Logo Studenta

Importancia de la Planificación Instruccional

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Decanato de Investigación y Postgrado
Diplomado en Formación Integral del Docente Universitario
Barquisimeto, Edo. Lara
Autor (a):
Abg. Albely Colmenarez
Cédula: 22.197.352
Módulo VII: Planificación Educativa
Materia a trabajar durante el módulo: Derecho Procesal Penal I.
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN INSTRUCCIONAL
	Antes que nada, doy a conocer que en este módulo trabajaré con la materia “Derecho Procesal Penal I”, por ser mi área con más experiencia y trayectoria en mi profesión. Además, de haber laborado en el circuito Judicial Penal Adolecente del Estado Lara, específicamente en el control 7 durante los años 2013-2014.
	Notablemente, cuando en una Institución educativa (Escuela o Universidad) ofrece un determinado programa o carrera, el primer paso es orientado hacia una planificación inicial que permite justificar dicho programa, verificar su viabilidad y definición, a grandes rasgos, sus direcciones principales, es decir, que dichos planes constituyen a los contenidos mínimos asignados por los profesionales de la carrera o disciplina respectiva. 
 Para empezar, entendemos como la planificación instruccional, aquel orden o planes de fines, objetivos y metas de la Educación y gracias al mismo es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias trabajar. Es decir, que supone numerosas ventajas tales como, mejorar tanto en conocimiento como en experiencia, ya que permite realizar cambios e incorporarlos a medida que prueba y analiza lo que se tenía programado; ofrece seguridad sobre lo que hacemos y cómo lo hacemos, así como ayuda a maximizar el tiempo y recursos.
En otras palabras, la planificación Instruccional, es un proceso dinámico, que se ejecuta de forma ordenada luego de haber realizado un diagnóstico de la realidad, previéndose de los recursos necesarios para programar las estrategias instruccionales metodológicas y evaluativas, para el cumplimiento de los objetivos planteados para llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje.
De igual forma, para aplicar una buena planificación instruccional es necesario como docente saber cómo funciona el sistema que involucra todo ese proceso, ya que en el proceso de enseñanza debemos ser precisos, y los objetivos del sistema educativo deben ser definidos por la cultura de la Institución. Antes de poner en práctica cualquier acción, hay que pensar: ¿Cuál es mi objetivo en hacer esa planificación educativa? ¿Voy a aplicar un nuevo curso? ¿Fue necesario cambiar alguna información y fue necesaria la creación de una nueva planificación?
Del párrafo anterior, nos da a saber que es importante recalcar que la planificación es un herramienta fundamental en la organización del Docente, nos permite establecer los objetivos que vamos a desear alcanzar a la hora de aplicar las actividades que hemos diseñado para el curso o la materia. El resultado de la buena planificación será el desarrollo integral y eficaz de los aprendizajes funcionales de cada estudiante al enfrentarse a la vida como futuro profesional.
No cabe duda, que en la práctica como Docente, la planificación Instruccional se ayuda con la didáctica, es decir, que ayuda a comprender que es tan importante el contenido como el medio en el que será impartido; el o la profesora realiza adecuadamente la labor, consiguiendo que el aprendizaje sea eficiente.