Logo Studenta

Medicamentos inhibidores o bloqueadores de vias de señalización

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tratamientos, medicamentos para inhibir o bloquear rutas de señalización
Lo que se quiere lograr con estos medicamentos es inhibir la señalización que provoca la liberación de hormonas que pueden traer como consecuencia enfermedades, pero no solo hormonas si no los diferentes tipos de señalización. Un ejemplo de esto seria los inhibidores de JAK que son los causantes de inflamación y enfermedades autoinmunitarias y estos son los Tofacitinib y baricitinib para la artritis reumatoide, aunque aún sigue en pruebas. 
También tenemos a lo que son los inhibidores de Tirosina cinasa y son pequeñas moléculas administradas oralmente y esta son utilizadas para quimioterapia con menor toxicidad. Más sin embargo también se tiene que estos llegan a causar problemas en la tiroides estos medicamentos son: Imatinib, Dasatinib, Nilotinib, Sunitinib, Sorafenib, Vandetanib, Motesanib, Axitinib, Pazopanib. Cabe aclarar que, aunque todos son inhibidores de TC son ocupados para diferentes tipos de tumores. 
Tenemos otros inhibidores que son los de Fosfodiesterasa 5 que además de contribuir a la ayuda de disfunción eréctil se encontró que ayudan a síntomas del tracto urinario inferior y de hipertrofia prostática benigna, esto al ser suministrados diariamente por pautas y se está estudiando asociación del tratamiento combinado con iFDE5 y bloqueantes alfa en el tratamiento de los STUI secundarios a HPB. Estos medicamentos serian: sildenafilo, el tadalafilo y el vardenafilo
Sonidegib es un inhibidor del receptor transmembrana Smoothened (SMO), de la vía de señalización de Hedgehog, indicado para el tratamiento del carcinoma basocelular localmente avanzado. Este medicamento a pesar de ser tratado en este tratamiento contiene varias situaciones adversas tales como: espasmos musculaes, alopecia y disgeusia. 
En la actualidad se encuentran disponibles en México seis antidepresivos ISRS: fluoxetina, paroxetina, sertralina, fluvoxamina, citalopram y escitalopram. Estas como su nombre lo indican inhiben la recaptura selectiva de serotonica y son mejor que los antidepresivos tricíclicos. Pero como la mayoría se los inhibidores anteriores tienen cierto grado de síntomas secundarios como osteoporosis, tendencia a caídas y fracturas diferentes síntomas específicos.
Bibliografía 
Laila Y. Bielski, Ana M. Orlandi, Hugo R. Boquete, Inhibidores de tirosina cinasa y disfunción tiroidea, Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo, Volume 53, Issue 3, 2016, (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0326461016300511), Visitado el (21/12/2021)
José M. Serra López-Matencio, Alberto Morell Baladrón, Santos Castañeda, JAK-STAT inhibitors for the treatment of immunomediated diseases, Medicina Clínica (English Edition), Volume 152, Issue 9, 2019, (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2387020619301184), Visitado el (21/12/2021)
Manuel Mas, Pedro Ramón Gutiérrez, Inhibidores de la fosfodiesterasa 5 y tracto urogenital, Revista Internacional de Andrología, Volume 5, Issue 1, 2007, (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1698031X07740360) Visitado el (21/12/2021)
O. Sanmartín, B. Llombart, G. Carretero Hernández, Á. Flórez Menéndez, R. Botella-Estrada, E. Herrera Ceballos, S. Puig, Sonidegib en el tratamiento del carcinoma basocelular localmente avanzado, Actas Dermo-Sifiliográficas, Volume 112, Issue 4, 2021, (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001731020304713), visitado el (21/12/2021)
Chávez- León, Enrique, Ontiveros Uribe, Martha Patricia, & Serrano Gómez, Carlos. (2008). Los antidepresivos inhibidores selectivos de recaptura de serotonina (ISRS, ISR-5HT). Salud mental, 31(4), 307-319. Recuperado en 21 de diciembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252008000400008&lng=es&tlng=es.