Logo Studenta

Ensayo(1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ensayo: Manejo de los recursos naturales y políticas 
ambientales en México y sus detenciones regionales. 
 
Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán 
 
Ingeniería en Gestión Empresarial 
 
Asignatura 
Desarrollo Sustentable 
 
Profesor 
Antonio Elvira Espinosa 
 
Nombre 
Anel Arellano Lima 
20cs0137 
 
6° Semestre 
Julio 2023 
 
Ensayo: Manejo de los recursos naturales y políticas ambientales en México 
y sus dimensiones regionales. 
México es un país considerado megadiverso debido a que en su territorio se 
encuentran entre el 10 y 12% de especies naturales del planeta. Dada esta 
biodiversidad, existe una gran cantidad de recursos naturales, mismas que son 
extraídas para el consumo humano y son la base de la economía del país. 
Esta acción genera un desequilibrio en el ecosistema, ya que hay una alteración, 
además que se tiene que considerar que ciertos recursos no se pueden o tardan en 
regenerarse, por lo que tiene un impacto negativo en los ecosistemas y a largo plazo 
se genera un problema mayor. 
Para mitigar este impacto, según lo mencionado por Micheli (2002) en su obra 
“Política ambiental en México y su dimensión regional” desde la década de los 
ochenta se inició con la política ambiental en México, misma que fue resultado de 
lo acordado en las cumbres internacionales de la época. Estas políticas, normativas 
e incluso leyes emanan del artículo 27 constitucional, el cual es un importante 
preámbulo para considerar la relevancia del tema. 
Mencionado lo anterior, se cuestiona como es que se han manejado los recursos 
dentro de estas políticas establecidas em México, resaltando los resultados que se 
han tenido y las áreas de oportunidad, haciendo la importante mención de las 
dimensiones regionales. 
Existe una política ambiental muy clara en las leyes mexicanas, sin embargo, solo 
basta con mirar a nuestro alrededor y darnos cuenta que siguen existiendo muchas 
deficiencias en su aplicación en muchos de los proyectos tanto gubernamentales 
como privados. 
Es aquí donde surge la necesidad de dimensionar regionalmente su aplicación, es 
decir, de acuerdo a las áreas geográficas y características tanto sociales, 
económicas y medioambientales, con el propósito de dar un enfoque especifico a 
las necesidades que conforma cada estructura. 
La responsabilidad de hacer aplicar estas políticas es compartida, ya que se 
necesita crear una cultura de cuidado y progreso social en las zonas de aplicación, 
haciéndonos participes y conscientes de que al iniciar un proyecto de cualquier 
índole es indispensable considerar la sustentabilidad para ejecutarlo. 
Se analiza la situación actual del país en materia de sustentabilidad, y aunque 
existen demasiadas áreas de oportunidad, la legislatura en este tema puede ser 
más estricta, pero iniciar con esta labor localmente es una diferencia significativa, 
de la cual se podrá observar resultados a largo plazo.

Continuar navegando