Logo Studenta

FREEDMAN- Resumen

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El autor menciona como hace epoca bastante reciente se consideraba q el campesinado carecia de papel en el espectaculo dramatico del progreso historico. 
→ esto tenia que ver con la percepción extendida de su irrelevancia creciente en el mundo contemporaneo.
Existen diferentes maneras de ver o presentar el campesinado. El autor presenta varias:
· economistas expertos en cuestiones de desarrollos
· historiadores occidentales
· izquierda y marxista ortodoxo
· siglo xx: lo ve como una entidad pasiva. la resistencia campesina expresaba una furia sin esperanza y no alguna suerte de plan organizado. Se consideraba a las insurrecciones campesinas o bien explosiones irracionales o bien desarrollos dependientes ideologicamente de la iniciativa de grupos sociales que poseían voz mucho más desarrollada. 
· 70s: se ha ido valorando de un modo mas positivo la iniciativa, la racionalidad e incluso el poder del campesinado. Ello, fruto de un tardio desencanto del desarrollo industrial.
· actualmente se considera a los campesinos participantes conscientes en los movimientos historicos, como agentes autonomos de luchas declarados o latentes. 
En la historia medieval hay un importante cambio de perspectiva en la consideracion del campesinado y una comprension creciente de la resistencia a los regimenes señoriales.
Las rebeliones de pequeña escala suavizaron los contrastes q se percibian entre la europa del norte (con levantamientos bien conocidos) y la mediterranea (caracterizada por episodios de resistencia menos dramaticos)
→ las disputas estallaban por cuestiones relativas a la tierra, el ganado, los diezmos, los servicios de trabajadores o labores debidas, la utilizacion de tierras comunales, los grados de dependencias, el comportamiento criminal de los señores o por el ejercicio de la violencia señorial.
Con respecto a la resistencia el autor menciona que hay tanto una afirmacion violenta en esa resistencia como tambien actos menos visibles y mas ambiguos de la existencia cotidiana. 
→ Actuaciones indirectas de la resistencia campesina: los procedimientos de evasion, demoras deliberadas, el sabotaje y otras variantes de la no-cooperacion que constituyen formas cotidianas de la resistencia. Esta resistencia era posible porque la economia dependia de una forma de explotacion que dejaba en manos de los campesinos el control efectivo de la tierra. 
→Los medios indirectos de la resistencia tambien podían ejercer una influencia que aunque local, era inmediata. 
Existe una lucha prolongada que adopta formas diversas.
La resistencia campesina se ve afectada por dos factores:
· la relacion entre los medios indirectos y los directos (evasion versus insurreccion)
· la conciencia del campesinado con respecto a su propia situacion. 
Boris Porchnev postulo una distincion entre formas primarias y secundarias de resistencia campesina:
· primarias: rebeliones abiertas
· secundarias: se correspondían con las formas indirectas o cotidianas de la resistencia. Dentro de esta resistencia Porchnev diferencio entre la no cooperacion y la huida. 
Durante el periodo que va desde el final de la 2da Guerra Mundial y aproximadamente el año 1980 las tipologias utilizadas en Occidente para referirse a las revueltas campesinas minimizaron el papel del campesinado como clase social.
→ Fourquin denomina levantamientos a aquello que se puede dividir en tres categorias:
· reivindicaciones de movilidad social por parte de elementos de la poblacion q ya gozan de prosperidad.
· empeños mesianicos (por lo tanto irracionales)
· el producto de crisis politicas de caracter extraordinario
→ Burke distingue entre movimientos campesinos tradicionales y radicales:
· Los movimientos campesinos tradicionales se reducen a una serie de demandas circunscritas al establecimiento del pasado.
· Los movimientos campesinos radicales ya imaginan una sociedad nueva liberada de la costumbre.
Todas estas Tipologías se han visto socavadas por tres factores historiográficos nuevos:
· el redescubrimiento de la capacidad de intervención del campesinado (el hecho de que los campesinos promovieron de forma activa una serie de demandas coherentes)
· el hincapie hecho en las formas indirectas de la resistencia, vistas ahora como herramientas eficaces.
· el desencanto con las limitaciones demostradas por revoluciones radicales que sí han roto con el pasado.
Cuando estábamos seguros de saber reconocer una ideología auténticamente revolucionaria, cualquier que evocaron pasado armonioso nos parecía primitiva. 
En el caso de Inglaterra de 1381 se descubre un programa de actuacion campesina en lugar de ver la rebelion en el contexto de los agravios de los campesinos mas favorecidos.
→ Las quejas del campesinado se centra en el ejercicio arbitrario del poder señorial.
→ La revuelta fue el fruto de una conjuncion de lo que podríamos llamar circunstancias politicas relacionadas estas con el descontento por la administracion del gobierno y tensiones en la relación entre señores y usufructuarios. 
En cuanto a las revueltas se pueden señalar similitudes: la importancia de las cuestiones de libertad y servidumbre, la capacidad de los campesinos para aprovechar las oportunidades abiertas por las tensiones o colapsos del orden politico y para formular demandas al abrigo de conceptos aceptados como la igualdad cristiana.
CONCLUSIÓN:
Los instrumentos coneptuales de la resistencia no se derivan unicamente de la deslegitimacion de la aturodiad, tambien de la “standards of condemnation” una norma de censura moral q sirve para explicar y juzgar el sufrimiento contemporaneo.
Mucho antes de 1381 ya se habian promovido persistentes pleitos legales y revueltas provocadas por agravios locales que nos dan un anticipo del programa de la rebelion, y aquellos agravios estaban relacionados con determinados cambios introducidos a la fuerza en la costumbre feudal por los señores con el fin de realzar su poder arbitrario sobre los tenentes. 
las insurrecciones medievales deberian percibirse como procesos mas planificados, mas oportunistas y hasta diriamos mas optimistas.
Los orígenes de la rebelión campesina dejan de motivar una búsqueda del repentino tránsito desde la aceptación de la jerarquía hasta el pensamiento revolucionario y apuntan más bien a un cambio mas gradual que va desde las tácticas de evasión cotidianas hasta el desafío público.
FIN.

Continuar navegando