Logo Studenta

FRACTURAS DE ANTEBRAZO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANTEBRAZO
ANTEBRAZO
FRACTURAS DE RADIO Y CÚBITO DIAFISIARIAS
EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
Incidencia 1-10/10 000 por año
Distribución bimodal
Hombres jóvenes 10-20 años
Mujeres mayores de 60 años
Factores de riesgo
Práctica de deportes (fútbol y lucha libre), estado posmenopáusico y osteoporosis
Fracturas de Galleazi (7%), de Monteggia (2%) de todas las fracturas del antebrazo
MECANISMO DE LESIÓN
Traumatismo de alta energía  varones jóvenes (deportes, colisiones de vehículos, caídas de altura.etc)
Traumatismo de baja energía  mujeres ancianas (caídas al estar de pie)
FRACTURAS RADIALES DIAFISIARIAS
FRACTURAS RADIALES DIAFISIARIAS AISLADAS
Son poco frecuentes
Mecanismo: golpe directo
Tratamiento:
Si no está desplazada  tratamiento no quirúrgico
Exploración de la ARCD
FRACTURAS RADIALES DIAFISIARIAS
FRACTURA-LUXACIÓN DE GALLEAZI
Fractura del tercio medio o distal del radio + luxación de la ARCD
Mecanismo de lesión  caída sobre muñeca extendida con antebrazo hiperpronado
FRACTURAS RADIALES DIAFISIARIAS
LESIÓN DE ESSEX-LOPRESTI
Fractura de la cabeza o cuello radial + rotura de la MI
Acortamiento y luxación de la ARCD
FRACTURAS CUBITALES DIAFISIARIAS
Fractura cubital aislada (por “bastonazo)
Mecanismo de lesión: golpe directo sobre el cúbito
La articulaciones radiocubitales están indemnes
FRACTURAS CUBITALES DIAFISIARIAS
FRACTURA LUXACIÓN DE MONTEGGIA
Fractura cubital proximal + luxación de la cabeza radial
Mecanismo: caída de MMSS con codo extendido y antebrazo hiperpronado
Luxación anterior de la cabeza radial con angulación anterior de la fractura cubital
Luxación posterior de la cabeza radial con angulación posterior de la fractura cubital
Luxación externa de la cabeza radial con fractura cubital metafisiaria
Luxación anterior de la cabeza radial con fractura de radio y cúbito
FRACTURAS DE RADIO Y/O CÚBITO DIAFISIARIAS
CARÁCTERÍSTICAS CLÍNICAS
Dolor en la muñeca lesión de la ARCD
Deformidad y dolor a la palpación en toda la longitud del antebrazo, incluyendo codo y muñeca
Comprobar compartimentos y hacer exploración neurológica
Características radiográficas 
Serie de antebrazo
AP y lateral de codo
Apófisis estiloides cubital
Cúbito habitualmente dorsal
Serie de muñeca de muñeca y codo
FRACTURA AISLADA DE LA DIÁFISIS CUBITAL
Reducción cerrada con sedación antes de colocar la férula.
Férula posterior desde la cabeza de los metacarpianos hasta el tercio superior del brazo.
La muñeca se sujeta con un collar con manguito
Por 7-10 días
TRATAMIENTO DEFINITIVO
Después de 7 a 10 días
Retiro de yeso o férula
Colocación de ortesis funcional
4-6 semanas
TRATAMIENTO INICIAL
SEGUIMIENTO
Radiografía a la semana y luego mensualmente hasta completar curación (8 semanas)
FRACTURA AISLADA DE LA DIÁFISIS RADIAL
TRATAMIENTO INICIAL
Férula de pinzas de azúcar doble, sobre el antebrazo y la parte superior del brazo.
TRATAMIENTO DEFINITIVO
Reducción abierta y fijación interna (RAFI) se recomienda dentro de uno o 2 días
FRACTURA-LUXACIÓN DE GALLEAZI
Tratamiento inicial
Férula de pinzas de azúcar doble
Tratamiento definitivo
Quirúrgico
FRACTURAS COMBINADAS DE RADIO Y CÚBITO
Tratamiento no quirúrgico
En fracturas no anguladas y no desplazadas
Control semanal durante el primer mes
Tratamiento quirúrgico
Fracturas anguladas o desplazadas
Reducción abierta y fijación interna
FRACTURA-LUXACIÓN DE MONTEGGIA
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Todas son inestables
Férula de doble pinza de azúcar a la espera de tratamiento quirúrgico
Reducción abierta y fijación interna

Continuar navegando