Logo Studenta

Clinica1-Clases orientadoras

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Clases orientadoras/CLINICA I - AO 02.pdf
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 
 CLÍNICA I 
SÉPTIMO TRIMESTRE 
TERCER AÑO 
TEMA I 
 ACTIVIDAD ORIENTADORA 02 
TÍTULO: INTERROGATORIO POR 
SISTEMAS. 
ALTERACIONES DEL EXAMEN FÍSICO 
GENERAL 
 
 
 
 
 
 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
Reciban nuestros saludos en esta actividad orientadora número II de 
la asignatura clínica I. 
 
 
 
El tema de esta semana corresponde al interrogatorio por sistemas 
y el examen físico general y sus alteraciones. 
 
 
 
Al concluir la actividad orientadora serán capaces de responder los 
síntomas que se obtienen a través de interrogatorios por aparatos y la 
importancia de su adecuada recolección para evitar la iatrogenia en el 
paciente, identificar las técnicas básicas del examen físico, inspección, 
palpación, percusión, auscultación, necesaria para la realización de un 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
examen físico completo y describir la semiotecnia, semiografía, 
semiogénesis, semiodiagnóstico de los principales síntomas y signos, 
obtenidos en el examen físico general. 
 
 
 
SEMIOLOGÍA GENERAL 
 
Como recordarán en la semana anterior fueron abordados los 
contenidos relacionados con la semiología general; los síntomas, los 
signos y síndromes. 
 
 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
En el caso de los síntomas se describieron sus características 
principales dentro de las que no debes olvidar: 
 
 Localización. 
 Irradiación. 
 Calidad. 
 Cuantificación. 
 Cronología. 
 Circunstancias en el que se producen. 
 Factores modificantes, y 
 Síntomas asociados o acompañantes. 
 
 
 
Después de obtener una relación detallada de los principales 
síntomas que manifiesta el paciente debemos iniciar el interrogatorio 
por aparatos y sistemas para descubrir síntomas no revelados durante 
la entrevista, es un escrutinio de síntomas adicionales no asociados 
por parte del paciente con el motivo de consulta principal; por ejemplo: 
el motivo de consulta de una paciente puede ser decaimiento y en el 
interrogatorio por sistemas refiere sangramientos vaginales frecuentes 
como parte del síndrome anémico. Recuerda los requisitos para 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
realizar un buen interrogatorio que fueron estudiados durante la 
semana anterior. 
 
 
 
Para facilitar el estudio del contenido de los síntomas por los 
diferentes sistemas tendrás en cuenta la estructura que aparece en el 
modelo de expediente clínico recomendado para su aprendizaje en tu 
libro de texto para familiarizarte con la terminología de estos debes 
revisar el glosario de términos que aparecen en su CD. 
 
 
 
 Recuerda que para este momento debes utilizar un lenguaje claro y 
comprensible para el paciente y lo transcribe con el lenguaje técnico; 
por ejemplo: un paciente que refiere en el sistema respiratorio 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
sensación de que el aire no puede entrar a los pulmones o le es difícil 
respirar lo registrara en el término de disnea. 
 
 
 
En este momento se obtendrán los síntomas, su descripción 
semiográficas, se ira incorporando durante el estudio de cada sistema, 
recuerden que hay síntomas generales como el dolor, la cefalea, 
decaimiento y la pérdida de peso entre otros que no se circunscribe a 
ningún sistema y pueden ser parte de varios síndromes. 
 
 
 
Es importante que durante la obtención de estos síntomas a través 
del interrogatorio el médico no solo utilice un lenguaje claro sino que 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
además, trasmita seguridad y confianza al paciente y debe evitar 
expresiones verbales o extra verbales que produzcan iatrogenia. 
 
 
 
IATROGENIA 
 
La palabra iatrogenia proviene de iatros que significa médico y genia 
que significa engendrar, se incluyen bajo esta denominación todos los 
efectos nocivos que pueden derivarse de la gestión médica e incidir 
sobre los pacientes y sus familiares o menos frecuentemente sobre 
otras personas. 
 
La acción iatrogena puede generar síntomas alargar la evolución de 
la enfermedad determinar complicaciones y alcanzar la muerte. 
 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
Pueden ser iatrógenos: la mirada, el silencio, la palabra, las manos y 
los medicamentos. 
 
 
 
 Existen dos grandes categorías de iatrogénicos teniendo en cuenta 
la vía fundamental utilizada por los recursos médicos mal empleados 
la iatrogenia de orden psicológico por la mala utilización de recursos 
que actúan predominantemente por la vía psíquica y la iatrogenia por 
otro orden por la mala utilización de recursos que no actúan 
predominantemente por la vía psíquica. 
 
 
 
Es más frecuente la iatrogenia por orden psicológico ya que existen 
la tendencia médica a sub valorar la significación de las influencias 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
psicológicas en las relaciones profesionales lo que no ocurre con los 
recursos que actúan a nivel biológico como son: 
 
Los fármacos. Una maniobra exploratoria. Una técnica quirúrgica 
con la que se tiene más cuidado por sus potencialidades 
iatrogenizantes. 
 
 
 
 En la actividad orientadora de hoy, se hará énfasis en las 
iatrogenias que producen por mal utilización de recursos que actúan 
fundamentalmente por la vía psicológica. Entre las que se encuentra: 
 
 La iatrogenia por deficiencias en la relación médico 
paciente. 
 El mal uso del interrogatorio. 
 Deficiencias en el examen físico. 
 Mal uso de exámenes complementarios. 
 Manejo inadecuado de la información. 
 Deficiencias en las prescripciones médicas. 
 Las que se producen por violaciones éticas. 
 
 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 IATROGENIAS DEFICIENCIAS 
 EN LA RELACIÓN MÉDICO- PACIENTE 
 
 Las iatrogenias producidas por deficiencias en la relación 
médico paciente suelen suceder por la sub valoración que hace el 
profesional de la importancia de este intercambio por el 
desconocimiento de los factores psicológicos, que en ella tiene el lugar 
y o inseguridad y angustia ante la enfermedad motivo de consulta o 
ante situaciones humana extraprofesionales que el médico 
involuntariamente trasmite a sus enfermos. 
 
 
 
 Durante el interrogatorio se puede cometer 
iatrogenia, cuando es deficiente por su brevedad y el 
paciente percibe manifestación de apuro. 
 
 Es indiscreto y el paciente aprecia que las preguntas 
no tienen una relación clara con su problema. 
 
 Es inductor de síntomas. 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 Se utilizan términos que el paciente no conoce, lo 
que provoca dificultades en la comunicación y por último 
cuando el interrogatorio tiene mal sistematización, lo que 
causa serias dudas relacionadas con la capacidad científica 
del médico. 
 
 IATROGENIA POR MAL USO DEL EXAMEN FÍSICO 
 
El examen físico es un proceder médico altamente valorado por los 
pacientes y puede producir daño por las mismas causas que el 
interrogatorio por lo que el médico debe programar la exploración de 
su paciente no sólo sus necesidades diagnósticas no tan bien las 
preocupaciones de este. 
 
 
 
IATROGENIA POR MAL USO 
 DE LOS EXAMENES COMPLEMENTARIOS 
 
Se comete cuando el médico comenta dudas respecto a sus 
resultados o los repite sin una explicación adecuada, lo que puede 
provocar angustia en los mismos. 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 
 
IATROGENIA POR MAL USO DE LA INFORMACIÓN 
 
El mal uso de la información es la causa más frecuente de 
iatrogenia y también la que ocasiona los efectos más nocivos entre 
todas las formas producidas por vías. 
 
 Entre ellas tenemos: 
 La información omitida o insuficiente. 
 La información excesiva. 
 La angustiante. 
 Información a otro nivel. 
 La contradictoria.
La información inconsistente. 
 Indiscreción en la información médica. 
 
En estos tipos de iatrogenia y las que se producen por deficiencias 
en la prescripciones médicas y la violación de la ética, deben 
profundizar en la bibliografía que aparece en el CD de la asignatura. 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 
 
 
 A continuación se relacionan algunas. 
 
RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA IATROGENIA 
 
 
 Piense siempre en no hacer daño. 
 Dé el valor que merece el establecimiento de una buena 
relación médico-paciente. 
 Aprenda a situarse psicológicamente en el lugar del enfermo. 
 Escrute las angustias del enfermo más allá que las que el 
comunique. 
 Valore cuales son los objetivos del paciente al acudir a usted. 
Bride cuidadosamente sus informaciones pero no deje de 
darlas. 
 Nunca termine una entrevista sin contestarse esta pregunta: 
¿He dado a este paciente lo que él esperaba de mí? 
 Sus conflictos humanos déjelo fuera del trabajo. 
 Impida que se desplacen los que bien a usted en busca de 
ayuda. 
 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 En la mañana de hoy conocieron las técnicas básicas del 
examen físico, la inspección, la palpación, la percusión y la 
auscultación las que incorporara como métodos de exploración de 
todos los sistemas. 
 
 
 
 Comenzamos con: 
 
EXAMEN FÍSICO GENERAL 
 
 En estos momentos abordaremos el estudio de las 
principales alteraciones que se pueden encontrar durante la 
realización del mismo para su identificación seguiremos una secuencia 
didáctica que facilitará su comprensión iniciando el mismo con los 
datos que se obtienen con la inspección general. 
 
 
INSPECCIÓN 
 
 Como recordaran la inspección, es uno de los cuatros 
procedimientos básicos de exploración clínica en ella se emplea el 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
sentido de la vista y distinguimos una inspección directa o inmediata y 
la mediata o instrumental en la que nos auxiliamos con instrumentos. 
 
 
 
 
 Este procedimiento se realiza desde que el paciente entra en 
contacto con el médico los principales aspectos que se abordan a 
través de ese procedimiento son: 
 
 Actitud en el lecho y de pie. 
 Marcha. 
 Hábito externo o biotipo. 
 Alteraciones de la piel. 
 Tejido celular subcutáneo. 
 Temperatura corporal del peso y la talla. 
 
 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 En esta actividad nos referiremos a las alteraciones de las 
facies, la piel y el tejido celular subcutáneo las demás deben revisarlas 
en su estudio independiente. 
 
 Para la inspección de las facies recordaremos que la 
expresión facial o fisonómica es extraordinariamente rica en datos 
valiosos para el diagnóstico nos dedicaremos a exponer las que con 
más frecuencia se presentan en la práctica médica diaria, 
clasificándolas según el sistemas en que se relacionan en: 
 
 Sistema respiratorio: las facies adenoideas. 
 Sistema cardiovascular: las facies aorticas. 
 Sistema renal: las facies renal o edematosa. 
 Sistema digestivo: las facies hepáticas. 
 Sistema endocrino: debemos señalar que es en donde se 
aprecian la mayor variedad de facies dentro de las que se 
señalan la acromegálica, mixedematosa, cretinoide y la hipertiroidea. 
 
 En el sistema nervioso también hay facies muy 
interesantes como la de la parálisis facial y la parkinsoniana las 
demás alteraciones de las facies deben revisarla en su libro de 
texto así como la galería de imágenes que aparece en el CD de 
la asignatura. 
 
 LAS FACIES ADENOIDEAS 
 
Las facies adenoideas que se corresponde con el sistema 
respiratorio, se presenta por lo general en niños que sufren 
vegetaciones adenoideas o de otras causas de obstrucción de la 
nasofaringe, se caracteriza por tener la boca entreabierta, con la 
mandíbula inferior caída y saliente, la nariz fina, con sus aberturas 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
poco desarrolladas y una expresión poco inteligente (aun cuando se 
conserva una inteligencia bien desarrollada), como pueden apreciar en 
la imagen que se proyecta en la diapositiva. 
 
 
 
 FACIES RENAL 
 
La facies renal o edematosa, caracterizada por aumento de volumen 
de la cara, especialmente de los párpados, con palidez de la piel, 
consecutiva al propio edema, lo que le da una apariencia redondeada, 
con estrechamiento de la hendidura palpebral debido al edema, lo que 
le confiere a la cara un aspecto muy parecido al de un muñeco chino, 
se observan en las nefritis y las nefrosis. 
 
 
 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 FACIES DE LOS PROCESOS DIGESTIVOS 
 
Dentro de las facies de los procesos digestivos, le presentamos la 
que se observa en las alteraciones hepáticas de evolución crónica, se 
caracteriza por tinte amarillo o pajizo de la piel, en la que pueden 
observarse pequeños vasos en forma de araña que se denominan 
arañas vasculares o telangectasias, aracnoideas, algunas veces en la 
frente y las mejillas se observan manchas oscuras pigmentarias. 
 
 
 
 FACIES ACROMEGÁLICA 
 
Es en el sistema endocrino donde las facies presentan una gran 
variedad y dentro de estas las siguientes: 
 
 Facies acromegálica: Se caracteriza por el desarrollo 
considerable que alcanzan los huesos del cráneo y de la cara, el 
espesamiento de la bóveda craneal, notable aumento de las 
protuberancias occipital externa y frontales, gran desarrollo de 
los pómulos y de las arcadas cigomáticas y especialmente del 
maxilar inferior que se hace pronóstico, la nariz crece en 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
anchura, con hipertrofia de la lengua. Este proceso se relaciona 
con hipersecreción de la hormona del crecimiento. 
 
 
 
Otras de las facies patológicas relacionadas con el sistema 
endocrino son: 
 
 La hipotiroidea: la apariencia es de apatía y estupor, la piel 
es rugosa, seca y espesa, y los párpados abotagados, los labios 
grandes y volteados hacia afuera, la nariz ancha, las orejas 
gruesas, el pelo poco abundante y con tendencia a la caída, 
como ocurre en las cejas, lo que constituye el signo de la cola 
de las cejas. Se observa en el mixedema por déficit de la 
secreción tiroidea. 
 
 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 La hipertiroidea: ES muy característica y de gran valor 
diagnóstico. Se observa en los casos de hiperfunción tiroidea, 
caracterizada por el aspecto que adquiere el facie de susto, a la 
cual se unen los ojos salientes, saltones, muy abiertos, con gran 
abertura de la hendidura palpebral y la ausencia casi total de 
pestañeo. 
 
 
 
 Otras facies relacionadas con este sistema puede 
revisarlas en la galería de imágenes del CD y en su libro de texto. 
 
FACIES DE LA PARÁLISIS FACIAL 
 
La fascie de la parálisis facial es típica de algunas afecciones del 
sistema nervioso y se caracteriza por desviación de la boca hacia el 
lado sano, con descenso de la comisura labial y ausencia de los 
pliegues faciales en la mitad paralizada. 
 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 La parálisis facial periférica se distingue de la de origen central al 
observar la imposibilidad de cerrar el ojo del lado enfermo por falta de 
descenso del párpado superior. Debes Profundizar estos elementos 
en tu libro de texto. 
 
 PIEL 
 
Otro de los órganos que se inspeccionan en el examen físico 
general es La piel, en la que se manifiestan lesiones en le curso de 
varias enfermedades, detectándose por este proceder cambios 
importantes, dentro de los que ocupan un lugar preponderante los 
relacionados con su coloración, ya que las lesiones primarias y 
secundarias serán abordadas en el transcurso de otra asignatura, la 
Dermatología o enfermedades de la piel.
También se profundizará en el estudio independiente en las 
principales alteraciones de las faneras que están constituidas por el 
pelo y las uñas. 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 
 
 COLOR DE LA PIEL 
 
El color de la piel está determinado por dos factores: 
 
De la coloración roja de la sangre que circula por las redes 
capilares de la dermis y de la materia colorante negra o melanina que 
se encuentra en las células de la capa profunda de la epidermis. 
 
 
 
 En circunstancias patológicas el color de la piel se modifica por la 
cantidad y calidad de la sangre, por el número o calibre de los vasos 
sanguíneos, la cantidad o distribución de la melanina, o debido al 
depósito de diversos pigmentos. 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 
 
Profundiza en estos y otros factores en tu libro de texto. 
 
ALTERACIONES DEL COLOR DE LA PIEL 
 
 Las principales alteraciones del color de la piel que estudiaremos 
en el video de hoy se relacionan con: 
La cianosis o coloración azulada de la piel y las mucosas, que es 
producida por dos causas fundamentales: 
 
 Un primer grupo. 
 Producidas por la presencia de hemoglobina reducida, 
más de 5 gramos en 100 ml de sangre. 
 
 
 Un segundo grupo. 
 Originadas por la presencia de derivados estables de la 
hemoglobina como son: la metahemoglobina y la sulfohemoglobina. 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 
 
 PRIMER GRUPO 
 
 Las cianosis originadas por el aumento de hemoglobina reducida se 
producen por: 
 
 La presencia de la sangre en los tejidos durante un tiempo mayor al 
que debe normalmente estar con lo que aumenta su concentración en 
dióxido de carbono como se observa en: 
 
 La pérdida de la capacidad del corazón para impulsar toda 
la sangre que le llega, como en la insuficiencia cardíaca 
derecha. 
 
 Alteraciones locales por compresión de troncos venosos o 
deficientes drenajes de la circulación venosas de un territorio, 
producidos por procesos inflamatorios o intrínsecos de la vena 
o procesos tumorales o cicatrízales vecinos y; 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 
 
 
 La Anormal distribución de la sangre en las extremidades 
con disminución de la sangre arterial y del reflujo venoso. 
 
 A estas cianosis se les denomina también de causa periférica. 
 
 
 
 SEGUNDO GRUPO 
 
 Otras condiciones que producen cianosis por aumento de la 
hemoglobina reducida son: 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 
 Cuando la sangre a su salida del ventrículo izquierdo 
contiene una cantidad de esta, por encima de las cifras 
normales, son las llamadas cianosis central, cuyas causas 
fundamentales se deben a trastornos pulmonares, y 
circulatorios, o cuando coinciden los dos factores anteriores. 
 
 La explicación de estos mecanismos los puede consultar en su libro 
de texto. 
 
 Por último las cianosis del segundo grupo están 
relacionadas con la presencia de un derivado estable de la 
hemoglobina y se denominan cianosis tóxicas, cuya explicación 
deben revisar en su libro de texto. 
 
CIANOSIS SEMIOTECNIA Y SEMIOGRAFIA 
 
Una vez referidos los principales mecanismos que producen 
cianosis pasaremos a describir la semiotecnia y semiografía de este 
signo: 
 
 
 Su Intensidad: que puede ser ligera o intensa y su 
coloración puede variar desde un azul claro apenas perceptible 
hasta un azul oscuro, casi negro. 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 Su localización: Puede ser difuso o localizado. 
 
 
 
 Se hace más evidente en algunas regiones como los labios, 
la nariz, las mejillas, los pabellones auriculares, las manos y los 
pies y en especial las extremidades de los dedos y el lecho 
ungueal. No dejes de explorar la mucosa de los labios, de la 
lengua, de la bóveda palatina y de la faringe. 
 
 
 
 La cianosis en esclavina se presenta en cara, cuello y las 
extremidades superiores y es detectable en los casos de patologías 
del mediastino, que comprimen la vena cava superior. 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 
 
 
 CIANOSIS DIAGNÓSTICO DEFINITIVO 
 
Para confirmar o no la certeza de la cianosis es necesario 
determinar su diagnóstico definitivo que se basa en la comprobación 
del color azulado de la piel, mucosas y órganos internos y 
diferenciarlo de otras coloraciones similares de la piel, puede ser 
comprobado presionando en el área de coloración sospechosa para 
vaciar la sangre, de reducirse o disminuir confirman este signo , de 
persistir , disminuye la posibilidad de que sea cianosis. 
 
En ocasiones para confirmar este signo se puede indicar la 
dosificación en sangre de hemoglobina reducida o por la 
comprobación de la variedad anormal de hemoglobina a través de la 
espectrofotometría. 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 
 
 CIANOSIS 
 
Por último para determinar si la cianosis es central o periférica, 
debemos tener en cuenta que las cianosis centrales son generalizadas 
y no se modifican por la elevación de la extremidad cianótica por 
encima del nivel del corazón, y la temperatura se mantiene, por lo 
que se dice que es caliente, a diferencia de las periféricas con 
características contrarias a las mencionadas. 
 
 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CIANOSIS SIGNO DE ALARMA O SUGERENCIA 
 
Para realizar el semiodiagnóstico, deben recordar los mecanismos 
fisiopatológicos que la producen, lo que les ayudará a identificarlas 
fácilmente. 
 
Las cianosis de causa tóxica se producen por la ingestión de 
sustancias como nitritos, cloratos, sulfonal, trional, entre otras. 
 
 
 
Las de causa periférica por alteraciones a nivel local. 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
Y las de causa central por alteraciones de los sistemas respiratorios, 
cardiovasculares o ambos. 
 
Teniendo en cuenta lo anterior podemos afirmar que este signo 
puede constituir un signo de alarma o urgencia en afecciones agudas 
o acompañar a enfermedades crónicas. 
 
 
 COLORACIÓN AMARILLA 
 
Otra de las alteraciones de la coloración de la piel de importancia en 
la práctica médica lo constituye, la coloración amarilla de piel, 
mucosas y líquidos orgánicos. 
 
 
 
Esto se debe la mayor parte de las veces al aumento de la 
bilirrubina circulante a lo que se le denomina ictericia o síndrome 
ictérico. 
 
Otras coloraciones amarillas de la piel, no relacionadas con 
aumento de la bilirrubina se denominan pseudoictericia como se 
produce en las siguientes situaciones: 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
La acumulación de carotenos en el organismo por exceso en la dieta 
de los mismos ejemplos: calabaza o haullama, zanahorias, entre 
otros. 
 
 
 
Por la ingestión en ocasiones, del ácido pícrico con fines 
simuladores y durante la terapéutica en algunas enfermedades con 
derivados de la acridina. 
 
 
 
Ya conocen por sus estudios en Morfofisiología y Morfofisiopatología 
que para la producción de la bilirrubina, intervienen diferentes factores, 
por lo que les recomendamos revisen los fundamentos del 
metabolismo de esta sustancia para comprender con más facilidad las 
causas que originan el exceso de esta en el organismo. 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 ICTERICIA SEMIOTECNIA 
 
Para la exploración adecuada de este signo o semiotecnia 
utilizamos la inspección. 
 
 
 
Para comprobarla, se realiza compresión de la piel ictérica con un 
portaobjetos o el propio dedo pulgar observando que la coloración 
persiste
y hasta se hace más evidente en ocasiones, hay tejidos que 
tienen gran avidez por la bilirrubina y es donde hay que buscar este 
signo: la piel, la esclerótica y las mucosas. Las válvulas del corazón 
también constituyen un lugar de depósito de este pigmento lo que se 
evidencia en los estudios anatomopatológicos. 
 
 ICATERICIA SEMIOGRAFÍA 
 
Uno de los aspectos más importantes en el estudio del síndrome 
ictérico es el de la semiografía del íctero, para lo cual se deben tener 
en cuenta: 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
La intensidad: la que puede ser variable, desde el color amarillo 
poco visible, hasta el íctero franco, en ocasiones hay aumento de la 
bilirrubina en el suero y no se expresa en la coloración de la piel y las 
mucosas, lo que se denomina íctero latente. 
 
 
 
Localización; como se expresó anteriormente existen ciertos tejidos 
que tienen gran afinidad por la bilirrubina que serán exploradas con 
todo cuidado como son: escleróticas, cara inferior de la lengua, bóveda 
palatina, principalmente velo del paladar, piel de la frente, de la región 
anterior del tórax, del abdomen y de los miembros superiores e 
inferiores. 
 
 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
La tonalidad o tinte: No son homogéneas y se distinguen los 
siguientes tintes: flavínico, verdínico, rubínico y melánico, de gran 
importancia pues evidencian patologías diversas. 
 
 ICTERICIA SEMIOGRAFÍA 
 
El tinte flavínico se presenta con color amarillo claro y se observa 
con frecuencia en las anemias hemolíticas. 
 
El tinte rubínico la piel se torna de color amarillo más intenso con un 
tinte rojizo o rojo parduzco, lo que manifiesta una ictericia de causa 
hepatocelular como se observa en la leptospirosis ictero hemorrágica. 
 
El tinte verdínico se caracteriza por presentar una coloración 
verdosa más o menos franca o verde amarilla debido a La presencia 
de biliverdina y se observa en las ictericias obstructivas. 
 
El íctero melánico de tono oscuro, casi negruzco, se presenta en las 
ictericias obstructivas de larga evolución y gran intensidad, como se 
observa en el cáncer de páncreas. 
 
 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 ICTERICIA 
 
Síntomas Acompañantes: 
 
La ictericia se acompaña de otros síntomas dentro de los cuales se 
citan: 
 
El prurito entre los que afectan a la piel, que puede ser desde 
moderado hasta intenso, detectado por las huellas de rascado en la 
piel del enfermo, su presencia no es constante y su intensidad es muy 
variable, en algunos casos se hace intolerable, se percibe en los 
espacios interdigitales, las axilas, el abdomen y las extremidades. 
 
 
 
En algunos casos de ictericia puede observarse el ángulo interno de 
los párpados superiores la presencia de una placa amarillenta, 
redondeada, eliptica u ovalada que recibe el nombre de xantelasma. 
 
Otros síntomas asociados son de gran interés y sobre todo se 
relacionan con el sistema digestivo, dentro de los que se señalan: 
anorexia, repugnancia a ciertos alimentos, estreñimiento y la 
decoloración de las heces, conocida con el nombre de acolia. 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 
 
La orina de los pacientes con íctero presenta una coloración pardo 
clara u oscura, denominada coluria. 
 
Otros síntomas acompañantes son: los cardiovasculares entre los 
que deben mencionarse: bradicardia, hipotensión arterial, y en las 
formas graves las hemorragias nasales, gingivales y subcutáneas. 
 
 
 
Finalmente dentro de los síntomas del sistema nervioso pueden 
aparecer: el insomnio y la astenia y en algunos casos interesantes 
trastornos visuales como la dificultad para ver en la oscuridad y la 
visión amarilla de los objetos. 
 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 CAUSAS DE ÍCTERO 
 
Una vez estudiado la semiología del íctero debemos determinar las 
posibles causas que lo provocan: 
 
 
 
Existen ictericias por aumento de la formación de bilirrubina libre, 
como se observa en las anemias hemolíticas. 
 
 Las Ictericias por trastornos en la captación hepática de la 
bilirrubina, por ejemplo en la enfermedad de Gilbert. 
 
Las Ictericias por trastornos de la conjugación que puede deberse a 
varias factores como> inmadurez hepática en los recién nacidos, 
ausencia de glucoronil transferasa y la inhibición de la glucuro 
conjugación por la leche materna y drogas). 
 
Y las ictericias por trastornos de la excreción como se observa en 
las colestasis intrahepática y extrahepáticas. 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 A amanera de resumen podemos decir que el ictero puede ser 
de causa pre-hepática, hepática y post- hepática lo cual puede 
profundizar en su libro de texto. 
 
 
 
 EXAMEN FÍSICO GENERAL 
 
Otro aspecto abordado en el examen físico general es el tejido 
celular subcutáneo. 
 
En este tejido se pueden acumular sustancias que normalmente 
forman parte de él, estas pueden ser: 
 
 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
Sustancias mucoides o mucopolisacaridos lo que recibe el nombre 
de mixedema que acompaña a la hipofunción del tiroides cuando se 
acumula aire recibe el nombre de enfisema celular subcutáneo que se 
puede observar en heridas traumáticas de piel, y la producción de gas 
por bacterias como en la gangrena. 
 
Y otra situación es la presencia de mayor cantidad de sustancias 
que normalmente existen a este nivel nos referimos al agua y las 
sales. Lo que recibe el nombre de edema. 
 
 
 
Nos dedicaremos al estudio del edema en esta actividad. 
Y para profundizar en el mixedema y el enfisema celular subcutáneo 
deben revisar su libro de texto, 
 
 CAUSAS – EDEMA 
 
Dependiendo de la principal causa que lo origina el edema puede ser: 
 Edema cardiaco, 
 Edema renal, 
 Edema de la cirrosis hepática, 
 Edema nutricional. 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los edemas localizados 
 
 
 
Y otras causan como son: las picaduras de insectos, algunos 
medicamentos, y alimentos. 
 
Ya conocen Los mecanismos por lo que se produce edema los que 
fueron abordados en asignaturas precedentes. 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
Los mecanismos específicos debes revisarlo en el libro de texto 
pues estos contenidos serán abordados con mayor profundidad en el 
seminario de la semana, además te sugerimos revisa la galería de 
imágenes de Semiología donde aparece un esquema resumen de 
estos aspectos. 
 
 DIAGNÓSTICO DEL EDEMA 
 
Para el diagnóstico del edema es necesario recordar que el mismo 
se hace visible cuando el aumento del líquido corporal es mayor de un 
10% del líquido corporal. 
 
Cuando este es visible, a la palpación se manifiesta el cazo o 
Godet que es el más característico e importante de los signos que la 
palpación nos ofrece en la exploracion del TCS. Debes tener en 
cuenta los siguientes aspectos semiológicos a la inspección: 
 
 
 
Alteraciones morfológicas de la piel edematosa. 
Color de la piel y característica especial de la piel de la región 
edematosa. 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 
 
Estos aspectos son de particular importancia para establecer el 
diagnóstico positivo del edema y deben ser revisados en su libro de 
texto. 
 DIAGNÓSTICO DEL EDEMA 
 
Además de la inspección, es necesario realizar la palpación de la 
región edematosa para comprobar: 
 Temperatura. 
 Sensibilidad. 
 Consistencia y; 
 Humedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 Estos son elementos importantes para determinar las causas que 
conducen a la producción de edema y que deben revisar en su libro de 
texto. 
 
 ESTUDIO
DEL EDEMA 
 
Para continuar el estudio del edema debes tener en cuenta: 
 Lugar y modo de aparición del mismo. 
 Su Movilidad. 
 Evolución. 
 
 
Duración y forma de desaparecer los mismos. 
 
Estos elementos contribuirán a caracterizar los distintos tipos de 
edemas, y a la vez permitirá diferenciar la presencia de otras 
sustancias en el tejido celular subcutáneo, como en el mixedema y el 
enfisema subcutáneo, todo lo cual debe ser revisado en su libro de 
texto para el seminario de esta semana. 
 
 
 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 EDEMA SEMIOLÓGICO 
 
El edema constituye un signo de valor semiológico que acompaña a 
varios procesos de etiología diversa por lo que s e presenta 
frecuentemente en la práctica médica. 
 
Por ello debes tener presente que: 
 
 Todo aumento del tejido celular subcutáneo no es siempre 
edema. 
 
 
 
 Cuando el aumento del liquido en los espacios 
intersticiales es mayor del 10 % lo podrás corroborar con la 
balanza lo que permite seguir la evolución del paciente. 
 
 El edema unilateral y localizado se asocia frecuentemente 
a patologías venosa o linfática. 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
 
 
 La distribución corporal del edema en un paciente 
encamado varía en relación con un paciente que deambula. 
 
 La aparición del edema según el horario del día cobra 
valor semiodiagnóstico. 
 
 Algunos eventos externos se asocian a su aparición como 
e s frecuente las picaduras de insectos. 
 
 
 
 
 
 
PNFMIC; ASIGNATURA CLÍNICA I 
 
CONCLUSIONES 
 
 El interrogatorio por sistemas permite al médico obtener síntomas de 
otras esferas que no fueron referidos por el paciente, durante la historia de la 
enfermedad actual. 
 
 En el ejercicio de la clínica los errores en la comunicación y la 
violación de la ética son causantes de iatrogenia, siendo la psicológica, la que 
con más frecuencia se presenta. 
 
 El médico debe educarse en seguir un orden riguroso del examen 
físico desarrollando las habilidades de inspección, palpación, percusión y 
auscultación en todos los sistemas., para integrarlos posteriormente con los 
datos obtenidos al interrogatorio. 
 
 El examen físico general depende fundamentalmente de la 
inspección y la palpación, a través de los cuales se obtienen diferentes signos 
como son: la cianosis, la ictericia, el edema y las alteraciones de las facies 
entre otras, que acompañan a enfermedades agudas o crónicas. 
 
 
 El estudio semiológico del edema es d e gran valor para el 
diagnostico ya que este acompaña a múltiples procesos y es muy frecuente 
en la práctica, medica. 
 
 La coloración amarilla de piel y mucosas no siempre se asocia a 
enfermedades hepáticas, y los síntomas acompañantes pueden delatar el 
síndrome. 
 
 El interrogatorio general y por sistemas constituyen pilares 
fundamentales para el esclarecimiento de los hallazgos obtenidos en el 
examen físico general. 
Clases orientadoras/CLINICA I - AO 03.pdf
CLÍNICA I 
SÉPTIMO TRIMESTRE 
TERCER AÑO 
TEMA I 
ACTIVIDAD ORIENTADORA 03 
TÍTULO: ALTERACIONES DEL EXAMEN 
FÍSICO REGIONAL 
 
Reciban nuestro saludo en la tercera actividad orientadora de 
la asignatura clínica I. 
 
El tema de esta semana corresponde al examen físico 
regional y sus principales alteraciones. 
 
 
 
Al concluir esta actividad serán capaces de: 
 Reconocer la importancia de aplicar la adecuada técnica y principios 
éticos para realizar el examen físico regional y obtener las 
principales alteraciones. 
 Identificar las alteraciones más frecuentes durante la realización del 
examen físico general de la boca, el cuello y el abdomen. 
 
 Describir la semiotecnia, semiografía, semiogénesis y el 
semiodiagnóstico de los principales signos obtenidos en el examen 
físico regional. 
 
 
 
Durante la semana anterior estudiamos lo referente al 
interrogatorio de paciente 
 
INTERROGATORIO 
Tenemos como precedentes 
 
El interrogatorio del paciente, que se sustenta en la 
comunicación dentro del marco de la relación médico paciente y la 
obtención de hallazgos del examen físico general, el que se realiza 
mediante la inspección y la palpación ya ustedes han realizado 
interrogatorios durante la practica docente y han evidenciado 
aspectos del examen físico general los datos obtenidos hasta aquí, 
resultan de gran valor semiológico, aun cuando estos sean 
normales. 
 
 
 
Para un médico resulta tan importante reconocer lo normal 
como encontrar las alteraciones al interrogatorio y examen físico 
 
La pericia del médico esta en identificar la normalidad, lo 
cual también forma parte del diagnóstico. 
 
 
 
 
TÉCNICAS BÁSICAS 
 
En la mañana de hoy observaron la aplicación d e; las 
técnicas básicas de forma organizada en la ejecución de este 
examen en las regiones de la cabeza donde fundamentalmente se 
utiliza la inspección y palpación en el cuello fundamentalmente las 
maniobras de inspección palpación y auscultación el tórax y 
abdomen donde se aplican las cuatro maniobras básicas. 
 
 
 
Y las extremidades y columna vertebral se exploran 
fundamentalmente por inspección, palpación y la percusión en 
busca de reflejos en esta actividad nos ocuparemos de las 
alteraciones a nivel de la región de la cabeza, el cuello, y los 
aspectos generales del abdomen. 
 
 
 
 
 
 
TÓRAX 
 
El tórax como región lo estudiaremos relacionado a los 
sistemas respiratorio y cardiovascular quisiéramos insistir que como 
parte del examen del tórax se encuentran las mamas órganos 
olvidados en ocasiones por el medico general en su exploración y 
que pueden ser asiento e patologías detectadas precozmente por 
su importancia en la prevención te sugerimos revisar la 
Presentación de autoexamen de las mamas que s e encuentra en 
otros materiales del CD. 
 
 
El abdomen será abordado con mayor profundidad durante el 
estudio del sistema digestivo por ser este el que mas ocupa esta 
cavidad las extremidades en el sistema osteomioarticular que serán 
temas de esta propia asignatura. 
 
 CABEZA 
 
En la región de la cabeza distinguimos el cráneo y la cara. 
 
 
 
En el cráneo su forma y tamaño las que se modifican en 
diferentes procesos donde podemos citar como ejemplos la 
hidrocefalia que es frecuente en niños, el cráneo de la acromegalia, 
y el de la sickclemia entre otros. Estos hallazgos podrán estudiarlo 
en su libro de texto y revisar la galería d e imágenes que aparece en 
el CD. 
 
 
 
 
 
 
La cara tiene varias estructuras, y ya conocieron las 
alteraciones de las facies como un conjunto que expresan 
patologías disímiles. 
 
En la cara nos detendremos en la boca, cavidad olvidada por 
los médicos en general (exceptuando los pediatras) y bien utilizada 
por los estomatólogos u odontólogos. 
 
 
Para lo médicos generales resulta obligado el examen físico 
de esta cavidad donde aparecen signos de múltiples enfermedades 
de diversas etiologías por citar algunas: infecciosas ejemplo el 
sarampión, y varicela enfermedades sistémicas como las 
colagenosis, y enfermedades digestivas expresadas en 
alteraciones de la lengua. , alérgicas, neoplásicas entre otras. 
 
Otras estructuras de la cara como son los ojos la nariz, los 
senos perinasales, los oídos deben revisarlo durante el estudio 
independiente, y serán objeto de estudio durante las asignaturas de 
oftalmología y otorrinolaringología. 
 
 
 
 
 ALTERACIONES DE LA BOCA 
 
La boca resulta de fácil observación, dedicándole un tiempo 
mínimo que no imaginas cuantos elementos de valor podemos 
encontrar y a veces llegamos a subestimarla: 
 
¿Cómo comenzar su examen?
¿Qué estructuras son de interés médico? 
¿Cuáles técnicas o maniobras utilizas? 
 Necesitas algún instrumento auxiliar. 
 
Iniciamos el examen con la boca cerrada distinguimos si 
existe asimetría signo importante en procesos nerviosos centrales 
o periférico (parálisis facial). 
 
Presencia de boqueras o perleche de causa infecciosa o 
déficit vitamínico B. 
 
 
 
Grosor de los labios como es el caso del insuficiencia tiroidea 
que s e encuentran aumentados signo ya fue estudiado en 
alteraciones de las facies presencia de deformidades que pueden 
tener etiología congénita como es el caso del labio leporino. 
 
Pueden auxiliarse de la galería d e imágenes que aparece en 
el CD. 
BOCA ABIERTA 
 
El examen debes completarlo con la boca abierta le 
recomendamos observar las estructuras de la mucosa, lengua 
dientes, encías, paladar duro y blando, glándulas salivares y 
orofaringe auxiliándote de un depresor con una buena iluminación 
natural o artificial. 
 
 
 
Las alteraciones más frecuentes son: 
 
 
 
En La mucosa yugal muy sensible a los cambios de 
temperatura y o cuerpos extraños, presenta alteraciones 
secundarias a procesos tan simples como el catarro común 
apareciendo lesión de inflamación al observarla enrojecida, 
aparición del signo de Muguet muy frecuente en los recién nacidos 
y enfermedades endocrinas como la diabetes mellitus debido a 
etiología micótica por cándida albicans. 
 
 
TAL Y COMO ESTÁN APRECIANDO 
 EN LAS IMÁGENES 
 
Otra de gran valor semiológico de aparición precoz en 
enfermedades eruptivas frecuentes en niños son las manchas de 
koplik, las que auxilian mucho a Los médicos frente a un niño con 
fiebre por sarampión, lo que resulta un signo patognomónico de la 
enfermedad. 
 
ALTERACIONES DE LA LENGUA 
 
La lengua puede reflejar cambios de la mucosa, del grosor, 
ser asiento de manchas o pápulas, observa las imágenes donde se 
aprecian distintos tipos de lengua, cambio d e su coloración normal, 
y así recibe el nombre según sus características distintivas, las que 
puedes observar en al galería d e imágenes y en su libro d e texto. 
 
 
 
Por eso no puedes dejar de examinarla en su cara superior e 
inferior que pueden ser asiento de múltiples alteraciones como 
leucoplasias o manchas prominentes de color blanquecino 
nacarada, producidas por irritantes como el tabaco y alcohol, 
frecuente entre los fumadores, o pueden responder a lesiones 
malignas. 
 
 
 
He aquí una de las consecuencias del mal habito de fumar, 
evítalo y ayuda a combatirlo. 
 
 ALTERACIONES DE LA LENGUA 
 
Otras lesiones o alteraciones distintivas se presentan en: 
 
Procesos de deshidratación ejemplo, producidos por diarreas 
Presentándose la lengua seca áspera que puedes comprobar con 
tu propio dedo y puede llegar a simular la textura del papel de lija, lo 
cual es de vital importancia para su clasificación y toma de 
decisiones. 
 
 
 
Enfermedades digestivas ejemplo la cirrosis hepática lengua 
brillante roja lisa aparenta estar barnizada llamada lengua de pagel. 
 
 
 
En la ulcera duodenal, la lengua puede aparecer con lesiones 
ovaladas, rojas situadas en al parte posterior y en la línea media 
secundarias a desaparición d e la papilas queratinizadas. 
 
Enfermedades endocrinas, como en la macroglosia DE la 
insuficiencia tiroidea o hipotiroidismo. 
 
 
 
 
 Enfermedades hematológicas como suele ser la anemia por 
déficit e vitamina B12 o, la lengua puede estar , lisa y brillante entre 
sus características distintivas llamada glositis de Hunter, frente a 
lesiones dudosas podemos contar con exámenes anatomo 
patológicos que confirmaran el tipo de lesión. 
 
Revisaras en el libro de texto y la galería de imágenes para 
profundizar en estos aspectos. 
 
 ALTERACIONES DE LOS DIENTES 
 
A continuación se inspeccionan los dientes: 
 
Recuerdan que no es solo interés del estomatólogo, 
 
 
 
Para el médico general tiene importancia semiológica 
conocer según la edad, la carencia de dientes, o erupción tardía 
como el caso de los niños, la presencia de caries, importante en 
las enfermedades endocrinas la diabetes mellitus como causa de su 
descompensación. 
 
 
La forma d e los dientes y tamaño también pueden estar 
alterados por ejemplo típico lo constituye los dientes de Hutchinson 
que aparece en la sífilis hereditaria, donde observaras la 
separación de los dos incisivos frontales superiores, el desgaste del 
esmalte, su borde inferior irregular o dentellado este tipo de 
alteración puede observarse en otras entidades como el 
hipotiroidismo, y el raquitismo. 
 
Las encías pueden aparecer enrojecidas aumentadas de 
tamaño llamada gingivitis secundaria a procesos generales y a la 
medicación por largo tiempo con anticonvulsivantes. 
 
Algunas lesiones encontradas a su examen como flemones, 
caries, pueden orientar conducir al paciente oportunamente al 
estomatólogo. 
 
 
 
 
 ALTERACONES EN EL CUELLO 
 
Continuaremos el examen físico regional en busca de 
alteraciones en el cuello. 
 
Nos ocuparemos de algunas alteraciones de sus 
movimientos y estructuras principales músculos esqueléticos, 
ganglionares, glandulares y vasculares. 
 
 
 
Utilizarás las maniobras de inspección para los aspectos 
externos de su movilidad, masas y otras alteraciones groseras de 
superficie. 
 
La palpación para las estructuras como son las cadenas 
ganglionares presencia de masas o tumores y en especial la 
palpación de la glándula tiroides, y la auscultación de las arterias 
del cuello será objeto de estudio en el sistema cardiovascular. 
 
 
 
 ALTERACIONES DE LA MOVILIDAD 
 
Si observas cambios de la movilidad normal precisaras 
alteraciones musculo esqueléticas o de la columna cervical y 
músculos a este nivel, entre las más frecuentes las producidas por 
posiciones inadecuadas. Causa frecuente de consulta conocida 
como tortícolis, presentando el paciente desplazamiento de la 
cabeza hacia un lado y dolor a los movimientos. 
 
 
 
Revisen en el libro de texto las maniobras específicas para 
esta región de la columna cervical y el semiodiagnóstico de las 
principales alteraciones. 
 
Las cadenas ganglionares normalmente no son palpables. El 
aumento de volumen de las mismas se denomina adenopatía. 
Precisarás la localización, la forma, la superficie, el tamaño, la 
consistencia, la sensibilidad, la movilidad y la temperatura, las que 
ya te son familiares de la práctica docente. Todos estos elementos 
contribuirán a realizar el diagnóstico. 
 
 
 
 CARACTERÍSTICAS SEMIOGRÁFICAS 
 
Atendiendo a las características semiográficas de las 
adenopatías distinguiremos los procesos benignos y malignos. Las 
que por si solo no evidencian el diagnóstico, sino que se 
complementan con el interrogatorio y las evidencias diagnósticas. 
 
 
 
Las adenopatías en los procesos benignos: se caracterizan 
por ser movibles no adheridas a planos profundos, de consistencia 
blanda, de superficie lisa y dolorosa a la palpación; Entre los cuales 
se señalan las inflamaciones locales o generalizadas, por ejemplo: 
de causa localizadas secundarias a procesos inflamatorios de 
estructuras vecinas de la boca el oído, la orofaringe entre otros, muy 
frecuentes en los niños. 
 
Estos procesos pueden ser agudos o crónicos. Las que tiene 
un curso agudo presentan los signos clásicos de inflamación ya 
estudiados en asignaturas precedentes como: aumento de la 
temperatura, edema local y suelen ser dolorosas. 
 
Los procesos inflamatorios generalizados de origen 
infeccioso: como en toxoplasmosis, infección
por citomegalovirus, 
mononucleosis infecciosa no suelen presentar dolor ni 
enrojecimiento. 
 
Debes revisar la asignatura Morfofiopatología donde 
recordarás estas entidades. 
 
 PROCESOS MALIGNOS 
 
En los Procesos malignos las adenopatías: Tienen 
características distintivas: 
 
En Las leucemias crónicas y linfomas suelen ser simétricas, 
firmes, movibles y poco sensibles. Y las metastásicas son pétreas 
no movibles y no dolorosas. 
 
 
 
 
La localización es otro elemento que permite relacionarla con 
la etiología por ejemplo, las de localización supraclavicular izquierda 
solitaria o también llamada adenopatía centinela se asocia a 
cáncer gástrico. 
 
 
 
Otro ejemplo: 
Las adenopatías cervicales son frecuentes por procesos 
infecciosos de la cara, oído y faringe, y en otras entidades como la 
rubéola. 
 
 
 
 PALPACIÓN DEL TIROIDES 
 
El otro elemento d e interés por la frecuencia e importancia es 
la palpación del tiroides y sus alteraciones. 
 
 
Ya conocen las maniobras y posiciones adecuadas, las que 
debes ejercitar durante al práctica docente entre ustedes mismos o 
pacientes que acuden a la consulta. 
 
Las principales alteraciones al examen están relacionadas al 
proceso que afecta esta glándula Describiremos las mas 
frecuentes. 
 
 
 
El aumento difuso de la glándula se denomina bocio observa 
las imágenes de pacientes con bocio en vistas anterior y lateral. 
 
El aumento de la glándula puede ser lobular, por presencia 
de un nódulo solitario o múltiple y obedece a varias causas. 
 
Para su exploración tendrás en cuenta las características 
semiográficas para toda masa tumoral descritas anteriormente, las 
que les permitirán relacionarlas con los diferentes procesos que las 
originan. 
 
 
 AUMENTO DE VOLUMEN 
 
El aumento de volumen del tiroides puede obedecer por 
ejemplo a: 
 
Las tiroiditis secundarias a procesos inflamatorios, infecciosos 
y autoinmune cada una de ellas presenta características 
semiológicas que las distinguen como la consistencia, tamaño, 
sensibilidad y superficie. Por ejemplo las de orígenes infecciosos 
son de curso agudo y presentan signo de dolor a la palpación, las 
de origen autoinmune como la conocida enfermedad de Graves 
Basedow el aumento del tiroides es de forma general difusa y no 
presenta dolor. 
 
 
 
Las de origen neoplásico pueden ocasionar aumento difuso o 
circunscrito de la glándula con características que difieren según el 
tipo de neoplasia. 
 
 
 
Otras características específicas serán profundizadas en el 
estudio de los síndromes tiroideos en el sistema endocrino. 
 
Hasta aquí insistimos en que se debe realizar un examen 
exhaustivo del tiroides aplicando la semiotecnia y describiendo la 
semiografía de forma detallada. 
 
No olvidar que la auscultación de los vasos del cuello es 
también importante. La que Profundizaremos durante el estudios el 
sistema cardiovascular. 
 
 
 
 
 EXAMEN FÍSICO REGIONAL 
 
Continuamos la exploración del examen físico regional con el 
examen de la cavidad abdominal de conjunto. donde se encuentran 
fundamentalmente órganos del sistema digestivo, la cual debe ser 
realizada minuciosamente, por la riqueza de signos que pueden 
estar relacionados o no al síntoma principal atendiendo, a la 
semiografía y semiogénesis. 
 
 
 
Se hace necesario algunos recordatorios. 
Aplica las reglas básicas del examen físico. 
Sigue una secuencia. 
 
Ten en cuenta la anatomía clínica para la proyección de los 
órganos, puntos relieves las que recordaras de la asignatura 
Morfofisiología humana. 
 
Divide la pared según al escuela francesa en nueve 
cuadrantes. 
 
 
Recuerda la parte posterior, (regiones lumbares) a veces 
olvidada en la exploración. 
 
Realiza siempre las cuatro maniobras de examen físico, las 
que ejecutarás en un orden secuencial especifico en esta región: 
inspección auscultación percusión y palpación superficial y 
profunda. Siempre auscultarás primero porque la percusión y la 
palpación pueden alterar los ruidos hidroaéreos. 
 
 
 
No olvides las condiciones inherentes al enfermo y requisitos 
del explorador. Revisa estos aspectos en el libro de texto y el 
modelo para a la realización del examen físico que aparece en el 
CD. 
 
 
 
 
 
 
 INSPECCIÓN ALTERACIONES 
 
A la inspección Las Alteraciones detectadas en el abdomen 
son: 
En la piel las que describirás según lo aprendido en el 
examen físico general relacionado a la piel: su color, presencia de 
manchas, arañas vasculares, telangectasias, estrías, cicatrices, 
circulación colateral. 
 
 
 
Alteraciones del ombligo: puede estar desplazado en caso de 
tumoraciones abdominales. 
 
Presencia de profusión en caso de hernias umbilicales. 
Puede estar invertido en caso de la ascitis. 
 
Ombligo que “aparenta una mueca” llamado “ombligo chutro” 
que acampana a procesos inflamatorios y se produce por 
contractura el lado afecto. 
 
 
 
Alteraciones del volumen. Recuerda que lo normal esta en 
relación al biotipo del paciente. 
 
El aumento global puede ser simétrico o parcelario. 
 
Observa el esquema, puedes apreciar las diferentes causas 
en cada caso. Este aumento lo comprobaras mediante la 
auscultación percusión y palpación. 
 
 
 ASCITIS 
 
Por ejemplo: 
 
En caso de ascitis que es la acumulación de líquido seroso 
en la cavidad abdominal) el abdomen puede adoptar diferentes 
formas en dependencia de la cantidad de líquido acumulado y la 
posición del paciente. 
 
 
 
Abdomen De batracio o rana: cuando el líquido acumulado se 
desplaza hacia los flancos (revisa la galería de imágenes en el 
CD), 
 
Otra forma adoptada puede ser la de “vientre en obús o 
avestruz” hacia adelante por la cantidad de liquido acumulado. 
 
Pueden acompañar a estas alteraciones a la inspección otros 
elementos o hallazgos relacionados con la Semiogénesis como es 
la circulación colateral y las maniobras de percusión y palpación 
confirmarán el diagnóstico. 
 
 
 
Visita la galería de imágenes de Semiología en su CD. 
 
 MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS 
 
Los aumentos parcelarios obedecen a otras causas como 
puede ser una hepatomegalia a nivel del hipocondrio derecho, una 
esplenomegalia en el hipocondrio izquierdo, gran retención vesical 
a nivel del hipogastrio las que pueden ser visibles según la 
magnitud. 
 
Observaras los movimientos respiratorios dato este de valor 
en caso de peritonitis o inflamación del peritoneo donde estos 
movimientos no se observan por marcada contractura abdominal 
refleja. 
 
 
En otras ocasiones podrás observar movimientos peristálticos 
exagerados, estos se produce en caso lucha contra obstáculo por 
oclusiones intestinales llamado signo de Kusmaull. 
 
 AUSCULTACIÓN 
 
La auscultación es la segunda maniobra sugerida en este 
orden, seguirás las recomendaciones del modelo para la exploración 
física que parece en el CD. 
 
Las principales alteraciones durante esta maniobra son: 
 
Auscultación de ruidos hidro aéreos hiperactivos, y de 
frecuencia aumentada como suele aparecer en la obstrucción 
intestinal en sus inicios, que junto a otros signos en la exploración 
de la cavidad lo confirmaran. 
 
 
 
 
Por el contrario la ausencia de estos acompañan al íleo 
paralítico o ausencia de peristaltismo de causa no mecánica como 
es el caso de trastornos del equilibrio hidroelectrolítico. 
 
La auscultación también
precisara ruidos vasculares 
correspondientes a alteraciones de grandes vasos a este nivel, 
como puede ser un aneurisma de la aorta abdominal. 
 
 
 PERCUSIÓN 
 
La percusión en esta cavidad ofrece signos de gran valor 
semiológico y permite la exploración del tono y limites de los 
órganos abdominales. 
 
Entre las principales alteraciones puedes encontrar: 
Hipertimpanismo, hipotimpanismo y matidez. 
Debes educar tu oído a estos sonidos lo que solo lograrás con 
la ejercitación frecuente durante la práctica docente. 
 
El Hipertimpanismo corresponde con un aumento del aire 
libre o gas a este nivel, cuya etiología puede ser íleo paralítico, 
neumo peritoneo o presencia de gas libre en la cavidad abdominal. 
 
 
 
El hipotimpanismo se presenta en caso de densificación del 
aire en las vísceras huecas. 
 
 
Matidez la cual se aprecia en caso de ascitis la que adopta 
una disposición característica y varía según al posición del paciente 
(recomendamos revisar en el libro de texto). 
 
Este signo de matidez cobra importancia en el caso de ascitis 
tabicada a causa de la fibrosis como en el caso de la tuberculosis 
abdominal, apareciendo zonas de matidez alternando con 
timpanismo conocido este aspecto a la percusión como " tablero 
de damas “. 
 
 
 PALPACIÓN 
 
La palpación de esta región es la más ejercitada por los 
médicos y la más maltratada en ocasiones. Al no seguir la reglas 
para realizarla correctamente, lo que puede conllevar a obviar 
signos semiológicos de interés o sobre valorar otros, cometiendo 
errores diagnósticos. 
 
 
 
Las regiones inguinales forman parte del examen físico del 
abdomen, debes cuidar del pudor pero no dejar de realizarlo. Es 
sitio de aumento de volumen correspondiente a hernias o 
adenopatías las que detallaras, aplicando técnicas especificas en 
caso de sospecha de hernias a este nivel. 
 
 
 
 
Revisa en el libro de texto estas peculiaridades. 
 
Durante esta maniobra podrás corroborar algunos signos 
encontrados mediante las técnicas descritas anteriormente. 
 
La palpación de la pared puede revelar hallazgos como 
hernias, tensión de la pared , dolor provocado como en caso de 
neuritis, alteraciones del tono, como por ejemplo,,, en caso de 
hipotonía marcada se presenta el abdomen como “vientre en trapo 
viejo” por perdida de peso ostensible, o en caso de mujeres 
multíparas. 
 
 
La hipertonía la que puede ser fisiológica en individuos con 
musculatura abdominal desarrollada, o puede ser refleja conocida 
como “vientre en tabla” de gran valor semiológico en procesos 
agudos abdominales de diferente naturaleza ejemplo, las 
apendicitis, las perforaciones gástricas entre otras. 
 
 
 
 TONICIDAD 
 
Las principales alteraciones de la tonicidad son: 
 
La resistencia o sensación de consistencia dentro de la 
cavidad como consecuencia de densificación de órgano hueco o al 
aumento d e un órgano macizo ejemplo, esplenomegalia. 
 
 
 
La renitencia es una sensación palpatoria de menor 
resistencia. Ejemplo al palpar un globo vesical. 
 
La fluctuación es la sensación de mínima resistencia ejemplo, 
al palpar abscesos. 
 
 
 
Estas diferencias palpatorias solo podrás apreciarlas en al 
practica diaria teniendo en cuenta estos aspectos. 
 
 PALPACIÓN 
 
Las masas tumorales o visceromegalias se describirán las 
mismas características señaladas. La Forma, el tamaño, la 
localización, su consistencia, la profundidad, su superficie, la 
sensibilidad, a las que se añaden para este caso la presencia de 
latidos y la identificación posible del tejido o víscera afectada. 
 
 
 
Puede combinarse la presencia de ascitis y víscera 
aumentada de tamaño por ejemplo, hepatomegalia o 
esplenomegalia y la palpación ofrecer un sigo característico 
llamado “témpano de hielo “por la sensación de percibir la 
fluctuación de una masa en presencia de liquido. 
 
 
 
 
Las maniobras específicas para explorar la ascitis son 
denominadas Tarral y Morgagni. 
 
 
 APRECIA LA IMAGEN QUE PARECE EN LA PANTALLA 
 
Profundizaras en este tema durante al discusión clínica de la 
semana 
 
Otra maniobra muy ejercitada a la palpación es la maniobra 
de descompresión brusca en la que puede despertar dolor a la 
descompresión durante al palpación profunda en una o varias 
zonas, lo cual e s signo de irritación peritoneal conocido como signo 
de Blumberg, ejemplo: apendicitis, colecistitis, perforación de ulcera 
péptica entre otras. 
 
 
 
 PALPACIÓN 
 
A la palpación profunda también podemos obtener dolor de 
origen visceral; los que serán objeto de estudios en cada sistema 
correspondiente. Durante procesos inflamatorios o infecciosos se 
describen la aparición de signos topográficos específicos,,, los que 
producen dolor al nivel correspondiente. 
 
Nos referimos a puntos dolorosos como son los llamados 
Punto de Murphy para la identificación de colecistitis. 
 
Punto Mac Burney, Y el de Monro para la identificación de 
apendicitis. 
 
 
 
 ENTRE OTROS 
 
Revisa la localización específica de estos en el libro d e texto 
y ejercítalas sistemáticamente. 
 
Es conveniente que conozcas la maniobras generales y 
puntos de localización fundamentales con los signos que 
evidencian patología, lo importante es realizarlas no identificarlas 
por su nombre. 
 
 
 
 
 PRINCIPIOS PARA UN BUEN EXAMEN FÍSICO 
 
Después de abordar algunas aliteraciones durante la 
exploración e abdomen recordaremos los principios para un buen 
examen físico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Hacerlo solo después de haber interrogado al paciente, porque 
la anamnesis guía el examen. 
 Realiza bien cada maniobra es decir con la semiotecnia 
especifica. 
 Guarda un orden de conjunto y de los aparatos. 
 Define con claridad cuando un signo es equivoco o dudoso. 
 Piensa en los aspectos morfofuncionales mientras realizas 
cualquiera de las maniobras. 
 No examines por encima de las ropas. 
 Debes disponer de un mínimo de condiciones necesarias 
adecuadas. 
 Cuida de la privacidad. 
 Respeta el pudor del enfermo. 
 Recuerda que las habilidades para el examen físico se 
adquieren al lado del enfermo. 
 
 
 EXPLORACIÓN DEL ABDOMEN 
 
Hasta aquí: 
 
La exploración del abdomen y sus alteraciones presentan 
algunas particularidades: 
 
Las maniobras y su secuencia si perder un detalle. 
 
La ejecución simple y combinada de estas, auxiliándonos de 
otro examinador si fuese necesario. 
 
La identificación de puntos y maniobras específicas. 
 
La importancia de utilizar todos los sentidos mientras las 
realizamos. 
 
No subestimar algún signo. 
 
Todo tiene valor semiológico, pero no sobre valores. 
 
Las regiones inguinales no deben dejar de ser examinadas 
son asiento de signos de gran valor semiológico, en ocasiones 
define una conducta oportuna. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CONCLUCIONES 
 
 La realización de un examen físico regional correcto tiene varias 
razones para insistir en ello, Efectividad. porque nos permite hacer 
observaciones seriadas en poco tiempo y la detección precoz de 
hallazgos clínicos. 
 
 Nos permite guiar los exámenes complementarios invasivos y no 
invasivos. 
 
 
 Tiene un valor terapéutico y humano al existir contacto físico del 
médico y el enfermo. 
 
 Los hallazgos obtenidos pueden responder a una semiogénesis 
relacionada o no al síntoma principal. 
 
 
 Cada signo debe ser detallados en su semiografía para
adquirir el 
valor semiológico pertinente. 
 
 Mediante el examen físico regional obtendrás signos característicos 
a varios procesos de diferentes sistemas y variada etiología. 
 
 
 La cavidad abdominal ofrece signos de procesos agudos que 
requieren conductas inmediatas. 
 
Clases orientadoras/CLINICA I - AO 04.pdf
 
 
 
CLÍNICA I 
SÉPTIMO TRIMESTRE 
TERCER AÑO 
TEMA 03 
ACTIVIDAD ORIENTADORA 04 
 TÍTULO: EXPLORACIÓN FÍSICA Y 
 SEMIOLOGÍA DEL SISTEMA 
 OSTEOMIOARTICULAR 
 
 
 
Reciban nuestros saludos en esta cuarta actividad orientadora de 
la asignatura clínica I. El tema que corresponde en esta semana está 
relacionado con la semiología del sistema osteomioarticular. 
 
 
 
Al concluir la actividad orientadora serán capaces de vincular los 
contenidos morfofuncionales del sistema osteomioarticular, con las 
alteraciones que se encuentren al interrogatorio y al examen físico. 
 
 
 
SUMARIO 
 
Describir la semiotecnia, semiografía, semiogénesis y el 
semiodiagnóstico de los síntomas y signos más frecuentes del 
sistema osteomioarticular. 
 
Elaborar el diagnóstico sindrómico de los principales síndromes 
del sistema osteomioarticular teniendo en cuenta la sindromología y 
la sindromogénesis. 
 
 
 Interpretar los resultados de los exámenes imagenológicos y de 
laboratorio clínicos generales y específicos relacionados con estos 
síndromes. 
 
 OSTEOMIOARTICULAR 
 
Como ya conocen de sus estudios en la asignatura 
Morfofisiología, el sistema osteomioarticular está compuesto por 
huesos, músculos, tendones, articulaciones y otras estructuras 
particulares. 
 
 
 
Las funciones principales de este sistema en el organismo son: 
 
 Sostén. 
 Protección. 
 Producción de movimientos corporales. 
 Estabilizar posiciones corporales. 
 Producción de células sanguíneas. 
 Homeostasis mineral y; 
 Generación de calor en el tejido muscular. 
 
 
 
 
 EXAMEN FÍSICO 
 
 
 
Durante la sesión de la mañana tuvieron la posibilidad de estudiar 
el examen físico del sistema osteomioarticular normal, donde 
apreciaron que es un examen minucioso que incluye la evaluación 
de la fuerza muscular esquelética, las mediciones de las masas 
musculares, los miembros y la movilidad articular, sin embargo puede 
que no esté indicado para todas las personas o puede que no se 
tolere, debido a la fatiga o al esfuerzo prolongado durante la 
actividad, por lo que es importante recordar que: si una persona no 
manifiesta signos llamativos de disfunción músculo esquelética , 
puede ser suficiente un examen de pesquisa, menos profundo. 
 
 
 
 
 INTERROGATORIO 
 
Son importantes los datos obtenidos al interrogatorio relacionados 
con: 
 
 El sexo, pues hay enfermedades más frecuentes en el sexo 
masculino como son: la gota, la espondilitis anquilopoyetica y 
otras en el sexo femenino como la artritis reumatoidea y el lupus 
eritematoso sistémico. 
 
 La edad: el lupus eritematoso sistémicos y la artritis 
reumatoidea, se presentan en mujeres jóvenes en edad 
reproductiva, la gota se presenta casi siempre después de los 
40 años al igual que la osteoartrosis degenerativa. 
 
 
 Ocupación. Los pacientes expuestos a gran actividad física y 
sobrecarga articular tienen mayor predisposición a cambios 
osteoartriticos, en los agricultores se observan las 
lumbociatalgias, los buzos sufren necrosis aséptica por 
oclusiones vasculares originadas por las burbujas de nitrógeno, 
entre otros. 
 
 
 
 
 
 MOTIVO DE CONSULTA PRINCIPAL 
 
La obtención del motivo de consulta principal por el que acuden 
los pacientes con enfermedades relacionadas con patologías 
osteomioarticulares es fundamentalmente: 
 
 El dolor, 
 La rigidez, 
 Las deformidades, 
 La falta de fuerza muscular y; 
 La limitación de los movimientos. 
 
 
 
 
 
 OSTEOMIOARTICULARES 
 
Durante la actividad orientadora de hoy analizaremos el síntoma 
más frecuente por el que consultan los pacientes con afecciones 
osteomioarticulares, nos referimos al dolor, que constituye el principal 
problema que refieren las personas de la tercera edad, y presente 
también en otros grupos de edades según la entidad que los afecte. 
 
 
 
La secuencia de los mecanismos por los que se produce dolor 
deben revisarlos en el CD de la asignatura Morfofisiología. 
 
 DOLOR 
 
 
 
El estudio semiográfico del dolor adquiere una importancia 
relevante por lo que durante el interrogatorio no debes olvidar las 
siguientes precisiones: 
 
¿Dónde? 
Para conocer la localización. 
¿Cuándo? 
Para establecer el horario y su relación con la posición y los 
movimientos. 
¿Cuál es su intensidad? 
¿Cuáles son los síntomas acompañantes? 
¿Cómo se inició? 
Si es de aparición reciente o crónica, su relación con los esfuerzos 
físicos, los cambios ambientales y los traumatismos. 
¿Hacia dónde se irradia? 
¿Cuál es la respuesta al tratamiento? 
Que se refiere al modo de calmarlo. Y 
¿Cuál es el grado de capacidad funcional? 
Para precisar si hay limitación o no a los movimientos. 
 
 
 
 HORARIO 
 
Es útil precisar el horario cuando se presenta pues en el caso del 
dolor mecánico como se produce en la artrosis aumenta en el 
transcurso del día. 
 
 
En las anquilopoyesis se exacerba en la madrugada y obliga al 
paciente a levantarse. 
 
En la artritis gotosa el dolor comienza de noche y en la artritis 
reumatoidea junto con la rigidez es predominantemente matinal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La posición nos permite identificar el dolor mecánico pues este 
tiene total dependencia de la movilidad articular, aparece al 
comienzo de la marcha y desaparece con el reposo. 
 
 
 
En la patología lumbar baja es frecuente que los pacientes no 
puedan permanecer sentados. 
 
Los movimientos empeoran el dolor tanto inflamatorio como 
mecánico, pero en el caso del segundo es de corta duración y 
desaparece luego. 
 
 SEMIOGRAFÍA DEL DOLOR 
 
Una característica semiográfica del dolor en las alteraciones del 
soma lo constituye el inicio del dolor o sea cómo se inició el mismo? 
 
Su presentación aguda o de instalación rápida, en pocas horas, 
continuo, que imposibilita el sueño y provoca impotencia funcional es 
frecuente en los traumatismos, la gota, la artritis séptica y puede 
observarse al inicio de la fiebre reumática. 
 
 
 
Cuando su presentación es subaguda de manera solapada es 
frecuente en todas las formas de artritis. 
 
 
 SEMIOGRAFÍA DEL DOLOR 
 
Otra de las características semiográficas del dolor lo constituye la 
circunstancia en que se inició este: 
 
Los ejemplos más comunes son los siguientes: 
 
 
 
En las fibromialgias: se asocia al stress y a los cambios 
climáticos. 
 
Las artritis sépticas a los traumatismos y a la drogadicción por vía 
intravenosa entre otras. 
El aplastamiento vertebral y la necrosis ósea avascular con el uso 
de esteroides. 
 
 
 
Las artritis reactivas a los cuadros de faringitis o diarreas. Y 
En la artritis gotosa: las alteraciones en la dieta y el uso de diuréticos 
entre otros. 
 SEMIOGRAFÍA DEL DOLOR 
 
En la semiografía del dolor es importante la descripción de su 
calidad: 
 
Es agudo, urente punzante cuando se produce en tejidos 
superficiales o en las raíces y troncos nerviosos. 
 
 
 
Es un dolor sordo cuando es molesto y soportable, está Mal 
localizado y se origina en estructuras osteomioarticulares o 
viscerales. 
 
 SEMIOGRAFÍA DEL DOLOR 
 
 
 
Debemos precisar la intensidad del dolor, teniendo en cuenta si 
es superficial, profundo
o referido, así como su localización. 
 
El Dolor superficial: se Produce por estímulos que actúan sobre 
la piel y las mucosas o las fibras nerviosas que las inervan. Es agudo, 
punzante, urente, y cuando persiste produce una sensación de 
quemazón. Podemos experimentar un ejemplo de este tipo de dolor 
 
tirando de los pelos del dorso de la mano. Se localiza con precisión y 
se acompaña de algunos fenómenos asociados, como dolor cutáneo 
a la presión, hiperalgesia y parestesias. 
 
 
 
El Dolor profundo: Se origina en estructuras profundas como los 
músculos, huesos, articulaciones y vísceras. Es sordo, como el que 
se siente al pinzar entre los dedos un vientre muscular, habitualmente 
difuso, mal localizado y con frecuencia percibido a alguna distancia 
de la estructura enferma. 
 
 
 
SEMIOGRAFÍA DEL DOLOR 
 
El Dolor referido: Es el dolor profundo percibido en una estructura 
distinta de aquella que sufre la lesión. Tiene una distribución 
segmentaría, perteneciente al mismo segmento neurológico que la 
 
estructura lesionada. Se acompaña de puntos dolorosos a la presión 
en su área. 
 
Todas estas características distintivas fueron estudiadas durante 
la asignatura Morfofisiología. 
 
Deben recordar que el dolor se localiza más fácilmente cuanto 
más superficial y periférico es; el dolor puede asociarse a diferentes 
manifestaciones como pueden ser: 
 
La Presencia de sudoración, fiebre, escalofríos y pérdida de peso, 
hará pensar en la exclusión de dolor de causa mecánica y sospechar 
la presencia de procesos inflamatorios, infecciosa o tumoral. 
 
 
 
La presencia de alteraciones en la piel, mucosas, las faneras y 
sistemas respiratorio, renal, cardiovascular y neurológico, son 
frecuentes en las enfermedades inmunológicas. 
 
EJEMPLOS: Rash cutáneos, úlceras corneales, lesiones 
eritematosas de la piel y alopecías entre otras. 
 
 
 
 
 CRONOPATOGRAMA 
 
La evolución del dolor es otro de los aspectos semiográficos a 
investigar e incluye: 
 
Si es autolimitado: referido a un episodio agudo con remisión total 
como ocurre en la gota. 
 
 
 
Es aditivo: donde persiste el dolor en la primera articulación, 
mientras se afectan otras articulaciones adicionalmente como se 
observa en la artritis reumatoidea y en el entre otras. 
 
 
 
 
Es migratorio: si cesa en una articulación para aparecer en otra 
previamente normal como ocurre en la fiebre reumática, artritis 
gonocócica entre otras. 
 
 
 
Es recurrente: cuando persiste en una misma articulación, como 
en el reumatismo. 
 
 
 
 
Para profundizar en estos aspectos deben revisar su libro de 
texto. 
 
 SEMIOGRAFÍA DEL DOLOR 
 
Otra de las características semiográficas a tener presente en el 
dolor lo constituye la respuesta al tratamiento: 
 
Por ejemplo la respuesta rápida en la fiebre reumática al tto con 
aspirina y la excelente respuesta a los esteroides en la polimialgia 
reumática y a la colchicina en la artritis gotosa. 
 
 
 
También debemos precisar si el dolor se acompaña de 
sintomatología inflamatoria local, recordando como estudiaron en la 
asignatura de Morfofisiopatología 1, los signos cardinales de este 
proceso: dolor, enrojecimiento, aumento de la temperatura local, 
tumefacción e impotencia funcional. 
 
 
 
 SEMIOGRAFÍA DEL DOLOR 
 
Por último en la exploración del dolor debemos determinar el 
grado de capacidad funcional que se clasifica en: 
 
 En el GRADO I la capacidad funcional es completa. 
 En el GRADO II el paciente realiza su actividad habitual a 
pesar de su limitación. 
 En el GRADO III el paciente no puede realizar su actividad 
habitual o solo hace una pequeña parte. 
 
 
 
 SEMIODIAGNÓSTICO 
 
Para realizar el semiodiagnóstico de este síntoma tan importante, 
debes tener en cuenta las características semiográficas descritas 
anteriormente y de manera fácil identificar las entidades patológicas 
que lo producen por ejemplo: 
 
Dolor de la artritis reumatoidea tiene presentación matinal, se 
acompaña de rigidez e impotencia funcional y afecta múltiples 
articulaciones. 
 
 
El dolor en la artritis gotosa: es de presentación nocturna y de 
localización casi siempre unilateral, afecta principalmente la 
articulación del primer dedo del pie. 
 
 
 
Otros ejemplos se pueden revisar en el libro de texto. 
 
 EXAMEN FÍSICO GENERAL 
 
Una vez que hemos interrogado al paciente para precisar sus 
principales síntomas es necesario, efectuar el examen físico, 
iniciando por el examen físico general a través del cual podemos 
descubrir: 
 
Alteraciones en el aspecto constitucional por ejemplo la gota se 
asocia a pacientes obesos y la artritis reumatoide se asocia a 
pacientes longilíneos. 
 
 
 
 
Alteraciones en la actitud: como se observa en la miastenia 
gravis, que deben revisar en su libro de texto. 
 
Las alteraciones de la marcha: una de las alteraciones más 
características de las artropatías es no poder apoyar completamente 
el pie durante la marcha, lo que se conoce como cojera, las diferentes 
marchas que se pueden observar durante estas afecciones deben 
revisarlas en su libro de texto. 
 
 
 
 EXAMEN FÍSICO DEL SOMA 
 
La secuencia para efectuar el examen del soma es la que han 
estudiado hasta el momento: 
 
 
La inspección, la palpación Y la percusión, en el caso de la 
palpación se incorporan las mediciones tanto de los músculos como 
de las líneas axiales de los miembros superiores e inferiores. 
 
 
 
La sistemática para la realización del examen físico en este 
sistema fue abordado en la mañana de hoy, en esta actividad nos 
dedicaremos a las principales alteraciones que se pueden detectar 
como son: 
 
En el caso de los huesos: deformidades óseas, aumento de 
volumen. Acortamiento y alargamiento, movimientos anormales y 
crepitación; lo que deben revisar en su libro de texto. 
 
 
 
 
 
 EXAMEN FÍSICO 
 
Durante el examen físico de los músculos se pueden detectar las 
siguientes alteraciones: 
 
 Aumento de volumen. 
 Atrofia muscular y; 
 Dolor provocado. 
 
 
 
Todo lo cual debe ser revisado en su libro de texto, además que 
la profundización de este contenido se efectuara cuando se estudie el 
examen físico del tono y trofismo muscular en el sistema nervioso. 
 
 
 
Durante la exploración de las articulaciones se pueden detectar 
alteraciones semiográficas como son: aumento de la temperatura, 
cambios en la coloración de la piel que la recubre: 
 
 Aumento de volumen a este nivel. 
 Dolor difuso, localizado o irradiado. 
 Limitación de movimientos. 
 Deformidad. 
 Crepitación. 
 Trastornos musculares y nódulos subcutáneos. 
 
 
 
Estos aspectos deben ser revisados en su libro de texto. 
 
La exploración del sistema osteomioarticular continúa con el 
examen de las diferentes regiones como son: 
 
La columna vertebral y sus diferentes segmentos :cervical, dorsal, 
lumbar y sacra, mediante maniobras que detectarán la presencia de 
dolor a estos niveles, recuerden que estas solo se realizan para 
descartar o no la presencia de dolor, dentro de las que pueden 
mencionarse: maniobra de NERI I y II, maniobra de LASAGUE y 
BRAGARD, de las que se auxilia el médico general para detectar 
alteraciones a estos niveles, las que deben revisar en su libro de 
texto y ejercitarlas durante la práctica docente. 
 
 
 
 
Posteriormente se continúa con la exploración particular de las 
demás articulaciones como la sacroilíaca, la temporomandibular, la 
cricoaritenoidea, la del hombro, la del codo, la muñeca, la de los 
dedos y manos, la cadera, la rodilla, y la del tobillo. 
 
 
 
Estos contenidos deben revisarlos en su libro de texto, pero 
haciendo énfasis en la inspección y la palpación

Continuar navegando

Materiales relacionados

11 pag.
clinica1_parcial2

SIN SIGLA

User badge image

Nahuel Pérez