Logo Studenta

SISTEMAS DE JUEGO EN VOLEIBOL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 4: METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEL VOLEIBOL
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….1
OBJETIVOS……………………………………………………………………..2
DESARROLLO DEL TEMA……………………………………………………3
CONCLUSIONES……………………………………………………………....6
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………....7
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se centrará en conocer los diferentes sistemas de juego en el voleibol enfocados en los sistemas 6-0, 5-1 y el 4-2 diferenciados en un cuadro comparativo por las características y los objetivos de los tales. Un sistema de juego es un conjunto de reglas cuyo objetivo consiste en obtener una serie de resultados coherentes en el seno de un juego. Los juegos complejos, como los juegos de rol, pueden disponer de un gran número de reglas interconectadas en el seno de sus respectivos sistemas de juego. A la experiencia total que el juego provee o al conjunto de reglas de juego se le llama jugabilidad. La interacción de las diferentes reglas de juego determina la complejidad de su sistema de juego, así como del nivel de interacción de los jugadores. Diseñar un sistema de juego que interactúe bien y que produzca un juego satisfactorio es una tarea difícil incluso para los profesionales del diseño de juegos. Algunos tipos de sistema de juego han sido usados durante siglos mientras que otros son relativamente nuevos, algunos de ellos habiendo sido inventados en la última década. Es tarea de los diseñadores de estrategias el crear nuevos sistemas de juego y encontrar nuevas maneras en las que los ya existentes puedan cambiar. Los sistemas de juego entran dentro de varias categorías más o menos definidas. Seguido del desarrollo de estos sistemas mencionados anteriormente procedemos a los Complejos de Juego en el Voleibol (K1, K2, K3, K4) a través de un mapa conceptual que evidencia, cómo se les conoce, las fases por las que están compuestos, su número de acciones y sus secuencias. 
OBJETIVOS
1. Aprender sobre unos de los Sistemas de Juego en Voleibol (6-0, 5-1, 4-2).
2. Clasificar estos sistemas en sus objetivos y características comparándolos en un cuadro comparativo.
3. Aprender sobre unos de los Complejos de Juego en Voleibol (K1, K2, K3, K4).
4. Entender las fases por las que están compuestos cada Complejo de Juego, cómo se les conoce, el número de acciones y sus secuencias. 
DESARROLLO DEL TEMA
	SISTEMAS DE JUEGO EN VOLEIBOL
	SISTEMA
	CARACTERÍSTICAS
	OBJETIVOS
	6-0
	Este sistema se caracteriza principalmente porque los jugadores no tienen un rol específico, es decir, todos tienen la misma posibilidad de hacer de colocador, atacante y defensor.
En este caso el colocador será por turno, aquel jugador que pase por la posición previamente acordada será el que cumpla el rol de colocador.
Mayormente se selecciona la posición número 3 para determinar el jugador (colocador) que proporcionará la pelota para realizar alguna jugada.
	· Todos juegan en todas las posiciones.
· Mejora generalizada de cada rol.
· Recomendado para equipos en iniciación con el fin de luego asignar posiciones.
	5-1
	Este sistema tiene la posibilidad de 5 rematadores y un solo colocador que se ocupará de la construcción de las jugadas de ataque del equipo.
Tal sistema de juego en el voleibol se encuentra en lo más alto del nivel de especialización de todos los sistemas utilizados a nivel profesional.
Hoy en día es uno de los más utilizados, mayormente en equipos avanzados donde los jugadores han adquirido las habilidades y destrezas técnico – tácticas necesarias para ello.
Tiene como ventaja que al jugar con un solo colocador tiene mayor desarrollo de la función y permite de esta forma un mejor sistema de ataque en el voleibol.
Además, el equipo tiene conocimiento de las distintas particularidades técnicas – tácticas de todos los atacantes.
En este sistema se utiliza la penetración, se entiende por esto cuando el colocador está en posición de zaguero, ingresa a zona de ataque (como delantero en posición 2-3) para proporcionarle la pelota a los posibles atacantes.
	· Sistema avanzado y ofensivo
· Introducción del opuesto
· Distribución del juego con 1 colocador
En este sistema se sacrifica a un colocador (Desde el 4-2) para ingresar al Opuesto, jugador puramente ofensivo al no recibir saque.
	4-2
	Este es un sistema básico-avanzado, se emplea con frecuencia ya que su lógica es sencilla de comprender, tiene una estructura bien específica.
Se denomina 4-2 haciendo referencia al número de jugadores designados como atacantes y colocadores.
	· Inicio básico al juego con posiciones.
· Introducción del enroque.
· Introducción del libero.
· 2 colocadores, simplificando la colocación al tener siempre un colocador en cada zona.
 
CONCLUSIONES
1. Los Sistemas de Juego en el deporte Voleibol tienen que ver en con un sistema de reglas dentro del campo de juego como estrategia para ganar el juego de una manera ordenada con el objetivo de ganar. 
2. Los Complejos de Juego en Voleibol son la suma de acciones que realiza un equipo de voleibol en el campo inteligentemente, para obtener puntos y con el objetivo de ganar el juego de una manera ordenada según sea el Complejo. 
3. Existen 5 tipos de Complejos de Juego en el deporte Voleibol estos son: Complejo K0, K1, K2, k3 y K4.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_juego
https://starsvolleyball.es/sin-categoria/sistemas-de-juego-voleibol/
COMPLEJOS_EN_EL_VOLEIBOL. (2)
1