Logo Studenta

guia de estudio 8 (torax-continuacion)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Romera Francescone Abril
44900551	
Guía de estudio 8 – TORAX – continuación -
1- ¿Como está constituido el pericardio y con qué estructura se relaciona externa e internamente?
 El pericardio esta formado por 2 hojas, una hoja fibrosa y una cerosa. Se relaciona externamente con la pleura mediastínica e internamente con el corazón. 
2- Determine la topografía del corazón de las distintas especies.
 En el bovino, se encuentra en el II espacio intercostal o III costilla hasta el V espacio intercostal o VI costilla.
 En equino, se encuentra en el II espacio intercostal o III costilla al VI costilla o espacio intercostal.
 En perro, se encuentra en la III costilla hasta la VII costilla o VI espacio intercostal.
3- ¿Qué estructura de la conformación externa del corazón demarca la separación interna entre atrios y ventrículos, y entre ventrículos derecho e izquierdo?
 Las áreas de los ventrículos separadas, están definidas por surcos pocos profundos que descienden hacia el vértice. 
 El surco paraconal (izquierdo) se extiende cerca de la cara craneal del corazón. El surco subsinusal (derecho) corre cerca de la cara caudal. 
 Los atrios están separados de los ventrículos por un surco coronario, que contiene los troncos principales de los vasos coronarios dentro de una masa de tejido adiposo. 
4- ¿Cuáles son los orificios de conexión que se ubican en el atrio derecho? ¿Cuál de ellos contiene válvulas y qué similitud tienen estas válvulas con las que se ubican entre el atrio izquierdo y ventrículo izquierdo?
 En el atrio derecho que encuentran los orificios de la vena cava craneal y caudal, del seno coronario y del atrio ventricular derecho, que conecta el atrio derecho con el ventrículo derecho. 
 En el ventrículo derecho tiene dos orificios, uno del atrio ventricular derecho, que contiene la válvula atrio ventricular derecha (tricúspide) y la válvula pulmonar, y el otro orificio pulmonar. 
 En el atrio izquierdo solo esta el orificio para la venas pulmonares. 
 Y en el ventrículo derecho se encuentran dos orificios, uno aortico y otro atrio ventricular izquierdo, que contiene las válvulas atrio ventricular izquierda (mitral) y aortica (semilunar)
5- ¿En qué parte del corazón se ubican los músculos pectinados y los músculos papilares? si se afectan estos últimos, ¿qué incidencia tiene en la circulación sanguínea dentro del corazón?
 Los músculos pectinados se encuentran en la aurícula derecha del atrio derecho. Y los músculos papilares en el ventrículo derecho.
 Las válvulas pulmonar y aórtica se cierran durante la relajación ventricular cuando la presión arterial sobrepasa la del interior de ambas cámaras. La contracción ventricular cierra las valvas atrio ventriculares, de manera que la contracción oportuna de los músculos papilares impide así la eversión de las cúspides hacia los atrios. A medida que ocurre la contracción, la sangre fuerza que las valvas arteriales se abran y las arterias conductoras se expandan y ensanchen por esta entrada brusca. Los dos ventrículos no se contraen del mismo modo. 
6- ¿Cuál es la razón para afirmar que el interior del corazón se comporta funcionalmente como dos bombas (derecha e izquierda)? ¿Cuáles son las partes que conforman estas dos bombas y como circula la sangre dentro de ellas ¿Cuál es la diferencia de esta circulación en la vida fetal?
 La razón para afirmar que el interior del corazón se comporta como dos bombas, es por la división que existe entre el atrio y ventrículo derecho con atrio y ventrículo izquierdo.
 Las partes que conforman estas bombas son: el atrio derecho y el ventrículo derecho, por un lado, y el atrio izquierdo y el ventrículo por otro. 
 La diferencia de la circulación en la vida fetal, es porque hay comunicación de el atrio izquierdo y el atrio derecho.

Continuar navegando