Logo Studenta

Vesículas primarias del encéfalo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Vesículas primarias del
encéfalo.
La diferenciación es el proceso por el cual
las estructuras se hacen más complejas y
funcionalmente especializadas. En la
diferenciación del encéfalo se desarrollan
de las vesículas primarias en el extremo
rostral del tubo neural. La dilatación
cefálica es la responsable de de la
formación de las vesículas primarias y
secundarias.
● Prosencéfalo.
Del prosencéfalo emergen las vesículas secundarias en ambos lados: se
compone de dos vesículas ópticas y dos vesículas telencefálicas, y el
diencéfalo. Las vesículas telencefálicas componen el telencéfalo, que
consiste en los dos hemisferios cerebrales.
El prosencéfalo se encarga de la percepción consciente, la cognición y la
acción voluntaria. Esto depende de las interconexiones con las neuronas
sensoriales y motoras del tronco encefálico y la médula espinal. La
información recabada por los sentidos es recibida en el tálamo en su camino
hacia la corteza, las neuronas talámicas envían axones a la corteza a través
de la cápsula interna que lleva la información de forma contralateral.
Las neuronas corticales envían axones a través de la cápsula interna hacia el
tronco del encéfalo, algunos axones llegan hasta la médula espinal formando
el haz corticoespinal, así la corteza dirige el movimiento voluntario.
El hipotálamo está relacionado con estructuras telencefálicas como la
amígdala, y realiza funciones primitivas controlando el sistema nervioso
visceral para regular las funciones corporales .
○ Desarrollo del telencéfalo:
Las vesículas telencefálicas crecen
hacia atrás de forma que se disponen
encima y al lado del diencéfalo. Otro
par de vesículas emergen de las
superficies ventrales de los hemisferios cerebrales dando lugar a los
bulbos olfativos y las estructuras relacionadas en el olfato. Las células
de las paredes del telencéfalo se dividen en diversas estructuras. se
desarrollan sistemas de sustancia blanca. Los ventrículos laterales son
espacios ocupados por el líquido en el interior de los hemisferios
cerebrales, y el tercer ventrículo es el espacio del centro del
diencéfalo. Las paredes de las vesículas telencefálicas se engordan
debido a la proliferación de neuronas, me que dos sustancia ( la
corteza cerebral y el telencéfalo basal.
○ Desarrollo del diencéfalo: El diencéfalo se divide en el tálamo,
localizado en la profundidad del prosencéfalo, y el hipotálamo.
Los axones de las neuronas del prosencéfalo se agrupan formando los sistemas de
sustancia blanca cortical (axones que se dirigen o provienen de la corteza cerebral),
el cuerpo calloso (forma un puente axonal que une las neuronas corticales de los
dos hemisferios) y la cápsula interna (une la corteza con el tronco encefálico). Las
neuronas corticales reciben información sensorial, forman percepciones y dirigen los
movimientos voluntarios.
● Mesencéfalo.
La superficie dorsal de la vesícula mesencefálica se convierte en una
estructura denominada techo, el suelo del mesencéfalo se convierte en el
tegmento, el espacio ocupado por líquido queda limitado a un estrecho canal
denominado acueducto cerebral que conecta rostralmente con el tercer
ventrículo del diencéfalo.
El mesencéfalo sirve de conducto para el paso de información de la médula
espinal al prosencéfalo y viceversa, contiene neuronas que contribuyen a los
sistemas sensoriales y otras funciones.
○ Techo: Se diferencia en el colículo superior, que recibe señales
directas del ojo, y el colículo inferior, que recibe información sensorial
del oído.
○ Tegmento: Contiene es la sustancia negra y el núcleo rojo, está
implicado en el control del movimiento voluntario, la regulación de la
conciencia, el estado de ánimo, el placer y el dolor.
● Rombencéfalo:
Da lugar al paso de información desde el prosencéfalo a la médula espinal y
viceversa, sus neuronas contribuyen al procesamiento de la información
sensorial, al control del movimiento voluntario y a la regulación de SNA.
El cerebelo es el centro de control del movimiento. Recibe entradas de
axones provenientes de la médula espinal y del puente. Las señales de la
médula espinal aportan información sobre la posición del cuerpo, las señales
del puente especifican la finalidad de los movimientos planeados. El cerebelo
compara estas informaciones y Calcula las secuencias de contracciones
musculares que se requieren para lograr el movimiento .
El puente sirve de centro de comunicación entre la corteza cerebral y el
cerebelo.
Se compone de el cerebelo, el puente, ell cuarto ventrículo y el bulbo.
○ El rombencéfalo rostral se diferencia en el cerebelo y la protuberancia
o puente, el cerebelo se forma por el crecimiento y la fusión de los
labios rómbicos, el espacio lleno de LCR en seno del rombencéfalo es
el cuarto ventrículo.
○ El rombencéfalo caudal se diferencia en el bulbo. las pirámides del
bulbo son haces de axones que bajan hacia la médula espinal, el
espacio ocupado por LCR el es cuarto ventrículo.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

87 pag.
9 pag.
18 pag.
tronco encefalico

San Marcelo

User badge image

ELSA QUINTANA V.

21 pag.
encefalo

SIN SIGLA

User badge image

Kerem S Quintana

18 pag.

Otros materiales