Logo Studenta

ENSAYO COMO ERA LA CULTURA Y EDUCACIÓN DENTRO DE LA SOCIEDAD COLONIAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1- Investigue como era la cultura y educación dentro la sociedad colonial. Presente un ensayo y consideraciones personales. Puede apoyarse del texto Compendios de Historia de Panamá.
PARA VENCER AL ENEMIGO, ÚNETE A EL, Paradoja que a los indígenas” indios”, en el actual país de Panamá, no les funcionó, debido a su inocencia e ignorancia , la cual contrastaba con la audacia y la engañosa cultura de los letrados españoles , traducida en la codicia y el desenfreno apasionado por la posesión de los territorios descubiertos y la pasión de ¨”hacerlas suyas a las más bellas y hermosas mujeres que he visto en la Indias”, como lo , escribe el cronista Cieza de León.
En la época colonial; las permanentes alianzas -traición, de los españoles; acabaron con esta inocencia y hospitalidad de los jefes de los cacicazgos, la que los conllevó a demostrar su CULTURA DE FIEREZA para defender sus territorios ante el enemigo invasor.
Detengamos un momento.
cuando marchaban a la guerra llevaban los caciques en la cabeza penachos con vistosas plumas y los demás guerreros coronas formadas con uñas de fieras. Tanto el jefe como los súbditos se pintaban la cara y el cuerpo.
El derecho del más fuerte reguló a estas primitivas sociedades, pues para ellas no había, en rigor, DERECHOS SINO HECHOS. Unas tribus con otras peleaban frecuentemente por la ambición de acrecentar el territorio, por derribar un cacique, por rivalidades lugareñas. Las hostilidades comenzaban sin declaratoria previa de guerra, triunfando casi siempre el más fuerte, y en igualdad de
circunstancias el más astuto.
La guerra era la escala para ascender a todas las jerarquías y todos los honores; de ahí que muchos la deseasen para mejorar de condición social. 
Las clases sociales estaban deslindadas así: ocupaban el primer rango los nobles; enseguida los sacerdotes; quienes desempeñaban al mismo tiempo las funciones de médicos y adivinos; después los plebeyos, y por último los esclavos, que eran los prisioneros cogidos en la guerra
Aparece CRISTÓBAL COLÓN, a quien se le metió a la cabeza -mente- de que la tierra era redonda, pensado y concluido, basado en los estudios científicos de ese entonces; creía que habría otro camino a través de los mares para llegar a la INDIA, su principal aliado económico. 
Zarpó en sus tres embarcaciones bautizadas como la PINTA, LA NIÑA Y LA SANTAMARIA, su objetivo era lograr ser libre de la sociedad invasora de los MOROS y reactivar su economía mercantil de ese entonces y luego al llegar a la “INDIA” ES DECIR, tierras descubiertas- “desconocidas” cambiaron su objetivo-de economía por el de conquistar, expandir sus territorios apoderarse de lo que no les pertenece a sangre y fuego.
Comencemos-UN DIA 04-OCTUBRE DE 1942. Llegó a la tierra aparentemente conocida, LA INDIA; vaya que sorpresa, era todo nuevo.
Vio gente desconocida, de su alegría y entusiasmo, por haber llegado; les regaló EL NOMBRE DE INDIO.
En cambió el “INDIO”, les brindó, el hipnotismo de las bellas mujeres, el brillo del oro, sus costumbres, sus tradiciones, sus fiestas religiosas llenas de oro y su salud. – esto HIZO PERDER LA RAZÓN, más adelante tanto a los grandes “intelectuales de la época colonial” entre ellos gobernadores- Los Gobernadores; los Adelantados. Los oidores, como a los “hombres de maldad inimaginable”, me atrevo a decir, traídos por los colonizadores de esa época, quizá presos en cárceles-mazmorras de la España; navegantes con sed de aventuras, que no les importaba un bledo perder su existencia en sus travesías y aventuras.
A cambio de la salud, el español, le regalo las mordidas desgarradoras de los perros cazadores, rastreadores que utilizaron para acabar con sus cacicazgos, y de paso, les pegó sus enfermedades.
La educación de los letrados españoles más la “ignorancia” de sus tripulantes, ayudaron a los indígenas, a ver sus cacicazgos de una manera diferente, aprendieron a modernizar sus armas, envenandolas para ser más efectivas contra el enemigo, a adorar a un DIOS, que no conocían, traicionar al sol, la luna, las estrellas, sus rituales enclavados en su cultural religiosa y eso motivó el deseo de ganarse entre comillas su libertad ser respetado, ser considerado como ser humano, de pensamiento y de obra.
Fue en ese preciso momento que desembarcaron personas tan aparentemente congraciadoras con el indígena, por lo que trajeron sus libros, sus pensamientos religiosos y su cultura altruista para compartir con los indígenas, pero ni, aun así, menoscabaron su fiereza, solo el apoyo de las altas esferas religiosa- en este caso- el benefactor PAPA. - Quien jugaba a la conciliación de las partes, con su herramienta, LA BULA, a los dirigentes españoles, empezando por los reyes católicos le brindaba apoyó a capitular todo territorio descubierto o robado a sangre, escopetas- las bulas entre ellas: intercoetera-ortodascue fidei-otorgada por el papa INOCENCIO VIII, vaya inocencia, que Dios me perdone, diría cualquier ensayo religioso y a los indios le capitulaba su libertad en sentido figurado-ganado a través de sus combates a punta de lanza y entrega de sus bienes y sus mujeres-con la bula 
La religión, compartida con las bulas papales, tenían el doble juego, a los promotores del descubrimiento, le otorga la de ser dueño de las tierras “adquiridas” en contra de la oposición de los feroces “indios”, que habitaban las comarcas, y a los indios le otorgaban los rezos y oraciones de la fe cristiana.
Pero., Qué pasó con la cultura de pensamiento engañoso de ser “libre” de los cimarrones negros, ¿que terminarón siendo esclavos? No, me atrevo a decir; lograron lo que los indígenas, no logaron nunca, con el belicoso y arrogante “cimarrón. BEYANO, quien iletrado, bruto, y guerrero fiero llegó a las altas cúspides de la nobleza española, vivir de su renta vitalicia, en su país, que héroe, en una historia larga que contar, pasemos hoja y detengamos en ese pasado y arranquemos al futuro y la actualidad del mundo.
Miremos lo que nos dejó la época colonial y lo que se aprendió de ellos.
No todo es malo, algunas de las la visiones futuras de la cultura española de ese entonces, se han hecho realidad, hoy día, -caso- la construcción del canal de panamá y su comunicación interoceánica-
Y Todo lo malo-
El relato de los hechos pasados de la cultura y educación en la colonia quedaron para la posteridad, y actualmente se compagina con la cultura y la educación actual, como lo más vergonzoso que tiene el ser humano.
En su afán de dominar el mundo, triunfa la maldad, la codicia, los enriquecimientos ilícitos, las guerras, el fin y objetivo de acabar con el mundo…
 
.

Continuar navegando

Otros materiales