Logo Studenta

Informe 3, 4_ Determinacion de Trigliceridos y Colesterol (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
INFORME DE LABORATORIO 
 
DATOS GENERALES: 
ASIGNATURA: BIOQUÍMICA II 
TEMA: METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS: DETERMINACIÓN DE TRIGLICÉRIDOS Y COLESTEROL TOTAL 
 
SEGUNDO PARALELO: ______B_______ FECHA DE ENTREGA: ___20/01/2022____GRUPO: ____7_____ 
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES: _ Espinosa Moreno Estivaliz Micaela; Romero Moncayo Karen Nicole; 
Sevilla Villacís Ingrid Nicole; Solís Freire Cynthia Vanessa 
 
1. Escriba los resultados obtenidos en la práctica: 
FÓRMULAS: 
Triglicéridos (mg/dl) = Colesterol (mg/dl) = 
 
Número 
de 
paciente 
L
o
n
g
it
u
d
 
d
e
 
o
n
d
a
 
(a
b
so
r
b
a
n
c
ia
) 
d
e
 
la
s 
m
u
e
st
r
a
s)
 
E
st
á
n
d
a
r
 
A
b
so
r
b
a
n
c
ia
 
d
e
 
la
s 
m
u
e
st
r
a
s 
Resultados 
 
Valor Referencial 
1 0.68 200 0.95 279.41 mg/dl – Alto 
Normal: ˂ 150 mg/dl. 
Límite:150-199 mg/dl 
Alto: 200 - 499 mg/dl 
2 0.68 200 0.31 91.17 mg/dl – Normal 
3 0.68 200 1.30 382.35 mg/dl – Alto 
4 0.68 200 1.50 441.17 mg/dl – Alto 
5 0.68 200 0.52 152.94 mg/dl – Límite 
6 0.68 200 0.76 223.52 mg/dl – Alto 
1 0.53 200 0.35 132.07 mg/dl – Normal 
Normal:125-200 mg/dl 
Alto: 200 – 239 mg/dl 
Muy Alto: ˃240 mg/dl 
2 0.53 200 0.74 279.24 mg/dl – Muy Alto 
3 0.53 200 1.56 588.67 mg/dl – Muy Alto 
4 0.53 200 1.32 498.11 mg/dl – Muy Alto 
5 0.53 200 0.85 320.75 mg/dl – Muy Alto 
6 0.53 200 0.53 200 mg/dl – Normal 
CÁLCULOS: 
 
1. Triglicéridos= 
 
4. Triglicéridos = 
 
2. Triglicéridos = 
 
5. Triglicéridos = 
3. Triglicéridos = 6. Triglicéridos = 
1. Colesterol = 4. Colesterol = 
 
2. Colesterol = 
 
5. Colesterol = 
 
3. Colesterol = 
 
6. Colesterol = 
Abs.M. 
Abs.Std. 
x Conc. Std. 
Abs.M. 
Abs.Std. 
x Conc. Std. 
0.31 
0,68 
x 200 = 91.17 mg/dl 
0.95 
0.68 
x 200 = 279.41 mg/dl 
1.30 
0.68 
x 200 = 382.35 mg/dl 
1.50 
0.68 
x 200 = 441.17 mg/dl 
0.52 
0.68 
x 200 = 152.94 mg/dl 
0.76 
0.68 
x 200 = 223.52 mg/dl 
0.35 
0.53 
x 200 = 132.07 mg/dl 1.32 
0.53 
x 200 = 498.11 mg/dl 
0.85 
0.53 
x 200 = 320.75 mg/dl 
0.74 
0.53 
x 200 = 279.24 mg/dl 
1.56 
0.53 
x 200 = 588.67 mg/dl 
0.53 
0.53 
x 200 = 200 mg/dl 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
INFORME DE LABORATORIO 
 
DATOS GENERALES: 
ASIGNATURA: BIOQUÍMICA II 
TEMA: METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS: DETERMINACIÓN DE TRIGLICÉRIDOS Y COLESTEROL TOTAL 
 
SEGUNDO PARALELO: ______B_______ FECHA DE ENTREGA: ___20/01/2022____GRUPO: ____7_____ 
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES: _ Espinosa Moreno Estivaliz Micaela; Romero Moncayo Karen Nicole; 
Sevilla Villacís Ingrid Nicole; Solís Freire Cynthia Vanessa 
 
 
2. Interpretación y análisis de los resultados obtenidos: 
 
En la actual práctica se han realizado 6 pruebas distintas sobre la determinación de triglicéridos y colesterol sanguíneo donde 
los resultados que obtuvimos con respecto a los valores referenciales de los triglicéridos fueron que en los pacientes #1, #3,# 
4 y #6 presentan un nivel alto que va en el rango de 200 a 499 mg/dL, el paciente #5 con una concentración de 152.94 mg/dl 
se encuentra en un límite de 150 a 199 mg/dL y el paciente #2 con 91.17 mg/dl. presenta un valor normal inferior a 150 mg/dl. 
 
Si interpretamos los niveles de colesterol tenemos que el paciente #1 con 132.07 mg/dl se encuentra en los valores normales 
de 125 – 200 ml/dL, en el paciente #6 con 200 mg/dl podemos ver que tiene un nivel alto de colesterol que va de 200 – 239 
mg/dl y en los pacientes #2, #3, #4 y #5 los niveles de colesterol son muy altos con valores mayores a 240 es decir presentan 
de hipercolesterolemia lo cual puede aumentar la posibilidad de padecer enfermedades cardiacas o accidentes 
cerebrovasculares. 
 
2. Escriba tres conclusiones de la práctica y su importancia en la clínica en un individuo: 
 
Podemos decir que hemos observado mediante los previos análisis realizados en ayudas los valores anormales de triglicéridos 
y colesterol en sangre que pueden ocasionar hipercolesterolemia, hipocolesterolemia e hipertrigliceridemia, gracias a los 
resultados podemos conocer el valor referencial para controlar, cuidar y mantener la salud de nuestro paciente, caso contrario 
podría sufrir un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular, generalmente el profesional lo realiza para verificar la 
acumulación de depósitos de grasa en las arterias que pueden causar consecuencias graves incluso la muerte del individuo. 
 
Para finalizar, mediante las pruebas de sangre en donde se pudo medir los niveles de colesterol de algunas personas mediante 
los valores obtenidos y de esta forma detectar cualquier tipo de alteración que exista dentro de su organismo. Cabe recalcar 
que existen dos tipos de colesterol: LDL o colesterol malo y HDL o colesterol bueno, en el caso de que exista un alto nivel de 
colesterol LDL en sangre, el paciente forma la placa que es una sustancia grasosa la cual estrecha y obstruye las arterias 
impidiendo la circulación sanguínea produciendo infartos a nivel del corazón y el cerebro, al igual puede ser ocasionada por 
enfermedades a nivel arterial periférico, por lo tanto es mejor que una persona presente un alto nivel de HDL ya que esta ayuda 
a eliminar el colesterol malo recogiendo el exceso de colesterol en la sangre y llevándolo de vuelta al hígado en donde se 
descompone y se elimina del cuerpo. 
 
En conclusión, a través del análisis de sangre se obtiene la cantidad de triglicéridos que son un tipo de grasa acumulada en el 
cuerpo por consumir más calorías de las que se necesita y proporcionan energía al cuerpo, por consiguiente, cuando existe una 
elevada acumulación de triglicéridos se producen diferentes patologías como una hipertrigliceridemia, producción de niveles 
bajos de hormonas tiroideas, obesidad, síndrome metabólico, acumulación de grasa alrededor de la cintura. Los triglicéridos 
altos son un efecto secundario de tomar ciertos medicamentos como: Diuréticos, estrógenos, progestágeno, esteroides, etc. Por 
lo tanto, hay que tomar en cuenta que los niveles altos de triglicéridos en sangre pueden estar asociados con ciertas 
enfermedades o trastornos genéticos, como hiperlipidemia familiar combinada y en algunas personas pueden provocar 
pancreatitis. 
 
Es importante conocer que existen diferentes tipos de métodos como es la prueba de triglicéridos y colesterol en ayunas, al 
igual el panel de lipoproteínas ya que mediante estos resultados obtenidos nos permitirán cuantificar la cantidad de lípidos que 
hay en la sangre de nuestro paciente, igualmente nos ayudará a diagnosticar si se encuentra en una etapa de diabetes, en el caso 
de que exista una excesiva o insuficiencia cantidad de colesterol y triglicéridos en nuestro organismo es necesario realizar este 
tipo de examen para poder interpretar que tipo de enfermedad puede estar padeciendo el individuo. Además, mediante este 
método de diagnóstico otorgaremos el tratamiento más apropiado para reestablecer los valores normales de colesterol y 
triglicéridos que debería tener el paciente y así evitar complicaciones, lo más recomendable es cuidar la salud y bienestar de 
todos los seres humanos desde la niñez para que en un futuro no presenten este tipo de casos.