Logo Studenta

investigación de mercado

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Actividad 1: Preguntas 
Alumnos: 
1. Andre Quiroz 
2. Carlos Caballero 
3. Fabian Perez 
4. Jershel Aquino 
5. Piero Arenas 
Preguntas: 
1-1. Describa la tarea de la investigación de mercados. 
1-2. ¿Qué decisiones toman los gerentes de marketing? ¿Cómo ayuda la investigación 
de mercados a tomar esas decisiones? 
1-3. Defina la investigación de mercados. 
1-4. Describa una clasificación de la investigación de mercados 
1-5. Describa los pasos en el proceso de investigación de mercados. 
1-6. Explique una manera de clasificar los servicios y a los proveedores de investigación 
de mercados. 
1-7. ¿Qué son los servicios sindicados? 
1-8. ¿Cuál es la diferencia principal entre un proveedor de servicios completos y uno de 
servicios limitados? 
1-9. ¿Qué son los productos registrados? 
1-10. Mencione cinco directrices para elegir a un proveedor externo de investigación 
de mercados. 
1-11. ¿Qué oportunidades profesionales ofrece la investigación de mercados? 
1-12. ¿Qué es un sistema de información de marketing? 
1-13. ¿En qué difiere un SAD de un SIM? 
1-14. Mencione dos posibles limitaciones del uso de los social media para la 
investigación de mercados 
1-15. Analice tres cuestiones éticas en la investigación de mercados que se relacionen 
con 1. el cliente, 2. el proveedor y 3. el encuestado. 
Resolución: 
1.1. La tarea de la Investigación de mercados es evaluar las necesidades de información y 
ofrecer al administrador datos relevantes y adecuados para la correcta toma de decisiones por 
parte de los administradores. 
1.2. Los gerentes de marketing usan la información recopilada y analizada para elaborar 
estrategias de competitividad y distinción. La investigación de mercado ayuda a las viabilidad e 
informe de los datos obtenidos para una correcta toma de decisión. La investigación de 
mercado se guía de 6 pasos clases: definir problema, desarrollo enfoque del problema, formula 
de diseño de investigación, recopilación y análisis de datos y elaboración de un informe con los 
resultados. 
1.3. Es aquel proceso de recopilación, identificación, análisis y uso sistemático de la 
información para tomar decisiones basadas en identificar y solucionar problemas y 
oportunidades de marketing (Malhotra & Pineda, 2016). 
1.4. La Investigación de Mercados se clasifica en investigación para identificar y solucionar 
problemas. Para identificar problemas tenemos la investigación del potencial del mercado, de 
la participación de mercado, características del mercado, tendencias comerciales 
1.5. Los pasos en el proceso de investigación son -Definición del problema, para diseñar y 
conducir la investigación de mercado de manera adecuada -Desarrollo del enfoque del 
problema, determina de forma global la manera en que se abordará el problema -Trabajo de 
campo, recopilación de datos -Recopilación y análisis de datos, organizarlos adecuadamente 
para su análisis -Elaboración y presentación del informe, todo el proyecto debe documentarse 
en un informe escrito 
1.6. El sector de la investigación de mercados está integrado por proveedores internos y 
externos de servicios. Un proveedor interno es un departamento de investigación de mercados 
dentro de la empresa y un proveedor externo es una empresa contratada para brindar servicios 
de investigación de mercado. 
1.7. Los servicios sindicados son las compañías que tienen como objetivo recolectar, agrupar y 
vender información de distintos clientes sobre su forma de satisfacer sus necesidades; estas 
recopilaciones, usualmente, se realizan mediante encuestas, paneles de compra y vente, 
escáneres y supervisiones, entre otros. 
1.8. La principal diferencia que se puede resaltar dentro del rubro de proveedores externos, 
precisamente entre los proveedores de servicios completos y los de servicios limitados es el 
alcance de la investigación de ambos; por un lado, los proveedores de servicios completos 
abarcan todo el proceso dentro de la investigación de mercado (desde definición de problema 
hasta elaboración y presentación de informe) y, por otro lado, los proveedor de servicios 
limitados se enfocan en una o en unas cuantas fases de dicho proceso. 
1.9. Los productos registrados de investigación de mercado se basan en un proceso dirigido a la 
recopilación de datos y, posteriormente, el análisis de dichos datos para dar soluciones a 
problemas específicos dentro de la investigación de mercados. 
1.10. Cuanta experiencia tiene, si cuenta con algún certificado de investigador profesional de 
alguna organización confiable, si el personal que tiene es competente y comparte la ideología 
de la investigación, si la reputación que posee el proveedor es buena y si los proyectos en los 
que trabajo tuvieron buenos resultados y fueron de acorde a su programación. 
1.11. Algunos de los puestos que ofrece son director de investigación, gerente de proyectos, 
especialista en estadística y procesamiento de datos, gerente analista, analista, asistente 
analista, director de trabajo de campo y supervisor de operaciones. 
1.12. Es un conjunto formalizado de procedimientos para generar, analizar y almacenar 
información y distribuirla de manera continua entre quienes toman las decisiones de marketing 
dandoles acceso a grandes cantidades de información sobre producción, facturación y cobros 
con información de inteligencia de marketing, incluyendo investigación de mercados, en un 
almacén centralizado de datos. 
1.13. Los sistemas de apoyo a las decisiones (SAD) son desarrollados para superar las 
limitaciones del SIM, son flexibles de forma inherente y permiten a quienes toman decisiones 
interactuar directamente con bases de datos y modelos de análisis. 
1.14. Los usuarios de los social media no sean representativos de la población meta en muchas 
aplicaciones de la investigación de mercado. Los social media adolecen de dos tipos de sesgo: 
la autoselección (ya que los participantes deciden si participan en las muestras) y la defensa 
común de algún principio o causa. 
 1.15. El cliente: No mentir a la hora de hablar o explicar las características y calidad respecto 
algún producto o servicio al momento de ser encuestado. El proveedor: No mentir diciéndole 
que hará un pedido grande y con eso debe aumentar el precio del producto o servicio, cuando 
en realidad se debe respetar el precio acordado cuando se hizo la orden. El encuestado: Al 
momento de realizarle la encuesta, no interferir editando la encuesta para responder 
preguntan a favor o a conveniencia

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
Capitulo 2

SIN SIGLA

User badge image

Esteban Darío Linares

5 pag.
Investigación de mercados

SIN SIGLA

User badge image

Nayelis Hernández Contreras

8 pag.
13 pag.