Logo Studenta

Triptico sobre Periodontitis

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tratamientos.
PERIODONTITIS.
Por muestra salud bucal.
REFERENCIAS:
Liébana Ureña J. (2002).
Microbiología Oral. 2a Ed.
McGraw Hill. Panamericana.
GSK.. "FASES DE LA
ENFERMEDAD GINGIVAL".
recuperado el 8 de Junio del
2021, de Paradontax gsk web:
https://www.parodontax.es/s
obre-enfermedad-
gingival/fases/que-es-
periodontitis/
Visita al odontólogo.
El tratamiento incluye retirar
sarro/placa dental de las zonas
adectadas.
Recordar que si hay retración no
es reversible, pero por cirugias
se pueden poner injertos para
volver a "tapar" las raíces
visibles.
Ten una buena higiene bucal.
¿Qué es la periodontitis?
Es una infección bacteriana que
dañalas encias, y los huesos que
rodean y sostienen los dientes, al grado
de poder dañar la mandíbula.
Síntomas y
signos.
Mal aliento
(halitosis).
Encías inflamadas
o hinchadas.
Sangrado de
encías.
Dolor al masticar.
Encías de color
rojo brillante,
oscuro o morado.
Retracción de
encías.
Entre otros.
Mayo clinic. (2020). "Periodontitis". recuperado el 8 de Junio del
2021, de Mayo Clinic Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/periodontitis/symptoms-causes/syc-
20354473ss
UNIVERSIDAD DE
GUADALAJARA.
Centro universitario de
ciencias de la salud.
Materia: Salud pública.
Alumno: Guerrero Alcaraz Edgar Elizardo.
Código de alumno: 212581246.
Maestra: Pérez Patiño Teresa de Jesús.
¿CÓMO
PREVENIR?
Lavarse los dientes 3 veces al día para
evitar formación de sarro y para evitar su
formación entre los dientes usar hilo
dental una vez al día. 
BUENA HIGIENE BUCAL.
Ir al odontologo a una revisión periodica
mínimo 2 veces al año y en caso de algun
signo de malestar y/o anomalía, como
calculos dentales o el llamado sarro.
VISITAR AL ODONTÓLOGO.
Tratar de no fumar, no tomar alcohol,
mejorar el peso y reducir indices de
obesidad, ten una nutrición adecuada que
no afecte tu pH salival, entre otros.
EVITAR FACTORES DE RIESGO
QUE PUEDES MODIFICAR.
EPIDEMIOLOGÍA.
Presente en todo el mundo.
Reportado en el 70% de los
mexicanos.
Presente en personas de
todas las edades, pero más
común en adultos
mayoresde 65 años.
Bacteria responsable.
Es ocasionada por la bacteria llamada
Porphyromonas gingivalis, la cual no forma
parte de las bacterias normales de la boca.
Complicaciones
que puede haber.
Pérdida de dientes.
Artritis reumatoide.
Diseminación de bacteria por torrente
sanguíneo y posible afectación de otras
partes del cuerpo (sistemicas).
En fermedades cardiacas o infarto de
miocardio.
Neumonías por aspiración de la bacteria.
Riesgo de padecer ateroesclerosis
(problemas en arterias, como
taponamiento de estas.
RECUERDA QUE...
La aparición de periodontitis
debería de ser una alarma
porque podría haber presencía
de otras enfermedades como
caríes, abscesos o parasitismo.
CAUSAS.
Poca o nula higiene.
Malos habitos alimenticios.
Consumo de alcohol y tabaco.
Mayor riesgo si se tiene +65
años.
Relación con Diabetes.
No visitar al dentista .