Logo Studenta

ORGANIZACIÓN DE LA FORMA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 
UNIDAD TECAMACHALCO 
 
 
 
TURNO VESPERTINO 
 
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO 
ARQUITECTÓNICO 
 
 
 
TEMA: 
LA ORGANIZACIÓN DE LA FORMA 
 
 
PRIMER SEMESTRE 
 
 
 
 
 
EXPLICACIÓN Y EJEMPLOS 
 
Cuando miramos a nuestro alrededor percibimos las cosas con diferentes valores 
de atracción y distintos grados de interés o valor de atención. La primera es 
causada por una fuerte energía, ya sea por un área de energía físicamente alta o 
por un marcado contraste entre las calidades visuales. Por otra parte, la atención 
Existen diferentes maneras en las que se puede organizar los elementos de la 
figura, entre las que están las siguientes: 
Tensión espacial: Depende mucho de la proximidad que exista entre dos o mas 
cuerpos, entre mas cerca estén uno de otro podríamos percibirlos casi como una 
sola figura, y por el contrario, si se alejan los veríamos como dos elementos-figura 
totalmente independientes. Una cosa a recalcar es que nunca se llegan a tocar, 
siempre existe una separación entre las figuras. 
Otra manera de obtener el agrupamiento de figuras mediante relaciones espaciales 
es a través del contacto entre dos o mas cuerpos o figuras, las cuales conforman 
una figura compuesta. 
Cara con cara 
En este tipo de contacto los cuerpos tocan total o parcialmente una de sus caras 
recíprocamente. La condición para que se pueda llevar a cabo es que ambas figuras 
deben tener superficies planas entre sí. 
 
 
 
 
 
 
 
Cara con arista 
En este caso, la superficie de uno de los cuerpos hace contacto con la arista del 
otro cuerpo. 
 
Cara con vértice 
El vértice de un cuerpo toca en un punto la superficie de otro cuerpo. 
 
 
Arista con arista 
En este otro tipo de contacto, un cuerpo toca con una de sus aristas la arista de otro 
cuerpo 
 
 
Arista con vértice 
Otra manera en la que pueden entrar en contacto dos cuerpos es a través del toque 
de la arista de uno con el vértice del otro cuerpo. 
 
 
Cara con cara total 
En este caso dos cuerpos se tocan totalmente en una de sus superficies. 
 
Cara con cara parcial 
Por otro lado, en un contacto cara con cara parcial, ambos cuerpos se tocan tan 
solo una parte o fragmento de sus superficies.

Continuar navegando