Logo Studenta

LINEA DE TIEMPO DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO__20CS0072(1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INGENIERÍA INDUSTRIAL 
 
ALUMNA: JENNYFER FLORES VAZQUEZ 
 
NÚM. DE CONTROL: 20CS0072 
 
ASIGNATURA: ECONOMÍA 
 
SEMESTRE: 3 
 
GRUPO: “A” 
 
DOCENTE: PASCUAL COSTÉS RODRÍGUEZ 
 
TEMA: LÍNEA DE TIEMPO DEL PENSAMIENTO 
ECONÓMICO 
 
22 DE OCBRE DEL 2021 
 
 
Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán 
 
 
 
 
 
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
400-300 A.C 
Antecedentes de la 
Edad Media 
 
Filósofos 
S. VI a. C-XV d. 
C 
 
 
 
430- 354 A.C 427-347 A.C 384-322 A.C 
Jenofonte Platón Aristóteles 
Escolásticos 
Santo Tomás de Aquino 
Fue el primero que 
intento hacer una 
exposición 
sistemática de los 
principios de la 
sociedad y del 
origen de la ciudad-
estado. 
 
 
Dentro de la Economía 
distingue dos partes: La 
economía doméstica y la 
Crematística, cuyo fin es el 
enriquecimiento, el afán de 
lucro, el comercio, el 
préstamo con intereses. 
 
 
 
 
 
 
.La doctrina del salario justo 
subrayaba la importancia de 
orden moral. Definía el salario 
justo como aquel que permitía al 
receptor una vida adecuada a su 
posición social. 
 
 
 
1520 D.C 
Mercantilismo 
S. XVI-XVII d. C 
Un conjunto de ideas políticas o 
ideas económicas que se 
desarrollaron durante los siglos 
XVI, XVII y la primera mitad del 
XVIII en Europa. 
 
 
1599-1658 D.C S. XVI- XVII 
Supo mantener la paz y la 
estabilidad necesaria para la 
tolerancia religiosa de grupos no 
católicos. 
 
 
Oliver 
Cromwell 
Antonio Serra 
Afirma que la industria es mejor que 
la agricultura por las ventajas que 
ofrece. 
 
 
Este considera a la 
economía como una 
disciplina 
independiente, 
considera a la 
economía como 
administración de los 
recursos. 
 
 
 
 
 
1200 D.C 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1619-1683 D.C 
Trató de reorganizar 
la estructura 
económica de 
Francia con el fin de 
incrementar los 
ingresos y crear un 
país autosuficiente. 
 
 
Jean-Baptiste 
Colbert 
S. XVII 1623-1687 1600 
Fundadores de la 
economía política 
William Petty John Locke y 
Dudley North 
 
John Law 
 
Se le llamo con 
justicia el fundador 
de la economía 
política. 
 
 
Se destacan por sus 
estudios acerca de la 
renta y el interés. 
 
 
 
Fundador de una teoría 
subjetiva del valor, con 
especial referencia al valor 
del dinero. 
 
 
1600 
David Humé 
 
Habla de la importancia de la 
cantidad de dinero en 
circulación, es decir es 
precursor del monetarismo. 
 
 
1680-1734 1600 
Estudia la riqueza y se 
refiere a dos valores: valor 
normal y valor de mercado. 
. 
 
 
 
Ricardo 
Cantillon 
 
Explica el desarrollo del capitalismo y 
señala con claridad la diferencia entre el 
valor de uso y de cambio. 
 
 
 
Se desarrolla el 
capitalismo industrial, 
que es la base del 
capitalismo actual. 
 
 
 
1600 
James Stuart 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1600 
Se le conoce como 
el principal teórico 
del absolutismo 
monárquico y del 
individualismo. 
 
 
Tomás Hobbes 
 
1760 1694-1774 1721-1781 
Fisiócratas 
S. XVIII 
 
François 
Quesnay 
 
Roberto Jacobo 
Turgot 
Clásicos 
S. XVIII-XIX 
Sostenía que la 
agricultura era el 
único medio para 
generar riquezas en 
un país. 
 
 
 
Defendía que la única 
fuente de riqueza es 
la tierra. 
 
 
 
Al conjunto de hombres de 
negocios, filósofos y 
economistas que desde 
mediados del siglo XVIII hasta 
mediados del siglo XIX 
formularon los principios de la 
nueva ciencia de la economía 
. 
 
 
 
1723-1790 
Adam Smith 
Afirmaba que cada capitalista 
al buscar su propio beneficio 
buscaba el de los demás por lo 
que no requería de la 
intervención del Estado en la 
economía. 
 
 
1772-1823 1766-1834 
Su principal obra es 
Principios de economía y 
tributación, donde desarrolla 
sus principales aportaciones 
a la teoría del valor y la 
distribución. 
 
 
David 
Ricardo 
Su principal obra es Ensayo sobre el 
principio de la población, en la que 
expone la teoría de la población, su 
contribución más importante. 
 
 
 
Afirmaba la existencia de 
una ley natural por la cual 
el buen funcionamiento del 
sistema económico estaría 
asegurado sin la 
intervención del gobierno. 
 
 
1723-1873 
Thomas Roberto Malthus 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1818-1883 
El marxismo, 
doctrina 
económica que 
empieza a 
desarrollarse en 
el siglo XIX , es 
sucesor legítimo 
de la economía 
clásica. 
 
Marxistas 
S. XIX-XX 
1818- 1820-1895 1870-1921 
Carlos Marx Federico Engels Vladimir Ilich Lenin 
 
Neoclásicos 
S. XIX-XX 
 
Fue coautor con él 
de obras 
fundamentales para 
el nacimiento de los 
movimientos 
socialista, comunista 
. 
Algunas de sus obras 
son el desarrollo del 
capitalismo en Rusia 
y el imperialismo. 
 
 
El concepto de Utilidad 
Marginal significó para la 
Ciencia Económica que 
permitió comprender el proceso 
de Intercambio, la forma en que 
realizan sus elecciones 
económicas del Mercado. 
1835-1882 
William Stanley 
Jeyons 
Fundador de las primeras 
escuelas de la utilidad marginal. 
 
1834-1910 1851-1926 
Fundadores de las primeras 
escuelas de la utilidad 
marginal. 
 
 
 
Carl Menger y León 
Walras 
Escuela Austriaca o Psicológica. 
 
 
Sus ideas dieron lugar a los 
movimientos políticos 
conocidos como socialismo 
y comunismo. 
 
 
Mitad del S.XIX 
F. von Weiser 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1851-1914 
Escuela Austriaca o 
Psicológica 
 
 
Eugen Von 
Bohm-Bawerk 
1840-1921 1842-1924 1848-1923 
Carl Menger Alfred Marshall Wilfredo Pareto 
 
Keynesianos 
S. XX 
 
Escuela Inglesa o de 
Cambridge 
 
 
Escuela Matemática 
o de Lausana. 
 
 
 
Uno de los principales 
fenómenos económicos que 
hicieron cambiar las 
concepciones económicas, 
sin duda la crisis económica 
al mundo capitalista en 
1929. 
1883-1946 
Jonh Maynard 
Keynes 
Los temas que trata Keynes 
son: el pleno empleo, el gasto 
total, el consumo y la inversión, 
la demanda y la tasa de interés. 
 
1955 
Se llama estructuralista principalmente a los economistas latinoamericanos 
que piensan que los problemas de los países de América Latina son 
estructurales, es decir se derivan del propio funcionamiento del sistema 
económico. 
 
 
Escuela Austriaca o 
Psicológica. 
 
 
Mitad del S. XX 
Estructuralistas del S. XIX 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
S. XIX 
Es el padre de la 
corriente 
Estructuralista 
latinoamericana. 
 
 
Raúl Prebisch 
S. XIX S. XIX S. XIX 
Osvaldo Sunkel Victor L. Urquidi 
 
Leopoldo Solís 
 
Celso Furtado 
 
Viabilidad 
económica de 
América Latina. 
 
La realidad 
económica mexicana 
 
 
Teoría y política del 
desarrollo 
económico. 
 
1950 
Neoliberales 
El neoliberalismo económico es 
una corriente que se basa en el 
liberalismo que surgió en la 
mitad del siglo XIX. 
 
1960 1976 
Los orígenes de la libertad, la 
propiedad y la justicia como 
también la libertad y sistema 
económico. 
 
 
Friedrich August von 
Hayek 
Fue galardonado con un Premio Nobel 
de Economía por sus logros, era un 
liberal, convencido, de que no podía 
haber libertad política sin libertad 
económica y viceversa. 
 
 
El subdesarrollo 
latinoamericano y la 
teoría del desarrollo. 
 
 
S. XIX 
Milton 
Friedman 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Referencias bibliográficas 
Referencias 
Morales, J. S. (2004). FUNDAMENTOS DE ECONOMÍ . México : Mc Graw Hill. 
slideshare. (1 de Agosto de 2012). Evolución del pensamiento económico . Obtenido de 
https://es.slideshare.net/maricel65/evolucin-del-pensamento-econmicoSoleto, M. E. (22 de Agosto de 2021). Historia del Pensamiento económico . Obtenido de 
https://www.depfe.unam.mx/especializaciones/aspirantes/Romero_2000_Historia-del-pensamiento-economico.pdf 
 
A LO ACTUAL 
Ha dado lugar al desarrollo de 
modelos neoliberales y a la 
aplicación de políticas 
económicas de corte neoliberal. 
 
 
La teoría 
neoliberal