Logo Studenta

CHAGAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ENFERMEDAD DE CHAGAS
etiología
Es causada por el parásito Trypanosoma cruzi
Se transmite a los animales y a las personas por los insectos vectores y se encuentra solo en las Américas (principalmente, en las zonas rurales).
CDC - Chagas Disease. (2020). Retrieved 09 December 2020, from https://www.cdc.gov/parasites/chagas/
Los insectos vectores se les conoce como TRIATOMINOS 
Pertenecen a 3 géneros Triatoma, Panstrongylus y Rhodnius.
TRIATOMA INFESTANS, es, entre todas las especies encontradas en el país,
 La distribución de este vector se encuentra en la zona suroccidental del país, principalmente los departamentos de Tacna, Moquegua y Arequipa y en menor proporción Ica, Ayacucho y Apurímac.
Ciclo vital 
CDC - Chagas Disease. (2020). Retrieved 09 December 2020, from https://www.cdc.gov/parasites/chagas/
Transmisión
Madre a bebé (congénito),
Productos sanguíneos contaminados (transfusiones),
Un órgano trasplantado de un donante infectado,
Accidente de laboratorio (raro), o
Alimentos o bebidas contaminados (raro)
CDC - Chagas Disease. (2020). Retrieved 09 December 2020, from https://www.cdc.gov/parasites/chagas/
epidemiología
La prevalencia de T. cruzi es más alta en Bolivia, Argentina, Paraguay, Ecuador, El Salvador y Guatemala
Caryn Bern, MD, MPH. Enfermedad de Chagas: epidemiología y prevención. UpToDate. Revisado https://www.uptodate.com/contents/chagas-disease-epidemiology-and-prevention?search=enfermedad%20de%20chagas&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_type=default&display_rank=3
1
2
3
MANIFESTACIONES CLÍNICAS AGUDAS CHAGAS 
Las manifestaciones agudas: muchas casos son asintomáticos( 80-90%)
Principalmente niños.
Chagomas de inoculación: lesión cutánea forunculoide con adenopatía regional. (sitio de la picadura del vector)
Signo de la romaña: edema palpebral, conjuntivitis, edema facial, queratitis( desaparece 3-4 ss).
Presencia de ganglios preauriculares, paratidianos.
Fiebre prolongada, anorexia, vómitos, mialgias.
Esplenomegalia
Cardiopatías prolongación QT, arritmias.
Compromiso del SNC
Dolor de cabeza 
Cansancio 
Irritabilidad 
Malestar general
Miocardiopatía chagásica
Aproximadamente entre un tercio y la mitad de los pacientes con enfermedad indeterminada eventualmente desarrollan CCC (Miocardiopatia chagásica crónica).
Miocardiopatía chagásica crónica
Insuficiencia cardiaca
Dolor torácico (atípico o angina)
Tromboembolismo
Arritmias
Síndrome de dolor torácico
Disnea de esfuerzo
Fatiga
Dolor torácico
*Manifestaciones de IC derecha son mas pronunciadas que las de IC izquierda.
Asintomáticas
Palpitaciones, aturdimiento, mareos, disnea, debilidad, síncope o paro cardíaco repentino
EVC
Marin J. (2019). Miocardiopatía Chagas crónica: manifestaciones clínicas y diagnóstico. Bolger A. UpToDate.
E.Gastrointestinales
20 y los 40 años de edad. El esófago y el colon (particularmente el recto, el colon sigmoide y el colon descendente) son los sitios afectados con mayor frecuencia. La progresión es lenta.
Manifestaciones esofágicas 
Manifestaciones colónicas
 asintomáticos
regurgitación
disfagia progresiva 
dolor retroesternal
colon sigmoide está dilatado y alargado
estreñimiento de progresión lenta
Hinchazon y dolor abdominal
ulceración estercoral asociada a fecaloma
retención fecal
isquemia intestinal secundaria
desnutrición
cáncer de esófago
rara vez se detecta
programas de detección específicos o brotes
*preparaciones frescas de sangre anticoagulada o capa leucocitaria*
tripomastigotos móviles
Sensible
Resultados(+) días o semanas antes de que los tripomastigotes sean detectables en frotis de sangre periférica
demostración directa del parásito
 indica una infección verdadera
sin anticoagulantes que sera teñida con Giemsa
Tripomastigota en forma de C o S
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Celulitis preseptal
Mononucleosis infecciosa
Infección aguda por VIH
Enfermedad de Chagas: infección aguda y congénita por Trypanosoma cruzi. UpTodate 2020
DIAGNÓSTICO
INFECCIÓN AGUDA
INFECCIÓN CRÓNICA
MICROSCOPÍA
PCR
HEMOCULTIVO O XENODX
FROTIS DE SANGRE PERIFERICA
Ig G contra T. cruzi
ELISA e IFA
se utilizan 2 pruebas serológicas basadas en diferentes Ag y/o tecnicas
Lisado de parásito completo y Ags recombinantes
PCR NO es una prueba de dx útil
HEMOCULTIVO o XENODIAGNÓSTICO: S < 50%, resultados en meses
IFI: emplea como Ag la totalidad del parásito 
HAI: emplea mezclas de fracciones antigénicas del parásito 
ELISA
utilizan antígenos purificados, recombinantes o péptidos sintéticos
PRUEBAS RÁPIDAS DE INMUNOCROMATOGRAFIA
AFECTACION DE ORGANOS
Enfermedad de Chagas: infección crónica por Trypanosoma cruzi. UpTodate 2020
DIAGNÓSTICO
INFECCIÓN AGUDA
INFECCIÓN CRÓNICA
TEST CONVENCIONALES
TEST NO CONVENCIONALES
IDENTIFICAR AFECTACIÓN DE ÓRGANOS
síntomas sugestivos de:
arritmia cardíaca
insuficiencia cardíaca temprana
Tromboembolismo
enfermedad gastrointestinal
 posible exposición al parásito en áreas endémicas o mediante transfusión de sangre u otras vías
Mas alla de EKG, RX TORAX
De derivacion II x 30 seg
síntomas compatibles con la enf de Chagas gastrointestinal
para identificar anomalías regionales o globales del movimiento de la pared VI
DIAGNÓSTICO DE INF CONGENITA
En primeros meses de vida es una infección de fase aguda, por lo que la demostración del parásito (o su ADN o antígeno) constituye la base del diagnóstico
técnica utilizada tradicionalmente: MICROHEMATOCRITO
Para los lactantes no diagnosticados al nacer, se recomienda serología de IgG convencional después de 9 meses de edad, cuando el anticuerpo materno transferido ha desaparecido
centrifugación de sangre fresca de cordón o neonatal sellada en 4 a 6 tubos de microhematocrito heparinizados seguido de microscopia
POSITIVO
NEGATIVO
confirma infección y hay que establecer el tratamiento
realizar un cultivo y PCR
Seguimiento del niño hasta los 9 meses
Enfermedad de Chagas: infección aguda y congénita por Trypanosoma cruzi. UpTodate 2020
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS. https://www.seqc.es/download/tema/7/3322/1052057875/1217704/cms/tema-7-diagnostico-de-laboratorio-de-la-enfermedad-de-chagas.pdf/
TRATAMIENTO
se tolera mejor, por lo que se prefiere PRIMERA LÍNEA
 iniciarse tan pronto como se haga el diagnóstico
El éxito del tratamiento puede controlarse mediante la PCR y la serología de IgG
los individuos tratados en la fase aguda y los lactantes tratados en el primer año de vida generalmente vuelven a la serología negativa a los meses de completar el tratamiento.
INFECCIÓN AGUDA Y CONGÉNITA
INFECCION CRONICA (FORMA INDETERMINADA)
no existe un método práctico para demostrar el éxito del tratamiento en la fase crónica
no se recomienda la monitorización serológica posterior al tratamiento para los tratados en la fase crónica 
Enfermedad de Chagas: infección aguda y congénita por Trypanosoma cruzi. UpTodate 2020
Enfermedad de Chagas: infección crónica por Trypanosoma cruzi. UpTodate 2020
MIOCARDIOPATÍA CHAGAS CRÓNICA
miocardiopatía leve o sospechada que hayan recibido previamente un ciclo completo de 60 o 90 días de terapia antitripanosomal con benznidazol o nifurtimox , se sugiere tratar con un ciclo completo del fármaco alternativo (fármaco no utilizado anteriormente) 
La insuficiencia cardíaca congestiva asociada a la miocardiopatía de la enfermedad de Chagas suele tratarse mediante las mismas medidas que se aplican en los pacientes con miocardiopatías por otras causas.
MEGAESÓFAGO
Tratar en general como una acalasia idiopatica
El metodo inicial para aliviar los sintomas es la dilatacion del esfinter esofagico inferior mediante sonda con balon
isosorbida como la nifedipina son eficaces para reducir los síntomas esofágicos
MEGACOLON
dieta rica en fibra, ingesta abundante de líquidos, tratamiento farmacológico (Laxantes osmóticos) y enemas o supositorios intermitentes con glicerol
intervención quirúrgica: estreñimiento persistente severo refractario al tratamiento médico o complicaciones secundarias a fecalomas
PREVENCIÓNrociamiento de las casas y sus alrededores con INSECTICIDAS de acción residual
MEJORA DE LAS VIVIENDAS Y SU LIMPIEZA para prevenir la infestación por el vector
MEDIDAS PREVENTIVAS PERSONALES (empleo de mosquiteros, prácticas higiénicas en la preparación/ transporte/almacenamiento/consumo de los alimentos)
cribado de la sangre donada
pruebas de cribado en órganos, tejidos o células donados y en los receptores de estos
cribado de los recién nacidos y otros hijos de madres infectadas que no hayan recibido antes tratamiento antiparasitario para diagnosticarlos y tratarlos precozmente
La enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana).OMS