Logo Studenta

2023 S08

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CICLO DE PRODUCTO
Marketing
Mag. Edgard Málaga
Al final de esta sesión
Al finalizar la clase los alumnos conocerán las diferentes etapas del ciclo de 
vida de un producto: Introducción, desarrollo, crecimiento y declive.
Los alumnos podrán analizar la etapa del ciclo de vida en la que se 
encuentran los diferentes productos y podrán determinar las estrategias 
mas adecuadas según el caso analizado.
Datos/Observaciones
Ciclo de Vida de un Producto
El ciclo de vida de un producto es un proceso cronológico que 
transcurre desde su lanzamiento en el mercado hasta su 
desaparición
Durante este proceso se suceden diferentes etapas, que vienen 
principalmente condicionadas por dos variables ventas y beneficios 
Ambas variables suelen evolucionar siguiendo una curva con forma 
creciente al principio y decrecimiento progresivo con el paso del 
tiempo.
Datos/Observaciones
Ciclo de Vida de un Producto
El ciclo de vida de un producto se refiere a las diferentes etapas por las que 
atraviesa un producto desde su introducción en el mercado hasta su declive y 
eventual retiro. Aunque puede variar según el tipo de producto y la industria, 
generalmente se consideran las siguientes etapas:
Introducción: En esta etapa, el producto se lanza al mercado por primera vez. La 
demanda suele ser baja, ya que los consumidores aún no están familiarizados 
con el producto. Se requiere una inversión considerable en marketing y publicidad 
para generar conciencia y educar a los consumidores sobre los beneficios del 
producto.
Crecimiento: En esta etapa, la demanda del producto comienza a aumentar a 
medida que más consumidores lo adoptan. Se produce un aumento en las ventas, 
los ingresos y la participación en el mercado. Es posible que surjan competidores 
adicionales a medida que el mercado se percibe como atractivo. La empresa 
puede expandir la distribución y ajustar la estrategia de precios para maximizar 
las ganancias.
Madurez: En esta etapa, el producto alcanza su nivel máximo de penetración en 
el mercado. La demanda se estabiliza y se alcanza un equilibrio entre la oferta y 
la demanda. La competencia puede intensificarse y los márgenes de beneficio 
pueden disminuir. Las empresas a menudo buscan diferenciar su producto a 
través de mejoras, promociones o enfoques de marketing innovadores para 
mantener o aumentar su cuota de mercado.
Declive: En esta etapa, la demanda del producto comienza a disminuir debido a 
cambios en las preferencias del consumidor, avances tecnológicos, la aparición 
de productos sustitutos u otros factores. Las ventas y los beneficios disminuyen, y 
puede ser difícil mantener la rentabilidad. En esta etapa, las empresas pueden 
tomar decisiones estratégicas, como descontinuar el producto, reducir los costos o 
buscar nuevos mercados.
Datos/Observaciones
Ciclo de Vida de un Producto
Datos/Observaciones
Duración del Ciclo de Vida de un Producto
No hay un tiempo exacto para que un producto avance por 
su ciclo de vida Como regla general los productos de 
consumo tienen ciclos de vida mas breves que los bienes 
industriales.
La disponibilidad de lo medios de comunicación masiva 
informa a los consumidores con mayor rapidez y acorta el 
ciclo de vida.
Datos/Observaciones
Formas de ciclo de vida
Datos/Observaciones
Ciclo de vida de un producto
Etapa Previa.
En esta etapa, antes de su origen, se desarrollan, entre otros, los siguientes
procesos de la vida del producto:
- Concepción de la idea
- Desarrollo del proyecto
- Investigaciones antes del lanzamiento
- Plan de negocios
Datos/Observaciones
Ciclo de vida de un producto
Etapa de Introducción
Es el momento en el que el producto se introduce en el mercado. El volumen 
de ventas es bajo, dado que aún no es conocido en el mercado.
Los costes son muy altos y los beneficios inapreciables.
En esta etapa es muy importante invertir en promocionar el producto para 
incentivar la demanda.
Conforme mas competidores lancen productos y la empresa avance por este 
ciclo de vida, la atención de esta se concentra en crear una demanda 
selectiva la preferencia por una marca especifica.
Datos/Observaciones
Ciclo de vida de un producto
Etapa de Crecimiento
• En esta etapa aumentan las ventas, al aumentar el interés del cliente
• Los beneficios empiezan a crecer y el producto necesita mucho apoyo 
para mantenerse.
• En esta fase aparecen lo competidores.
• Los cambios del producto aparecen en esta etapa para diferenciar a la 
marca de sus competidores, se añade una versión mejorada o nuevas 
características al diseño original.
• Las ventas se incrementan porque son mas el numero de personas que 
prueban o usan el producto.
• Las personas se sienten satisfechas y vuelven a comprarlo 
COMPRADORES RECURRENTES
Datos/Observaciones
Ciclo de vida de un producto
Etapa de Crecimiento
En esta etapa es importante 
conseguir la mas amplia distribución 
posible del producto
Datos/Observaciones
Ciclo de vida de un producto
Etapa de madurez
• El crecimiento de las ventas se estabiliza en el mercado. El producto está 
asentado y consolidado en el mercado y los beneficios son altos.
• La atención en el marketing en esta etapa se concentra en conservar la 
participación en el mercado mediante la diferenciación adicional del 
producto y la búsqueda de nuevos compradores.
Datos/Observaciones
Ciclo de vida de un producto
Etapa de declive
• Las ventas comienzan a decrecer significativamente y el producto se 
prepara para salir del mercado normalmente ya saturado. La causa 
principal suele ser la obsolescencia
• Una empresa seguirá una de dos estrategias para manejar un producto 
en decadencia la eliminación o la cosecha.
• Eliminación: o desaparición de la línea de productos es la estrategia mas 
drástica
• Debido a que un grupo de compradores todavía consumen o usan el 
producto
• Cosecha: La empresa retiene el producto pero reduce los costos de 
marketing.
Datos/Observaciones
Estrategias por etapa de ciclo de vida de producto
Etapa de Introducción
Clientes Internos
• Crear cultura compartida de toda la organización.
• Seguimiento intensivo de todo el proceso.
• Estímulos , incentivos y premios, tanto cualitativos como cuantitativos, para esta etapa.
• Plan de contingencias para corregir o superar inconvenientes o problemas en el lanzamiento e 
introducción
Clientes Externos
• Marketing directo a distribuidores y clientes finales
• Definición de qué canales de distribución
• Promoción de ventas intensiva
• Merchandising
• Programación de reuniones o convenciones de presentación del producto
• Inicio de la campaña publicitaria
• Distribución física
Datos/Observaciones
Estrategias por etapa de ciclo de vida de producto
Etapa de Crecimiento
Clientes Internos
• Suministro de nuevas inversiones
• Nuevos esquemas de estímulos, incentivos y premios por resultados
• Análisis de sugerencias e innovaciones.
Clientes Externos
• Ampliación en la cobertura de zonas geográficas
• Continuidad en los esfuerzos de merchandising
• Negociación y plan de incentivos
• Apoyo para acelerar la rotación y la penetración del producto
• Continuidad de la campaña publicitaria
• Fidelización de clientes
• Mantener la imagen de marca
Datos/Observaciones
Estrategias por etapa de ciclo de vida de producto
Etapa de Madurez
Clientes Internos
• Diseñar los nuevos roles y desempeños que se requiere de distintas funciones
• Activar la participación para lograr mejoras en el producto o servicio
• Estimular ideas y procesos para lograr el mayor aprovechamiento de la curva del ciclo de vida
• Fijar nuevos estándares para sistemas de incentivos y estímulos
Clientes Externos
• Realizar actividades de promoción de ventas 
• Posicionar extensiones de líneas y variedad de surtidos, e incorporar probables nuevos usuarios
• Buscar nuevos usos y aplicaciones para los productos y servicios actuales
• Extender los criterios de segmentación y explorar nuevos nichos de mercado
• Ampliar posibilidadesde distribución
• Profundizar planes de fidelización de clientes
Datos/Observaciones
Estrategias por etapa de ciclo de vida de producto
Etapa de Declive
En esta etapa es necesario tener listos, para su lanzamiento, la innovación o 
bien el nuevo
producto que se introducirá en el mercado para la ulterior sustitución del 
producto que se
retirará de la comercialización.
Datos/Observaciones
Análisis del ciclo de vida según variables
VARIABLES INTRODUCCION CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE
Precios Altos Disminuyen Bajos Descienden
Ingresos Mínimos Aumentan Máximos Disminuyen
Competencia Nula Crece Intensa Disminuye
Gastos públicos Altos Altos Moderado Mínimo
Tipo público Informativa Persuasiva Recordatoria Recordatoria
Estrategia Ajustar los 
productos al gusto 
del consumidor
Consolidar posición Ampliar mercado Atender mejores 
segmentos
Datos/Observaciones
Estrategias para alargar el ciclo de vida del 
producto
Llegada a la etapa de madurez hay algunas estrategias que se pueden usar 
para alargar la vida del producto.
Estrategias de producto
Son modificaciones que se llevan a cabo en el producto y afectan al propio 
producto o a los usos que se pueda hacer de él. Es importante que todas las 
mejoras que se llevan a cabo en el producto sean percibidas por el 
consumidor. En caso de no ser así, será difícil conseguir revitalizar su 
demanda.
Ejemplo:
• Mejoras en el diseño o aspecto del producto para que se vea más
atractivo
• Mejoras en la calidad del producto para incrementar su duración.
• Mejoras en las características del producto para aumentar su utilidad.
Datos/Observaciones
Estrategias para alargar el ciclo de vida del 
producto
Llegada a la etapa de madurez hay algunas estrategias que se pueden usar 
para alargar la vida del producto.
Estrategias de mercado
Son modificaciones que afectan a las pautas de comportamiento del 
mercado respecto al consumo del producto. La extensión en el ámbito 
farmacéutico es constante la innovación y mejora en productos cosméticos, 
fármacos y otros productos. A pesar de que la extensión de la vida del 
producto pueda entenderse como una opción antes de retirar el producto del 
mercado, debe plantease como una alternativa válida desde la salida del 
producto al mercado. De esta forma, se mantendrá desde su inicio una 
política activa de producto que obligará a conocer de forma profunda sus 
posibilidades de mejora y las pautas de comportamiento del mercado.
• Introducir nuevos usos para el producto
• Fomentar un mayor uso del producto
• Hacer posible un uso más extenso del producto
• Incorporar nuevos usuarios del producto
Datos/Observaciones
Estrategias para alargar el ciclo de vida del 
producto
Llegada a la etapa de madurez hay algunas estrategias que se pueden usar para alargar la vida 
del producto.
Matriz BCG
La matriz está compuesta esencialmente de cuatro cuadrantes, los que a su vez poseen 
diferentes estrategias a desarrollar. Cada uno de estos cuadrantes esta simbolizado por una 
caricatura
Datos/Observaciones
Estrategias de Crecimiento
1. Penetración de Mercado. Crecimiento de una
compañía basado en aumentar las ventas de los
productos actuales, en los segmentos actuales, sin
modificar el producto.
2. Desarrollo de mercado. Crecimiento de una
compañía mediante la identificación y el desarrollo
de nuevos segmentos de mercado para sus
productos actuales.
3. Desarrollo de productos. Crecimiento de la
Empresa que consiste en ofrecer productos nuevos o
modificarlos a segmentos actuales del mercado.
4. Diversificación. Crecimiento de una Empresa que
se basa en iniciar o adquirir negocios ajenos a los
mercados y productos actuales de la Empresa.
Matriz de expansión de productos y mercados
Datos/Observaciones
Importancia
Es importante conocer y saber gestionar la etapa en la que se
encuentra tu producto, ya que las decisiones a tomar en cada
una, varían y son diferentes. Por tanto, es vital llevar a cabo
acciones adecuadas a cada circunstancia, para lograr
superar los desafíos que se plantean en cada etapa del ciclo.
Las estrategias de marketing de una empresa deben
adaptarse a las fluctuaciones que sufren los productos en el
tiempo, para poder optimizar de la mejor manera posible la
toma de decisiones.
Identificar en qué etapa se encuentra tu producto, te ayudará
a definir tu estrategia y a potenciar tus esfuerzos de
marketing.
Datos/Observaciones
Actividad
CICLO DE VIDA DE PRODUCTO
Elaborar y graficar el ciclo de vida del producto elegido
Explicar las estrategias que se utilizaron en cada etapa
Exponer
1. Jugos Hugo
2. Maquina de escribir
3. Leche Gloria (evaporada tarro azul)
4. Cheetos
5. Coca Cola diet
6. Chocolates La Ibérica
7. Café Kirma
Repaso de la sesión
Etapas del ciclo de producto
Como incrementar la duración de un producto en el mercado
	Diapositiva 1: CICLO DE PRODUCTO
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12
	Diapositiva 13
	Diapositiva 14
	Diapositiva 15
	Diapositiva 16
	Diapositiva 17
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20
	Diapositiva 21
	Diapositiva 22
	Diapositiva 23
	Diapositiva 24
	Diapositiva 25
	Diapositiva 26