cada organismo aislado (121, 122, 
123). Los valores indicados en los nodos indican los porcentajes obtenidos por 500 determinaciones efectuadas en 
doble según la técnica del "bootstrap". 
 
En trabajos experimentales realizados recientemente con búfalos africanos persistentemente infectados con virus SAT 1 
y SAT 2 ha sido interesante observar que, a pesar de que en dos virus de fiebre aftosa coexistentes que persistían en un 
búfalo se produjeron sustituciones de nucleótidos de un coeficiente lineal aproximadamente igual (1,54% y 1,64% 
sustituciones de nucleótidos por año), los SAT 2 aislados experimentaron rápidos y visibles cambios antigénicos, en 
tanto que los virus SAT 1 no mostraron cambios perceptibles a este respecto (123). En ausencia de otra explicación se 
supone que se trata de un fenómeno de probabilidad, esto es, que las sustituciones en los SAT 1 aislados se produjeron 
en regiones del gen 1D que no introducían ninguna diferencia antigénica significativa, mientras que en los SAT 2 
aislados los cambios tuvieron lugar en sitios de importancia inmunológica. Otra explicación podría ser que los virus 
SAT 2 fueron producidos en cultivos celulares y purificados en placas, en tanto que el virus SAT 1 procedía de una 
infección natural, de modo que el virus SAT 2 estaba sometido a una exigencia de adaptación mayor que el SAT 1. En 
un experimento similar con búfalos, Dawe et al., (33) hallaron que no había prácticamente ninguna variación genómica 
del virus SAT 2 durante un periodo de cinco meses. 
 
Es probable que otros cambios fenotípicos en virus de fiebre aftosa involucrados en infecciones persistentes dependa 
igualmente de si se producen o no mutaciones en las posiciones del genoma que controlan esas características. Como 
los resultados disponibles sugieren que las mutaciones ocurren con frecuencias similares a lo largo del genoma del 
virus de la fiebre aftosa (120), es probable que esas mutaciones sean una cuestión de azar. 
 
- 114 - 
 
7. TRANSMISIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA POR ANIMALES PORTADORES 
 
Hasta la fecha no se ha informado inequívocamente sobre la transmisión de la fiebre aftosa de animales domésticos 
persistentemente infectados a animales susceptibles, con excepción de datos circunstanciales expuestos en las 
referencias mencionadas en la sección "Perspectiva histórica" y los eventos vinculados a focos de SAT 2 en ganado de 
Zimbabwe entre 1983 y 1991 (121, 56) que se discuten más adelante. Ello pese a que se ha demostrado que el virus de 
la fiebre aftosa es "externalizado" por animales persistentemente infectados al toser (109). En cambio, existen 
numerosos informes sobre el fracaso de las tentativas de transmitir la fiebre aftosa de animales persistentemente 
infectados a otros susceptibles, especialmente ganado bovino (81 [citado por 102], 118, 96,19, 105, 108, 109, 110, 68, 
14) y es legítimo suponer que se han hecho muchos otros intentos de transmisión que no se han comunicado debido a 
sus resultados negativos. 
 
Pese a la falta de pruebas directas de transmisión de la fiebre aftosa por animales domésticos persistentemente 
infectados, hay casos en que la infección ha sido transmitida por animales portadores sin que el receptor haya 
desarrollado la enfermedad clínica (107, 108, 57, 58). En estos casos es probable que se haya transmitido la 
infecciosidad en bajo grado a los animales contactados, pero no está claro si ésta es la razón por la cual se ha 
desarrollado la infección subclínica. Se ha demostrado que dosis de virus muy bajas como 10 - 25 TCID50 son capaces 
de causar la enfermedad, a diferencia de la infección, en bovinos y ovinos (50, 39) y es posible que dosis aún más bajas 
puedan a veces dar lugar a infecciones no aparentes. Tales casos son tanto más notables cuanto que los animales 
receptores se tornaron virémicos sin producir ulteriormente una respuesta de anticuerpos humorales detectable (50, 108, 
12, 5, 40). 
 
Hay pruebas satisfactorias de que los animales portadores estaban estrechamente vinculados al origen de una serie de 
siete focos de SAT 2 ocurridos en Zimbabwe entre 1983 y 1991, uno de los cuales, centrado en Gweru en 1989, se 
difundió ampliamente en la meseta central del país (Figura 2). Gracias a una combinación de cuidadosa observación en 
el terreno, buenos registros de los desplazamientos del ganado y la secuenciación del genoma de virus obtenidos de 
animales involucrados en los focos (56, 121, 69), se ha demostrado con un grado considerable de certeza que el ganado 
portador había originado al menos dos de esos focos: en Delken Farm en el distrito de Mutorashanga y el otro en 
Whaddon Chase Farm en la provincia de Midlands los días 23/7/89 y 24/10/91 respectivamente. 
 
En el primer caso, la secuenciación de nucleótidos del virus SAT 2 aislado en el foco de 1989 en Delken Farm 
demostró que difería en menos de 4% del virus involucrado en el foco de 1987 de Blackwaters Ranch en el distrito de 
Insiza, situado a cientos de kilómetros de distancia. El registro de los desplazamientos reveló que el ganado de 
Fountains Farm (circundado en tres de sus costados por Blackwaters Ranch y que se suponía indemne de la infección 
de 1987), se había desplazado a Msimbi Farm en el distrito de Shamva el 13/2/87, es decir, 39 días antes de que se 
detectara la infección en Blackwaters Ranch el 24/3/87. El 16/8/88 el ganado fue trasladado a Delken Farm, o sea tras 
de un periodo de 18 meses después de Msimbi Farm. La enfermedad clínica se detectó en Delken Farm el 27/3/89, es 
decir, aproximadamente 7 meses después de la llegada del ganado originario de Fountains Farm. 
 
El foco de Whaddon Chase se rastreó retrospectivamente hasta animales originarios de Aberfoyle Farm 
aproximadamente 21 meses antes. Aberfoyle Farm, como Fountains Farm en el foco de Delken, aparentemente se había 
sustraído a la enfermedad a comienzos de mayo de 1989, pero es adyacente a dos criaderos (Zhangwe y Wonder Rock) 
que habían sido infectados. 
 
El ganado involucrado había sido vacunado en tres oportunidades (15/5/89, 2/6/89 y 15/8/89) antes de ser desplazado a 
Witham Farm el 16/2/90. Unos nueve meses más tarde fue nuevamente trasladado a Pama Farm, donde permaneció tres 
meses y fue enviado luego a una parcela de pastoreo en Whaddon Chase en septiembre de 1991. Se diagnosticó la 
fiebre aftosa en bovinos jóvenes de Lions Den que habían estado en contacto con el ganado de la parcela de pastoreo en 
Whaddon Chase durante un día, el 24/10/91. Mediante estudios de secuenciación se demostró que los virus de 
Zhange/Wonder Rock y Whaddon Chase eran muy semejantes (56). Además, cuando se analizaron con sondas 
esofágicas 176 animales de Aberfoyle el 11/11/91 por sospecharse que los portadores de esa explotación habían 
causado el foco de Whaddon Chase, se identificó un animal persistentemente infectado, esto es, aproximadamente 20 
meses después de que el ganado finalmente arribado a Whaddon Chase hubiera dejado Aberfoyle (56). 
 
Así, en ambos casos el ganado fue infectado más de dos años antes de que la enfermedad fuera transmitida y estuvo en 
numerosas ocasiones en contacto con otros animales susceptibles a los cuales no transmitió la enfermedad. Además, en 
el caso de Whaddon Chase ocurrió que los portadores transmitieron la infección durante un periodo de contacto que 
duró menos de 24 horas. 
 
 
Figura 2 
- 115 - 
 
Mapa de Zimbabwe que indica la localización de los focos de fiebre aftosa en 
los que se sospecha la participación de portadores: 1987-1991 
 
 
 
 
 ciudades/pueblos ° granjas/criaderos 
 
Nota: Aunque las granjas Delken y Whaddon Chase están geográficamente próximas, están separadas por un dique 
 (muy elevado) que dificulta el acceso directo entre ambas explotaciones. 
 
 
Se ha opinado que la "enfermedad de las mucosas" participó en la iniciación de la transmisión por portadores en 
Zimbabwe, aunque esta conclusión no está claramente fundamentada (56). 
 
En comparación con la situación en el ganado doméstico, se ha demostrado inequívocamente que el búfalo africano es 
auténticamente portador (62, 33, 34, 123) aunque aún en esta especie la mayor parte de las tentativas de efectuar la 
transmisión entre búfalos persistentemente infectados y susceptibles o de búfalos persistentemente infectados a bovinos 
no han dado resultado (25, 26, 6, 61, 15, 46). Ante esta ineficiencia de la transmisión por el búfalo portador es poco 
probable que estos animales sean la fuente habitual de infección de animales de criadero susceptibles y se ha postulado 
que las "epizootias de infancia" son ampliamente responsables de los elevados índices de infección encontrados en la 
mayor parte de las poblaciones de búfalos en libertad (véase supra) (116). Empero, en esas circunstancias los 
portadores son probablemente importantes para la supervivencia de virus de tipo SAT en los periodos interepizoóticos 
en los rebaños de búfalos (116). 
 
Los dos experimentos en los cuales se demostró la transmisión por portador del búfalo a bovinos revelaron dos aspectos 
interesantes (33, 123). En primer lugar, en ambos casos la transmisión sólo tuvo lugar algunos meses (5 y 10 
respectivamente) después del comienzo de los experimentos. Además, en el experimento de Zimbabwe en el cual el 
búfalo y los bovinos estuvieron permanentemente en contacto, no hubo transmisión entre ambos en el periodo en que el 
búfalo estaba agudamente infectado, esto es, en los primeros 7-10 días (33), un fenómeno que ya se había observado en 
los experimentos sudafricanos (115, 46). En segundo lugar, en ambos experimentos figuraban el búfalo macho y las 
vacas domésticas entre los animales involucrados; en otros experimentos similares durante los cuales los virus de la 
fiebre aftosa no fueron transmitidos no se conocen con certeza los sexos de los animales o se utilizaron bueyes (25, 6, 
15). Esto abona hasta cierto punto las especulaciones sobre la posibilidad de que el búfalo portador transmita la 
enfermedad por vía sexual. 
- 116 - 
 
Algunos factores putativos que pueden precipitar ("gatillar") la tranmisión entre el búfalo portador y el ganado bovino 
han sido objeto de debate en Africa austral durante muchos años, por ejemplo el estrés (62, 46) y la "enfermedad de las 
mucosas" (véase supra), pero en la actualidad hay pocas bases para especular en tal sentido. 
 
 
8. CONCLUSIÓN 
 
Los datos históricos derivados principalmente de las primeras experiencias europeas con la fiebre aftosa, así como 
observaciones más recientes de Africa austral indican que rara vez el ganado portador puede iniciar focos de fiebre 
aftosa más de dos años después de haber sido infectado. Los búfalos africanos, que son portadores más eficientes que 
los bovinos, son igualmente rara vez capaces de transmitir virus de tipo SAT a ganado bovino susceptible con el quehan estado en contacto directo. No se conocen bien los mecanismos por los cuales se efectúa la transmisión tanto por 
los bovinos como por los búfalos. Habría que investigar la posibilidad de que ocurra por vía sexual. 
 
Se ha localizado la infección persistente por periodos variables en varias otras especies de rumiantes, tanto domésticas 
como en libertad, pero no hay pruebas de que hayan ocasionado focos de fiebre aftosa. Entre las especies domesticadas, 
habría que examinar más detenidamente la capacidad de los búfalos acuáticos para mantener la infección persistente y 
quizá transmitir el virus. 
 
La falta de información sobre las células en las que se produce la replicación viral en la faringe de los rumiantes 
persistentemente infectados y la estrategia de reproducción de los virus de fiebre aftosa persistente impide comprender 
cabalmente el estado portador de la fiebre aftosa. También es urgente contar con una prueba de diagnóstico más 
confiable para identificar la infección persistente en la zona faríngea de los bovinos. 
 
En algunos búfalos persistentemente infectados, y también podría ser el caso de los bovinos, suele producirse una 
importante modificación antigénica del virus infectante, lo que podría llegar a disminuir la eficacia de las vacunas 
existentes en casos de nuevos focos iniciados por portadores. 
 
 
 
REFERENCIAS 
 
1. Ahl R. & Straub O.C. (1987). Infectivity of foot-and-mouth disease carrier virus and virus population 
characteristics during infection. Rep. Sess. Res. Group Stand Techn. Committee Contr. FMD (FAO), Roma, pp. 
66-67. 
2. Anderson E.C. (1980). Datos no publicados. 
3. Anderson E.C., Anderson J., Doughty W.J. & Drevmo S. (1975). The pathogenity of bovine strains of foot and 
mouth disease virus for impala and wildebeest. J. Wildl. Dis., 11, 248-255. 
4. Anderson E.C., Doughty W.J. & Anderson J. (1974). The effect of repeated vaccination in an enzootic foot-and-
mouth disease area on the incidence of virus carrier cattle. J. Hyg., 73, 229-235, 1974. 
5. Anderson E.C., Doughty W.J. & Anderson J. (1976). The role of sheep and goats in the epizootiology of foot-and-
mouth disease in Kenya. J. Hyg., 76, 395-402. 
6. Anderson E.C., Doughty W.J., Anderson J. & Paling R. (1979). The pathogenesis of foot-and-mouth disease in 
the African buffalo (Syncerus caffer) and the role of this species in the epidemiology of the disease in Kenya. J. 
comp. Path., 89, 541-549. 
7. Anderson E.C., Foggin C., Atkinson M., Sorenson K.J., Madekurozva R.L. & Nqindi J. (1993). The role of wild 
animals other than buffalo inthe current epidemiology of foot and mouth disease in Zimbabwe. Epidemiol. Infect., 
111, 559-563. 
8. Anderson E.C. & Knowles N.J. (1994). Comunicación personal. 
9. Anderson R.M. & May R.M. (1986). The invasion, persistence and spread of infectious diseases within animal 
and plant communities. Phil. Trans. R. Soc., Ser. B., 314, 533-570. 
- 117 - 
10. Anon (1992). Persistence of FMD virus in ruminants including game animals. Rep. Sess. Res. Group Stand. 
Techn. Committee Cont. FMD (FAO). Mittelhaüsern, Suiza, 8-11 de septiembre de 1992. 
11. Anon (1992). Datos no publicados del Onderstepoort Institute for Exotic Diseases. 
12. Augé de Mello P., Honigmon M.N., Fernandes M.V. & Gomes I. (1970). Further information on the survival of 
modified foot-and-mouth disease virus in cattle. Bull. Off. int. Epiz. 73, 489-505. 
13. Bang B. (1912). Foot-and-mouth disease. J. comp. Path., 25, 1-15. 
14. Bauer K., Müller H. & Eisnner G. (1977). Investigations on the epidemiological significance of animals 
permanently shedding the foot-and-mouth disease virus. Berl. Munch. Tierarztl. Wscher., 90, 1-5. 
15. Bengis R.G., Thomson G.R., Hedger R.S., De Vos V. & Pini A. (1986). Foot-and-mouth disease and the African 
buffalo (Syncerus caffer). I. Carriers as a source of infection for cattle. Onderstepoort J. vet. Res., 53, 69-73. 
16. Bergman I.E., Augé de Mello P., Neitzert E., Beck E. & Gomes I. (1993). Diagnosis of persistent aphthovirus 
infection and its differentiation from vaccination response in cattle by use of enzyme-linked 
immunoelectrotransfer blot analysis with bioengineered nonstructural viral antigens. Am. J. vet. Res., 54 (6), 825-
831. 
17. Beveridge W.I.B. (1968). Epidemiology of virus diseases. In: Viral and Rickettsial Infections of Animals. A.O. 
Betts & C D York (eds.). Academic Press: Nueva York; Londres. pp. 335-364. 
18. Brandt A. (1928). Citado por Singh, B.S., 1969. 
19. Brooksby J.B. (1968). Observations on the carrier stage in foot-and-mouth disease. Rep. Sess. Res. Group Stand. 
Techn. Committee Contr. FMD (FAO), Roma, 1968. pp. 103-105. 
20. Brown C.C., Meyer R.F., Olander H.J., House C. & Mebus C.A. (1992). A pathogenesis study of foot-and-mouth 
disease in cattle, Using in situ hybridization. Can. J. vet. Res., 56, 189-193. 
21. Burgi M. (1928). Les methods generales de la prophylaxie de la fievre ophtheuse. Bull. Off. int. Epiz., 1, 537-576. 
22. Burrows R. (1966). Studies on the carrier state of cattle exposed to foot-and-mouth disease virus. J. Hyg., 64, 81-
90. 
23. Burrows R. (1968). The persistence of foot-and-mouth disease in sheep. J. Hyg., 66, 633-640. 
24. Burrows R., Mann J.A., Garland A.J.M., Grieg A. & Goodridge D. (1981). The pathogenesis of natural and 
simulated natural foot-and-mouth disease infection in cattle. J. comp. Path., 91, 599-609. 
25. Condy J.B. & Hedger R.S. (1974). The survival of foot-and-mouth disease virus in African buffalo with non-
transferance of infection to domestic cattle. Res. Vet. Sci., 16, 183-185. 
26. Condy J.B. & Hedger R.S. (1978). Experiences in the establishment of a herd of foot-and-mouth disease-free 
African buffalo (Syncerus caffer). S.A. J. Wildl. Res., 8, 87-89. 
27. Condy J.B., Hedger R.S., Hamblin C. & Barnett I.T.R. (1985). The duration of the foot-and-mouth disease virus 
carrier state in African buffalo (i) in the individual animal and (ii) in a free-living herd. Comp. Immunol., 
Microbiol. Infect. Dis., 8, 257-265. 
28. Condy J.B., Herniman K.A.J. & Hedger R.S. (1969). Foot-and-mouth disease in wildlife in Rhodesia and other 
African territories. J. comp. Path., 79, 27-31. 
29. Costa Giomi M.P. Gomes I., Tiraboschi B., Auge de Mello P., Bergman I.E., Schodeller E.A. & La Torre J.L. 
(1988). Heterogeneity of the polyribocytidilic acid tract in aphthovirus: Changes in the size of the poly(C) of 
viruses recovered from persistently infected cattle. Virol., 162, 58-64. 
30. Cottrall G.E. (1969). Persistence of foot-and-mouth disease virus in animals, their products and the environment. 
Bull. Off. int. Epiz., 71, 549-568. 
- 118 - 
31. Cottrall G.E. (1973). Declaración en el informe sobre el debate : Van Bekkum, 1973. 
32. David M., Torres A., Mebus C., Carrillo B.J., Schudel A., Fondevilla N., Blanco Viera J. & Marcovecchio F.E. 
(1993). Further studies on foot-and-mouth disease virus in the llama. Proc. Ann. Mtg. US Anim. Hlth. Ass., 97, 
280-285. 
33. Dawe P.S., Sorensen K., Ferris N.P., Barnett I.T.R., Armstrong R.M. & Knowles N.J. (1994a). Experimental 
transmission of foot-and-mouth disease virus from carrier African buffalo (Syncerus caffer) to cattle in Zimbabwe. 
Vet. Rec., 134, 211-215. 
34. Dawe P.S., Flanagan F.O., Madekurozwa R.L., Sorenson K.J., Andesron E.C., Foggin C.M., Ferris N.P. & 
Knowles N.J. (1994b). Natural transmission of foot-and-mouth disease virus from African buffalo (Syncerus 
caffer) to cattle in a wildlife area of Zimbabwe. Vet. Rec., 134, 230-232. 
35. Doel T.R., Williams L. & Barnett P.V. (1994). Emergency vaccination against foot-and-mouth disease : Rate of 
development of immunity and its implications for the carrier state. Vaccine, 12, 592-600. 
36. Domingo E., Escarmis C., Martinez M.A., Martinez-Salas E. & Mateu M.G. (1992). Foot-and-mouth disease virus 
populations are quasispecies. Current topics Microbiol. Immunol., 176, 33-47. 
37. Domingo E., Diez J., Martinez-Salas M.M., Hermandes J., HolguimJ., Borrego B. & Mateu M.G. (1993). 
Antigenic variation is not dependent on immune selection. J. gen. Virol., 74, 2039-2045. 
38. Donaldson A.I. (1983). Quantitative data on airborne foot-and-mouth disease virus. Its production, carriage and 
deposition. Phil. Trans. Royal Soc., London. B302, 529-534. 
39. Donaldson A.I., Gibson C.F.,Oliver R., Hamblin C. & Kitching R.P. (1987). Infection of cattle by airborne foot-
and-mouth disease virus : minimal doses with O1 and SAT2 strains. Res. vet. Sci., 43, 339-346. 
40. Donaldson A.I. & Kitching R.P. (1991). Transmission of foot-and-mouth disease by vaccinated cattle following 
natural challenge. Res. vet. Sci., 46, 9-14. 
41. Donn A., Martin L.A. & Donaldson A.I. (1994). Improved detection of persistent foot-and-mouth disease 
infection in cattle by the polymerase chain reaction. J. Virol. Methods, 49, 179-186. 
42. Eigen M. (1993). Viral quasispecies. Scientific American. July 1993. pp. 42-49. 
43. Esterhuysen J.J., Thomson G.R., Flamand J.R.B. & Bengis R.G. (1985). Buffalo in the northern Natal game parks 
show no serological evidence of infection with foot and mouth disease virus. Onderstepoort J. vet. Res., 52, 63-
66. 
44. Ferris N.P., Condy J.B., Barnett I.T.R. & Armstrong R.M. (1989). Experimental infection of eland (Taurotrages 
oryx), sable antelope (Hippotragus niger) and buffalo (Syncerus caffer) with foot-and-mouth disease virus. J. 
comp. Path., 101, 307-316. 
45. Forman A.J., Gibbs E.P.J., Baber D.J., Herniman K.A.J. & Barnett I.T. (1974). Studies with foot-and-mouth 
disease in British deer (red, fallow and roe). II. Recovery of virus and serological response. J. comp. Path., 84, 
221-229. 
46. Gainaru M.D., Thomson G.R., Bengis R.G., Esterhuysen J.J., Bruce W. & Pini A. (1986). Foot-and-mouth disease 
and the African buffalo (Syncerus caffer). II. Virus transmission and excretion during acute infection. 
Onderstepoort J. vet. Res., 53, 75-85. 
47. Gebauer F., de la Torre J.C., Gomes I., Mateu M.G., Barahona H., Tiraboschi B., Bergmann I., Augé de Mello P. 
& Domingo E. (1988). Rapid selection of genetic and antigenic variants of foot-and-mouth disease virus during 
persistence in cattle. J. Virol., 62, 2041-2049. 
48. Geering W.A. (1967). Foot-and-mouth disease in sheep. Australian vet. J., 43, 485-489. 
49. Gibbs E.P.J., Herniman K.A.J., Lawman M.J.P. & Sellers R.F. (1975). Foot-and-mouth disease in British deer : 
transmission of virus to cattle, sheep and deer. Vet. Rec., 96, 558-563. 
- 119 - 
50. Gibson C.F. & Donaldson A.I. (1986). Exposure of sheep to natural aerosols of foot-and-mouth disease virus. 
Res. vet. Sci., 41, 45-49. 
51. Gloster J., Blackall R.M., Sellers R.F. & Donaldson A.I. (1981). Forecasting the airborne spread of foot-and-
mouth disease. Vet. Rec., 108, 370-374. 
52. Gloster J., Seller R.F. & Donaldson A.I. (1982). Long distance transport of foot-and-mouth disease virus over the 
sea. Vet. Rec., 110, 47-52. 
53. Gomes I. & Auge de Mello P. (undated). An episode of subclinical FMD in cattle probably caused by the 
introduction of water buffalo (Bubalus bubalis). Pan American Foot-and-Mouth Disease Center, Río de Janeiro, 
Brasil. 
54. Gürhan S.I. Gürhan B., Özturkmen A., Aynagöoz G., Condes A. & Kizil S. (1993). Establishment of the 
prevalence of persistently infected cattle and sheep in Anatolia with FMDV. The J. Etlik vet. Microbiol., 7, 52-59. 
55. Hamblin C., Anderson E.C., Jago M., Mlengeya t. & Hirji K. (1990). Antibodies to some pathogenic agents in 
free-living wild species in Tanzania. Epidemiol. Infect., 105, 585-594. 
56. Hargreaves S.K. (1994; 1995; 1996). Comunicación personal. 
57. Hedger R.S. (1968). The isolation and characterization of foot-and-mouth disease virus from clinically normal 
herds of cattle in Botswana. J. Hyg., 66, 27-36. 
58. Hedger R.S. (1970). Observations on the carrier state and related antibody titres during an outbreak of foot and 
mouth disease. J. Hyg., 68, 53-60. 
59. Hedger R.S. (1972). Foot-and-mouth disease and the African buffalo (Syncerus caffer). J. comp. Path., 82, 19-28. 
60. Hedger R.S. (1976). Foot-and-mouth disease in wildlife with particular reference to the African buffalo (Syncerus 
caffer). In: Page, A.L., (ed). Wildlife Diseases. Nueva York: Plenum Publishing Corporation. 
61. Hedger R.S. (1981). Foot-and-mouth Disease. In: Infectious Diseases of Wild Mammals. J.W. Davis, L.H. 
Karstad & D.O. Trainer (eds.). Second Edition. pp. 87-96. The Iowa State University Press : Ames, Iowa, Estados 
Unidos de América. 
62. Hedger R.S. & Condy J.B. (1985). Transmission of foot-and-mouth disease from African buffalo virus carriers to 
bovines. Vet. Rec., 117, 205. 
63. Hedger R.S., Condy J.B. & Golding S.M. (1972). Infection of some species of African wildlife with foot-and-
mouth disease virus. J. comp. Path., 82, 455-461. 
64. Hedger R.S. & Stubbins A.G.J. (1971). The carrier state in foot-and-mouth disease, and the probang test. State vet. 
J. (UK), 26, 45-50. 
65. Holland J.J., de la Torre J.C. & Steinhauer D.A. (1992). RNA virus populations as quasispecies. Curr. Topics 
Microbiol. Immunol., 176, 1-20. 
66. House C. & Meyer R.F. (1993). The detection of foot-and-mouth disease virus in oesophagealpharyngeal samples 
by a polymerase chain reaction technique. J. Vir. Methods, 43, 14-19. 
67. Hyslop N. StG. (1970). The epizootiology and epidemiology of foot and mouth disease. Adv. vet. Sci., 14, 261-
307. 
68. Kaaden O.R., Eissner G., Dietschold B. & Böhm. (1972). Further studies on the FMD carrier state in cattle, 
including investigations int he field. Rep. Sess. Res. Group Stand. Techn. Committee Contr. FMD (FAO), Rome. 
pp. 136-138. 
69. Knowles N.J. (1994). Comunicación personal. 
- 120 - 
70. Krebbs O. & Marquardt O. (1992). Identification and characterization of foot-and-mouth disease virus O1, 
Burgwedel/1987 as an intertypic recombinant. J. gen. Virol., 73, 613-619. 
71. Loeffler F. (1909). Citado por Hyslop (1970). 
72. Lubroth J., Yedloutschnig J., Culhane V.K. & Mikicink P.E. (1990). Foot-and-mouth disease virus in the llama 
(Llama glama) : diagnosis, transmission and susceptibility. J. Vet., Diagn. Invest., 2, 197-203. 
73. Malirat V., Angé de Mello P., Tiraboschi B., Beck E., Gomes I & Bergmann I.E. (1994). Genetic variation of 
foot-and-mouth disease virus during persistent infection in cattle. Vir. Res., 34, 31-48. 
74. Martin S.W., Meck A.H. & Willeberg P. (1987). Veterinary Epidemiology : Principles and Methods. Iowa State 
University Press : Ames, Iowa. 
75. Matsumoto M., McKercher P.D. & Nusbaum K. (1978). Secretory antibody responses in cattle infected with foot-
and-mouth disease virus. Am. J. Vet. Res., 39, 1081-1987. 
76. McCahon D., King A.M.Q., Roe D.S., Slade W. R., Newman J.W.I. & Cleary A.M. (1985). Isolation and 
biochemical characterization of intertypic recombinants of foot-and-mouth disease virus. Vir. Res. 3, 87-100. 
77. McVicar J.W., Sutmöller P., Ferris D.H. & Campbell C.H. (1974). Foot-and-mouth disease in white tailed deer : 
clinical signs and transmission in the laboratory. Proc. 78th Ann. Mtg., US. Anim. Hlth. Assoc. pp. 169-180. 
78. McVicar J.W. & Sutmöller P. (1968). Sheep and goats as foot and mouth disease carriers. Proc. Mtg. Livestock 
Sanit. Ass., 72, 400-406. 
79. McVicar J.W. & Sutmöller P. (1974). Neutralizing activity in the serum and oesophageal-pharyngeal fluid of 
cattle after exposure to foot-and-mouth disease virus and subsequent re-exposure. Arch. ges. Virusforsch., 44, 
173-176. 
80. McVicar J.W. & Sutmöller P. (1976). Growth of foot-and-mouth disease virus in the upper respiratory tract of 
non-immunized, vaccinated, and recovered cattle after intranasal inoculation. J. Hyg., 76, 467-481. 
81. Möhler, (1924) citado por Singh, 1969. 
82. Moussa A.A.M., Daond A., Tawfik S., Omar A., Azab A. & Hassan N.A. (1979). Susceptibility of water 
buffaloes to infection with foot-and-mouth disease virus (FMDV). J. Egyptian vet. med. Assoc., 39, 65-83. 
83. OlitskyP.K., Traum J. & Schoening H.W. (1928). Report of the foot-and-mouth commission of the US 
Department of Agriculture. Tech. Bull. No. 76. 
84. Paine G.D. (1990). Susceptibility of African buffaloes and Asiatic water buffaloes to foot-and-mouth disease. 
Australian Vet. J., February, (24-25), 1920. 
85. Panina G.F. Amadori M., Massirio I., Pavesi M. & Perini S. (1988). Persistence of foot-and-mouth disease virus 
(FMDV) infection in vaccinated pigs. Paper presented at 56th Gen. Sess. OIE, Paris, May 1988. Appendix X. 
86. Pineteau & Bourbon (1936). Transmission of foot-and-mouth disease by a bovine several months after recovery. 
Rec. Méd. Vét., 112, 159. 
87. Prato Murphy M.L., Meyer R.F., Mebus C., Schudel A.A. & Rodriguez M. (1994). Analysis of foot and mouth 
disease virus persistence in carrier cattle via the polymerase chain reaction. Arch. Virol., 136, 299-307. 
88. Pullar E.M. (1964-5). Foot-and-mouth disease in Australia with particular reference to the Victoria incident of 
1972. Vic. Vet. Prac., 23, 12-18. 
89. Pustiglione Netto L. (1973). Carriers in foot-and-mouth disease. Biologica (Sao Paulo), 40, 14-16. 
90. Rodriguez M., Sanchez A., Smitsaart E., Schudel A. (1994). Infecciones inaparentes y persistentes como medio de 
circulacion del virus de la fiebre aftosa en la naturaleza. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 25, 103-110. 
- 121 - 
91. Ramon G. (1956). Carriers and vectors of microbial germs. Bull. Off. int. Epiz., 45, 8-18. 
92. Samara S.I. & Pinto A.A. (1983). Detection of foot-and-mouth disease carriers among water buffalo (Bubalus 
bubalis) after an outbreak of disease in cattle. Vet. Rec., 112, 472-473. 
93. Salt J.S. (1993). The carrier state in foot and mouth disease : an immunological review. Br. vet. J., 149, 207-223. 
94. Salt J.S. (in press). Persistent infection with foot-and-mouth disease virus. 
95. Salt J.S. & Kitching, R.P. (1994). Observations on virus phenotype and local cellular immune responses in cattle 
persistently infected with foot and mouth disease virus. Abstracts of the Third Congress of the European Society 
for Veterinary Virology. Interlaken, Switzerland, 4-7 September 1994. 
96. Schang P.J. (1959). The isolation, transmission and carriers of FMD. Proc. 16th Int. Vet. Cong., Madrid 1959. pp. 
437-439. 
97. Scott F.W., Cottral G.E. & Gailiunas P. (1966). Resistance of foot-and-mouth disease virus in external lesions and 
saliva of experimentally infected cattle. Am. J. vet. Res., 27, 1531-1536. 
98. Sellers R.F. (1971). Quantitative aspects of the spread of foot-and-mouth disease. Vet. Bull., 41, 431-439. 
99. Sellers R.F., Herniman K.A.J. & Gumm I.D. (1977). The airborne disposal of foot-and-mouth disease virus from 
vaccinated and recovered pigs, cattle and sheep after exposure to infection. Res. vet. Sci., 23, 70-75. 
100. Sharma S.K. (1978). Studies on foot and mouth disease in sheep with special reference to distribution of the virus 
and carrier status. Vet. Res. Bull., 1, 156-157. 
101. Sharma S.K., Singh P.P. & Murty D.K. (1982). Biological properties of carrier strains of foot-and-mouth disease 
virus type `O' isolated from sheep and goats. Indian J. Anim. Sci., 52, 30-24. 
102. Singh B.S. (1969). The carrier state in cattle in foot-and-mouth disease. New Zealand vet. J., 17, 173-177. 
103. Singh P.P. (1979). Studies on foot-and-mouth disease in goats with special reference on the distribution of the 
virus and carrier status. Vet. Res. Bull., 2, 93-95. 
104. Smith M.S. (1988). Did Darwin Get it Right? : Essays on Games, Sex and Evolution. Penguin Books : London, 
New York. 
105. Straver P.J., Pool P.H., Claassens A.M.J.M. & Van Bekkum J.G. (1970). Some properties of carrier strains of foot 
and mouth disease virus. Arch. ges. Virusforsch., 29, 113-126. 
106. Sutmöller P. & Gagerro A. (1965). Foot-and-mouth disease carriers. Vet. Rec., 77, 968-969. 
107. Sutmöller P., Augé de Mello P., Honigman M.N. & Federe K.E. (1967). Infectivity for cattle and pigs of three 
strains of foot-and-mouth disease virus isolated from carrier cattle. Am. J. vet. Res., 28, 101-105. 
108. Sutmöller P., McVicar J.W. & Cottral G.E. (1968). The epizootiological importance of foot-and-mouth disease 
carriers. 1. Experimentally produced foot-and-mouth disease carriers in susceptible and immune carriers. Arch. 
ges. Virusforsch., 23, 227-235. 
109. Sutmöller P. (1971). Persistent foot-and-mouth disease virus infections. In: Saunders, M. (ed.). Viruses Affecting 
Man and Animals. Warren H. Green, Inc.: St. Louis. 
110. Sutmöller P. & McVicar J.W. (1972). The epizootiological importance of foot-and-mouth disease carriers. III. 
Exposure of pigs to bovine carriers. Archiv für die Gesamte Virusforschung, 37, 78-84. 
111. Terpstra C. (1972). Pathogenesis of foot-and-mouth disease in experimentally infected pigs. Bull. Off. int. Epiz., 
77, 859-874. 
112. Thomson G.R. (1993). Datos no publicados. 
- 122 - 
113. Thomson G.R. (1994). Foot and mouth disease. In: Infectious Disease of Livestock with special reference to 
Southern Africa. J.A.W. Coetzer, G.R. Thomson & R.C. Tustin (eds.). Oxford University Press : Cape Town, 
Oxford, Nueva York. pp. 825-852. 
114. Thomson G.R. (1995). Overview of foot and mouth disease in southern Africa. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 14, 
503-520. 
115. Thomson G.R., Bengis R.G., Esterhuysen J.J. & Pini A. (1984). Maintenance mechanisms for foot-and-mouth 
disease virus in the Kruger National Park and potential avenues for its escape into domestic animal populations. 
Proceedings of the XIIIth World Congress on Disease of Cattle. Vol I. Septiembre de 1984. Durban, Sudáfrica. 
116. Thomson G.R., Vosloo W., Esterhyusen J.J. & Bengis R.G. (1992). Maintenance of foot and mouth disease virus 
in buffalo (Syncerus caffer Sparrman), 1779) in Southern Africa. In: Health and managment of free-ranging 
mammals (M. Artois, ed.) Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 11, 1097-1107. 
117. Van Bekkum J.G. (1973). The carrier state in foot and mouth disease. Proceedings of the Second International 
Conference on foot and mouth disease. M Pollard (ed.). pp. 37-44. 
118. Van Bekkum J.G., Frenkel H.S., Frederiks H.H.J. & Frenkel S. (1959). Observations on the carrier state of cattle 
exposed to foot-and-mouth disease virus. Tijdschrift voor Dieregeneeskunde, 84, 1159-1164. 
119. Van Bekkum J.G., Straver P.J., Bool P.H. & Frankel S. (1966). Further information on the persistence of infective 
foot-and-mouth disease virus in cattle exposed to virulent virus strains. Bull. Off. int. Epiz., 65, 1949-1965. 
120. Villaverde A., Martinez M.A. Sobrina F., Dopazo J., Moya A. & Domingo E. (1991). Fixation of mutations at the 
VP1 gene of foot-and-mouth disease virus : can quasispecies define a transient molecular clock? Gene, 103, 147-
153. 
121. Vosloo W., Knowles N.J. & Thomson G.R. (1992). Genetic relationships between South African SAT-2 isolates 
of foot and mouth disease virus. Epidemiol. Infect., 109, 547-558. 
122. Vosloo W., Kirkbride E., Bengis R.G., Keet D.F. & Thomson G.R. (1995). Genome variation in the SAT types of 
foot-and-mouth disease viruses prevalent in buffalo (Syncerus caffer) in the Kruger National Park and other 
regions of southern Africa, 1986-93. Epidemiol. Infect., 114, 203-218. 
123. Vosloo W., Bastos A.D., Kirkbride E., Esterhuysen J.J., Janse van Rensburg D., Bengis R.G., Keet D.W. & 
Thomson G.R. (in press). Persistent infection of African buffalo (Syncerus caffer) with SAT-type foot-and-mouth 
viruses : rate of fixation of mutations, antigenic change and interspecies transmission. J. gen. Vir. 
124. Waldman O., Reppin K. & Pyle G. (1931). Citado por Cottral (1969). 
125. Waldman O., & Reppin K. (1927). Citado por Cottral (1969). 
126. Woodbury E.L. (1995). A review of the possible mechanisms for the persistence of foot-and-mouth disease virus. 
Epidemiol. Infect., 114, 1-13. 
127. Yorke J.A. Nathanson N., Pianigiana G. & Martin J. (1979). Seasonality and the requirements forperpetuation 
and eradication of viruses in populations. Am. J. Epidemiol., 109, 103-123.

Otros materiales