Logo Studenta

PROYECTO ECONOMIA GENERAL AVANCE FINAL corregido

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MONOGRAFÍA
“IMPACTO DEL CANON MINERO A TRAVÉS DE LOS GASTOS 
EN EDUCACION Y TRANSPORTE EN LA REGIÓN ANCASH” 
Autores:
Casimiro Castillo, Arturo Israel
Chumacero Sandoval, Jesús Alexander
Chuquivigel Poemape, Carlos Andrés 
Cisneros Ramirez, Gian Carlos
 Corimanya Ipanaqué, José Oscar
Ganoza Armas, Brayan Anthony
Asesor:
Adlay Yuri, Vivar Miranda
Lima – Perú
2020
ÍNDICE
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 INTRODUCCIÓN: (Arturo) 
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION (Arturo)
1.2.1 Objetivo general(Artuto)
1.2.2 Objetivo especifico(Arturo)
1.3 ANTECEDENTES (Jose)					
1.3.1 Características de la minería peruana (Jose)
1.3.2 La recaudación tributaria en el Perú (Jose)
1.3.3 Factores que influyen en la recaudación tributaria (Brayan)
CAPITULO II
2.1 El Gasto del Canon en la región Ancash (Brayan)
2.1.1 Transferencias a las universidades públicas de Áncash (Brayan)
2.1.2 Destino del gasto del canon(Jesus)
2.2 Características de la tributación de la industria Minera en Ancash (Jesus)
2.3 El concepto y objetivo del canon minero(Jesus)
2.3.1 La utilización de las transferencias de canon minero(Andres)
CAPITULO III
3.1 Canon minero destinado a inversiones en transporte, saneamiento y educación (Andres)
3.1.1 Canon minero destinado al transporte (Andres) 
3.1.2 Canon minero destinado a la educación(Andres)
3.2 Gastos proveniente del canon minero (Carlos)	
3.2.1 Gasto en transporte proveniente del fondo de canon minero(Carlos)
3.2.2 Gasto en educación proveniente del fondo de canon minero(Carlos)
3.3 Índice de distribución de canon minero (Carlos)
CONCLUSIONES (Arturo)
REFERENCIAS
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 INTRODUCCION 
La industria minera es uno de las áreas económicos más activos del Perú y plantea interrogantes sobre cómo promover el progreso sostenible y su contribución a la explotación. Cabe citar que, según el marco legal, los bienes del suelo subterráneo pertenecen a todo el país, no solo a la comunidad donde se ubica. Sin embargo, las comunidades están involucrada porque la comunidad se ve afectada por la explotación y utilización de los recursos; es por irregularidad social y conflictos de exclusión, violaciones al uso del agua y la tierra, o disputas sobre la distribución del ingreso; la población local se enfrenta a la industria minera (Minería, petróleo, gas) y proyectos gubernamentales.
En lo que respecta a la minería, la explotación actual de los recursos indica que estos recursos no estarán aptos en el futuro, de esta forma, la gente actual ampliara los costos de oportunidad para las generaciones futuras. Bajo este contexto la gente planteó preguntas sobre cómo la gobernanza estimula el bienestar social y económico mediante el sector. Canon es un procedimiento utilizado para asignar los ingresos generados por el uso de los recursos, el canon lo obtiene bajo el tercer tipo de impuesto a la renta, que figura el 50% del impuesto. 
El problema que se encontró es la contribución de la industria minera al bienestar a través de la intervención Estatal. Las regulaciones mineras son fondos administrados por el Estado que pertenecen y son distribuidos por aquellos mismos. Si bien el concepto nacional es una ineficiencia en términos de gastos de implementación, también es importante evaluar el aporte de las actividades mineras de nuestro país al bienestar social que este sector debe generar de acuerdo con la ley. Este estudio enfatizará la provincia de Ancash, ya que es el área donde se asignan la mayor cantidad de regulaciones mineras. Por lo tanto, se considera sobresaliente evaluar el impacto de la normativa minera por medio de la transferencia de costos de transporte, educación.
1.2 Objetivos de la investigación 
1.2.1 Objetivo general: Este trabajo es analizar el aporte del canon minero a través de las transferencias para gastos en la provincia de Ancash.
1.2.2 Objetivos específicos 
1. Resolver el comportamiento del canon minero en conexión a los gastos en transporte, educación en la provincia de Ancash. 
2. Examinar el impacto del canon minero, mediante el gasto en transporte, educación en la provincia de Ancash.
3. Analizar el efecto de la distribución del Canon minero en el Desarrollo Humano, en la provincia de Ancash.
1.3 ANTECEDENTES 					
1.3.1 	Características de la minería peruana
La riqueza geológica del Perú, la provisión de información catastral y geológica de alta calidad, la provisión de proveedores de primer nivel y el marco legal para promover la inversión privada efectiva en el país hacen del Perú uno de los destinos de inversión minera más atractivos del Perú mundo.
1° Los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio nacional y el país tiene soberanía sobre su uso. De acuerdo con la Ley Orgánica (Ley No. 26821), se estipulan las condiciones para su uso y otorgamiento a las personas físicas.
a. Las aguas: superficiales y subterráneas (ANA – IMARPE – INGEMMET)
b. El suelo, subsuelo y las tierras por su capacidad de uso mayor: agrícolas, pecuarias, forestales y de protección (MINAGRI)
c. La diversidad biológica: como las especies de flora, de la fauna y de los microorganismos o protistos; los recursos genéticos, y los ecosistemas que dan soporte a la vida (MINAGRI)
d. Los recursos hidrocarburíferos, hidroenergéticos, eólicos, solares, geotérmicos y similares (PERUPETRO – PETROPERU – INGEMMET –MINEM) 
e. La atmósfera y el espectro radioeléctrico (MTC) f. Los minerales (INGEMMET – MINEM)
2° Producción minera:
“El Perú ocupa el primer lugar en Latinoamérica en producción de oro, zinc, estaño y plomo, además, el segundo lugar en el mundo en producción de cobre, plata y zinc.” 
Fuente: US Geological Survey, “Mineral Commodity Summaries 2018”
3° Reservas mineras:
“El Perú ocupa el primer lugar en Latinoamérica en reservas de oro, zinc, plomo y molibdeno, además, el primer lugar en reservas de plata en el mundo” 
Fuente: US Geological Survey, “Mineral Commodity Summaries 2018”
1.3.2	La recaudación tributaria en el Perú
A pesar de la tendencia al alza entre 1990 y 2010, los impuestos de Perú siguen siendo más bajos que la región y el promedio de 2010 de la OCDE. La estructura tributaria de Perú ha evolucionado a partir de una alta dependencia de los impuestos. Los impuestos específicos al consumo son más relevantes para el impuesto al valor agregado y los impuestos directos. Sin embargo, los impuestos personales siguen siendo bajos, lo que ayuda a reducir la progresividad del sistema tributario. La reciente reforma tributaria de Perú fortalecerá la capacidad de recaudación al tiempo que brindará mayor neutralidad y equidad al sistema tributario. 
Fuente: SUNAT
1.3.3	Factores que influyen en la recaudación tributaria 
Los determinantes directos:
Los factores que, en forma directa, participan en la conformación de los datos de la recaudación tributaria son los siguientes: 
1. La legislación tributaria. 
2. El valor de la materia gravada. 
3. Las normas de liquidación e ingreso de los tributos. 
4. El incumplimiento en el pago de las obligaciones fiscales.
 5. Los factores diversos.
Los determinantes de segundo grado:
1. Los objetivos de las políticas económica y fiscal están presentes en la conformación de la mayoría de los determinantes directos.
2. Las preferencias de los realizadores de la política tributaria, sean éstos los legisladores o los funcionarios del poder ejecutivo que participan en el proceso de creación o modificación de las leyes
tributarias.
3. Las variables de índole económica
- El ciclo económico, el contexto internacional y las expectativas acerca de su evolución producen efectos en la mayoría de los determinantes directos.
- El monto de la materia gravada (el consumo, las importaciones, los ingresos personales y societarios) es afectado por el ciclo económico y el contexto internacional.
- Las variables del mercado de crédito, tales como la tasa de interés activa y la oferta de crédito al sector privadoy la situación financiera de los contribuyentes
4. La evaluación de los costos y beneficios de las prácticas de evasión tributaria.
CAPITULO II
2.1 El Gasto del Canon en la región Ancash:
2.1.1 Transferencias a las universidades públicas de Áncash
Según la Consulta amigable del Portal de Transparencia Económica del MEF13, los montos transferidos por el GR de Ancash a las universidades públicas del departamento en los últimos cuatro años han ido reduciéndose: pasó de transferir S/. 53 millones en el 2007 a casi S/. 15 millones en el 2010, sumando un total de S/. 153 millones transferidos en este periodo.
Fuente: MEF – Elaboración: Grupo Propuesta Ciudadana.MONTO QUE POR LEY CORRESPONDE A LAS UNIVERSIDADES NACIONALES DE ÁNCASH (EN MILES SOLES)
Fuente: MEF – Elaboración: Grupo Propuesta Ciudadana
2.1.2 Destino del gasto del canon:
El GR de Ancash ejecutó S/. 948 millones (2007 – 2010), destinando al gasto de inversiones S/. 649 millones, lo cual representa el 68.4% del total ejecutado. El peso relativo de las inversiones incrementa si se restan los S/. 154 millones transferidos a las universidades públicas (81.7% es el peso de las inversiones financiadas con el canon del total ejecutado sin considerar la transferencia a las universidades). Entre el 2008 - 2010 el 20% del canon se destina a gastos corrientes.
Los otros rubros objetivo de la especificación son otros gastos de capital, los cuales se implementan principalmente en S / en 2008 y 2009. 76 millones; de igual manera, los gastos en personal, bienes y servicios también suman S /. 55 millones, implementados principalmente en 2009 y 2010. Finalmente, la cantidad de S / se transfiere al núcleo de ejecución para manejar el trabajo que tiene un impacto local en la comunidad. En 2010 se ejecutaron 13 millones.
Fuente: MEF – Elaboración: Grupo Propuesta Ciudadana
Fuente: MEF – Elaboración: Grupo Propuesta Ciudadana 
2.2 Características de la tributación del canon minera de Ancash
 2.2.1 En 2018, la industria creció 2.8% debido a una mayor producción de cobre (4.6%), zinc (7.4%) y molibdeno (16.6%). Sin embargo, la disminución de la plata (-15,0%), el oro (-28,0%) y el plomo (-33,6%) compensaron este aumento. Con estos resultados, Áncash se mantiene como el primer productor de zinc, aportando un 36% a la producción nacional. Además, es el segundo mayor productor de cobre y plata, con 19% y 16% respectivamente.
 2.2.2 Según datos del Ministerio de Energía y Minería, la inversión global total en los futuros proyectos de construcción de minas de Áncash es de 2.167 millones de dólares, lo que representa el 3,7% de la inversión minera nacional. Entre los principales proyectos, se destacó el proyecto de ampliación de Pachapaqui con una inversión de US $ 117 millones y que está programado para iniciar operaciones en 2022.
2.2.3 Al mismo tiempo, se espera iniciar la construcción de la mina Magistral en 2022, con una inversión de US $ 480 millones, principalmente para la producción de cobre. Finalmente, existen otros tres proyectos mineros que aún no se han construido y operado en Áncash, son: El Padrino Hilarión (zinc), Racaycocha Sur (cobre) y San Luis (plata), con una inversión conjunta de US $ 1.570 millones.
2.3 El concepto y objetivos del canon minero
 Concepto 
El Canon Minero, es la participación de la que gozan los Gobiernos Locales y Regionales sobre los ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación de recursos minerales, metálicos y no metálicos. 
 Objetivos:
· Los principales beneficios de promover las actividades mineras se reflejan principalmente en el canon y regalías, que consisten en el 50% del impuesto a la renta que paga el departamento y se distribuyen entre la región de operación y el gobierno local.
· El aumento de la producción de cobre, zinc y molibdeno permitirá a Canon representar alrededor de dos tercios del presupuesto de inversión pública del gobierno local.
2.3.1 La utilización de las transferencias de canon minero
 Los gobiernos regionales y los gobiernos locales deben gastar hasta el 20% de los derechos de canon y derechos mineros mencionados en la Ley N ° 28258 para mantener la infraestructura generada por los proyectos de impacto regional y local, y para implementar el proceso de selección de proyectos de inversión pública. Fondos. Asimismo, en este porcentaje, pueden destinar hasta un 5% para financiar la elaboración de los archivos de configuración correspondientes a proyectos de inversión pública en el correspondiente plan de desarrollo coordinado. Las disposiciones de este reglamento no se aplican a los gobiernos locales ni a los gobiernos locales. Los reglamentos les han autorizado a utilizar parte de los recursos de Canon en gastos corrientes.
Fuente: MINEM – MEF
Fuente: Transparencia Económica
CAPITULO III
3.1 Canon minero destinado a inversiones en transporte y educación			
2.5.1 Canon minero destinado al transporte
Las inversiones en transporte son importantes porque afectan directamente la productividad, porque la mejora de la competitividad y la eficiencia puede reducir los costos de transporte, crear mercados y promover economías de escala. Por otro lado, a través del establecimiento de infraestructura de transporte, ha promovido el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, promovido la comunicación entre áreas urbanas y rurales y brindado la posibilidad de acceder a servicios básicos.
2.5.2 Canon minero destinado a la educación
De 2015 a este año, el monto de Canon minero de la Universidad Nacional fue de S / 619 millones. El informe especifica la cantidad específica que se otorga a cada universidad cada año.
Por tanto, lo cierto es que en 2015, la Universidad Nacional recibió S / 105.6 millones; 2016 S / 69.4 millones; 2017 S / 142.3 millones; 2018 S / 157.5 millones SGD y este año S / 144.5 millones nuevos. yuan.
Entre las universidades nacionales que más recursos económicos recibieron de los clásicos mineros en 2019, se ubican en la zona de Ancash la Universidad del Santo y la Universidad de San Antonio de Manolo, Santiago, con una matrícula de 25,7 millones de soles.
Asimismo, estas instituciones educativas públicas pueden utilizar hasta el 50% de los recursos económicos del código minero para proyectos de infraestructura y equipamiento directamente relacionados con la misión de la escuela. Cabe señalar que si la universidad (generalmente ubicada en la capital de la región) tiene una sede en una provincia o región, no menos del 10% de los recursos debe destinarse a los dependientes antes mencionados.
3.1 Gastos provenientes del canon minero
3.1.1 Gasto en transporte proveniente del fondo de canon minero
El gasto es de un 22% en lo que es transporte, las municipalidades gastaron en promedio el 58% de su Presupuesto de inversiones anuales y el Gobierno Regional de Áncash 45%. Por su parte, el Gobierno Nacional gastó en promedio 80%. Sin embargo, si se compara la ejecución realizada en el 2014 frente a la del 2007, en términos de montos, las municipalidades ejecutan ahora 6 veces más que el dinero ejecutado en el 2007 (S/. 227 millones en el 2007 vs. S/. 1,400 millones en el 2014). Así mismo, el Gobierno Regional ejecuta 1.1 veces más (S/. 124 millones en el 2007 vs. S/. 136 millones en el 2014); incluso en el 2012 llegó a ejecutar más de 5 veces lo del 2007. Cabe señalar que en 2014, la ejecución de inversiones del gobierno regional disminuyó debido al congelamiento de sus cuentas y al encarcelamiento del presidente regional por presunta participación en actos de corrupción.
3.1.2 Gasto en educación proveniente del fondo de canon minero
Dentro de los objetivos específicos se llegó evaluar si la transferencia del canon minero incide en la mejora de la calidad en la educación básica regular del Distrito de Independencia, en el periodo 2007 - 2017, estableciendo el grado de eficiencia en la ejecución de dichos recursos en proyectos del sector educación, que se traduzcan en mejora de la calidad de vida de la población estudiantildel distrito de Independencia. La relación entre los clásicos de la minería y la inversión pública en el sector educativo es directa, porque a mayor porcentaje de clásicos, mayor es la inversión pública en áreas independientes, lo que se puede demostrar con el acceso a los servicios educativos. Sin embargo, dado que el municipio autónomo ha implementado la intervención de proyectos de inversión pública y obtenido el presupuesto de inversión de acuerdo con la normativa minera, la transferencia debe reajustarse de acuerdo con las funciones básicas del proyecto de inversión que genera mayor retorno a la población.
3.2 Índice de distribución de canon minero 
· Los recursos del Canon se asignan mediante índices de distribución, para cuya construcción se ha utilizado información proveniente de las siguientes fuentes oficiales:
· Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI):
· Proyecciones de la población estimada a nivel departamental, provincial y distrital.
· Indicador de pobreza vinculado a necesidades básicas insatisfechas y déficit de infraestructura según departamentos, provincias y distritos.
· Ministerio de Energía y Minas (MINEM):
· Listado de empresas concesionarias de generación de energía eléctrica que utilicen el recurso hídrico.
· Centrales de generación de energía hidroeléctrica, niveles de producción y su ubicación a nivel distrital, provincial y departamental.
· Utilidad bruta y/o ventas netas desagregadas por actividades en el caso de empresas que realizan diversas actividades de las que se derivan más de un Canon proveniente de un monto de impuesto a la Renta único.
· Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT):
· Montos de Impuesto a la Renta pagados por las empresas que explotan el recurso natural.
CONCLUSIONES
Respondiendo la hipótesis principal podemos recalcar:
El aporte que dio a la provincia de Ancash fue muy satisfactoria a tal punto de haber mejorado en varios puntos, más en los que no hemos centrado la educación y el transporte, a través de gráficos se ha explicado y hemos perplejos a tal punto sorprendente, con aspiraciones a futuro para que puedan atribuir ese dinero también a más infraestructura y ser un lugar reconocido de nuestra nación es muy futuro no muy lejano.
El impacto del canon minero en la región fue positivo en general aumentando las estadísticas de años pasados y esperamos que siga así en los próximos, el Desarrollo Humano mejorando la calidad de vida de los habitantes, adjudicándose un mejor puesto en la lista de mejores economías del país.
REFERENCIAS
http://mineria.minem.gob.pe/institucional/peru-pais-minero/#:~:text=Destacados%20de%20la%20Industria%20Minera,de%20dep%C3%B3sitos%20minerales%20del%20mundo.
https://www.ingemmet.gob.pe/documents/73138/1138191/MINERIA+PERUANA++-+HENRY+LUNA+-+2020.pdf
https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/mineria/Documentos/Publicaciones/Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios.pdf
http://www.oecd.org/tax/tax-global/Peru%20country%20note_final.pdf
http://www.estimacionestributarias.com/archivos/LEIT2.pdf
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/%C3%81ncashMineria_InformeTransparencia_Canon_Regal%C3%ADas.pdf
https://nuso.org/media/documents/14090.pdf
https://www.mef.gob.pe/es/transferencias-a-gobierno-nacional-regional-y-locales/base-legal-y-aspectos-metodologicos/canon
https://www.ipe.org.pe/portal/mineria-en-ancash-2/
https://www.rumbominero.com/noticias/mineria/ancash-arequipa-y-tacna-recibieron-mas-recursos-de-la-mineria-hasta-abril-del-2020/ 
https://www.mef.gob.pe/es/transferencias-a-gobierno-nacional-regional-y-locales/base-legal-y-aspectos-metodologicos/canon 
http://propuestaciudadana.org.pe/wp-content/uploads/2015/10/Ancash-Informe-de-ingresos-y-gastos-por-canon-minero-y-regal%23U00edas-mineras-26-Enero-2015.pdf
3