Logo Studenta

linea del tiempo(1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE 
CIUDAD SERDAN 
 
Materia: Economía 
 
Profesor: Pascual Cortés Rodríguez 
 
Núm. de control y nombre de alumna: 
20cs0147 Rosario Luna Arias 
 
Línea del tiempo 
 
Alumna de 3er semestre grupo “A” 
 
Ciudad Serdán Puebla, 22 de octubre del 2021 
 
 
 
 
 
Thomas Mun - Juan Bodino. - 
desarrollaron dotrinas mercantilistas 
planteaban que las riquezas de las 
naciones únicamente eran alcanzables 
mediante una balanza comercial 
positiva 
(1536-1734) 
Se incremento notablemente el 
comercio internacional. 
No existía una economía monetaria, 
el valor residía normalmente en la 
acumulación de metales preciosos 
como el oro y la plata 
La economía mundial es vista como 
un juego de suma cero en el que el 
enriquecimiento de uno implica 
necesariamente el empobrecimiento 
de otro. 
 
 
La agricultura como fuente 
de riqueza 
Las sociedades estaban 
derivadas en las tres clases 
sociales: terrateniente, 
agricultores, estéril 
Se da en la idea del libre 
comercio 
 
Mediados del s. XIX 
Esta teoría mantiene que el 
capitalismo eventualmente se 
autodestruirá a medida que 
explota a más y más 
trabajadores 
S.XVIII 
Francois Quenay (1694-1774): 
Afirmaba una ley natural y un 
sistema económico asegurado si la 
intervención del estado 
Anne Roberty Jacques Turgot 
(1727-1781) 
Jacques Vicent de Gournay (1712-
1759) 
Nicolas Baudeau (1730-1792) 
 
Adam Smith: Primero en dar a la 
economía carácter científico y 
separarla del resto de ciencias 
David Ricardo: Analizo la relación 
entre beneficios y salarios que 
significo una de las bases de la ley 
de rendimientos decrecientes 
Roberth Malthus: Su proposición 
fundamental consistía en que el 
aumento de la población seguía u 
ritmo geométrico mientras el 
crecimiento de los recursos para la 
subsistencia crecía a un ritmo 
aritmético 
Karl Marx (1818-
1883) 
Aporto todo una teoría 
relacionada con la explotación 
del hombre con fines de 
acumulación de capital, cuya 
acumulación de riqueza es dada 
por la plusvalía 
 
 
 
En la década de 1870 tres 
grandes economistas inician 
esta corriente: 
Carl Menger, en Viena, 
creador de la Escuela 
Austriaca 
Leon Walras, creador de la 
escuela de Lausana 
William Stanley Jevons 
 
John M Keynes 
s. xx 1939 
Es considerado como el 
fundador de la 
macroeconomía moderna 
“Teoría General de la 
Ocupación, el Interés y el 
Dinero” 
 
 
 
Sus aportaciones incluyen los 
conceptos de coste de 
oportunidad, coste marginal, 
la utilidad marginal, y 
equilibrio general que siguen 
siendo hoy el cuerpo 
principal de los manuales de 
economía 
 
Afirma que el estado debe 
intervenir en la economía para 
mantener el equilibrio y revertir 
los ciclos de crisis 
Defiende que el mercado no se 
regula de forma natural, por lo 
que los Gobiernos deben 
minimizar las fluctuaciones 
económicas 
 
Comienza en la 
segunda mitad del siglo 
XX 
Su objetivo es estudiar 
los fenómenos que les 
suceden a los individuos 
de una determinada 
comunidad, en función 
de las estructuras a las 
que están sometidos. 
Comienza en el siglo 
XX 
Se basa en la defensa de 
un sistema capitalista. 
1938 Alexander Rüstow, 
buscaba una estrategia 
que permitiese 
encontrar nuevas vías 
entre el liberalismo y la 
planificación económica 
por parte del Estado.