Logo Studenta

Trabajo Practico Sociologia EJE 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sociología de la educación
Trabajo Practico Integrados del EJE 2
EJE TEMATICO 2 LA CORRIENTE FUNCIONALISTA EN SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
2.1 Durkheim y el carácter fundante del positivismo. Fundamentos teóricos y epistemológicos. Contexto de surgimiento e influencia en estudios posteriores. Socialización, orden y progreso.
2.3 La perspectiva estructural funcionalista de la educación, Contexto de surgimiento e influencia en estudios posteriores. Socialización, estratificación y selección social. El funcionalismo Tecno-económico y la teoría del capital humano. El Funcionalismo Reformista y el desarrollismo.
1) ¿Cuáles son los aportes fundamentales de Durkheim al estudio sociológico de la Educación? ¿Se lo puede considerar un pionero del funcionalismo? Fundamentar la respuesta.
2) Describir el contexto de surgimiento del funcionalismo sociológico y explicar su incidencia en la Sociología de la Educación. Considerar los principales referentes.
3) Describir las siguientes teorías:
 a) Técnico Funcionalista de la Modernización
 b) Del Capital Humano 
 c) De la Estratificación Social 
4) Diferenciar las teorías a) y b) del llamado Funcionalismo Reformista.
5) Buscar en internet un discurso o entrevista, de algunos de los ministros de educación que gobernaron el Sistema Educativo desde el año 2002 hasta el presente, que trate sobre la relación entre educación y trabajo (se adjunta cuadro informativo)
6) Analizar e interpretar el discurso considerando las lecturas del Eje 2. Para ello identificar expresiones del ministro en cuestión identificando coincidencias o similitudes con algunas de las teorías trabajadas. Fundamentar. 
 
 Desarrollo
 
1).Aportes fundamentales de Durkheim
Durkheim efectúa un trabajo considerable, descubre progresivamente que las condiciones de existencia de una “sociedad” evolucionan, que en las sociedades modernas el aumento de la división del trabajo reclama un consenso sobre los valores últimos que repudian al mismo tiempo un socialismo colectivista y un individualismo liberal en nombre de una nueva ética. En Paris sus cursos de pedagogía en la Sorbona se sitúan en el marco de una catedra de “ciencias de la educación”. Durkheim se dirigió fundamentalmente sobre la educación como se da institucionalizada en lo que él llama a veces “la maquina escolar”. Durkheim no estudio el rol de las relaciones familiares de sí. Por el contrario, la escuela como sub-sistema dentro del sistema social global, le pareció un lugar crucial de la “socialización de las nuevas generaciones”. La definición de educación como una “socialización” metódica de la nueva generación. Durkheim no pretende más que una constatación de hecho. Esta definición resulta, por una parte, de la consideración de los sistemas educativos “que existen o que han existido” y, por otra parte, de que se trata para toda la sociedad de transmitir “un cierto ideal de hombre”. La institución escolar impone particularmente en las sociedades modernas, una socialización, metódica, es decir, organizando, con el doble fin de desarrollar en el niño “ciertos números de estados físicos, intelectuales y morales que reclaman de él, tanto la sociedad política en su conjunto como el medio especial al cual está destinado particularmente. Todo sistema escolar, una vez constituido, puede ser objeto de una doble aproximación. En primer lugar desde un punto de vista estático, puede ser definido “por sus escuelas, por la manera en que están organizadas y por la naturaleza de las materias que se enseñan, por la manera en que son enseñadas”. 
Para nosotros si es un “pionero del Funcionalismo” ya que, Durkheim plantea que, para comprender una institución, no basta considerarla en su forma acabada, reciente, pues “ella se constituyó progresivamente, las partes que la conforman nacieron unas después de otras”, precisamente, la historia permite explicar cómo estas partes se compusieron siguiendo la génesis en el tiempo. La evolución pedagógica en Francia Durkheim utiliza la historia con una doble intención. Por una parte, la historia de la constitución de los establecimientos secundarios y universitarios proporciona, precisamente, un material para analizar cómo está constituido y como funciona un sistema educativo. Los fines de la educación son sociales, los medios por los cuales deben ser alcanzados estos fines deben, necesariamente, tener el mismo carácter. Hay una disciplina en la escuela como en la ciudad. La educación practicada en una sociedad determinada y considerada en un momento determinado de su evolución, es un conjunto de prácticas, de maneras de hacer, de costumbres, que constituyen hechos perfectamente definidos y que tienen la misma realidad que los otros hechos sociales.
“la educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que no están todavía maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que reclaman de él la sociedad política en su conjunto y el medio especial al que está particularmente destinado” 
2).El contexto de surgimiento del funcionalismo sociológico
Como ya hemos dicho, la expansión educativa sin precedentes de los años cincuenta promovió cambios importantes en la función social del sistema educativo. En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, por lo tanto, se produjo una transformación del papel social de la educación, observable tanto en el comportamiento de la demanda crecimiento y diversificación cualitativa como en el de la oferta de educación. Desde un punto de vista económico la educación pasaba de ser considerada como el principal factor explicativo del crecimiento de la riqueza de los países al mejorar cualitativamente uno de los factores de producción (el trabajo) y, en consecuencia, la productividad del mismo. Desde el punto de vista ideológico, la inversión de educación respondía a la enorme carga de legitimación asignada a la educación como terreno prioritario de la política social. El pacto latente entre Estado y ciudadanos en plena consolidación de los estados de bienestar (trabajo y oportunidades a cambio de impuestos) está en la base de la responsabilidad de la educación como prestación para hacer posible la movilidad social. Pero para comprender la institucionalización de la sociología de la educación debemos acercarnos al nuevo papel de las ciencias sociales en la actividad económica y política. Está relacionada con la importancia cada vez mayor de la ciencia en la producción material y en la gestión y administración del sector público. En el terreno de la educación, el “know-how” que pueden aportar sociólogos y economistas pasara a primer plano desplazando al saber pedagógico como conocimiento para el cambio y la innovación educativa. Una sociología o una economía de ingeniería social, adentrada en los propios aparatos del Estado, que, más allá de proporcionar un saber para la planificación y distribución de la actuación pública, servirá de base de legitimación científica de las decisiones políticas. Nos encontramos, llegados a este punto, con una alteración importante de una de las premisas sobre las que se sostiene la idea de igualdad de oportunidades de la sociología de la educación funcionalista. Porque si se reconoce que el alumnado no accede a la institución escolar en unas condiciones materiales y con actitudes idénticas ante el aprendizaje, no es suficiente un papel pasivo de la escuela de simple ordenación de individuos para garantizar la igualdad de oportunidades. Es decir, a partir del informe Coleman toma sentido considerar un tipo de intervención pública que vaya más allá de garantizar simplemente la igualdad de acceso a la educación y que tenga en cuenta, en cambio, la igualación de resultados académicos. 
3).Teoría técnico-funcionalista de la Modernización
Necesidades técnicas de la Sociedad industrial avanzada y el resultado de sus
Institucioneseducativas, mientras más compleja la sociedad más desarrollada es la
Escolarización general de la población. El acelerado cambio tecnológico requiere
Especialista y expertos que deben ser seleccionados y formados en un sistema
Educativo en plena expansión.
Las políticas educativas deben modificar el sistema educativo y promover la escolarización
Universal para hacer frente a las nuevas necesidades sociales de formación y cualificación
Técnicas.
● Sus puntos básicos son:
1. Necesidad de especialización para puestos de trabajo debido al cambio tecnológico, esto implicaría un aumento de la proporción de puestos que requieran más cualificación.
2. Escolarización formal proporciona la formación necesaria en forma de especialización y conocimientos especiales.
3. En consecuencia se exigiría una mayor formación académica para ocupar un puesto, y una proporción de la población a de permanecer más años en la escuela.
La educación contribuye también psicológicamente al crecimiento a través de la promoción de valores racionales y la inculcación de motivación por el rendimiento. A nivel político abriendo a la sociedad al modernismo y la virtudes de las instituciones especializadas y las ventajas sobre la racionalidad técnica.
Teoría del capital humano
En la gran expansión económica la planificación escolar estaba ligada a las necesidades de mano de obra como demanda social. Esto sostiene que la inversión más rentable del sistema económico es aquella que realiza en la mejora de su capital humano.
Se establece una analogía entre inversión en capital físico (fábricas, carreteras, herramientas) y capital humano (educación y cualificación para el trabajo). El capital humano no es sometido al riesgo de su pérdida o expropiación, también otra ventaja es en el terreno personal, estadísticamente hablando, las personas con mayor formación son aquellas que obtienen una mayor renta.
Entendida la inversión en educación formal- profesional para la persona aumenta la productividad y establece la diferencia de salario por ocupación.
Esta teoría supone además de la cosificación del proceso de formación y de las funciones sociales del sistema educativo, la formulación del planeamiento neo-capitalista del desarrollo económico. La educación es productiva si supone conocimientos, destreza y atributos capaces de incrementar la capacidad de la persona para trabajar.
Se presenta a la vez que la teoría de igualdad de oportunidades en educación, pasando de principio ideológico a modelo político.
● Si la educación es un bien, hay que remover todos los obstáculos para que todos sean sus beneficiarios facilitando la educación sin limitaciones geográficas ni étnicas.
En política de ingeniería social para sacar adelante un modelo educativo mediante becas, integración social, programas de construcciones escolares y generalización de la enseñanza secundaria suprimiendo los exámenes de acceso modificando los currículums, para hacerlo más práctico y académicos. 
La teoría de la estratificación social
Corresponde a un principio de meritocracia (gobierno del mérito), que el sistema educativo lleva a cabo para los sistemas económicos y estratificacional, es un universal en toda sociedad requisito que da prestigio por esfuerzo a la hora de motivar la ocupación en las posiciones sociales. La idea es que aquellos puestos que sean funcionalmente importante tengan mayor importancia, o requieran mayor capacitación y sean el suficientemente atractivo para que los posibles ocupantes compitan por ellos. Si se vincula la igualdad perdería atractivo lo que supondría que la sociedad no tendría el fin de prepararse para ello, al contrario se ganaría basándose en un sistema de recompensa al mérito y esfuerzo.
En la sociedad cada cual ocupa el lugar que le corresponde de acuerdo a lo que merece por lo que pueda acreditar, lo estudiado, lo aprendido. Cuando la educación actúa como una meritocracia actúa como promotora social, lo que supone es necesario garantizar la igualdad de oportunidades para la posibilidad del ascenso social. A partir de allí se puede mantener la conciencia tranquila con respecto a la desigualdad social, ya que la desigualdad se obtiene de los individuos que no alcanzan a mostrar su máximo potencial en una sociedad de igualdad de condiciones en educación. 
4).Las diferencias entre las teorías A y B con respecto al funcionalismo reformista son:
Para comenzar podemos decir que las teorías ya mencionadas hablan que en la primera mitad del siglo xx el acelerado cambio tecnológico requiere de especialistas y expertos que deben ser seleccionado y formados en un sistema educativo que pueda que pueda responder a las habilidades técnicas que la sociedad precisa, por medio de intervención política y estudios teóricos y empiristas garantizar el acceso democrático empirista a la educación, también con igualdad de oportunidades que darán movilidad social a individuos y grupos excluidos, estructurando las oportunidades de empleo. Introducir aspectos relativos a las orientaciones del currículo para la búsqueda vocacional (un papel importante de la ciencia). Estos objetivos deben estar ligados a políticas de eficiencia económicas y justicia social, invirtiendo en educación para una mayor rentabilidad y aumento del capital cultural del individuo.
En el funcionalismo reformista se plantea que las investigaciones que dieran origen a estas teorías ignoraron y pasaron por alto la correlación entre origen social y éxito escolar, que podría deberse a algo diferente a aspiraciones personales o inteligencia. Ya que es una época totalmente positivista en el que el interés por la psicología no es relevante.
Nuevas investigaciones señalaran que la herencia del capital cultural es transmitida en un principio por las familias, causando principalmente las desigualdades educativas. Esto tuvo un impacto significativo en la lógica de intervención pública y el concepto de igualdad de oportunidades, el resultado de este estudio proporciono la explicación al fracaso de los programas de educación que no conseguía alterar de alumnos procedentes de clases desfavorecidas, también cobraron fuerza las explicaciones de privación cultural, que explicaba que la educación fracasaba porque se tomaba en cuenta las aptitudes sobre las actitudes, en que las familias le daban escaso valor a la educación por lo que suponía una falta de motivación por el estudio, lo que dificultaba la garantía de igualdad de oportunidades.
Cambiar las políticas educativas contemplando el grupo social en sus características y saber que la intervención es la adecuada contra el fracaso escolar, se favorecía la enseñanza compensatoria. Esta lucha no consiguió su objetivo y termino por significar el fin de la sociología de la educación positivista descartando el reformismo educativo. Esta sociología tomo distintos rumbos por ejemplo Jencks plantea abandonar la escuela como instrumento de igualdad social y considerarla como un fin en sí misma. Boudon manifestó que el aumento de la tasa escolar en sociedades industriales disminuye a las clases bajas con nivel de estudio mínimo e incluso ganan más y disminuye lentamente la desigualdad educativa. 
5). El discurso elegido para la realización de la actividad fue el del Ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, (19 de diciembre de 2015 – 17 de julio de 2017) en el marco del VIII Foro de calidad educativa, sobre la puntos principales de EDUCAR 2050.
6). Una vez escuchado el discurso del ministro de Educación y Deportes, instantáneamente sale una vinculación de la visión de un sistema educativo compenetrado con el ámbito laboral, es decir hay marcas que tienden al funcionalismo tecno económico y la teoría del capital humano.
Recordemos lo siguiente: 
El crecimiento económico se daba en función de las capacidades, calificaciones y aptitudes adquiridas, y que con el incremento del capital educativo, se podía constituir en una rápida vía de ascenso social y personal. La teoría del capital humano centra la atención en la relación existente entre loque la escuela enseña y lo que la producción económica exige, estableciendo una correlación positiva entre el nivel de educación y el acceso a los niveles laborales más altos. Partiendo de presupuestos meritocráticos, desde la teoría del capital humano se piensa que cualquier individuo, invirtiendo tiempo en sí mismo y en su educación podía superar la condición de origen y ascender socialmente. Pero, debes entender que el modelo de la teoría del capital humano no puede ejecutarse en periodos críticos económicos, tanto si se trata de recesión y desempleo, dado que este enfoque asume que el mercado de trabajo tiende a equilibrar la oferta y la demanda de empleo por medio de ajustes salariales, y como consecuencia, los individuos compiten por los mejores salarios dotándose de educación como medio de cualificación. Es decir, que los individuos tienden a la consecución de posiciones en virtud de ciertas características valoradas por el mercado. Este valora indirectamente el tiempo que el candidato tardará en aprender el trabajo. En este nuevo contexto de competencia por puestos de trabajo y no por salarios, la educación se convierte en un arma de defensa.
Volviendo al discurso del ministro de Educación y Deportes, las siguientes citas extraídas del discurso serán fundamentadas a continuación de cada uno.
· “…el mejor sistema educativo del mundo es aquel que encuentro a los locos por la educación, por la música, por la ciencia, por el arte y no los trata como locos (...) los trata como talentos que hay que desarrollar (…)
· Más que aislar, es necesario acercar aquellos individuos con conocimientos que pueden tasarse en calidad productiva. Se toma como hecho que, los talentos pueden enfocarse para genere una mayor calidad productiva, pero también un capital cultural que permita movilizar el valor económico cultural de una región y transportarla al mercado laboral.
· “…la riqueza de un país en el siglo 21 es la riqueza de su capital humano, es su gente, la capacidad de su gente de construir un futuro distinto, de creerse capaz de construir lo mejor del mundo (…) apuntar a desarrollar la libertad de cada talento individual (...) tenemos que construir un sistema que entienda que esa persona encuentra espacios para su locura (...) Ayudar a canalizarlas…”
· La primera de las formulaciones sobre la teoría del capital humano sea hace evidente. Reconocer que es necesario elevar la inversión en la educación, comprendida como un capital físico con una tasa de rentabilidad a largo plazo, permite el crecimiento económico sostenido de un país. Canalizar estos talentos, asegura en cierta medida una calidad superior de fuerza de trabajo que se traduce en una eficiencia laboral acorde a lo requerido por la sociedad en un momento histórico dado.
· “El mejor sistema del mundo es aquel que toma a cada persona como una persona, (...) no solamente lo que están dentro del sistema sino también a los que están fuera del sistema (...) ellos merecen ser tratados como únicos”
· La inversión en educación no solo asegura beneficios desde el punto de vista tecnológico, crecimiento económico y en materia social. Destaca más el capital cultural y mejores estrategias para financiamiento y alcance educativo al común de la población. Es aquí donde aparece el discurso igualitario. La idea de que todos pueden superar su condición de origen y enmarcarse en un futuro próspero. Aunque, esto no signifique que se dejen sin efecto los mecanismos selectivos del mercado laboral. Esto permite justificar el efecto redistributivo de la inversión educativa. No incluir a los sectores desfavorables, se pierde toda justificación de la fundamentación igualitarista.
· “...me convenció de todo lo que les acabo de decir es cierto, Oscar, estudiante de ingeniería en la UNJU, me pregunto ¿cómo hago para que más compañeros míos puedan venir a campusparty? (...) no solamente la capacidad de darle a Oscar, que nació en un ambiente poco tecnológico, la posibilidad de participar de un evento que es la cumbre de la tecnología, sino que lo hace con una consciencia social y solidaria...”
· Finalmente en el ejemplo mencionado por el Ministro sobre el Joven Puneño Oscar, sirven, en cierto modo, para justificar quienes son los que aprovechan las oportunidades, quienes son los que pueden hacer una proyección sobre los talentos que poseen en busca de la movilidad social. En este caso, Oscar, a pesar de que su condición de origen es desfavorable, fue selectivo en las pocas oportunidades disponibles, quizás o no en base a sus preferencias individuales, pero que le permitirían salir de su origen.
Integrantes: L.U FIRMA
Verónica Acoria 719041 x
Carlos Exequiel Iriarte 718265 x
Alberto Exequiel Flores 718492/718504 x

Otros materiales