Logo Studenta

ErgEstTra19AMNIOSH-2019-2

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Evaluaciones del Puesto de 
trabajo 
Método E-NIOSH
ING. ELMER LLERENA ESCOBAR
Ecuación NIOSH
Permite evaluar tareas en las que se 
realizan levantamientos de carga, 
ofreciendo como resultado un peso 
máximo recomendado que es posible 
levantar en las condiciones del puesto 
para evitar la aparición de lumbalgias 
y problemas de espalda.
Ecuación NIOSH
Fisiològico
Psicofìsico
Biomecànico
Criterios para
definir la 
ecuación
Ecuación NIOSH
 Biomecánico se basa en que al manejar una 
carga incorrectamente levantada, aparecen 
momentos mecánicos que se transmiten por los 
segmentos corporales hasta las vértebras 
lumbares dando lugar a un acusado estrés.
 Fisiológico reconoce que las tareas con 
levantamientos repetitivos pueden fácilmente 
exceder las capacidades normales de energía del 
trabajador, provocando una prematura 
disminución de su resistencia y un aumento de la 
probabilidad de lesión.
 Psicofísico se basa en datos sobre la resistencia y 
la capacidad de los trabajadores que manejan 
cargas con diferentes frecuencias y duraciones.
Fundamentos
Ecuación NIOSH
 La Ecuación Niosh trata de calcular el peso 
máximo recomendado (RWL) del puesto a 
evaluar, tomando como referencia un peso 
máximo de levantamiento en unas condiciones 
ideales, considerando que este peso es de 23kg.
 El peso de 23 kg se denomina LC (Constante de 
carga).
 El resultado del método se calcula mediante la 
siguiente fórmula:
Ecuación NIOSH
RWL = LC · HM · VM · DM 
· AM · FM · CM
Recommended Weight Limit (RWL)
(Peso máximo recomendado)
Límite de Peso Recomendado (LPR)
Ecuación NIOSH
LC: 23 KG, es la constante de carga y el 
resto de los términos del segundo miembro 
de la ecuación son factores multiplicadores 
que al igual que en el método del INSHT, 
toman el valor 1 en el caso de tratarse de 
un levantamiento en condiciones óptimas, y 
valores más cercanos a 0 cuanto mayor 
sea la desviación de las condiciones del 
levantamiento respecto de las ideales.
Ecuación NIOSH
HM: Factor de distancia horizontal: Penaliza los 
levantamientos en los que la carga se levanta 
alejada del cuerpo, en este caso cuanto más se 
aleje la carga del cuerpo más de acerca HM al 
valor 0. 
HM= 25/profundidad
VM. Factor de distancia vertical: Penaliza 
levantamientos con origen o destino en 
posiciones muy bajas o muy elevadas.
VM = 1 – (0.003 x (altura vertical-75))
Ecuación NIOSH
DM. Factor de desplazamiento vertical: Penaliza los 
levantamientos en los que el recorrido vertical de la carga 
es grande.
DM = 0.82 + (4.5/Desplazamiento vertical)
AM Factor de asimetría: Penaliza los levantamientos que 
requieran torsión del tronco, es decir cuanto mayor giro 
del tronco requiera el transporte de la carga peor.
AM = 1 – 0.0032 Angulo de asimetria en °
FM Factor de frecuencia: Penaliza elevaciones 
realizadas con mucha frecuencia, durante periodos 
prolongados o sin tiempo de recuperación.
FM => Tabla 5
Ecuación NIOSH
CM Factor de agarre: Este factor penaliza elevaciones en 
las que el agarre de la carga es deficiente.
- Se consideran agarres buenos los llevados a cabo con 
contenedores de diseño óptimo con asas o agarraderas.
- Un agarre regular es el llevado a cabo sobre contenedores 
con asas a agarraderas no óptimas por ser de tamaño 
inadecuado, o el realizado sujetando el objeto flexionando 
los dedos 90º.
- Se considera agarre pobre el realizado sobre 
contenedores mal diseñados, objetos voluminosos a granel, 
irregulares o con aristas y los realizados sin flexionar los 
dedos manteniendo el objeto presionando sobre sus 
laterales. TABLA 6
Ecuación NIOSH
Ecuación NIOSH
HM = 25/H
Ecuación NIOSH
Ecuación NIOSH
TABLA 5
Ecuación NIOSH
TABLA 6
Ecuación NIOSH
LI = Peso de la carga / Límite de 
peso recomendado 
= L / RWL
OBJETIVO
El objetivo es diseñar un trabajo con un LI <= 1
INDICE DE LEVANTAMIENTO
Ejemplo:
Un trabajador, durante su jornada (8hrs) 
transporta 478 cajas de 20kg cada una, desde 
una mesa a una altura de 1 metro hasta unas 
estanterías situadas a una altura de 1.60 
metros. 
La distancia entre la mesa y la estantería es de 
2 metros. 
Las cajas están y deben ponerse a una 
profundidad de 30 cm, las cajas tienen 
agarraderas.
Ejemplo (fórmulas)
Solución
EN EL ORIGEN
 LC = 23kg
 HM = 25/30 = 0.833
 VM = 1- (0.003)(100-75) = 0.925
 DM = 0.82 + (4.5 /60) = 0.895
 AM = 1 – 0.0032 (0) = 1
 FM = 0.75 de tablas
 CM = 1
RW = 23 x .833 x .925 x .895 x 1 x 0.75 x 1
RW = 11.895 Kg
Solución
EN EL DESTINO
 LC = 23kg
 HM = 25/30 = 0.833
 VM = 1- (0.003)(160-75) = 0.745
 DM = 0.82 + (4.5 /60) = 0.895
 AM = 1 – 0.0032 (0) = 1
 FM = 0.75 de tablas
 CM = 1
 RW = 23 x .833 x .745 x .895 x 1 x 0.75 x 1
 RW = 9.58 Kg
Solución
EN CONCLUSIÓN
• En el origen LI = 20/11.89 = 1.68 MAL
• En el destino LI = 20/9.58 = 2.08 MAL
RECOMENDACIONES
Desarrollar en Grupo: 
•En el origen
•En el destino
PREGUNTAS??
ING. ELMER LLERENA ESCOBAR
E16185@utp.edu.pe
Junio 2017
mailto:E16185@utp.edu.pe

Continuar navegando