Logo Studenta

FISIOPATOLOGIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MARYI LISETH CASTRO RUIZ 
CODIGO: 2217101 
 
TALLER # 4 
 
INDICACIONES: 
 
Resalte la respuesta correcta: 
 
1. El sistema encargado de transformar los alimentos en sustancias más 
simples que puedan ser transportadas por la sangre y servir de 
nutrientes a las células es denominado: 
 
a. Sistema respiratorio 
b. Sistema digestivo 
c. Sistema locomotor 
d. Sistema excretor 
 
 
2. El órgano encargado de absorber los nutrientes obtenidos en el 
proceso digestivo es llamado: 
 
a. Intestino grueso 
b. Estómago 
c. Intestino delgado 
d. Esófago 
 
 
3. Muchos de los malestares del sistema digestivo se deben a malos 
hábitos alimenticios y a la higiene deficiente, entre los cuidados para 
prevenirlos se pueden mencionar: 
 
a. Lavarse las manos antes de comer 
b. Tener una dieta sana 
c. Realizar actividad Física diariamente 
d. a y b son correctas 
 
4. La respiración es el proceso mediante el cual se toma el oxígeno del 
aire y se elimina el dióxido de carbono, según lo anterior se puede 
afirmar que durante la respiración: 
 
a. Se da un intercambio gaseoso 
b. Se obtiene dióxido de carbono 
c. Se obtienen nutrientes del medio 
d. Ninguna de las anteriores 
 
5. Los órganos principales del sistema respiratorio en el ser humano 
son: 
 
a. Alveolos 
b. Los pulmones 
c. El diafragma 
d. Bronquiolos 
 
6. En la respiración la entrada y salida de aire en los pulmones se realiza 
mediante dos movimientos, aquel mediante el cual el aire del ambiente 
entra por las fosas nasales o por la boca es denominado: 
 
a. Espiración 
b. Eliminación 
c. Inspiración 
d. Ninguna de las anteriores 
 
7. ¿Qué es una hematosis? 
 
a. Proceso en el cual el oxígeno se espira y el dióxido de carbono se inspira. 
b. Proceso en el cual el oxígeno y el dióxido de carbono se inspira. 
c. Proceso en el cual los glóbulos blancos absorben el oxígeno y liberan 
dióxido de carbono. 
d. Proceso en el cual los glóbulos rojos absorben el oxígeno y liberan dióxido 
de carbono. 
 
8. Los pulmones son cámaras que contienen superficies respiratorias 
húmedas y delicadas protegidas dentro del cuerpo que están 
protegidos por una membrana externa llamada. 
 
a. glotis 
b. Pleura 
c. Alveolo 
d. Bronquiolo 
 
9. El intestino delgado no solo es el principal lugar donde se efectúa la 
digestión química sino también es el principal sitio donde se realiza el 
proceso de: 
 
a. Ingestión 
b. Digestión 
c. Absorción 
d. Secreción 
 
 
10. La inhalación y la exhalación son dos etapas en que se realiza la 
respiración, estas son posibles gracias al músculo que separa la 
cavidad torácica de la cavidad abdominal que se llama: 
 
a. Cardíaco 
b. Músculo liso 
c. Diafragma 
d. Torácico 
 
11. La función del sistema digestivo es: 
 
a. Transportar a través de un largo tubo el alimento. 
b. Dividir los alimentos en sustancias más pequeñas. 
c. Eliminar del organismo las sustancias de desecho. 
d. Transportar los nutrientes a través de la sangre 
 
12. La primera transformación de los alimentos se produce en: 
 
a. El estómago 
b. La boca 
c. El intestino grueso 
d. El esófago 
 
13. Los alimentos, cuando están totalmente digeridos se absorben, 
pasando de... 
 
a. la sangre al intestino delgado 
b. del estómago al intestino delgado 
c. del intestino delgado a la sangre 
d. del estómago a la sangre 
 
14. ¿Qué fluido en el estómago ayuda a digerir los alimentos 
mezclándolos? 
 
a. Bilis. 
b. Jugo gástrico. 
c. Jugo Pancreático. 
d. Secreciones intestinales 
 
 
PREGUNTAS ABIERTAS: 
 
1. ¿Qué situaciones o condiciones pueden empeorar un cuadro de EPOC? 
 
• Tabaquismo 
• Exposición a largo plazo a otros irritantes pulmonares. 
• Edad 
• Genética 
• Asma 
 
 
2. ¿Cómo puedo evitar los factores que pueden empeorar el EPOC? 
 
Dado que el fumar causa la mayoría de los casos de EPOPC, la mejor manera de 
prevenirlo es no fumar. También es importante tratar de evitar los irritantes 
pulmonares como el humo de segunda mano, la contaminación del aire, los gases 
químicos y el polvo. 
 
 
3. ¿Cómo puede evitar un paciente contraer una infección pulmonar? 
Para evitar estas infecciones en los pulmones existen muchas alternativas entre 
ellas: 
• Minimizar el contacto cercano con personas que tengan síntomas de 
enfermedad respiratoria, como tos o estornudos. 
• Ayudar a las personas enfermas a contener las gotitas que expulsan al 
toser y estornudar (vea Higiene respiratoria y manejo de la tos). 
• Lavarse las manos regularmente. 
• Evitar compartir artículos de uso personal, como utensilios para comer o 
beber, cepillos de dientes y toallas. Debería evitar compartir estos artículos 
especialmente con personas enfermas. 
• Mantener un entorno limpio. 
• Vacunarse para prevenir algunas infecciones como la influenza. 
 
4. ¿Cuáles son los signos indican que la respiración está empeorando y 
que se debe llamar al médico? ¿Qué se debe hacer cuando sienta que 
no estoy respirando lo suficientemente bien? 
 
• Frecuencia respiratoria. El aumento en la cantidad de respiraciones por 
minuto quizás signifique que la persona está teniendo problemas para 
respirar o no está recibiendo oxígeno suficiente. 
 
• Cambios de color. Si una persona no recibe el oxígeno que necesita, podría 
presentar un color azulado alrededor de la boca, en la parte de adentro de 
los labios o en las uñas. El color de la piel también puede verse pálido o 
grisáceo. 
 
• Gruñidos. Podría escucharse un sonido de gruñido cada vez que la persona 
exhala. El gruñido es la manera que tiene el cuerpo de intentar mantener el 
aire en los pulmones para que se mantengan abiertos. 
 
• Aleteo nasal. Si las fosas nasales se abren mucho al respirar, es posible 
que la persona se esté esforzando más para respirar. 
 
• Retracciones. Parece que el pecho se hunde justo debajo del cuello o del 
esternón, o ambos, con cada respiración. Es una manera de intentar llevar 
más aire a los pulmones, y también se puede observar debajo de la caja 
torácica o incluso en los músculos entre las costillas. 
 
• Sudoración. Es posible que aumente el sudor en la cabeza, pero la piel no 
se sienta caliente al tacto. Con mayor frecuencia, la piel puede sentirse fría 
o sudorosa. Puede suceder cuando la frecuencia respiratoria es muy 
rápida. 
 
• Silbidos al respirar. Si se escucha un sonido chirriante o musical, como un 
silbido, con cada respiración, es posible que las vías respiratorias estén 
algo cerradas (más pequeñas) y eso dificulta la respiración. 
 
• Postura corporal. Es posible que la persona se incline hacia adelante 
espontáneamente al estar sentada para tomar más aire. Es una señal de 
advertencia de que está por desmayarse. 
 
• Habla. La persona puede tener dificultad para hablar debido al esfuerzo que 
hace para respirar. Quizás solo logre decir frases de 2 o 3 palabras o 
palabras sueltas antes de detenerse a respirar. 
 
S i no se puede respirar adecuadamente lo primero que se debe hacer es 
mantener la calma y dirigirse lo mas pronto posible a buscar ayudas a un 
centro asistencial. 
 
5. . ¿Qué medicinas se deben tomar todos los días (llamados 
medicamentos de control)? ¿Qué se debe hacer si se pasa por alto un 
día? 
 
son medicamentos que se toman para controlar o prevenir los síntomas de 
la EPOC. 
 
• Inhaladores anticolinérgicos como: Aclidinio (Tudorza Pressair) 
Glicopirronio (Seebri Neohaler) 
Utilice los inhaladores anticolinérgicos todos los días, incluso si no tiene 
síntomas. 
 
• Inhaladores beta-agonistas como: Arformoterol (Brovana) 
No utilice un espaciador con los inhaladores beta-agonistas. 
 
• Corticoesteroides inhalados como: Beclometasona (Qvar) 
• Fluticasona (Flovent). 
 
Si olvido tomar una dosis de medicación debo tomarla al recordarlo. Y evitar en el 
futuro volver a olvidarlo. 
6. ¿Qué medicinas se deben tomar cuando tengo dificultadpara respirar 
(llamados medicamentos de rescate)? ¿No hay problema si se usan 
estos medicamentos todos los días? 
 
Los conocidos Broncodilatadores, que abren las vías respiratorias 
 
Solo se deben usar según la prescripción médica y hasta cuando el doctor así lo 
decida, Mal uso del inhalador en asmáticos puede ocasionar crisis respiratorias 
graves y hasta causar la muerte. 
 
7. En caso de ulcera gástrica. ¿Qué se debe y qué no se debe comer? 
 
Mientras dure el tratamiento de la úlcera de estómago deben evitarse todos 
aquellos alimentos que contribuyen a aumentar la acidez: cítricos, salsas 
(especialmente la de tomate), platos muy condimentados o con mucha sal, 
alimentos muy grasos, alcohol, bebidas carbonatadas (con gas), bebidas 
excitantes (café, te, refrescos de cola, etc.), alimentos en conserva o 
precocinados, chocolate. 
 
8. ¿Cuáles son los peligros de no tratarse una enfermedad ácido péptica? 
 
Las úlceras pépticas pueden ser consecuencia de una infección por la bacteria 
Helicobacter pylori o por el uso de medicamentos, como la aspirina (ácido 
acetilsalicílico) u otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que 
debilitan el revestimiento del estómago o del duodeno. 
El malestar causado por las úlceras va y viene y suele estar relacionado con las 
comidas (a veces mejora después de comer y otras veces empeora después de 
comer). 
El diagnóstico de la úlcera gastroduodenal se basa en los síntomas de dolor de 
estómago y en los resultados de la exploración del estómago con un tubo flexible 
de visualización (endoscopia alta) y de la prueba de Helicobacter pylori. 
Se administran fármacos para reducir el ácido gástrico y a menudo antibióticos 
para eliminar la bacteria Helicobacter pylori. 
(Véase también Introducción a la gastritis y a la úlcera gastroduodenal.) 
 
La úlcera penetra en la mucosa del estómago o del duodeno (la primera parte del 
intestino delgado). Las úlceras pueden variar en tamaño desde varios milímetros 
hasta varios centímetros. 
 
Las úlceras pueden aparecer a cualquier edad, incluso en la primera y segunda 
infancia, pero son más frecuentes entre los adultos de mediana edad. 
La gastritis (inflamación del estómago) puede evolucionar produciendo una úlcera. 
En el estómago 
Los nombres dados a úlceras específicas identifican su localización anatómica o 
las circunstancias bajo las cuales se desarrollan. 
Las úlceras duodenales, el tipo más frecuente de úlcera gastroduodenal, se 
producen en los primeros centímetros del duodeno. 
Las úlceras gástricas (estomacales) son menos frecuentes y generalmente se 
sitúan en la parte inferior del estómago. 
Toda complicación puede conllevar a algo mas grave e intratable como el cáncer 
gástrico. 
 
9. . ¿Cuáles son los órganos que afecta la enfermedad ácido péptica? 
 
El estómago y el Duodeno.